SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIPÓTESIS
Introducción La hipótesis representa un elemento fundamental en el proceso de investigación, ya que luego de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.
CONCEPTUALIZACIÓN     La Hipótesis es: Una proposición que establece relaciones, entre los hechos Una proposición que establece una posible solución al problema Una relación entre las variables  Un método de comprobación.
La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: Una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.
La hipótesis como una posible solución del problema: La hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.
La  Hipótesis como relación entre variables: Es una expresión de las relaciones existentes entre dos o mas variables, la hipótesis se formula en términos de oración.
La hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.
Hipótesis como método de comprobación: La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse
FUNCIONES Proporcionar una respuesta tentativa a la formulación central del problema de la investigación.  Guiar al investigador, en cuanto a la línea de acción que debe tomarse para verificar la validez de tales enunciados Aprobar y sugerir teorías
IMPORTANCIA Su importancia radica en que las hipótesis dan rumbo a la investigación, para sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.
Cuando la hipótesis ha sido bien elaborada: Elaborar el objetivo.  Seleccionar el tipo de diseño Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación  Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales
CARACTERÍSTICAS: Deben referirse a una situación social real Las variables deben ser comprensibles, precisas y concretas La relación entre variables debe ser clara, verosímil y lógica Deben ser observables y medibles Debe estar relacionado con técnicas
Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos y no estar en conflicto con leyes o principios ya establecidos Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador
CONDICIONES Claras y comprensibles Susceptibles de verificación mediante técnicas asequibles Términos basados en realidades empíricas Específicas
Tener conexión con las teorías precedentes Poseer cierto alcance general Ofrecer respuesta probable al objeto de la investigación
BIBLIOGRAFÍA Münch, Lourdes, Ernesto Ángeles. Métodos y técnicas de investigación. México : Editorial Trillas, 2001. 85-86; cfr. Ortiz Uribe, Frida Gisela , María del Pilar García. Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas. México: Limusa, 2003. 86-87 http://www.unimar.edu.ve/gonzalezalexis/tesis_web/m3hipotesis.html http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0027.htm http://74.125.113.132/search?q=cache:ejPSPetVi1oJ:www.monografias.com/trabajos57/hipotesis-investigacion/hipotesis-investigacion2.shtml+caracter%C3%ADsticas+de+la+hipotesis&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ec http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de presentacion para estudiantes
Ejemplo de presentacion para estudiantesEjemplo de presentacion para estudiantes
Ejemplo de presentacion para estudiantes
Jose Navarro
 
contrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesiscontrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesis
stefanycory
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
Supervisora Zona 67 Silva
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónLa inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
Adrian Zaragoza Tapia
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisGabriel Mtz
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javierjamarg0811
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Jessica Aguilar
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
Narda de la Garza
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Universidad de Málaga
 
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de InvestigaciónFundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
HugoRodrguezA
 
Distribucion normal, binomial y poisson
Distribucion normal, binomial y poisson Distribucion normal, binomial y poisson
Distribucion normal, binomial y poisson
Jessenia Alacayo
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
Gustavo Esteban
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de presentacion para estudiantes
Ejemplo de presentacion para estudiantesEjemplo de presentacion para estudiantes
Ejemplo de presentacion para estudiantes
 
contrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesiscontrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesis
 
Proceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientificaProceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientifica
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónLa inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
 
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de InvestigaciónFundamentos Epistemológicos de Investigación
Fundamentos Epistemológicos de Investigación
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Distribucion normal, binomial y poisson
Distribucion normal, binomial y poisson Distribucion normal, binomial y poisson
Distribucion normal, binomial y poisson
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 

Destacado

Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación.
Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación.Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación.
Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación.
boscanandrade
 
Fisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: NutriciónFisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: Nutrición
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónEstructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónJose Miranda
 
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De InvestigacionUnidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Omar Picazo
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporIsra OV
 

Destacado (7)

Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación.
Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación.Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación.
Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación.
 
8 formulación de hipótesis
8 formulación de hipótesis8 formulación de hipótesis
8 formulación de hipótesis
 
Fisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: NutriciónFisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: Nutrición
 
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónEstructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
 
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De InvestigacionUnidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 

Similar a La hipótesis

Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
sondanilo1
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónsondanilo1
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
FABIANCHIARCAHUANA
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
jose pardo
 
Chura
ChuraChura
Chura
jose pardo
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
Hipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una InvestigacionHipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una Investigacionrosinaldo3008
 
Hipótesis y variable
Hipótesis y variableHipótesis y variable
Hipótesis y variabledoralyn
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNmmmmmmmmmm
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigaciónmmmmmmmmmm
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
Ruba Kiwan
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
valeria9626
 

Similar a La hipótesis (20)

La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Chura
ChuraChura
Chura
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
Hipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una InvestigacionHipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una Investigacion
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
Hipótesis y variable
Hipótesis y variableHipótesis y variable
Hipótesis y variable
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióN
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigación
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
Hipotisis
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
 
Clase 09
Clase 09Clase 09
Clase 09
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
La Hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
Hipotisis
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (6)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

La hipótesis

  • 2. Introducción La hipótesis representa un elemento fundamental en el proceso de investigación, ya que luego de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN La Hipótesis es: Una proposición que establece relaciones, entre los hechos Una proposición que establece una posible solución al problema Una relación entre las variables Un método de comprobación.
  • 4. La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: Una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.
  • 5. La hipótesis como una posible solución del problema: La hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.
  • 6. La Hipótesis como relación entre variables: Es una expresión de las relaciones existentes entre dos o mas variables, la hipótesis se formula en términos de oración.
  • 7. La hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.
  • 8. Hipótesis como método de comprobación: La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse
  • 9. FUNCIONES Proporcionar una respuesta tentativa a la formulación central del problema de la investigación. Guiar al investigador, en cuanto a la línea de acción que debe tomarse para verificar la validez de tales enunciados Aprobar y sugerir teorías
  • 10. IMPORTANCIA Su importancia radica en que las hipótesis dan rumbo a la investigación, para sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.
  • 11. Cuando la hipótesis ha sido bien elaborada: Elaborar el objetivo. Seleccionar el tipo de diseño Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales
  • 12. CARACTERÍSTICAS: Deben referirse a una situación social real Las variables deben ser comprensibles, precisas y concretas La relación entre variables debe ser clara, verosímil y lógica Deben ser observables y medibles Debe estar relacionado con técnicas
  • 13. Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos y no estar en conflicto con leyes o principios ya establecidos Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador
  • 14. CONDICIONES Claras y comprensibles Susceptibles de verificación mediante técnicas asequibles Términos basados en realidades empíricas Específicas
  • 15. Tener conexión con las teorías precedentes Poseer cierto alcance general Ofrecer respuesta probable al objeto de la investigación
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Münch, Lourdes, Ernesto Ángeles. Métodos y técnicas de investigación. México : Editorial Trillas, 2001. 85-86; cfr. Ortiz Uribe, Frida Gisela , María del Pilar García. Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas. México: Limusa, 2003. 86-87 http://www.unimar.edu.ve/gonzalezalexis/tesis_web/m3hipotesis.html http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0027.htm http://74.125.113.132/search?q=cache:ejPSPetVi1oJ:www.monografias.com/trabajos57/hipotesis-investigacion/hipotesis-investigacion2.shtml+caracter%C3%ADsticas+de+la+hipotesis&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ec http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml