SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia de la Célula 
Se dice que las primeras células que hubo sobre la Tierra aparecieron 
hace millones de años. Pero fue en el siglo XVII cuando el hombre 
pudo verlas, gracias a la invención del microscopio. 
En 1665, el científico inglés Robert Hooke 
descubre la célula. El descubrimiento se produjo cuando Hooke analizaba una lámina 
de corcho en un microscopio. En el corcho fueron observados unos compartimientos 
diminutos a los cuales los llamó células. 
En 1838 y 1839, los científicos alemanes Mathias Schleiden y Theodor Schwann 
dieron una serie de conocimientos llegando a la conclusión de que: "Todos los 
seres vivos están formados por células" y que" las células son las unidades 
anatómicas y funcionales de todo ser vivo", a esto se le conoce como: TEORÍA 
CELULAR. 
APLICO LO APRENDIDO 
1. Relaciona según corresponda: 
Nota científica: 
El científico Robert Brawn fue quien 
descubrió el núcleo de la célula en el año 1665. 
a. Célula ( ) Robert Brawn 
b. Núcleo de la célula ( ) Mathias Schleiden 
c. Teoría Celular ( ) Robert Hooke 
2. Completa: 
a. La célula fue descubierta en ________________ 
b. El núcleo fue descubierto en ________________ 
c. La Teoría Celular fue dada en ________________ 
Ocular 
Objetivo 
Condensador 
Lámina de corcho observada 
por Hooke en 1665. 
M icroscopio antiguo
3. Marca la respuesta correcta: 
¿Qué instrumento se utilizó para el estudio de la célula? 
a. Lupa b. Microscopio c. Lentes d. N.A. 
TAREA 
1. ¿A qué se denomina celdillas? 
2. ¿A qué llamamos Teoría Celular? 
3 .Crees que fue importante el descubrimiento de la célula? ¿Por qué? 
¿QUÉ ES LA CÉLULA? 
Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del microscopio, los científicos pudieron 
comprobar que todos los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras. Estas 
celdas, llamadas células, son la mínima unidad del ser vivo. 
• PARTES DE UNA CÉLULA 
La mayoría de células tiene tres partes: membrana celular, citoplasma y núcleo. 
a. Membrana celular 
Es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma. Permite el intercambio entre la célula y el 
medio que la rodea. 
b. Citoplasma 
El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias 
alimenticias. 
c. Núcleo 
El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su 
funcionamiento. 
Núcleo 
Membrana 
celular 
Citoplasma
APLICO LO APRENDIDO 
1. Completa el esquema: 
2. Responde: 
Los seres vivos 
están formados por: 
cuyas partes son: 
¿Por qué podemos comparar una célula con el ladrillo de una casa? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
3. Completar: ¿Qué función tiene cada uno? 
Membrana celular Citoplasma Núcleo 
Organelos celulares 
Los organelos celulares son pequeñas partes de la 
célula que tienen diferentes formas y funciones. 
Algunos de los organelos son: 
Los ribosomas, que realizan la síntesis de sustancias llamadas proteínas. 
Las mitocondrias, consideradas como las centrales energéticas de la célula. Emplean el oxígeno, por lo 
que se dice que realizan la respiración celular. 
Los lisosomas, que realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. 
Las vacuolas, que son bolsas usadas por la célula para almacenar agua y otras sustancias que toma del 
medio o que produce ella misma. 
Los cloroplastos, que son típicos de las células vegetales y que llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis. 
El Aparato de Golgi, está formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados uno sobre 
otro. Alrededor de estos sacos, hay una serie de bolsitas membranosas llamadas vesícula. 
El retículo endoplasmático, corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados que ocupan una 
gran porción del citoplasma. Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con 
el medio extracelular -o medio externo-.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS 
1. membrana plasmática o celular 2. citoplasma 
3. retículo endoplasmático rugoso 4. retículo endoplasmático liso 
5. núcleo celular 6. nucléolo 
7. ribosoma 8. mitocondria 
9. lisosoma 10. aparato de Golgi 
11. vacuola 12. centriolo 
APLICO LO APRENDIDO 
1. En el siguiente gráfico, identifica las partes y organelos de la célula. 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12
CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL 
Las células animal y vegetal presentan algunas diferencias: 
Ribosoma 
Nucleolo 
Núcleo 
Organización Celular 
CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL 
La célula es la unidad estructural, funcional, genética y evolutiva de todo ser vivo; es decir, la mínima porción 
vital de un ser con vida es la célula. Pero, ¿te imaginas qué formará un conjunto de células del mismo tipo? 
¿Qué células componen a un ser humano? o ¿Qué células componen nuestro estómago? Exploremos. 
Las células son consideradas como unidad estructural; entonces, el conjunto de estas: ¿Qué formarán? 
¡Correcto, un tejido! Por ejemplo: el tejido muscular está formado por los miocitos o células musculares que se 
parecen, veamos: 
¿Y qué forman las células epiteliales? 
Retículo 
endoplasmático 
Membrana 
celular 
Citoplasma 
Nucleolo 
Aparato 
de Golgi 
Centrosoma 
Vacuolas 
Núcleo 
Lisosomas 
Mitocondrias 
Gránulos de Almidón 
Vacuola 
Pared celular 
Cloroplasto 
Célula Vegetal Célula Animal 
1. Presenta una membrana celulósica 
o pared celular que es rígida y con-tiene 
celulosa. 
2. Presentan plástidos o plastos, tales 
como el cloroplasto (clorofila) 
encargado de dar el color verde a las 
plantas. 
3. Presentan un numeroso grupo de 
vacuolas. 
4. No tiene centrosoma. 
5. Realiza la función de fotosíntesis. 
1. Presenta una membrana celular 
simple. 
2. La célula animal no lleva plástidos. 
3. El número de vacuolas es muy 
reducido. 
4. Sí tiene centrosoma. 
5. No realiza la función de fotosíntesis. 
Células musculares 
o miocitos 
Tejido muscular 
Células epiteliales Tejido epitelial
Ahora, si agrupamos a los tejidos ¿qué formarán? 
Tejido epìtelial 
Si agrupamos a los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso 
¿qué aparato formarán? 
¡Exacto! el aparato ________________. Veamos: 
+ + + Ot ros 
¿Qué formarán el conjunto de aparatos y sistemas? Por supuesto, constituyen un ser vivo. Dibuja uno de ellos 
APLICO LO APRENDIDO 
1. Los niveles de organización celular son: 
I. ______________________ II. ______________________ 
III. ______________________ IV. ______________________ 
V. ______________________ 
2. Completa: 
a. Los hepatocitos forman el tejido ____________ y este forma el ______________. 
b. Los nefrocitos forman el tejido _________________. 
c. Las plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos forman el tejido _____________. 
d. Las neuronas forman el tejido _________________. 
3. ¿Cuál es la diferencia entre sistema y aparato? 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
4. ¿Qué órganos conforman el aparato respiratorio? 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
5. ¿Qué órganos conforman el aparato circulatorio? 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
Órgano 
Tejido muscular 
+ 
Estómago 
Aparato 
digestivo 
Estómago Intest ino 
grueso 
Intest ino 
delgado 
órganos =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
Leonardo Muñoz
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
Universidad Central de Venezuela
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
IE 1198 LA RIBERA
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011Alberto Hernandez
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
JEDANNIE Apellidos
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
Giovanni Marin M
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
Menchu Morón Ruiz
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
Mili Contreras
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relaciónsuni fer
 
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docTALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
Johanna Alba
 

La actualidad más candente (20)

relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
 
6 4tejidos 2
6 4tejidos 26 4tejidos 2
6 4tejidos 2
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docTALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
 

Destacado

La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
Lucero1231
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
Leandro Ruiz
 
Historia de la teoria celular
Historia de la teoria celularHistoria de la teoria celular
Historia de la teoria celularJulia Campuzano
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaguest6faeb9
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula vicggg
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
Ivan Marcelo Quimi R
 
Historia de la Teoria Celular
Historia de la Teoria CelularHistoria de la Teoria Celular
Historia de la Teoria Celular
José Ignacio Díaz Fernández
 
Resumen la celula
Resumen la celulaResumen la celula
Resumen la celulaalba2000
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAimagina
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
El descubrimiento de la celula
El descubrimiento de la celulaEl descubrimiento de la celula
El descubrimiento de la celulaKaren Calabro
 
Historia Del Celular
Historia Del CelularHistoria Del Celular
Historia Del Celular
OSCAR MANJARRES
 
Tema 1 el pacto matrimonial
Tema 1 el pacto matrimonialTema 1 el pacto matrimonial
Tema 1 el pacto matrimoniallitzabel
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
Giuliana Tinoco
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Maine Santillán
 

Destacado (20)

La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
 
Historia de la teoria celular
Historia de la teoria celularHistoria de la teoria celular
Historia de la teoria celular
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLula
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
 
Historia de la Teoria Celular
Historia de la Teoria CelularHistoria de la Teoria Celular
Historia de la Teoria Celular
 
Resumen la celula
Resumen la celulaResumen la celula
Resumen la celula
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
El descubrimiento de la celula
El descubrimiento de la celulaEl descubrimiento de la celula
El descubrimiento de la celula
 
Historia Del Celular
Historia Del CelularHistoria Del Celular
Historia Del Celular
 
Tema 1 el pacto matrimonial
Tema 1 el pacto matrimonialTema 1 el pacto matrimonial
Tema 1 el pacto matrimonial
 
Celula!
Celula!Celula!
Celula!
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
 
Descubrimiento de las celulas
Descubrimiento de las celulasDescubrimiento de las celulas
Descubrimiento de las celulas
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Similar a La historia de la celula

La célula
La célulaLa célula
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
Arleyrodriguez23
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]krisandre1
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]krisandre1
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]krisandre1
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]krisandre1
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]anganye
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
La célula unidades de Vida(noveno año)
La célula unidades de Vida(noveno año)La célula unidades de Vida(noveno año)
La célula unidades de Vida(noveno año)Rafael Campos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Javier Solis
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
Francis Moreno Otero
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
anateresa1112
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentesMónica Yancha
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoBelén Ruiz González
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
messi378454
 

Similar a La historia de la celula (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Guia de repaso cole c
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole c
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
La célula unidades de Vida(noveno año)
La célula unidades de Vida(noveno año)La célula unidades de Vida(noveno año)
La célula unidades de Vida(noveno año)
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
 
Resumen celula
Resumen celulaResumen celula
Resumen celula
 
Resumen la célula
Resumen la célulaResumen la célula
Resumen la célula
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humano
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

La historia de la celula

  • 1. La Historia de la Célula Se dice que las primeras células que hubo sobre la Tierra aparecieron hace millones de años. Pero fue en el siglo XVII cuando el hombre pudo verlas, gracias a la invención del microscopio. En 1665, el científico inglés Robert Hooke descubre la célula. El descubrimiento se produjo cuando Hooke analizaba una lámina de corcho en un microscopio. En el corcho fueron observados unos compartimientos diminutos a los cuales los llamó células. En 1838 y 1839, los científicos alemanes Mathias Schleiden y Theodor Schwann dieron una serie de conocimientos llegando a la conclusión de que: "Todos los seres vivos están formados por células" y que" las células son las unidades anatómicas y funcionales de todo ser vivo", a esto se le conoce como: TEORÍA CELULAR. APLICO LO APRENDIDO 1. Relaciona según corresponda: Nota científica: El científico Robert Brawn fue quien descubrió el núcleo de la célula en el año 1665. a. Célula ( ) Robert Brawn b. Núcleo de la célula ( ) Mathias Schleiden c. Teoría Celular ( ) Robert Hooke 2. Completa: a. La célula fue descubierta en ________________ b. El núcleo fue descubierto en ________________ c. La Teoría Celular fue dada en ________________ Ocular Objetivo Condensador Lámina de corcho observada por Hooke en 1665. M icroscopio antiguo
  • 2. 3. Marca la respuesta correcta: ¿Qué instrumento se utilizó para el estudio de la célula? a. Lupa b. Microscopio c. Lentes d. N.A. TAREA 1. ¿A qué se denomina celdillas? 2. ¿A qué llamamos Teoría Celular? 3 .Crees que fue importante el descubrimiento de la célula? ¿Por qué? ¿QUÉ ES LA CÉLULA? Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del microscopio, los científicos pudieron comprobar que todos los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras. Estas celdas, llamadas células, son la mínima unidad del ser vivo. • PARTES DE UNA CÉLULA La mayoría de células tiene tres partes: membrana celular, citoplasma y núcleo. a. Membrana celular Es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma. Permite el intercambio entre la célula y el medio que la rodea. b. Citoplasma El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias. c. Núcleo El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su funcionamiento. Núcleo Membrana celular Citoplasma
  • 3. APLICO LO APRENDIDO 1. Completa el esquema: 2. Responde: Los seres vivos están formados por: cuyas partes son: ¿Por qué podemos comparar una célula con el ladrillo de una casa? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Completar: ¿Qué función tiene cada uno? Membrana celular Citoplasma Núcleo Organelos celulares Los organelos celulares son pequeñas partes de la célula que tienen diferentes formas y funciones. Algunos de los organelos son: Los ribosomas, que realizan la síntesis de sustancias llamadas proteínas. Las mitocondrias, consideradas como las centrales energéticas de la célula. Emplean el oxígeno, por lo que se dice que realizan la respiración celular. Los lisosomas, que realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. Las vacuolas, que son bolsas usadas por la célula para almacenar agua y otras sustancias que toma del medio o que produce ella misma. Los cloroplastos, que son típicos de las células vegetales y que llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis. El Aparato de Golgi, está formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados uno sobre otro. Alrededor de estos sacos, hay una serie de bolsitas membranosas llamadas vesícula. El retículo endoplasmático, corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados que ocupan una gran porción del citoplasma. Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o medio externo-.
  • 4. LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS 1. membrana plasmática o celular 2. citoplasma 3. retículo endoplasmático rugoso 4. retículo endoplasmático liso 5. núcleo celular 6. nucléolo 7. ribosoma 8. mitocondria 9. lisosoma 10. aparato de Golgi 11. vacuola 12. centriolo APLICO LO APRENDIDO 1. En el siguiente gráfico, identifica las partes y organelos de la célula. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 5. CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL Las células animal y vegetal presentan algunas diferencias: Ribosoma Nucleolo Núcleo Organización Celular CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL La célula es la unidad estructural, funcional, genética y evolutiva de todo ser vivo; es decir, la mínima porción vital de un ser con vida es la célula. Pero, ¿te imaginas qué formará un conjunto de células del mismo tipo? ¿Qué células componen a un ser humano? o ¿Qué células componen nuestro estómago? Exploremos. Las células son consideradas como unidad estructural; entonces, el conjunto de estas: ¿Qué formarán? ¡Correcto, un tejido! Por ejemplo: el tejido muscular está formado por los miocitos o células musculares que se parecen, veamos: ¿Y qué forman las células epiteliales? Retículo endoplasmático Membrana celular Citoplasma Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Vacuolas Núcleo Lisosomas Mitocondrias Gránulos de Almidón Vacuola Pared celular Cloroplasto Célula Vegetal Célula Animal 1. Presenta una membrana celulósica o pared celular que es rígida y con-tiene celulosa. 2. Presentan plástidos o plastos, tales como el cloroplasto (clorofila) encargado de dar el color verde a las plantas. 3. Presentan un numeroso grupo de vacuolas. 4. No tiene centrosoma. 5. Realiza la función de fotosíntesis. 1. Presenta una membrana celular simple. 2. La célula animal no lleva plástidos. 3. El número de vacuolas es muy reducido. 4. Sí tiene centrosoma. 5. No realiza la función de fotosíntesis. Células musculares o miocitos Tejido muscular Células epiteliales Tejido epitelial
  • 6. Ahora, si agrupamos a los tejidos ¿qué formarán? Tejido epìtelial Si agrupamos a los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso ¿qué aparato formarán? ¡Exacto! el aparato ________________. Veamos: + + + Ot ros ¿Qué formarán el conjunto de aparatos y sistemas? Por supuesto, constituyen un ser vivo. Dibuja uno de ellos APLICO LO APRENDIDO 1. Los niveles de organización celular son: I. ______________________ II. ______________________ III. ______________________ IV. ______________________ V. ______________________ 2. Completa: a. Los hepatocitos forman el tejido ____________ y este forma el ______________. b. Los nefrocitos forman el tejido _________________. c. Las plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos forman el tejido _____________. d. Las neuronas forman el tejido _________________. 3. ¿Cuál es la diferencia entre sistema y aparato? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4. ¿Qué órganos conforman el aparato respiratorio? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 5. ¿Qué órganos conforman el aparato circulatorio? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Órgano Tejido muscular + Estómago Aparato digestivo Estómago Intest ino grueso Intest ino delgado órganos =