SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Carolina Pineda
Javiera Romero
Lucas Flores
Catalina Cabrera
Oríge
nes

La bachata nació a finales del siglo XIX.
Viene de República Dominicana considerado por muchos como un primo
cercano del bolero, con una mezcla de ritmos africanos, tango y cha cha cha.
Gracias a artistas del calibre de Juan Luis Guerra y Víctor Víctor a
mediados de los 80 y principios de los 90, este ritmo traspasó también
llegando a todas las clases sociales (ricos y pobres), y así también a todos los
habitantes del país.
En sus comienzos se lo consideraba como un ritmo callejero, vulgar,
escuchado en su mayoría por la clase media pobre en la República
Dominicana, pero a mediados de los años 80, este género musical traspasó
las fronteras de Latinoamérica y luego llegó al mundo entero.
Los instrumentos comunes son: Guitarra, Güïra, Bajo eléctrico y Bongó.
Sus otros nombres son Folclore Urbano y música de Amargue.
La palabra bachata, a principios del siglo XX era conocida como reunión,
baile, juerga, ya que cuando uno era invitado a una bachata, sabía que iría a
un lugar donde habría bebidas, comida y una gran variedad de ritmos
para bailar. El nombre “bachata” designaba más que un baile, era algo
entretenido, divertido, siempre alegre.
Al baile de la bachata se los considera uno de los más alegres y bastante simple
de aprender ya que consiste principalmente en pasos que van de adelante
hacia atrás, y de un costado al otro, concentrándose principalmente en el
movimiento sensual del cuerpo y de la cadera.
Vestuario de
Mujer
Es un vestuario muy similar al de la Salsa; es imprescindible que el traje combine con los zapatos.
 Flecos, que acompañan y recalcan los giros y movimientos de cadera.
 Volados, que aumentan los movimientos de cadera y hombros, acentuando la pequeña
cintura.
 Brillos, que aumentan la fantasía de la danza, pero tienden a engordan la silueta.
 Escotes
 Faldas cortas, que resaltan la belleza de las piernas y recalcan sus movimientos.
 Pantalones, destacan las piernas y brindan color y seguridad.
 Mallas, muy cómodas por su flexibilidad y sumamente estéticas.
 Tajos en las faldas, brindan movilidad y sensualidad.
 Vestidos, prácticos si necesitas un cambio rápido.
Vestuario de
Hombre
 Camiseta manga larga metida en el pantalón.
 Pantalón formal.
 Zapatos negros formales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
lobomalo
 
Region insular (1)
Region insular (1)Region insular (1)
Region insular (1)
angie giraldo
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
Marilynros
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
indira osirs murcia rodriguez
 
La Musica y Tipos De Musica
 La Musica y Tipos De Musica La Musica y Tipos De Musica
La Musica y Tipos De Musica
Lauren Camila Lopez Gutierrez
 
Origen y historia del tango
Origen y historia del tangoOrigen y historia del tango
Origen y historia del tangohaleydonohoe
 
El tango
El tangoEl tango
El tangodanuni
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
Pauly Chavez
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
Víctor Barbero
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
maryluz9325
 
La historia de la bachata
La historia de la bachataLa historia de la bachata
La historia de la bachataJavi Romero
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
Juan
 

La actualidad más candente (20)

Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
Region insular (1)
Region insular (1)Region insular (1)
Region insular (1)
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
 
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
 
La Cueca
La CuecaLa Cueca
La Cueca
 
La Musica y Tipos De Musica
 La Musica y Tipos De Musica La Musica y Tipos De Musica
La Musica y Tipos De Musica
 
Origen y historia del tango
Origen y historia del tangoOrigen y historia del tango
Origen y historia del tango
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
 
La Salsa
La SalsaLa Salsa
La Salsa
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
 
El torbellino
El torbellinoEl torbellino
El torbellino
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
La historia de la bachata
La historia de la bachataLa historia de la bachata
La historia de la bachata
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
TRAJES TIPICOS
TRAJES TIPICOSTRAJES TIPICOS
TRAJES TIPICOS
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
 

Similar a La historia de la bachata

El baile: La bachata y la salsa casino
El baile: La bachata y la salsa casino El baile: La bachata y la salsa casino
El baile: La bachata y la salsa casino
Erick Briceño
 
yulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°Cyulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°C
Yuli Mejia
 
Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)
ANDMULLER1995
 
Salsa
SalsaSalsa
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
dallyanaPesantes
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
mariapaulis
 
Nuevo power point danza -
Nuevo power point danza   -Nuevo power point danza   -
Nuevo power point danza -
Belenjofre
 
chachachá
chachacháchachachá
chachachá
helenprada29
 
genero musical
genero musicalgenero musical
genero musical
claudymrtnz
 
la musica como aspectos sociales
la musica como aspectos sociales la musica como aspectos sociales
la musica como aspectos sociales pana25
 
Paula y natalia
Paula y nataliaPaula y natalia
Paula y natalia
pana25
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
harold223
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
Jose Velasquez
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
eloisa33
 

Similar a La historia de la bachata (20)

La Bachata
La BachataLa Bachata
La Bachata
 
El baile: La bachata y la salsa casino
El baile: La bachata y la salsa casino El baile: La bachata y la salsa casino
El baile: La bachata y la salsa casino
 
Yulitza
YulitzaYulitza
Yulitza
 
yulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°Cyulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°C
 
Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
Nuevo power point danza -
Nuevo power point danza   -Nuevo power point danza   -
Nuevo power point danza -
 
chachachá
chachacháchachachá
chachachá
 
Bailes de salon
Bailes de salonBailes de salon
Bailes de salon
 
Bailes de salon
Bailes de salonBailes de salon
Bailes de salon
 
genero musical
genero musicalgenero musical
genero musical
 
la musica como aspectos sociales
la musica como aspectos sociales la musica como aspectos sociales
la musica como aspectos sociales
 
Paula y natalia
Paula y nataliaPaula y natalia
Paula y natalia
 
Danzas modernas i
Danzas modernas  iDanzas modernas  i
Danzas modernas i
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
391811018 la-salsa-docx
391811018 la-salsa-docx391811018 la-salsa-docx
391811018 la-salsa-docx
 

La historia de la bachata

  • 2. Oríge nes La bachata nació a finales del siglo XIX. Viene de República Dominicana considerado por muchos como un primo cercano del bolero, con una mezcla de ritmos africanos, tango y cha cha cha. Gracias a artistas del calibre de Juan Luis Guerra y Víctor Víctor a mediados de los 80 y principios de los 90, este ritmo traspasó también llegando a todas las clases sociales (ricos y pobres), y así también a todos los habitantes del país. En sus comienzos se lo consideraba como un ritmo callejero, vulgar, escuchado en su mayoría por la clase media pobre en la República Dominicana, pero a mediados de los años 80, este género musical traspasó las fronteras de Latinoamérica y luego llegó al mundo entero.
  • 3. Los instrumentos comunes son: Guitarra, Güïra, Bajo eléctrico y Bongó. Sus otros nombres son Folclore Urbano y música de Amargue. La palabra bachata, a principios del siglo XX era conocida como reunión, baile, juerga, ya que cuando uno era invitado a una bachata, sabía que iría a un lugar donde habría bebidas, comida y una gran variedad de ritmos para bailar. El nombre “bachata” designaba más que un baile, era algo entretenido, divertido, siempre alegre. Al baile de la bachata se los considera uno de los más alegres y bastante simple de aprender ya que consiste principalmente en pasos que van de adelante hacia atrás, y de un costado al otro, concentrándose principalmente en el movimiento sensual del cuerpo y de la cadera.
  • 4. Vestuario de Mujer Es un vestuario muy similar al de la Salsa; es imprescindible que el traje combine con los zapatos.  Flecos, que acompañan y recalcan los giros y movimientos de cadera.  Volados, que aumentan los movimientos de cadera y hombros, acentuando la pequeña cintura.  Brillos, que aumentan la fantasía de la danza, pero tienden a engordan la silueta.  Escotes  Faldas cortas, que resaltan la belleza de las piernas y recalcan sus movimientos.  Pantalones, destacan las piernas y brindan color y seguridad.  Mallas, muy cómodas por su flexibilidad y sumamente estéticas.  Tajos en las faldas, brindan movilidad y sensualidad.  Vestidos, prácticos si necesitas un cambio rápido.
  • 5. Vestuario de Hombre  Camiseta manga larga metida en el pantalón.  Pantalón formal.  Zapatos negros formales.