SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia 
de 
Nuestros 
Himnos 
El canto que alegra el 
Corazón.
“Casi todos los hombres y mujeres famosos han 
afrontado, en algún momento de su vida, pruebas 
y obstáculos; pero supieron convertir esas piedras 
de tropiezo en peldaños de superación que los 
condujeron finalmente a las grandes 
realizaciones” … 
Matutina Peldaños de Superación año 1990.
Isaac Watts (1674-1748) 
Merece el título “Prócer de la himnodia”. 
escribió más de 600 himnos y abrió la 
puerta al canto congregacional. A pesar 
de su mala salud, Watts editó tres 
himnarios y escribió 60 libros sobre 
diversos temas teológicos y científicos. 
Compuso los himnos “Al trono 
majestuoso”, “Nuestra esperanza y 
protección”, “Venid, nuestras voces 
unamos”, “Al mundo paz”, “La cruz 
excelsa al contemplar” “A Dios, 
naciones, dad loor” y “Por la mañana”.
Lutero impulsó la música cristiana 
y promovió el canto 
congregacional. Se le ha llamado 
“el padre de la himnodia 
evangélica”. Escribió varios 
himnos de los cuales el más 
conocido es “Castillo fuerte es 
nuestro Dios”. Himno 400 
Martín Lutero (1483-1546)
Charles Wesley (1707–1788) 
Es el penúltimo hijo de una familia de 19 
hijos, Charles fue uno de los instrumentos 
humanos, junto con su hermano, John, que 
Dios usó para impulsar el Gran 
Avivamiento que transformó Inglaterra. 
Predicaron con fervor, usando la música 
también para comunicar el mensaje 
bíblico. Charles fue el autor de más de 
6.500 himnos, algunos de los cuales 
cantamos hoy, tales como “Oh que tuviera”, 
“Maravilloso es el gran amor”, “Se oye un 
canto en alta esfera (79 himnario)”, 
“Cariñoso Salvador (421 himnario)” y “Con 
las nubes viene Cristo.
Este compositor es especialmente 
conocido por su amor a los niños. A 
través de su vida se dedicó a formar 
coros infantiles, hasta de 1.000 voces 
para alabar a Dios. Siempre muy 
activo, William fabricaba pianos y 
logró que se incluyera la música en el 
programa de las escuelas públicas de 
su ciudad. Escribió la música para los 
himnos “Santo, Santo, Grande Eterno 
Dios”, “Cristo cual pastor”, “Tal como 
soy”, “Me guía Él, con cuanto amor”, 
“No te dé temor hablar por Cristo” y 
“Dulce oración” entre otros. 
William B. Bradbury (1816-1868)
William Robert Adell (1883-1975) Speros D. Athans (1883–1969) 
El joven agricultor laboraba de muy buena 
voluntad para sostener a su madre. Con el 
tiempo, llegó a ser maestro albañil y tuvo la 
oportunidad de servir como misionero en 
Guatemala junto con su señora. 
Dios usó a Roberto para escribir materiales 
para la escuela dominical y para traducir o 
componer unos 200 himnos en español, entre 
ellos “Maravillosa Gracia” y “Oh, amor de 
Dios”. Al final de su vida, ya ciego, escribió el 
siguiente testimonio: “Considero que todo lo 
que he hecho es muy ordinario, excepto mi 
servicio para Dios. Con todo, hoy parece ser 
muy poco. Pero muero consciente de que ‘Por 
la gracia de Dios soy lo que soy’. En esta 
transición voy con gozo a su presencia, 
caminando con mi Salvador a la mansión de 
mi Padre celestial”. 
A los quince años de edad, Speros 
abandonó su hogar en Grecia, ya que su 
padre había muerto. El joven viajó por 
varios países y en una sala de 
inmigraciones le obsequiaron un Nuevo 
Testamento en griego. Fue el principio de 
una vida de estudio de la Biblia. Athans 
llegó a ser muy apreciado en el mundo 
hispano como profesor, pastor y escritor. 
Editó el himnario Melodías Evangélicas y 
tradujo más de 150 cánticos cristianos, 
entre ellos los himnos “Mi vida di por ti”, 
“Yo quisiera hablarte del amor de Cristo”, 
“Qué bella historia” y “Cristo es mi dulce 
Salvador”.
Cuan grande es Él. 
Un soleado día en 1885 el pastor y 
senador sueco, Carl Boberg, regresaba de 
una reunión. Se encontraba caminando 
por el campo cuando súbitamente fue 
alcanzado por una tormenta veraniega. Al 
refugiarse entre unos árboles mientras 
escampara. Boberg, reflexionó en la 
grandeza de Dios, y así nació “Cuán 
grande es Él” (Señor mi Dios). A través de 
70 años y 5 idiomas nos ha llegado este 
majestuoso himno que une los corazones 
del pueblo de Dios, sin fronteras, para 
alabar al Creador Omnipotente. 
Carl Boberg
Oh, pueblecito de Belén. (Oh, 
aldehuela de Belén 88 himnario) 
En la Navidad de 1865, un joven ministro 
se encontraba en los cerros de Israel 
donde se cree que los ángeles dieron la 
grata noticia a los pastores. La 
experiencia conmovedora de esa noche 
inspiró a Phillips Brooks a escribir “Oh, 
pueblecito de Belén” para los niños de su 
congregación. El organista de su iglesia 
compuso la música para este himno, el 
cual ha llegado a ser uno de los 
predilectos para la época navideña. 
Phillips Brooks
A los dieciséis años ingresó a una orden religiosa. 
Estudiaba la Biblia en secreto, pues era prohibido en esa 
época en España. Huyó a Gibraltar donde recibió a Cristo 
como Salvador personal, a su amigo y eterno bien, como 
dice el himno que tradujo “Cuan Dulce el Nombre de 
Jesús.” Con gran gozo y paz regresó a España para 
compartir su fe por medio de revistas, la predicación y la 
música. Sin embargo, hizo su contribución mayor en el 
área de la himnodia cristiana ya que sus himnos han sido 
de bendición para un sin número de creyentes. 
Cabrera aparece como el compositor o traductor de 
muchos himnos. Tradujo los himnos “Santo, Santo, 
Santo”, “Castillo Fuerte”, “Al trono majestuoso”, “Venid 
fieles todos”, “El Señor resucitó”, “A Jesucristo ven sin 
tardar”, “De la Iglesia el fundamento”, “Grato es decir la 
historia”, “Dulce Oración” y “Firmes y Adelante” entre 
otros y escribió la letra de “Nunca Dios mío”, “Suenen 
dulces himnos”, “Gloria a Dios en las Alturas”, “Amémonos, 
hermanos” y “Supremo Dios”. Juan Bautista Cabrera 
(1837-1916)
Tú dejaste tu trono (258 himnario) 
Se aproximaba la Nochebuena y el 
pastor buscaba algo especial para las 
festividades en la iglesia. ¿Cuál no sería 
su gozo al saber que su hija, Emily, 
había escrito una poesía para la 
ocasión? basada en Lucas 2:7 “...no 
había lugar para ellos en el mesón” , la 
poesía llegó a ser el himno, “Tú dejaste 
tu trono”. Al tomar la pluma y el papel, 
Emily no se imaginaba que algún día 
sus versos serían “especiales” también 
en la celebración navideña en docenas 
de países. Así como ella, hoy día 
nosotros podemos escribir versos a 
Jesús. 
Pedro Castro Iriarte (1840–1887) (Despertad 
514 himnario) 
Fue un hombre de letras, pasando del oficio de 
imprenta a ser un escritor y poeta muy respetado. 
Produjo abundante prosa y poesía, y sus bellos 
cuentos para niños tienen la calidad de los 
clásicos. Fue, además, autor y traductor de muchos 
himnos favoritos en España y las Américas. 
Tradujo el himno “Santa Cena” y Compuso los 
himnos “Despertad” y “Pecador, ven a Cristo Jesús”. 
Sirvió fielmente como pastor durante una época 
difícil de persecución y revolución. Dios lo usó 
para organizar la primera iglesia en Valladolid y 
nuevas congregaciones en Madrid. 
Emily E. S. Elliot 1836-1897
En el regazo de su abuelita, Fanny aprendió de memoria 
muchos libros de la Biblia. Le entregó su vida a Cristo a los 
31 años. Después, con todo el conocimiento bíblico que 
tenía, escribió unos 9.000 himnos. 
Siempre oraba al Señor pidiéndole su dirección antes de 
escribir cualquier himno, pero un día no encontraba las 
palabras para cierta composición musical que le habían 
asignado. De repente se acordó que no había orado y se 
arrodilló para encomendarle el asunto a Dios. El resultado 
feliz de la oración fue que Fanny pudo dictarle a su 
secretaria todas las estrofas del himno “Lejos de mi Padre 
Dios”. 
Compuso la letra de los himnos “Santo, Santo, grande 
eterno Dios”, “Alabad al gran Rey”, “Dime la historia de 
Cristo”, “Con voz benigna te llama Jesús”, “Comprado con 
sangre por Cristo”, “Un gran Salvador es Jesús”, “En 
Jesucristo mártir de paz”, “Cristo es guía de mi vida”, “Dejo 
el mundo y sigo a Cristo”, “No te de temor hablar por 
Cristo”, “Avívanos Señor” y “Yo podré reconocerle” entre 
otros. 
Fanny J. Crosby 
(1820-1915)
José Mohr 
Noche de paz 
Todo comenzó una tarde de Nochebuena en Austria. José Mohr había pasado 
horas escribiendo en el pequeño despacho de su iglesia desde que el organista le 
había avisado que el órgano se encontraba fuera de servicio. 
Por fin llevó el papel al músico, Franz Grüber, quien exclamó, ¡Pastor Mohr, son 
las palabras perfectas! En poco tiempo Grüber les agregó una sencilla melodía y 
juntos pudieron entregar su“ regalo Navidad ” a la pequeña congregación; 
cantando el nuevo villancico acompañados con la guitarra de Grüber. 
Los años pasaron con la partitura guardada en el asiento del órgano, hasta que 
un día lo descubrió un técnico que afinaba el órgano de Oberndorf. Él quedó 
encantado con el villancico y lo llevó a otros pueblos. Por fin el emperador 
Federico Wilhelm IV lo escuchó, y tanto se entusiasmó que ordenó que se cantara 
en todas las iglesias del imperio ese año. Desde entonces, no ha sido necesario 
ningún edicto para que “Noche de Paz ” sea cantado en el mundo entero.
John Newton 
Sublime Gracia (303 himnario) 
El autor “Sublime Gracia” sabia de qué escribía. Solo 
la gracia divina lo pudo cambiar de un hombre duro y 
degenerado a un siervo útil de Dios. John Newton 
perdió a su madre piadosa cuando era niño y no 
siguió su ejemplo de fe. Comenzó una vida de 
marinero a los once años, y con el tiempo, se dedicó a 
transportar esclavos del África. Cayó en una situación 
desesperante debido a los vicios, y en varias 
ocasiones Dios le libró milagrosamente de peligros. A 
pesar de ello, Newton seguía resistiendo el llamado 
del Señor. Por fin, después de casi naufragar en una 
tempestad, se convirtió y su vida cambió 
radicalmente. Llegó a ser pastor, y escribió este himno 
como testimonio de la asombrosa gracia de Dios 
demostrada en su vida.
Luther Bridgers 
Hay un Canto Nuevo en mi Ser. (363 himnario) 
Sin sospechar que estaban en víspera de una tragedia, el joven 
predicador llegó con su familia a la casa de sus suegros, pues iba a 
predicar en una campaña evangelística en ese pueblo. La reunión 
familiar fue gozosa y sus hijos jugaron felices con sus abuelos. En 
la noche todos sea acostaron cansados. Más tarde un vecino se 
despertó y vio la casa envuelta en llamas. Corrió al rescate, pero 
sólo salieron con vida el padre con los abuelos. Pese a los 
esfuerzos, la madre con sus tres hijos murieron asfixiados. El 
viudo Luther Bridgers, no pudo comprender tan terrible pena, 
pero se afianzó en las promesas de Dios en la Biblia. El Señor le 
dio un cántico en la noche oscura de su duelo y la verdad del 
salmo 42 se refleja en el himno “Hay un canto nuevo en mi ser.” 
Además de escribir varios himnos, Bridgers también le sirvió al 
Señor como misionero en Bélgica, Checoslovaquia y Rusia.
Desde muy joven William sintió vocación por la 
música, y a los veintiún años de edad ya había 
editado su primera colección de himnos. Las 
melodías que compuso a lo largo de su vida han 
perdurado como favoritas. Compuso la música de 
los himnos “ Al rústico pesebre”, “El fiel 
Consolador”, “La Palabra del Señor”, “Nuestra vida 
acabará” al cual también es autor de la letra, 
“Comprado con sangre por Cristo”, “Un gran 
Salvador es Jesús”, “Mi fe descansa en Jesús”, “Oh 
cuán dulce es fiar en Cristo”, “Que mi vida entera 
esté” y “Rey de mi vida”. Falleció mientras escribía 
la segunda estrofa de un himno que habla de 
confiar solamente en Jesús para la salvación. 
William J. Kirkpatrick 
(1838-1921)
…″La música es un bálsamo para el alma, un 
calmante para el sistema nervioso, y un tonificante 
para el cuerpo entero. 
No hay mejor remedio para el espíritu triste y 
agobiado que la música que expresa gratitud y 
alabanza a Dios. En el momento de desesperación 
trae al alma tranquilidad y paz″…. 
Revista El Centinela. 1990

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
La importancia de la escuela dominical
La importancia de la escuela dominicalLa importancia de la escuela dominical
La importancia de la escuela dominicalArquitecto
 
Introducción A Los Salmos
Introducción A Los SalmosIntroducción A Los Salmos
Introducción A Los Salmos
Daniel Pajuelo Vázquez
 
Manaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantilManaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
La evangelización de Samaria
La evangelización de SamariaLa evangelización de Samaria
LA IMPORTANCIA DE LA ORACION
LA IMPORTANCIA DE LA ORACIONLA IMPORTANCIA DE LA ORACION
LA IMPORTANCIA DE LA ORACION
CPV
 
PDF | Lección 5 | Testificar con el poder del Espíritu | Escuela Sabática Ter...
PDF | Lección 5 | Testificar con el poder del Espíritu | Escuela Sabática Ter...PDF | Lección 5 | Testificar con el poder del Espíritu | Escuela Sabática Ter...
PDF | Lección 5 | Testificar con el poder del Espíritu | Escuela Sabática Ter...
jespadill
 
Hermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literariasHermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literarias
Ruben Rivera
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...institutoslr
 
Las Diez Virgenes - para Adventistas
Las Diez Virgenes - para AdventistasLas Diez Virgenes - para Adventistas
Las Diez Virgenes - para Adventistas
Adventistas del 7mo dia de la Creacion
 
Educacion cristiana manual
Educacion cristiana manualEducacion cristiana manual
Educacion cristiana manual
CarlosFigueroaR
 
seminario de Grupos pequeños de amistad
seminario  de Grupos pequeños de amistad seminario  de Grupos pequeños de amistad
seminario de Grupos pequeños de amistad
damian fonseca
 
Escuela dominical capacitación
Escuela dominical  capacitaciónEscuela dominical  capacitación
Escuela dominical capacitación
Maria Nela Rivera Aranda
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
Mily Rdz
 
Creados para adorarle culto de niños
Creados para adorarle culto de niñosCreados para adorarle culto de niños
Creados para adorarle culto de niñosIchtus34
 
Ministerio de alabanza
Ministerio de alabanza Ministerio de alabanza
Ministerio de alabanza
ricardofiladelfia
 
Perfil del docente cristiano
Perfil del docente cristianoPerfil del docente cristiano
Perfil del docente cristianoprincesanegrita
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Ministerio Palmoni
 
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Heyssen Cordero Maraví
 

La actualidad más candente (20)

EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANO
 
La importancia de la escuela dominical
La importancia de la escuela dominicalLa importancia de la escuela dominical
La importancia de la escuela dominical
 
Introducción A Los Salmos
Introducción A Los SalmosIntroducción A Los Salmos
Introducción A Los Salmos
 
Manaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantilManaul de evangelismo infantil
Manaul de evangelismo infantil
 
La evangelización de Samaria
La evangelización de SamariaLa evangelización de Samaria
La evangelización de Samaria
 
LA IMPORTANCIA DE LA ORACION
LA IMPORTANCIA DE LA ORACIONLA IMPORTANCIA DE LA ORACION
LA IMPORTANCIA DE LA ORACION
 
PDF | Lección 5 | Testificar con el poder del Espíritu | Escuela Sabática Ter...
PDF | Lección 5 | Testificar con el poder del Espíritu | Escuela Sabática Ter...PDF | Lección 5 | Testificar con el poder del Espíritu | Escuela Sabática Ter...
PDF | Lección 5 | Testificar con el poder del Espíritu | Escuela Sabática Ter...
 
Hermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literariasHermeneutica, las figuras literarias
Hermeneutica, las figuras literarias
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
 
Las Diez Virgenes - para Adventistas
Las Diez Virgenes - para AdventistasLas Diez Virgenes - para Adventistas
Las Diez Virgenes - para Adventistas
 
Educacion cristiana manual
Educacion cristiana manualEducacion cristiana manual
Educacion cristiana manual
 
seminario de Grupos pequeños de amistad
seminario  de Grupos pequeños de amistad seminario  de Grupos pequeños de amistad
seminario de Grupos pequeños de amistad
 
500 ilustraciones
500 ilustraciones500 ilustraciones
500 ilustraciones
 
Escuela dominical capacitación
Escuela dominical  capacitaciónEscuela dominical  capacitación
Escuela dominical capacitación
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
 
Creados para adorarle culto de niños
Creados para adorarle culto de niñosCreados para adorarle culto de niños
Creados para adorarle culto de niños
 
Ministerio de alabanza
Ministerio de alabanza Ministerio de alabanza
Ministerio de alabanza
 
Perfil del docente cristiano
Perfil del docente cristianoPerfil del docente cristiano
Perfil del docente cristiano
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16Comentario de EGW - Apocalipsis 16
Comentario de EGW - Apocalipsis 16
 
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
 

Similar a La historia de nuestros himnos

El Himno En Castellano
El Himno En CastellanoEl Himno En Castellano
El Himno En Castellanonquispet
 
Historia Cancion Noche de Paz
Historia Cancion Noche de PazHistoria Cancion Noche de Paz
Historia Cancion Noche de Paz
Edgar Read
 
Pasapalabrasantos
PasapalabrasantosPasapalabrasantos
Pasapalabrasantosconvertidor
 
Musica trabajo inglés
Musica trabajo inglésMusica trabajo inglés
Musica trabajo inglés
peggymaria
 
Noche de Paz
Noche de PazNoche de Paz
Noche de Paz
pedroalejandrogalan
 
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Mfc Nacional
 
Poemas Literatura Precolombina
Poemas Literatura PrecolombinaPoemas Literatura Precolombina
Poemas Literatura Precolombina
jacquelinebermudezj
 
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Mfc Nacional
 
Jesús sienbra un grano de trigo reajustad opara gloriatv11
Jesús sienbra un grano de trigo  reajustad opara gloriatv11Jesús sienbra un grano de trigo  reajustad opara gloriatv11
Jesús sienbra un grano de trigo reajustad opara gloriatv11El Rincón de Victorine
 
Biografías de los Grandes hombres de FE
Biografías de los Grandes hombres de FEBiografías de los Grandes hombres de FE
Biografías de los Grandes hombres de FE
DavidLeonardoCorreaJ
 
Séptimo milenio - Pr Samuel Ramos - español
Séptimo milenio - Pr Samuel Ramos - españolSéptimo milenio - Pr Samuel Ramos - español
Séptimo milenio - Pr Samuel Ramos - español
Zafnat Panea
 
Música Gospel.
Música Gospel.Música Gospel.
Música Gospel.
JESUSROS6
 
Mejor cosa es dar que recibir
Mejor cosa es dar que recibirMejor cosa es dar que recibir
Mejor cosa es dar que recibir
Juan Cabezas
 
Biografias
BiografiasBiografias
Becquer by erlantz
Becquer by erlantzBecquer by erlantz
Becquer by erlantz
Erlantz Garcia Aristegui
 
El templo-del-grial-segunda-parte
El templo-del-grial-segunda-parteEl templo-del-grial-segunda-parte
El templo-del-grial-segunda-parte
Marinalen1
 
01. de mi vida 1856 1869
01. de mi vida 1856 186901. de mi vida 1856 1869
01. de mi vida 1856 1869Rafael Verde)
 

Similar a La historia de nuestros himnos (20)

El Himno En Castellano
El Himno En CastellanoEl Himno En Castellano
El Himno En Castellano
 
Noche de paz
Noche de pazNoche de paz
Noche de paz
 
Historia Cancion Noche de Paz
Historia Cancion Noche de PazHistoria Cancion Noche de Paz
Historia Cancion Noche de Paz
 
Pasapalabrasantos
PasapalabrasantosPasapalabrasantos
Pasapalabrasantos
 
Musica trabajo inglés
Musica trabajo inglésMusica trabajo inglés
Musica trabajo inglés
 
Noche de Paz
Noche de PazNoche de Paz
Noche de Paz
 
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
 
Poemas Literatura Precolombina
Poemas Literatura PrecolombinaPoemas Literatura Precolombina
Poemas Literatura Precolombina
 
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
 
Jesús sienbra un grano de trigo reajustad opara gloriatv11
Jesús sienbra un grano de trigo  reajustad opara gloriatv11Jesús sienbra un grano de trigo  reajustad opara gloriatv11
Jesús sienbra un grano de trigo reajustad opara gloriatv11
 
Biografías de los Grandes hombres de FE
Biografías de los Grandes hombres de FEBiografías de los Grandes hombres de FE
Biografías de los Grandes hombres de FE
 
Séptimo milenio - Pr Samuel Ramos - español
Séptimo milenio - Pr Samuel Ramos - españolSéptimo milenio - Pr Samuel Ramos - español
Séptimo milenio - Pr Samuel Ramos - español
 
Música Gospel.
Música Gospel.Música Gospel.
Música Gospel.
 
Mejor cosa es dar que recibir
Mejor cosa es dar que recibirMejor cosa es dar que recibir
Mejor cosa es dar que recibir
 
31 02 biografias de helena white www.gftaognosticaespiritual.org
31 02 biografias de helena white  www.gftaognosticaespiritual.org31 02 biografias de helena white  www.gftaognosticaespiritual.org
31 02 biografias de helena white www.gftaognosticaespiritual.org
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Becquer by erlantz
Becquer by erlantzBecquer by erlantz
Becquer by erlantz
 
39 17 historia de el himno kastillo fuerte de lutero www.gftaognosticaespir...
39 17 historia de el himno  kastillo fuerte de lutero  www.gftaognosticaespir...39 17 historia de el himno  kastillo fuerte de lutero  www.gftaognosticaespir...
39 17 historia de el himno kastillo fuerte de lutero www.gftaognosticaespir...
 
El templo-del-grial-segunda-parte
El templo-del-grial-segunda-parteEl templo-del-grial-segunda-parte
El templo-del-grial-segunda-parte
 
01. de mi vida 1856 1869
01. de mi vida 1856 186901. de mi vida 1856 1869
01. de mi vida 1856 1869
 

Más de Edward A. Garcia R.

Disciplina eclesiástica al ministro adventista del séptimo día
Disciplina eclesiástica al ministro adventista del séptimo díaDisciplina eclesiástica al ministro adventista del séptimo día
Disciplina eclesiástica al ministro adventista del séptimo día
Edward A. Garcia R.
 
Jesús elcentro
Jesús elcentroJesús elcentro
Jesús elcentro
Edward A. Garcia R.
 
Ante todo dad ¡gracias!
Ante todo dad ¡gracias!Ante todo dad ¡gracias!
Ante todo dad ¡gracias!
Edward A. Garcia R.
 
Liderazgo josué
Liderazgo josuéLiderazgo josué
Liderazgo josué
Edward A. Garcia R.
 
Y entonces! es Bueno o es olaM?
Y entonces! es Bueno o es olaM?Y entonces! es Bueno o es olaM?
Y entonces! es Bueno o es olaM?
Edward A. Garcia R.
 
2013 02-04 Lección ES
2013 02-04 Lección ES2013 02-04 Lección ES
2013 02-04 Lección ES
Edward A. Garcia R.
 
Libro como conocer a dios en 5 dias
Libro como conocer a dios en 5 diasLibro como conocer a dios en 5 dias
Libro como conocer a dios en 5 diasEdward A. Garcia R.
 
Semana de evangelismo infantil 2013
Semana de evangelismo infantil 2013Semana de evangelismo infantil 2013
Semana de evangelismo infantil 2013Edward A. Garcia R.
 
Mi responsabilidad ministerial
Mi responsabilidad ministerialMi responsabilidad ministerial
Mi responsabilidad ministerial
Edward A. Garcia R.
 
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Avcs   programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - juntaAvcs   programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Edward A. Garcia R.
 
Dircom en la iglesia local
Dircom en la iglesia localDircom en la iglesia local
Dircom en la iglesia local
Edward A. Garcia R.
 
Magallanes magazine 2012
Magallanes magazine 2012Magallanes magazine 2012
Magallanes magazine 2012
Edward A. Garcia R.
 
Libertad religiosa y el porque er
Libertad religiosa y el porque erLibertad religiosa y el porque er
Libertad religiosa y el porque erEdward A. Garcia R.
 
Motivacion de personas tema 1.3
Motivacion de personas   tema 1.3Motivacion de personas   tema 1.3
Motivacion de personas tema 1.3
Edward A. Garcia R.
 

Más de Edward A. Garcia R. (20)

Disciplina eclesiástica al ministro adventista del séptimo día
Disciplina eclesiástica al ministro adventista del séptimo díaDisciplina eclesiástica al ministro adventista del séptimo día
Disciplina eclesiástica al ministro adventista del séptimo día
 
Orden cerrado presentación
Orden cerrado presentaciónOrden cerrado presentación
Orden cerrado presentación
 
Jesús elcentro
Jesús elcentroJesús elcentro
Jesús elcentro
 
Ante todo dad ¡gracias!
Ante todo dad ¡gracias!Ante todo dad ¡gracias!
Ante todo dad ¡gracias!
 
Liderazgo josué
Liderazgo josuéLiderazgo josué
Liderazgo josué
 
Y entonces! es Bueno o es olaM?
Y entonces! es Bueno o es olaM?Y entonces! es Bueno o es olaM?
Y entonces! es Bueno o es olaM?
 
Joven Vive rpj
Joven Vive rpjJoven Vive rpj
Joven Vive rpj
 
Director de mayordoma cristiana
Director de mayordoma cristianaDirector de mayordoma cristiana
Director de mayordoma cristiana
 
Reserva de viaje a israel
Reserva de viaje a israelReserva de viaje a israel
Reserva de viaje a israel
 
2013 02-04 Lección ES
2013 02-04 Lección ES2013 02-04 Lección ES
2013 02-04 Lección ES
 
Libro como conocer a dios en 5 dias
Libro como conocer a dios en 5 diasLibro como conocer a dios en 5 dias
Libro como conocer a dios en 5 dias
 
Semana de evangelismo infantil 2013
Semana de evangelismo infantil 2013Semana de evangelismo infantil 2013
Semana de evangelismo infantil 2013
 
Mi responsabilidad ministerial
Mi responsabilidad ministerialMi responsabilidad ministerial
Mi responsabilidad ministerial
 
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Avcs   programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - juntaAvcs   programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
 
Dircom en la iglesia local
Dircom en la iglesia localDircom en la iglesia local
Dircom en la iglesia local
 
Magallanes magazine 2012
Magallanes magazine 2012Magallanes magazine 2012
Magallanes magazine 2012
 
Semillas y fe
Semillas y feSemillas y fe
Semillas y fe
 
Libertad religiosa y el porque er
Libertad religiosa y el porque erLibertad religiosa y el porque er
Libertad religiosa y el porque er
 
Revive 12
Revive 12Revive 12
Revive 12
 
Motivacion de personas tema 1.3
Motivacion de personas   tema 1.3Motivacion de personas   tema 1.3
Motivacion de personas tema 1.3
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 

Último (13)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 

La historia de nuestros himnos

  • 1. La Historia de Nuestros Himnos El canto que alegra el Corazón.
  • 2. “Casi todos los hombres y mujeres famosos han afrontado, en algún momento de su vida, pruebas y obstáculos; pero supieron convertir esas piedras de tropiezo en peldaños de superación que los condujeron finalmente a las grandes realizaciones” … Matutina Peldaños de Superación año 1990.
  • 3. Isaac Watts (1674-1748) Merece el título “Prócer de la himnodia”. escribió más de 600 himnos y abrió la puerta al canto congregacional. A pesar de su mala salud, Watts editó tres himnarios y escribió 60 libros sobre diversos temas teológicos y científicos. Compuso los himnos “Al trono majestuoso”, “Nuestra esperanza y protección”, “Venid, nuestras voces unamos”, “Al mundo paz”, “La cruz excelsa al contemplar” “A Dios, naciones, dad loor” y “Por la mañana”.
  • 4. Lutero impulsó la música cristiana y promovió el canto congregacional. Se le ha llamado “el padre de la himnodia evangélica”. Escribió varios himnos de los cuales el más conocido es “Castillo fuerte es nuestro Dios”. Himno 400 Martín Lutero (1483-1546)
  • 5. Charles Wesley (1707–1788) Es el penúltimo hijo de una familia de 19 hijos, Charles fue uno de los instrumentos humanos, junto con su hermano, John, que Dios usó para impulsar el Gran Avivamiento que transformó Inglaterra. Predicaron con fervor, usando la música también para comunicar el mensaje bíblico. Charles fue el autor de más de 6.500 himnos, algunos de los cuales cantamos hoy, tales como “Oh que tuviera”, “Maravilloso es el gran amor”, “Se oye un canto en alta esfera (79 himnario)”, “Cariñoso Salvador (421 himnario)” y “Con las nubes viene Cristo.
  • 6. Este compositor es especialmente conocido por su amor a los niños. A través de su vida se dedicó a formar coros infantiles, hasta de 1.000 voces para alabar a Dios. Siempre muy activo, William fabricaba pianos y logró que se incluyera la música en el programa de las escuelas públicas de su ciudad. Escribió la música para los himnos “Santo, Santo, Grande Eterno Dios”, “Cristo cual pastor”, “Tal como soy”, “Me guía Él, con cuanto amor”, “No te dé temor hablar por Cristo” y “Dulce oración” entre otros. William B. Bradbury (1816-1868)
  • 7. William Robert Adell (1883-1975) Speros D. Athans (1883–1969) El joven agricultor laboraba de muy buena voluntad para sostener a su madre. Con el tiempo, llegó a ser maestro albañil y tuvo la oportunidad de servir como misionero en Guatemala junto con su señora. Dios usó a Roberto para escribir materiales para la escuela dominical y para traducir o componer unos 200 himnos en español, entre ellos “Maravillosa Gracia” y “Oh, amor de Dios”. Al final de su vida, ya ciego, escribió el siguiente testimonio: “Considero que todo lo que he hecho es muy ordinario, excepto mi servicio para Dios. Con todo, hoy parece ser muy poco. Pero muero consciente de que ‘Por la gracia de Dios soy lo que soy’. En esta transición voy con gozo a su presencia, caminando con mi Salvador a la mansión de mi Padre celestial”. A los quince años de edad, Speros abandonó su hogar en Grecia, ya que su padre había muerto. El joven viajó por varios países y en una sala de inmigraciones le obsequiaron un Nuevo Testamento en griego. Fue el principio de una vida de estudio de la Biblia. Athans llegó a ser muy apreciado en el mundo hispano como profesor, pastor y escritor. Editó el himnario Melodías Evangélicas y tradujo más de 150 cánticos cristianos, entre ellos los himnos “Mi vida di por ti”, “Yo quisiera hablarte del amor de Cristo”, “Qué bella historia” y “Cristo es mi dulce Salvador”.
  • 8. Cuan grande es Él. Un soleado día en 1885 el pastor y senador sueco, Carl Boberg, regresaba de una reunión. Se encontraba caminando por el campo cuando súbitamente fue alcanzado por una tormenta veraniega. Al refugiarse entre unos árboles mientras escampara. Boberg, reflexionó en la grandeza de Dios, y así nació “Cuán grande es Él” (Señor mi Dios). A través de 70 años y 5 idiomas nos ha llegado este majestuoso himno que une los corazones del pueblo de Dios, sin fronteras, para alabar al Creador Omnipotente. Carl Boberg
  • 9. Oh, pueblecito de Belén. (Oh, aldehuela de Belén 88 himnario) En la Navidad de 1865, un joven ministro se encontraba en los cerros de Israel donde se cree que los ángeles dieron la grata noticia a los pastores. La experiencia conmovedora de esa noche inspiró a Phillips Brooks a escribir “Oh, pueblecito de Belén” para los niños de su congregación. El organista de su iglesia compuso la música para este himno, el cual ha llegado a ser uno de los predilectos para la época navideña. Phillips Brooks
  • 10. A los dieciséis años ingresó a una orden religiosa. Estudiaba la Biblia en secreto, pues era prohibido en esa época en España. Huyó a Gibraltar donde recibió a Cristo como Salvador personal, a su amigo y eterno bien, como dice el himno que tradujo “Cuan Dulce el Nombre de Jesús.” Con gran gozo y paz regresó a España para compartir su fe por medio de revistas, la predicación y la música. Sin embargo, hizo su contribución mayor en el área de la himnodia cristiana ya que sus himnos han sido de bendición para un sin número de creyentes. Cabrera aparece como el compositor o traductor de muchos himnos. Tradujo los himnos “Santo, Santo, Santo”, “Castillo Fuerte”, “Al trono majestuoso”, “Venid fieles todos”, “El Señor resucitó”, “A Jesucristo ven sin tardar”, “De la Iglesia el fundamento”, “Grato es decir la historia”, “Dulce Oración” y “Firmes y Adelante” entre otros y escribió la letra de “Nunca Dios mío”, “Suenen dulces himnos”, “Gloria a Dios en las Alturas”, “Amémonos, hermanos” y “Supremo Dios”. Juan Bautista Cabrera (1837-1916)
  • 11. Tú dejaste tu trono (258 himnario) Se aproximaba la Nochebuena y el pastor buscaba algo especial para las festividades en la iglesia. ¿Cuál no sería su gozo al saber que su hija, Emily, había escrito una poesía para la ocasión? basada en Lucas 2:7 “...no había lugar para ellos en el mesón” , la poesía llegó a ser el himno, “Tú dejaste tu trono”. Al tomar la pluma y el papel, Emily no se imaginaba que algún día sus versos serían “especiales” también en la celebración navideña en docenas de países. Así como ella, hoy día nosotros podemos escribir versos a Jesús. Pedro Castro Iriarte (1840–1887) (Despertad 514 himnario) Fue un hombre de letras, pasando del oficio de imprenta a ser un escritor y poeta muy respetado. Produjo abundante prosa y poesía, y sus bellos cuentos para niños tienen la calidad de los clásicos. Fue, además, autor y traductor de muchos himnos favoritos en España y las Américas. Tradujo el himno “Santa Cena” y Compuso los himnos “Despertad” y “Pecador, ven a Cristo Jesús”. Sirvió fielmente como pastor durante una época difícil de persecución y revolución. Dios lo usó para organizar la primera iglesia en Valladolid y nuevas congregaciones en Madrid. Emily E. S. Elliot 1836-1897
  • 12. En el regazo de su abuelita, Fanny aprendió de memoria muchos libros de la Biblia. Le entregó su vida a Cristo a los 31 años. Después, con todo el conocimiento bíblico que tenía, escribió unos 9.000 himnos. Siempre oraba al Señor pidiéndole su dirección antes de escribir cualquier himno, pero un día no encontraba las palabras para cierta composición musical que le habían asignado. De repente se acordó que no había orado y se arrodilló para encomendarle el asunto a Dios. El resultado feliz de la oración fue que Fanny pudo dictarle a su secretaria todas las estrofas del himno “Lejos de mi Padre Dios”. Compuso la letra de los himnos “Santo, Santo, grande eterno Dios”, “Alabad al gran Rey”, “Dime la historia de Cristo”, “Con voz benigna te llama Jesús”, “Comprado con sangre por Cristo”, “Un gran Salvador es Jesús”, “En Jesucristo mártir de paz”, “Cristo es guía de mi vida”, “Dejo el mundo y sigo a Cristo”, “No te de temor hablar por Cristo”, “Avívanos Señor” y “Yo podré reconocerle” entre otros. Fanny J. Crosby (1820-1915)
  • 13. José Mohr Noche de paz Todo comenzó una tarde de Nochebuena en Austria. José Mohr había pasado horas escribiendo en el pequeño despacho de su iglesia desde que el organista le había avisado que el órgano se encontraba fuera de servicio. Por fin llevó el papel al músico, Franz Grüber, quien exclamó, ¡Pastor Mohr, son las palabras perfectas! En poco tiempo Grüber les agregó una sencilla melodía y juntos pudieron entregar su“ regalo Navidad ” a la pequeña congregación; cantando el nuevo villancico acompañados con la guitarra de Grüber. Los años pasaron con la partitura guardada en el asiento del órgano, hasta que un día lo descubrió un técnico que afinaba el órgano de Oberndorf. Él quedó encantado con el villancico y lo llevó a otros pueblos. Por fin el emperador Federico Wilhelm IV lo escuchó, y tanto se entusiasmó que ordenó que se cantara en todas las iglesias del imperio ese año. Desde entonces, no ha sido necesario ningún edicto para que “Noche de Paz ” sea cantado en el mundo entero.
  • 14. John Newton Sublime Gracia (303 himnario) El autor “Sublime Gracia” sabia de qué escribía. Solo la gracia divina lo pudo cambiar de un hombre duro y degenerado a un siervo útil de Dios. John Newton perdió a su madre piadosa cuando era niño y no siguió su ejemplo de fe. Comenzó una vida de marinero a los once años, y con el tiempo, se dedicó a transportar esclavos del África. Cayó en una situación desesperante debido a los vicios, y en varias ocasiones Dios le libró milagrosamente de peligros. A pesar de ello, Newton seguía resistiendo el llamado del Señor. Por fin, después de casi naufragar en una tempestad, se convirtió y su vida cambió radicalmente. Llegó a ser pastor, y escribió este himno como testimonio de la asombrosa gracia de Dios demostrada en su vida.
  • 15. Luther Bridgers Hay un Canto Nuevo en mi Ser. (363 himnario) Sin sospechar que estaban en víspera de una tragedia, el joven predicador llegó con su familia a la casa de sus suegros, pues iba a predicar en una campaña evangelística en ese pueblo. La reunión familiar fue gozosa y sus hijos jugaron felices con sus abuelos. En la noche todos sea acostaron cansados. Más tarde un vecino se despertó y vio la casa envuelta en llamas. Corrió al rescate, pero sólo salieron con vida el padre con los abuelos. Pese a los esfuerzos, la madre con sus tres hijos murieron asfixiados. El viudo Luther Bridgers, no pudo comprender tan terrible pena, pero se afianzó en las promesas de Dios en la Biblia. El Señor le dio un cántico en la noche oscura de su duelo y la verdad del salmo 42 se refleja en el himno “Hay un canto nuevo en mi ser.” Además de escribir varios himnos, Bridgers también le sirvió al Señor como misionero en Bélgica, Checoslovaquia y Rusia.
  • 16. Desde muy joven William sintió vocación por la música, y a los veintiún años de edad ya había editado su primera colección de himnos. Las melodías que compuso a lo largo de su vida han perdurado como favoritas. Compuso la música de los himnos “ Al rústico pesebre”, “El fiel Consolador”, “La Palabra del Señor”, “Nuestra vida acabará” al cual también es autor de la letra, “Comprado con sangre por Cristo”, “Un gran Salvador es Jesús”, “Mi fe descansa en Jesús”, “Oh cuán dulce es fiar en Cristo”, “Que mi vida entera esté” y “Rey de mi vida”. Falleció mientras escribía la segunda estrofa de un himno que habla de confiar solamente en Jesús para la salvación. William J. Kirkpatrick (1838-1921)
  • 17. …″La música es un bálsamo para el alma, un calmante para el sistema nervioso, y un tonificante para el cuerpo entero. No hay mejor remedio para el espíritu triste y agobiado que la música que expresa gratitud y alabanza a Dios. En el momento de desesperación trae al alma tranquilidad y paz″…. Revista El Centinela. 1990