SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO  9 Recolección de los datos Cuantitativos
Qué implica? Plan detallado que nos  conduzcan a reunir datos con un propósito especifico, implica: Cuales son las fuentes de donde obtendremos datos En donde se localizan las fuentes. A través de que medio o método vamos a recolectar datos con confiabilidad, validez y objetividad. Una vez recolectados los datos, de que forma vamos a prepararlos  para que puedan analizarse.
Debemos tener un plan que incluya Variables a medir (contenidas en la hipótesis). Definiciones operacionales (la manera como hemos operacionalizado las variables es crucial para determinar el método Muestra Recursos disponibles (tiempo, dinero, permisos).
Que significa medición Proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos.(Sampieri). Asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con reglas. Instrumento de medición es el recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables en mente.  Los registros del instrumento de medición representan valores visibles de conceptos abstractos.  En la investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir variables contenidas en hipótesis.
Requisitos debe tener un instrumento de medición Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad. La confiabilidad es el grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Su aplicación repetida al mismo sujeto produce  resultados iguales. La confiabilidad  de un instrumento de medición se determina mediante diversas técnicas. La validez es el grado en que un instrumento realmente mide lo que pretende medir. Se esta midiendo lo que se cree que se esta midiendo? Un instrumento que mide inteligencia solo debe medir inteligencia y  no solo memoria.
Conceptos de validez Es un concepto del cualpuedentenersediferentestipos de evidencia Evidenciasrelacionadas con el contenido Evidenciarelacionada con el criterio Evidenciarelacionada con el constructo.
Evidencia relacionada con el contenido Validez de contenido: Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide. Saber matemáticas no es sólo suma y resta;  saber de los Beatles no solo es hablar de uno de sus álbum. Una prueba sobre operaciones aritméticas no tendrá validez si solo evalúa resta. La validez de contenido responde a la pregunta ¿El instrumento mide adecuadamente las principales dimensiones de la variable en cuestión?
Evidencia relacionada con el criterio Validez de criterio:   Se establece al validar un instrumento de medición al compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Podemos aplicar instrumentos que midan el mismo concepto o variable. Cuando los aplicamos al mismo tiempo hablamos de validez concurrente. Si el criterios se fija en  el futuro hablamos de validez predictiva. La validez de criterio responde a la pregunta:¿Que tan cercanamente las puntuaciones del instrumento se relacionan con otros resultados sobre el mismo concepto.? Si diferentes instrumentos miden el mismo concepto o variable, deben arrojar  resultados similares.
Evidencia relacionada con el constructo Validez de constructo:   Debe explicar el modelo teórico – empírico que subyace  a las variables de interés. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una hipótesis, debe ser inferido de la evidencia que proviene de las puntuaciones del instrumento. Para investigar clima organizacional midió diferentes variables: comunicación, autonomía, moral, etc. La teoría indica que tales dimensiones están  fuertemente vinculadas. La validez de constructo responde a la pregunta:¿Qué concepto teorico esta realmente reflejado en el instrumento?
Validez total La validez total de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los tipos de evidencia Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo. Cuanto es mayor la evidencia este instrumento mas se acercara a representar las variables que pretende medir.
Relación entre confiabilidad y validez Un instrumento de medición puede ser confiable pero no necesariamente valido Un aparato puede ser  consistente en los resultados que produce, pero no mida lo que pretende. No se asumen, se prueban. Un instrumento de evaluación debe ser confiable y valido para tomar en serio los resultados de la investigación.
Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez Improvisación.- Se elige un instrumento de evaluacion a la ligera, se construyen instrumentos de evaluacion sin conocer  procesos de elaboracin de instrumentos de evaluacion. Usar instrumentos del extranjero o anticuados.- Que no han sido validados para nuestro contexto, o han sido validados hace mucho tiempo. Inadecuado para las personas a quien se les aplica. (no es empàtico)
Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez Deseabilidad social.- Estilos personales de los sujetos participantes Condiciones en que se aplica el instrumento.- Ruido, iluminación, frio, instrumento tedioso o largo, tiempo de respuesta. Falta de estandarización.- Los instrumentos no son los mismo para los participantes, instrumentos de observación no equivalentes. Aspectos mecánicos.- Ilegibilidad, faltan Págs., falta espacio para escribir, no comprender instrucciones
Objetividad del instrumento Se refiere al grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan.
Pasos para construir un instrumento de medición Redefinición de propósitos, definiciones operacionales y participantes Revisar literatura enfocándose en otros instrumentos utilizados para medir el fenómeno.
Pasos para construir … Identificar variables a medir Escoger formato una preexistente o hacer uno nuevo. Construir el instrumento, codificar PRN Prueba piloto, confiabilidad inicial, entrevista a evaluados, ensayo.
Pasos para construir … Versión final revisada. Entrenar personal, capacitación, ensayos Permisos pertinentes  Administración de instrumento  Preparación de datos para análisis:        limpiarlos, codificarlos, insertarlos en una base de datos.
Pasos para construir 11… Estimación y soporte de: confiabilidad, validez final, objetividad,                   ANÀLISIS
NOTAS.. NIVELES DE MEDICIÒN: Nominal :  las categorías no tienen orden ni jerarquía, ej.  masc –fem,  católico-mormón. Ordinal:  las categorías tienen un orden de mayor a menor, Ej.,  presidente = 10,       vicepresidente = 9, director = 8, etc.
Notas… Nivel de medición por intervalos:      ej, de 0-5, de 6-10, etc. 4.  Nivel de medición de razón:  además de tener las características del nivel de intervalos el cero es absoluto. Por Ej., la edad, o ingreso económico.
Prueba piloto Consiste en aplicar el instrumento a una pequeña muestra, cuyos resultados se usan para calcular la confiabilidad inicial y de ser posible la validez del instrumento
Tipos de preguntas: Cerradas:  son las que tienen opciones de respuestas previamente seleccionadas, por ej, si, no, regular, etc. Son fáciles de codificar y analizar, pero limitan las respuestas.
Tipos de preguntas … Preguntas abiertas:  son aquellas que no delimitan con anterioridad las opciones de respuesta. Preguntas obligatorias: las demográficas y que ubiquen al sujeto entrevistado.
Tamaño del cuestionario Practico, no muy corto ni muy largo, lo necesario para responder hipótesis y cumplir objetivos.
Valores perdidos Cuando el entrevistado no contesta, o no se pueden leer o registrar respuestas. FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Lmolleja
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
5226985
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentosConfiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentos
María Carreras
 
La medicion
La medicionLa medicion
La mediciondiego
 
Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativosRecolección de datos cuantitativos
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
ClaumaryAcosta
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
cernnea
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
Guillermo Gamarra Astuhuaman
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
Marielsy Molina
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
KathePacheco1
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentosConfiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentos
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativosRecolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Validacion de instrumentos
Validacion de instrumentosValidacion de instrumentos
Validacion de instrumentos
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 

Similar a Recoleccion de datos cuantitativos

Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Lilia G. Torres Fernández
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
liliatorresfernandez
 
Tarea 2 Juan José Rivera
Tarea 2 Juan José RiveraTarea 2 Juan José Rivera
Tarea 2 Juan José Rivera
Juan José Rivera
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacionHayllem Sierra
 
recoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqarecoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqa
Luis David Hernandez Lopez
 
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
Luis Andrés Zelada Huaynate
 
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia   parcial iiXilonem tarea 3 de metodologia   parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem Rodriguez
 
Instrumentosdemedicion
InstrumentosdemedicionInstrumentosdemedicion
Instrumentosdemedicionbaltazartellez
 
exp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptxexp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptx
IvetGallegos
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Tomás Calderón
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitaselimerc
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Carlos Neira
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
tomassetti
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
boscanljoser
 
2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos
Alejandro Quintana C
 

Similar a Recoleccion de datos cuantitativos (20)

Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Tarea 2 Juan José Rivera
Tarea 2 Juan José RiveraTarea 2 Juan José Rivera
Tarea 2 Juan José Rivera
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
 
recoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqarecoleccion_de_datos _sqa
recoleccion_de_datos _sqa
 
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
 
MedicióN
MedicióNMedicióN
MedicióN
 
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia   parcial iiXilonem tarea 3 de metodologia   parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
 
Instrumentosdemedicion
InstrumentosdemedicionInstrumentosdemedicion
Instrumentosdemedicion
 
exp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptxexp_paradigmas.pptx
exp_paradigmas.pptx
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 
2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos
 

Más de Pregrado - Postgrado

Datos descriptivos
Datos descriptivos Datos descriptivos
Datos descriptivos
Pregrado - Postgrado
 
teoria_de_la_personalidad.pptx
teoria_de_la_personalidad.pptxteoria_de_la_personalidad.pptx
teoria_de_la_personalidad.pptx
Pregrado - Postgrado
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
Pregrado - Postgrado
 
1. educacion a_distancia_e_internet
1. educacion a_distancia_e_internet1. educacion a_distancia_e_internet
1. educacion a_distancia_e_internet
Pregrado - Postgrado
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
Pregrado - Postgrado
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
Pregrado - Postgrado
 
Poblaciones y muestras
Poblaciones y muestrasPoblaciones y muestras
Poblaciones y muestras
Pregrado - Postgrado
 
Poblaciones y muestras 8
Poblaciones y muestras 8Poblaciones y muestras 8
Poblaciones y muestras 8
Pregrado - Postgrado
 
Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9
6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Pregrado - Postgrado
 
4. definir como se_inicia_la_investigacion
4. definir como se_inicia_la_investigacion4. definir como se_inicia_la_investigacion
4. definir como se_inicia_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
2. problemas kerlinger
2. problemas   kerlinger2. problemas   kerlinger
2. problemas kerlinger
Pregrado - Postgrado
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
Pregrado - Postgrado
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion
Pregrado - Postgrado
 

Más de Pregrado - Postgrado (20)

Datos descriptivos
Datos descriptivos Datos descriptivos
Datos descriptivos
 
teoria_de_la_personalidad.pptx
teoria_de_la_personalidad.pptxteoria_de_la_personalidad.pptx
teoria_de_la_personalidad.pptx
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
 
1. educacion a_distancia_e_internet
1. educacion a_distancia_e_internet1. educacion a_distancia_e_internet
1. educacion a_distancia_e_internet
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Poblaciones y muestras
Poblaciones y muestrasPoblaciones y muestras
Poblaciones y muestras
 
Poblaciones y muestras 8
Poblaciones y muestras 8Poblaciones y muestras 8
Poblaciones y muestras 8
 
Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9
Capitulo 9
 
6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
4. definir como se_inicia_la_investigacion
4. definir como se_inicia_la_investigacion4. definir como se_inicia_la_investigacion
4. definir como se_inicia_la_investigacion
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
2. problemas kerlinger
2. problemas   kerlinger2. problemas   kerlinger
2. problemas kerlinger
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion
 
1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Recoleccion de datos cuantitativos

  • 1. CAPITULO 9 Recolección de los datos Cuantitativos
  • 2. Qué implica? Plan detallado que nos conduzcan a reunir datos con un propósito especifico, implica: Cuales son las fuentes de donde obtendremos datos En donde se localizan las fuentes. A través de que medio o método vamos a recolectar datos con confiabilidad, validez y objetividad. Una vez recolectados los datos, de que forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse.
  • 3. Debemos tener un plan que incluya Variables a medir (contenidas en la hipótesis). Definiciones operacionales (la manera como hemos operacionalizado las variables es crucial para determinar el método Muestra Recursos disponibles (tiempo, dinero, permisos).
  • 4. Que significa medición Proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos.(Sampieri). Asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con reglas. Instrumento de medición es el recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables en mente. Los registros del instrumento de medición representan valores visibles de conceptos abstractos. En la investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir variables contenidas en hipótesis.
  • 5. Requisitos debe tener un instrumento de medición Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad. La confiabilidad es el grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Su aplicación repetida al mismo sujeto produce resultados iguales. La confiabilidad de un instrumento de medición se determina mediante diversas técnicas. La validez es el grado en que un instrumento realmente mide lo que pretende medir. Se esta midiendo lo que se cree que se esta midiendo? Un instrumento que mide inteligencia solo debe medir inteligencia y no solo memoria.
  • 6. Conceptos de validez Es un concepto del cualpuedentenersediferentestipos de evidencia Evidenciasrelacionadas con el contenido Evidenciarelacionada con el criterio Evidenciarelacionada con el constructo.
  • 7. Evidencia relacionada con el contenido Validez de contenido: Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide. Saber matemáticas no es sólo suma y resta; saber de los Beatles no solo es hablar de uno de sus álbum. Una prueba sobre operaciones aritméticas no tendrá validez si solo evalúa resta. La validez de contenido responde a la pregunta ¿El instrumento mide adecuadamente las principales dimensiones de la variable en cuestión?
  • 8. Evidencia relacionada con el criterio Validez de criterio: Se establece al validar un instrumento de medición al compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Podemos aplicar instrumentos que midan el mismo concepto o variable. Cuando los aplicamos al mismo tiempo hablamos de validez concurrente. Si el criterios se fija en el futuro hablamos de validez predictiva. La validez de criterio responde a la pregunta:¿Que tan cercanamente las puntuaciones del instrumento se relacionan con otros resultados sobre el mismo concepto.? Si diferentes instrumentos miden el mismo concepto o variable, deben arrojar resultados similares.
  • 9. Evidencia relacionada con el constructo Validez de constructo: Debe explicar el modelo teórico – empírico que subyace a las variables de interés. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una hipótesis, debe ser inferido de la evidencia que proviene de las puntuaciones del instrumento. Para investigar clima organizacional midió diferentes variables: comunicación, autonomía, moral, etc. La teoría indica que tales dimensiones están fuertemente vinculadas. La validez de constructo responde a la pregunta:¿Qué concepto teorico esta realmente reflejado en el instrumento?
  • 10. Validez total La validez total de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los tipos de evidencia Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo. Cuanto es mayor la evidencia este instrumento mas se acercara a representar las variables que pretende medir.
  • 11. Relación entre confiabilidad y validez Un instrumento de medición puede ser confiable pero no necesariamente valido Un aparato puede ser consistente en los resultados que produce, pero no mida lo que pretende. No se asumen, se prueban. Un instrumento de evaluación debe ser confiable y valido para tomar en serio los resultados de la investigación.
  • 12. Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez Improvisación.- Se elige un instrumento de evaluacion a la ligera, se construyen instrumentos de evaluacion sin conocer procesos de elaboracin de instrumentos de evaluacion. Usar instrumentos del extranjero o anticuados.- Que no han sido validados para nuestro contexto, o han sido validados hace mucho tiempo. Inadecuado para las personas a quien se les aplica. (no es empàtico)
  • 13. Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez Deseabilidad social.- Estilos personales de los sujetos participantes Condiciones en que se aplica el instrumento.- Ruido, iluminación, frio, instrumento tedioso o largo, tiempo de respuesta. Falta de estandarización.- Los instrumentos no son los mismo para los participantes, instrumentos de observación no equivalentes. Aspectos mecánicos.- Ilegibilidad, faltan Págs., falta espacio para escribir, no comprender instrucciones
  • 14. Objetividad del instrumento Se refiere al grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan.
  • 15. Pasos para construir un instrumento de medición Redefinición de propósitos, definiciones operacionales y participantes Revisar literatura enfocándose en otros instrumentos utilizados para medir el fenómeno.
  • 16. Pasos para construir … Identificar variables a medir Escoger formato una preexistente o hacer uno nuevo. Construir el instrumento, codificar PRN Prueba piloto, confiabilidad inicial, entrevista a evaluados, ensayo.
  • 17. Pasos para construir … Versión final revisada. Entrenar personal, capacitación, ensayos Permisos pertinentes Administración de instrumento Preparación de datos para análisis: limpiarlos, codificarlos, insertarlos en una base de datos.
  • 18. Pasos para construir 11… Estimación y soporte de: confiabilidad, validez final, objetividad, ANÀLISIS
  • 19. NOTAS.. NIVELES DE MEDICIÒN: Nominal : las categorías no tienen orden ni jerarquía, ej. masc –fem, católico-mormón. Ordinal: las categorías tienen un orden de mayor a menor, Ej., presidente = 10, vicepresidente = 9, director = 8, etc.
  • 20. Notas… Nivel de medición por intervalos: ej, de 0-5, de 6-10, etc. 4. Nivel de medición de razón: además de tener las características del nivel de intervalos el cero es absoluto. Por Ej., la edad, o ingreso económico.
  • 21. Prueba piloto Consiste en aplicar el instrumento a una pequeña muestra, cuyos resultados se usan para calcular la confiabilidad inicial y de ser posible la validez del instrumento
  • 22. Tipos de preguntas: Cerradas: son las que tienen opciones de respuestas previamente seleccionadas, por ej, si, no, regular, etc. Son fáciles de codificar y analizar, pero limitan las respuestas.
  • 23. Tipos de preguntas … Preguntas abiertas: son aquellas que no delimitan con anterioridad las opciones de respuesta. Preguntas obligatorias: las demográficas y que ubiquen al sujeto entrevistado.
  • 24. Tamaño del cuestionario Practico, no muy corto ni muy largo, lo necesario para responder hipótesis y cumplir objetivos.
  • 25. Valores perdidos Cuando el entrevistado no contesta, o no se pueden leer o registrar respuestas. FIN