SlideShare una empresa de Scribd logo
DANZAS MODERNAS <br />LILIA CASTILLO NAAR<br />LISBETH DÍAZ LEÓN <br />NEIRA JIMENEZ GALERA <br />DOCENTE: ANDREIS  <br />INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR<br />UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN<br />PROMOCIÓN SOCIAL<br />CARTAGENA<br />2010<br />CULTURA La     cultura   es   una    abstracción,    es   una    construcción     teórica    a  partir   del Comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de La   cultura   de   un   grupo   va   a   provenir   de  la   observación   de   los   miembros   de   ese Grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento. Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos Su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones De comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura .Consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de La sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua.         Autores que hablan de cultura: Spradley   &   McCurry   (1975).   Cultura   es   definida   como   el   conocimiento Adquirido     que   las  personas    utilizan   para   interpretar   su  experiencia     y  generar Comportamientos. Collingwood   ha   definido  cultura   como:   todo   lo  que   una   persona   necesita Saber para actuar Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA.Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos Símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada Cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (Enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc.). Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está Introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando   (un proceso de  Socialización). Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está Interrelacionada y puede afectar adecuadamente dentro de un grupo social.HISTORIA DE LA SALSAEn los años ’60, una oleada de ritmos de origen cubano se fusionan con el jazz. Izzy Sanabria, diseñador gráfico en los estudios de Fania, los une a todos bajo una misma denominación para eliminar confusiones y vender el concepto más fácilmente. Eligió salsa, término con el que se animaban a las bandas para aumentar la energía de la actuación.<br />Francia, España y las colonias americanas: un antiguo antecedente de la salsa es la contrandanse bailada en Versalles, que pasó a la corte española, y de allí al Caribe, durante la colonización, ya con el nombre de quot;
contradanzaquot;
. La contradanse llegó a Haití y la contradanza a La Habana.Otro factor fundamental en el origen de la salsa lo constituyen los ritmos africanos que los esclavos africanos mantenían en sus ritos religiosos, conservación posibilitada por la asimilación de sus dioses, los orishas, a los santos católicos.Ritmos de África, música de Cuba: La tradición vocal y los ritmos de tambores son una parte central en las prácticas religiosas y sociales de los africanos. Un aspecto relevante es el de musicalidad compartida. Uno de los músicos toca un ritmo específico y único (la clave) y el resto tocan juntos formando un polirritmo. Los polirritmos son un componente esencial en la música salsa. Las claves más comunes son de son, de rumba y de samba; todas descendientes de la clave africana.                 Cuba Mestiza: El cinquillo caribeño llegó a la danza y las habaneras cubanas por medio de la contradanza criolla. Los bailes de estas formas musicales dejaron de ser actividades de grupo para convertirse en bailes de pareja. La individualización del baile preparó el terreno para la introducción del movimiento africano en los derivados de la contradanse. El mambo pasó a ser reconocido como un género en sí mismo en los años ’40. El chachachá, otro descendiente de la sección de nuevo ritmo, al contrario que el mambo era todavía tocado por las charangas (flauta y violín) y conservó un tiempo medio. El gran cambio fue la introducción de la conga. <br />Cuba Revolucionaria y después: Fidel Castro subió al poder en 1959. El embargo estadounidense a Cuba no pudo impedir que se escapasen nuevos ritmos; los más notables el songo y el mozambique. Pero redujo la presencia cubana en el escenario mundial. Surgen así tres nuevos centros de la salsa: Nueva York, Miami y Colombia.En Nueva York, los inmigrantes provenientes de Puerto Rico abandonan la música folclórica portorriqueña como la bomba o la plena –excepto quizá Willie Colón-, en favor de la música afrocubana. Miami fue el destino elegido por muchos de los cubanos exiliados. La salsa en Miami está relativamente politizada. El carnaval y el fomento de la salsa en Miami provienen en gran medida de un activismo político de derechas. Allí, la salsa es un símbolo de deseo: el de una Cuba sin Castro. En Colombia, el gran peso del país como centro de salsa se puede ver en su gran contribución de talentos e innovaciones rítmicas. Cuba preparó lo que se ha convertido en otra gran contribución a la historia de la Salsa: la Timba.<br />GENERALIDADES<br />La música salsa tiene una estructura determinada: introducción, fase melódica, fase de ritmo o percusión llamada montuno, vuelta a la fase melódica y final. Las exclamaciones se usan para anunciar cambios de fase, especialmente en el montuno, que es la sección con mayor energía rítmica.Salsa, En cualquier lugar del mundo en que se emplee esta palabra, todos sabrán de que se está hablando. Un ritmo caliente y picante, que obliga a mover las caderas al compás de la clave. Es uno de los estilos musicales más dinámicos de Occidente. Pero la salsa es en realidad un termino quot;
paraguasquot;
 que alberga distintos ritmos caribeños y cubanos como el son, el chachachá o el merengue. Es una palabra como lo fue en su momento quot;
swingquot;
 aplicado a las grandes bandas de jazz de las décadas del ´30 y ´40. Describe más un sentimiento que un ritmo o expresión musical específica. La salsa no siempre es rápida e intensa; también puede ser lenta y romántica, o moverse entre estos dos tipos de ritmo.<br />Definir la música salsa es cuestión de opiniones encontradas, inclusive entre musicólogos. Lo que se conoce como música salsa parece seguir vagamente un número de criterios. La salsa se toca en tiempo común, lo que significa cuatro golpes en cada compás. La música se toca en frases de dos compases, formando consiguientemente una suma de ocho golpes. En el ritmo base, los ocho golpes se tocan en un tambor alto llamado conga. Sobre este ritmo base se van superponiendo capas de percusión.<br />La forma de bailar salsa varía enormemente dependiendo del lugar de origen del bailarín y de cómo ha aprendido. Por ejemplo, la salsa que se baila en el Caribe y Latinoamérica se desarrolla como un paseo, lo que resulta en un movimiento mucho más circular y giros más lentos. Dentro de este estilo están los prototipos cubano y colombiano, con un movimiento que se clava más en el suelo y otro cuyo contacto es más ligero respectivamente. En Estados Unidos, si bien la danza tiene como fundamento el paso básico latino, muchas combinaciones tempranas contienen giros hacia la derecha.<br />Para bailar salsa en su forma más elemental, se siguen los cuatro golpes de la música pero sólo se ejecutan tres pasos, cada uno de la misma duración del golpe. El golpe restante se puede incorporar al paso anterior (lo que resulta en una cuenta rápido-rápido-lento) o bien se añade un movimiento de adorno. Los pasos pueden incluir desplazamiento o pueden ejecutarse en el sitio; un poco como caminar dando tres pasos de cada vez y metiendo una pausa en medio. Si se camina de esta forma <br />al ritmo de la música, ya se estará bailando salsa. <br />Su misma simplicidad lo hace extremadamente flexible; al igual que se puede caminar en cualquier dirección, también se puede bailar salsa en el lugar, desplazándose o girando. El golpe restante puede adornarse con un golpecito o patadita, o una pausa. Debe tenerse en cuenta que dar un paso es colocar el pie en el suelo y poner todo el peso sobre él. En muchos países Latinoamericanos, las parejas incluso eligen en qué golpe quieren bailar, y puede no ser necesariamente el primero. Todo esto podría parecer una anarquía rítmica, y lo sería de no ser por un aspecto muy importante: la salsa y sus antecesores han sido siempre música para bailar.<br />Máximos Representantes Del Género <br />Celia Cruz<br />Fue una de las más respetadas vocalistas de la música latina. Su primera oportunidad vino cuando fue invitada a la banda quot;
La Sonora Matanceraquot;
 en 1950<br />La Sonora Matancera <br />Considerada por el libro Guiness de los Records la banda con más tiempo en actividad, la Sonora Matancera está liderada por el guitarrista y cantante Don Rogelio Martínez.<br />Andy Montañez<br />El tono nasal quejumbroso y agudo del cantante puertorriqueño Andy Montañez refleja y es heredero de la influencia hispánica en la música del Caribe.<br />El Gran Combo<br />Liderados por el pianista y director musical Rafael Ithier, El Gran Combo es una de las mejores orquestas bailables de Puerto Rico, con más de cuatro décadas de trabajo sobre sus espaldas.<br />Héctor Lavoe<br />Nació para cantar. Cuando la música latina evolucionó del boogaloo de fines de los 60 al boom de la salsa en los ’70, Héctor Lavoe estuvo en primera fila y fue quot;
Elquot;
 cantante de algunas de sus canciones más representativas.<br />
Danzas modernas  i
Danzas modernas  i
Danzas modernas  i
Danzas modernas  i
Danzas modernas  i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salsa
La salsaLa salsa
La salsaAiidita
 
La salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseñaLa salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseña
BistochettC
 
Historia De La Salsa
Historia De La SalsaHistoria De La Salsa
Historia De La Salsaguestccc92ad
 
La música gina salinas calle 10 1
La música gina salinas calle 10 1La música gina salinas calle 10 1
La música gina salinas calle 10 1ginnavanessa
 
MUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSAMUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSA
lilainitac
 
Aldair frias la salsa
Aldair frias  la salsaAldair frias  la salsa
Aldair frias la salsa
aldairfrias
 
SALSA, HISTORIA Y TIPOS
SALSA, HISTORIA Y TIPOSSALSA, HISTORIA Y TIPOS
SALSA, HISTORIA Y TIPOS
Luis Raúl Granjo Rubio
 
Diapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsaDiapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsa
Erika Cordoba
 
Salsa
SalsaSalsa
Historia de la salsa yeison copete 1077432668
Historia de la salsa yeison copete 1077432668Historia de la salsa yeison copete 1077432668
Historia de la salsa yeison copete 1077432668histroriadelasalsa
 
Salsa
SalsaSalsa
381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos
Fernandaseminariocas
 
GENERO MUSICAL SALSA
GENERO MUSICAL SALSAGENERO MUSICAL SALSA
GENERO MUSICAL SALSAortizmaria
 
Musica popular Jamaica, Republica Dominicana y Cuba
Musica popular Jamaica, Republica Dominicana y CubaMusica popular Jamaica, Republica Dominicana y Cuba
Musica popular Jamaica, Republica Dominicana y Cuba
Jessica Carolina Izaguirre Portillo
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicalessofiseg98
 
Presentacion salsa
Presentacion salsaPresentacion salsa
Presentacion salsa
Jairo Leguizamon
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
paulirojo
 

La actualidad más candente (20)

La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
La salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseñaLa salsa una pequeña reseña
La salsa una pequeña reseña
 
Historia De La Salsa
Historia De La SalsaHistoria De La Salsa
Historia De La Salsa
 
La música gina salinas calle 10 1
La música gina salinas calle 10 1La música gina salinas calle 10 1
La música gina salinas calle 10 1
 
MUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSAMUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSA
 
Aldair frias la salsa
Aldair frias  la salsaAldair frias  la salsa
Aldair frias la salsa
 
SALSA, HISTORIA Y TIPOS
SALSA, HISTORIA Y TIPOSSALSA, HISTORIA Y TIPOS
SALSA, HISTORIA Y TIPOS
 
Diapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsaDiapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsa
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
Historia de la salsa yeison copete 1077432668
Historia de la salsa yeison copete 1077432668Historia de la salsa yeison copete 1077432668
Historia de la salsa yeison copete 1077432668
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
391811018 la-salsa-docx
391811018 la-salsa-docx391811018 la-salsa-docx
391811018 la-salsa-docx
 
Salsa carranza
Salsa carranzaSalsa carranza
Salsa carranza
 
381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos
 
GENERO MUSICAL SALSA
GENERO MUSICAL SALSAGENERO MUSICAL SALSA
GENERO MUSICAL SALSA
 
Musica popular Jamaica, Republica Dominicana y Cuba
Musica popular Jamaica, Republica Dominicana y CubaMusica popular Jamaica, Republica Dominicana y Cuba
Musica popular Jamaica, Republica Dominicana y Cuba
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicales
 
Presentacion salsa
Presentacion salsaPresentacion salsa
Presentacion salsa
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 

Similar a Danzas modernas i

Teorias baile salón
Teorias baile salónTeorias baile salón
Teorias baile salón
alfonsogg75
 
Diego parra , carolina y andres martinez
Diego parra , carolina y andres martinezDiego parra , carolina y andres martinez
Diego parra , carolina y andres martinez
carohot86
 
la musica como aspectos sociales
la musica como aspectos sociales la musica como aspectos sociales
la musica como aspectos sociales pana25
 
Paula y natalia
Paula y nataliaPaula y natalia
Paula y natalia
pana25
 
Diaposalsass
DiaposalsassDiaposalsass
Diaposalsass
Merlis Perez
 
Musica
MusicaMusica
Musica
felipe199620
 
Musica
MusicaMusica
Musica
felipe199620
 
Musica
MusicaMusica
Musica
felipe199620
 
El arte de bailar (danza)
El arte de bailar (danza)El arte de bailar (danza)
El arte de bailar (danza)
yvalencia2018
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Carly Martinez
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
erickborjatoledo
 
Salsa
SalsaSalsa
Danzas 2019
Danzas 2019Danzas 2019
Danzas 2019
jimmygil03
 
Trabajointereses3.docx (1)
Trabajointereses3.docx (1)Trabajointereses3.docx (1)
Trabajointereses3.docx (1)Jhoanna Andrea
 
danzas
danzas danzas
danzas
Tinko Moran
 
Dw
DwDw

Similar a Danzas modernas i (20)

ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Teorias baile salón
Teorias baile salónTeorias baile salón
Teorias baile salón
 
Diego parra , carolina y andres martinez
Diego parra , carolina y andres martinezDiego parra , carolina y andres martinez
Diego parra , carolina y andres martinez
 
la musica como aspectos sociales
la musica como aspectos sociales la musica como aspectos sociales
la musica como aspectos sociales
 
Paula y natalia
Paula y nataliaPaula y natalia
Paula y natalia
 
Diaposalsass
DiaposalsassDiaposalsass
Diaposalsass
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
El arte de bailar (danza)
El arte de bailar (danza)El arte de bailar (danza)
El arte de bailar (danza)
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
 
Champeta
ChampetaChampeta
Champeta
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
Danzas 2019
Danzas 2019Danzas 2019
Danzas 2019
 
Trabajointereses3.docx (1)
Trabajointereses3.docx (1)Trabajointereses3.docx (1)
Trabajointereses3.docx (1)
 
danzas
danzas danzas
danzas
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
Dw
DwDw
Dw
 

Más de liliacastillonaar (11)

Iii parcial
Iii parcialIii parcial
Iii parcial
 
Iii parcial
Iii parcialIii parcial
Iii parcial
 
Copia de hip hop
Copia de hip hop  Copia de hip hop
Copia de hip hop
 
Etapas del duelo 22
Etapas del duelo 22Etapas del duelo 22
Etapas del duelo 22
 
Interesting 2
Interesting 2 Interesting 2
Interesting 2
 
Etapas del duelo 2
Etapas del duelo 2Etapas del duelo 2
Etapas del duelo 2
 
Farandula Office Word
Farandula   Office WordFarandula   Office Word
Farandula Office Word
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Comunidad - Desarrollo comunitario
Comunidad - Desarrollo comunitarioComunidad - Desarrollo comunitario
Comunidad - Desarrollo comunitario
 
Duelo Y Muerte
Duelo Y MuerteDuelo Y Muerte
Duelo Y Muerte
 
Mi Primer Pacial
Mi Primer PacialMi Primer Pacial
Mi Primer Pacial
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Danzas modernas i

  • 1. DANZAS MODERNAS <br />LILIA CASTILLO NAAR<br />LISBETH DÍAZ LEÓN <br />NEIRA JIMENEZ GALERA <br />DOCENTE: ANDREIS <br />INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR<br />UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN<br />PROMOCIÓN SOCIAL<br />CARTAGENA<br />2010<br />CULTURA La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del Comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de La cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese Grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento. Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos Su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones De comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura .Consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de La sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua. Autores que hablan de cultura: Spradley & McCurry (1975). Cultura es definida como el conocimiento Adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar Comportamientos. Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita Saber para actuar Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA.Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos Símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada Cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (Enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc.). Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está Introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de Socialización). Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está Interrelacionada y puede afectar adecuadamente dentro de un grupo social.HISTORIA DE LA SALSAEn los años ’60, una oleada de ritmos de origen cubano se fusionan con el jazz. Izzy Sanabria, diseñador gráfico en los estudios de Fania, los une a todos bajo una misma denominación para eliminar confusiones y vender el concepto más fácilmente. Eligió salsa, término con el que se animaban a las bandas para aumentar la energía de la actuación.<br />Francia, España y las colonias americanas: un antiguo antecedente de la salsa es la contrandanse bailada en Versalles, que pasó a la corte española, y de allí al Caribe, durante la colonización, ya con el nombre de quot; contradanzaquot; . La contradanse llegó a Haití y la contradanza a La Habana.Otro factor fundamental en el origen de la salsa lo constituyen los ritmos africanos que los esclavos africanos mantenían en sus ritos religiosos, conservación posibilitada por la asimilación de sus dioses, los orishas, a los santos católicos.Ritmos de África, música de Cuba: La tradición vocal y los ritmos de tambores son una parte central en las prácticas religiosas y sociales de los africanos. Un aspecto relevante es el de musicalidad compartida. Uno de los músicos toca un ritmo específico y único (la clave) y el resto tocan juntos formando un polirritmo. Los polirritmos son un componente esencial en la música salsa. Las claves más comunes son de son, de rumba y de samba; todas descendientes de la clave africana. Cuba Mestiza: El cinquillo caribeño llegó a la danza y las habaneras cubanas por medio de la contradanza criolla. Los bailes de estas formas musicales dejaron de ser actividades de grupo para convertirse en bailes de pareja. La individualización del baile preparó el terreno para la introducción del movimiento africano en los derivados de la contradanse. El mambo pasó a ser reconocido como un género en sí mismo en los años ’40. El chachachá, otro descendiente de la sección de nuevo ritmo, al contrario que el mambo era todavía tocado por las charangas (flauta y violín) y conservó un tiempo medio. El gran cambio fue la introducción de la conga. <br />Cuba Revolucionaria y después: Fidel Castro subió al poder en 1959. El embargo estadounidense a Cuba no pudo impedir que se escapasen nuevos ritmos; los más notables el songo y el mozambique. Pero redujo la presencia cubana en el escenario mundial. Surgen así tres nuevos centros de la salsa: Nueva York, Miami y Colombia.En Nueva York, los inmigrantes provenientes de Puerto Rico abandonan la música folclórica portorriqueña como la bomba o la plena –excepto quizá Willie Colón-, en favor de la música afrocubana. Miami fue el destino elegido por muchos de los cubanos exiliados. La salsa en Miami está relativamente politizada. El carnaval y el fomento de la salsa en Miami provienen en gran medida de un activismo político de derechas. Allí, la salsa es un símbolo de deseo: el de una Cuba sin Castro. En Colombia, el gran peso del país como centro de salsa se puede ver en su gran contribución de talentos e innovaciones rítmicas. Cuba preparó lo que se ha convertido en otra gran contribución a la historia de la Salsa: la Timba.<br />GENERALIDADES<br />La música salsa tiene una estructura determinada: introducción, fase melódica, fase de ritmo o percusión llamada montuno, vuelta a la fase melódica y final. Las exclamaciones se usan para anunciar cambios de fase, especialmente en el montuno, que es la sección con mayor energía rítmica.Salsa, En cualquier lugar del mundo en que se emplee esta palabra, todos sabrán de que se está hablando. Un ritmo caliente y picante, que obliga a mover las caderas al compás de la clave. Es uno de los estilos musicales más dinámicos de Occidente. Pero la salsa es en realidad un termino quot; paraguasquot; que alberga distintos ritmos caribeños y cubanos como el son, el chachachá o el merengue. Es una palabra como lo fue en su momento quot; swingquot; aplicado a las grandes bandas de jazz de las décadas del ´30 y ´40. Describe más un sentimiento que un ritmo o expresión musical específica. La salsa no siempre es rápida e intensa; también puede ser lenta y romántica, o moverse entre estos dos tipos de ritmo.<br />Definir la música salsa es cuestión de opiniones encontradas, inclusive entre musicólogos. Lo que se conoce como música salsa parece seguir vagamente un número de criterios. La salsa se toca en tiempo común, lo que significa cuatro golpes en cada compás. La música se toca en frases de dos compases, formando consiguientemente una suma de ocho golpes. En el ritmo base, los ocho golpes se tocan en un tambor alto llamado conga. Sobre este ritmo base se van superponiendo capas de percusión.<br />La forma de bailar salsa varía enormemente dependiendo del lugar de origen del bailarín y de cómo ha aprendido. Por ejemplo, la salsa que se baila en el Caribe y Latinoamérica se desarrolla como un paseo, lo que resulta en un movimiento mucho más circular y giros más lentos. Dentro de este estilo están los prototipos cubano y colombiano, con un movimiento que se clava más en el suelo y otro cuyo contacto es más ligero respectivamente. En Estados Unidos, si bien la danza tiene como fundamento el paso básico latino, muchas combinaciones tempranas contienen giros hacia la derecha.<br />Para bailar salsa en su forma más elemental, se siguen los cuatro golpes de la música pero sólo se ejecutan tres pasos, cada uno de la misma duración del golpe. El golpe restante se puede incorporar al paso anterior (lo que resulta en una cuenta rápido-rápido-lento) o bien se añade un movimiento de adorno. Los pasos pueden incluir desplazamiento o pueden ejecutarse en el sitio; un poco como caminar dando tres pasos de cada vez y metiendo una pausa en medio. Si se camina de esta forma <br />al ritmo de la música, ya se estará bailando salsa. <br />Su misma simplicidad lo hace extremadamente flexible; al igual que se puede caminar en cualquier dirección, también se puede bailar salsa en el lugar, desplazándose o girando. El golpe restante puede adornarse con un golpecito o patadita, o una pausa. Debe tenerse en cuenta que dar un paso es colocar el pie en el suelo y poner todo el peso sobre él. En muchos países Latinoamericanos, las parejas incluso eligen en qué golpe quieren bailar, y puede no ser necesariamente el primero. Todo esto podría parecer una anarquía rítmica, y lo sería de no ser por un aspecto muy importante: la salsa y sus antecesores han sido siempre música para bailar.<br />Máximos Representantes Del Género <br />Celia Cruz<br />Fue una de las más respetadas vocalistas de la música latina. Su primera oportunidad vino cuando fue invitada a la banda quot; La Sonora Matanceraquot; en 1950<br />La Sonora Matancera <br />Considerada por el libro Guiness de los Records la banda con más tiempo en actividad, la Sonora Matancera está liderada por el guitarrista y cantante Don Rogelio Martínez.<br />Andy Montañez<br />El tono nasal quejumbroso y agudo del cantante puertorriqueño Andy Montañez refleja y es heredero de la influencia hispánica en la música del Caribe.<br />El Gran Combo<br />Liderados por el pianista y director musical Rafael Ithier, El Gran Combo es una de las mejores orquestas bailables de Puerto Rico, con más de cuatro décadas de trabajo sobre sus espaldas.<br />Héctor Lavoe<br />Nació para cantar. Cuando la música latina evolucionó del boogaloo de fines de los 60 al boom de la salsa en los ’70, Héctor Lavoe estuvo en primera fila y fue quot; Elquot; cantante de algunas de sus canciones más representativas.<br />