SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE ESPAÑA
PROVINCIA
S
CONVENTUS
Unidades administrativas menores
CIVITATES: Municipium y coloniae
Municipios y colonias, por tanto, se gobernaban con las mismas instituciones y derecho que la
propia Roma. En cualquier caso, con el tiempo cada vez más ciudades fueron consiguiendo la
plena ciudadanía romana, que se extendió a todos los territorios del Imperio, y por tanto de
Hispania, en el año 212, bajo el mandato del emperador Caracalla.
 Las ciudades fueron los principales centros organizadores de la economía.
 El elemento que más contribuyó al desenvolvimiento de la economía de Hispania y
a facilitar el tráfico de mercancías y las comunicaciones, dos aspectos básicos para
la economía, fue la red de comunicaciones creada por Roma.
 El triunfo del latín como lengua común en Hispania no fue inmediato pero sí fue casi total (País
Vasco).
 En el terreno religioso la romanización de Hispania no supuso la imposición de la religión Romana,
ya que en el imperio había una gran tolerancia hacia todos los cultos.
 El culto al emperador, cuya figura se divinizó, era el que servía de nexo de unión religiosa al
imperio.
 La ciudad romana tenía una particular organización urbanística: plano en damero u ortogonal.
 En las ciudades más importantes había una gran variedad de edificios públicos: teatros, anfiteatros,
baños, gimnasios, foros, templos...
 El abastecimiento y limpieza de la ciudad dio lugar a grandes obras de ingeniería.
Miliario
DERECHO
ROMANO
– Roma había basado su riqueza
económica en un sistema de conquistas
militares.
– A partir del siglo III el imperio había
alcanzado unos límites difícilmente
ampliables. Sin nuevas conquistas la
maquinaria militar de Roma se convertía
en un costoso aparato.
– Ante la debilidad de Roma y el
abandono de las fronteras por parte de
legiones que se enfrentaban entre ellas
por llevar al poder a sus generales,
muchas tribus fronterizas vieron la
ocasión de invadir territorios romanos y
someterlos a la devastación y el pillaje
– En este contexto de caos la economía
de todo el imperio sufrió una crisis
enorme
Las invasiones bárbaras
 En el año 406 se produce una invasión masiva de tribus germánicas que cruzan la frontera
del río Rin que huían a la desesperada de la expansión de los hunos.
 Tres fueron las tribus que penetraron en Hispania en esta primera oleada:
• los suevos
• Los vándalos
• los alanos
 Los visigodos habían aceptado ponerse al servicio de Roma como tropa auxiliar. Entraron en
Hispania para enfrentarse a las tribus germánicas recién entradas y restaurar la autoridad
de Roma en la península.
 A partir del 476 el Imperio Romano de Occidente desaparece por lo que los Visigodos
empezarán a actuar de forma independiente en la Galia e Hispania.
 A comienzos del siglo VI, no existiendo ya el imperio Romano, los visigodos habían
constituido un reino, con capital en Tolosa (al sur de Francia) que dominaba la mayor parte
de las antiguas provincias romanas de Galia e Hispania. En el año 406 fueron expulsados de
la Galia por la tribu de los francos, por lo que a partir de ese momento la historia de los
visigodos quedó ligada ya en exclusiva al territorio de Hispania.
 La Hispania visigoda puede considerarse en muchos sentidos una prolongación de la
Hispania romana.
 En el terreno político el reino visigodo era una monarquía electiva, esto ocasionó numerosas
disputas por el poder entre la aristocracia visigoda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. Romanización
IES ARANGUREN
 
Romanización de Hispania
Romanización de HispaniaRomanización de Hispania
Romanización de Hispania
lolahid
 
La romanización
La romanizaciónLa romanización
La romanización
lenguavalera
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
clase6alameda
 
Pasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
PasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedadPasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
Pasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
oscarjgope
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
Isabel Lozano
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
santisolera
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
Oscar Leon
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
IES ARANGUREN
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Jose Angel Martínez
 
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Mercedes Juarros
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
daroro78
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
luisgaral1985
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
Charese61
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
Eleuterio J. Saura
 
La edad antigua en el mediterráneo
La edad antigua en el mediterráneoLa edad antigua en el mediterráneo
La edad antigua en el mediterráneo
AnaMariaMADRID
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
Isabel Lozano
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
Artur Soler
 
2016 las primeras civilizaciones
2016  las primeras civilizaciones2016  las primeras civilizaciones
2016 las primeras civilizaciones
eyapur
 
Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..
Isabel Lozano
 

La actualidad más candente (20)

La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. Romanización
 
Romanización de Hispania
Romanización de HispaniaRomanización de Hispania
Romanización de Hispania
 
La romanización
La romanizaciónLa romanización
La romanización
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
 
Pasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
PasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedadPasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
Pasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
 
La edad antigua en el mediterráneo
La edad antigua en el mediterráneoLa edad antigua en el mediterráneo
La edad antigua en el mediterráneo
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
 
2016 las primeras civilizaciones
2016  las primeras civilizaciones2016  las primeras civilizaciones
2016 las primeras civilizaciones
 
Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..
 

Destacado

Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
artesonado
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
JUAN RAMOS
 
Pueblos Barbarcxvos
Pueblos BarbarcxvosPueblos Barbarcxvos
Pueblos Barbarcxvos
diegomatias
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
joanet83
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
dos36
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
SANDRALUCIA FORERO (
 
ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1
joanet83
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
man__ger
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbaros
nikobenja
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
maria ignacia
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 

Destacado (12)

Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
 
Pueblos Barbarcxvos
Pueblos BarbarcxvosPueblos Barbarcxvos
Pueblos Barbarcxvos
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbaros
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 

Similar a Hispania antigua

HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdfHISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
facundito
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
Manuel Duran
 
La romanización trabajo de latin
La romanización trabajo de latinLa romanización trabajo de latin
La romanización trabajo de latin
luispinelo95
 
Edad medieval
Edad medievalEdad medieval
Edad medieval
Julio Figueroa Quezada
 
EDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docxEDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docx
victorcanasdaza
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
topoguaja
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docxTema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docx
JosAlbertoSerrano1
 
Minitema 2.docx
Minitema 2.docxMinitema 2.docx
Minitema 2.docx
DanielSerranoAlmarch
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
IreneSnchezlvarez
 
mini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan1106
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdfTEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
anagc806
 
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfTema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Vasallo1
 
MINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docxMINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docx
CoquetillaRS
 
Fabio
FabioFabio
Fabio
davidsc
 

Similar a Hispania antigua (20)

HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdfHISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
HISTORIA ANTIGUA ESPAÑA.pdf
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
 
La romanización trabajo de latin
La romanización trabajo de latinLa romanización trabajo de latin
La romanización trabajo de latin
 
Edad medieval
Edad medievalEdad medieval
Edad medieval
 
EDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docxEDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docx
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
 
Tema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docxTema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docx
 
Minitema 2.docx
Minitema 2.docxMinitema 2.docx
Minitema 2.docx
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
 
mini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdfTEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
 
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfTema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
 
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
 
MINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docxMINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docx
 
Fabio
FabioFabio
Fabio
 

Más de Juani Gonzalez

RETO 3.pdf
RETO 3.pdfRETO 3.pdf
RETO 3.pdf
Juani Gonzalez
 
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Juani Gonzalez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Tema 6Tema 6
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
Juani Gonzalez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
Juani Gonzalez
 
Tema 3. hes
Tema 3. hesTema 3. hes
Tema 3. hes
Juani Gonzalez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 4
Tema 4Tema 4
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Juani Gonzalez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 3
Tema 3Tema 3
Características políticas
Características políticasCaracterísticas políticas
Características políticas
Juani Gonzalez
 
LOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HESLOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HES
Juani Gonzalez
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
Juani Gonzalez
 
Las desamortizaciones def
Las desamortizaciones defLas desamortizaciones def
Las desamortizaciones def
Juani Gonzalez
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
Juani Gonzalez
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
Juani Gonzalez
 

Más de Juani Gonzalez (20)

RETO 3.pdf
RETO 3.pdfRETO 3.pdf
RETO 3.pdf
 
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
 
Tema 3. hes
Tema 3. hesTema 3. hes
Tema 3. hes
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Características políticas
Características políticasCaracterísticas políticas
Características políticas
 
LOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HESLOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HES
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
Las desamortizaciones def
Las desamortizaciones defLas desamortizaciones def
Las desamortizaciones def
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Hispania antigua

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PROVINCIA S CONVENTUS Unidades administrativas menores CIVITATES: Municipium y coloniae Municipios y colonias, por tanto, se gobernaban con las mismas instituciones y derecho que la propia Roma. En cualquier caso, con el tiempo cada vez más ciudades fueron consiguiendo la plena ciudadanía romana, que se extendió a todos los territorios del Imperio, y por tanto de Hispania, en el año 212, bajo el mandato del emperador Caracalla.
  • 7.  Las ciudades fueron los principales centros organizadores de la economía.  El elemento que más contribuyó al desenvolvimiento de la economía de Hispania y a facilitar el tráfico de mercancías y las comunicaciones, dos aspectos básicos para la economía, fue la red de comunicaciones creada por Roma.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  El triunfo del latín como lengua común en Hispania no fue inmediato pero sí fue casi total (País Vasco).  En el terreno religioso la romanización de Hispania no supuso la imposición de la religión Romana, ya que en el imperio había una gran tolerancia hacia todos los cultos.  El culto al emperador, cuya figura se divinizó, era el que servía de nexo de unión religiosa al imperio.  La ciudad romana tenía una particular organización urbanística: plano en damero u ortogonal.  En las ciudades más importantes había una gran variedad de edificios públicos: teatros, anfiteatros, baños, gimnasios, foros, templos...  El abastecimiento y limpieza de la ciudad dio lugar a grandes obras de ingeniería.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 21. – Roma había basado su riqueza económica en un sistema de conquistas militares. – A partir del siglo III el imperio había alcanzado unos límites difícilmente ampliables. Sin nuevas conquistas la maquinaria militar de Roma se convertía en un costoso aparato. – Ante la debilidad de Roma y el abandono de las fronteras por parte de legiones que se enfrentaban entre ellas por llevar al poder a sus generales, muchas tribus fronterizas vieron la ocasión de invadir territorios romanos y someterlos a la devastación y el pillaje – En este contexto de caos la economía de todo el imperio sufrió una crisis enorme
  • 22.
  • 23. Las invasiones bárbaras  En el año 406 se produce una invasión masiva de tribus germánicas que cruzan la frontera del río Rin que huían a la desesperada de la expansión de los hunos.  Tres fueron las tribus que penetraron en Hispania en esta primera oleada: • los suevos • Los vándalos • los alanos  Los visigodos habían aceptado ponerse al servicio de Roma como tropa auxiliar. Entraron en Hispania para enfrentarse a las tribus germánicas recién entradas y restaurar la autoridad de Roma en la península.  A partir del 476 el Imperio Romano de Occidente desaparece por lo que los Visigodos empezarán a actuar de forma independiente en la Galia e Hispania.
  • 24.  A comienzos del siglo VI, no existiendo ya el imperio Romano, los visigodos habían constituido un reino, con capital en Tolosa (al sur de Francia) que dominaba la mayor parte de las antiguas provincias romanas de Galia e Hispania. En el año 406 fueron expulsados de la Galia por la tribu de los francos, por lo que a partir de ese momento la historia de los visigodos quedó ligada ya en exclusiva al territorio de Hispania.  La Hispania visigoda puede considerarse en muchos sentidos una prolongación de la Hispania romana.  En el terreno político el reino visigodo era una monarquía electiva, esto ocasionó numerosas disputas por el poder entre la aristocracia visigoda.