SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTADDEEDUCACIÓN.TOLEDO.
INFORME: La historia escolar de mi familia
Asignatura: Tendencias de contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Autores: Alonso, D., Ayuso, B., Peña, A., Redondo, E.
Fecha de presentación: Martes 19 de abril de 2016
RESUMEN
En el siguiente informe trataremos de analizar la evolución de la escuela y la educación. Para
ello hemos utilizado ejemplos directos de nuestro propio entorno, mediante familiares
cercanos (abuelos, padres y hermanos), y materiales que éstos nos han proporcionado (libros,
enciclopedias, fotografías…). Además hemos consultado algunas fuentes bibliográficas para
ampliar nuestros conocimientos.
PALABRAS CLAVE
Educación, evolución, escuela, familia, TIC, materiales.
INTRODUCCIÓN
La educación ha sufrido numerosos y relevantes cambios a lo largo de la historia,
especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.
Nuestro principal objetivo mediante este trabajo etnográfico es conocer como ha sido la
educación de nuestros familiares, partiendo desde nuestros abuelos hasta la actualidad (con
hermanos).
METODOLOGÍA
Lo primero que llevamos a cabo para enfocar este trabajo, fue la lectura del artículo La
Educación en España en el siglo XX, de Jordi Monés i Pujol Busquets. También hemos
consultados fuentes digitales de información para documentarnos sobre la evolución de la
educación en términos generales. Principalmente el recurso que más hemos utilizado ha sido
la entrevista, aunque también nos hemos ayudado de imágenes y fotografías relacionadas
con la escuela en distintos tiempos.
A continuación, dejamos el link donde se encuentra el video que hemos realizado sobre la
historia escolar de nuestra familia: https://youtu.be/JH41hs1qDaA
RESULTADOS Y DISCUSIONES
A continuación vamos a exponer los principales resultados que hemos extraído, tras la
realización de las entrevistas:
ENTREVISTA A ABUELOS: recalcan el hecho de que para todas las asignaturas tenían un
mismo libro; que sus clases no eran mixtas, sino que estaban completamente separados
chicos y chicas; los castigos eran más frecuentes y más severos.
ENTREVISTA A PADRES: vivieron la época de transición en la que se dejó de separar ambos
sexos en la escuela, los idiomas no tenían tanta importancia, no se contaba con la ayuda de las
tecnologías para llevar a cabo cualquier tipo de búsqueda o trabajo, los profesores trataban a
los alumnos con mayor severidad y disciplina y las clases eran más de tipo magistral.
ENTREVISTA A HERMANOS: en general, no consideran que la enseñanza haya cambiado
mucho, aunque donde más se han percibido cambios ha sido en las metodologías debido a la
aparición y evoluciónde las tecnologíasy formatos digitales de trabajos, buscadores,Internet,
trabajos grupales, mayor intervención por parte de los alumnos. Los idiomas, en especial el
inglés, también han ido cobrando importancia a lo largo de su vida académica.
CONCLUSIONES
En los ámbitos en los que más hemos podido percibir cambios y evolución, han sido:
- La disciplina y severidad
- Las metodologías (las cuales han pasado de ser muy memorísticas y basadas en
dictados y teoría, a emplear la práctica y metodologías más activas fomentando el
aprendizaje por investigación, creatividad, iniciativa personal, uso de las TIC,
debate…)
- La distribución del aula (separación de sexos)
- Materias y asignaturas: especialmente informática e inglés
- La interacción entre alumnos y profesores, y manera de enfocar las clases
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
Monés i Pujol Busquets, J. (1987): La Educación en España en el siglo XX

Más contenido relacionado

Similar a LA HISTORIA ESCOLAR DE NUESTRA FAMILIA.

Historia escolar de nuestras familias.
Historia escolar de nuestras familias. Historia escolar de nuestras familias.
Historia escolar de nuestras familias.
Reyes Molero
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
soledad1000
 
Webquest[1]
Webquest[1]Webquest[1]
Webquest[1]
Aída F. Méndez
 
PrimeraReunionpadres 5º
PrimeraReunionpadres 5ºPrimeraReunionpadres 5º
PrimeraReunionpadres 5º
pam00077
 
Informe: La historia escolar de nuestros antepasados
Informe: La historia escolar de nuestros antepasadosInforme: La historia escolar de nuestros antepasados
Informe: La historia escolar de nuestros antepasados
Alicia García
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
María Arias
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
nyta22
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
María Arias
 
Temas de el proceso educativo en la etapa de educación infantil
Temas de el proceso educativo en la etapa de educación infantilTemas de el proceso educativo en la etapa de educación infantil
Temas de el proceso educativo en la etapa de educación infantil
jeanette_tapetado
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Elena Bermúdez Redrajo
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
Beatriz Dorado Estévez
 
Pasos hacia la transformación de un currículo multicultural
Pasos hacia la transformación de un currículo multiculturalPasos hacia la transformación de un currículo multicultural
Pasos hacia la transformación de un currículo multicultural
barakodomo
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
Lu Pequeña
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
Enfoque ecológico en español
Enfoque ecológico en españolEnfoque ecológico en español
Enfoque ecológico en español
Norberto Millán Muñoz
 
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
Lorena Rachath Ramírez
 
PRIMERA REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2013
PRIMERA REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2013PRIMERA REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2013
PRIMERA REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2013
susanamt_etg
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la   copiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la   copia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
AlfoOnsoO
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de laLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la
AlfoOnsoO
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la   copiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la   copia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
aallffoonnssoo
 

Similar a LA HISTORIA ESCOLAR DE NUESTRA FAMILIA. (20)

Historia escolar de nuestras familias.
Historia escolar de nuestras familias. Historia escolar de nuestras familias.
Historia escolar de nuestras familias.
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
 
Webquest[1]
Webquest[1]Webquest[1]
Webquest[1]
 
PrimeraReunionpadres 5º
PrimeraReunionpadres 5ºPrimeraReunionpadres 5º
PrimeraReunionpadres 5º
 
Informe: La historia escolar de nuestros antepasados
Informe: La historia escolar de nuestros antepasadosInforme: La historia escolar de nuestros antepasados
Informe: La historia escolar de nuestros antepasados
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Temas de el proceso educativo en la etapa de educación infantil
Temas de el proceso educativo en la etapa de educación infantilTemas de el proceso educativo en la etapa de educación infantil
Temas de el proceso educativo en la etapa de educación infantil
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Pasos hacia la transformación de un currículo multicultural
Pasos hacia la transformación de un currículo multiculturalPasos hacia la transformación de un currículo multicultural
Pasos hacia la transformación de un currículo multicultural
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Enfoque ecológico en español
Enfoque ecológico en españolEnfoque ecológico en español
Enfoque ecológico en español
 
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
 
PRIMERA REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2013
PRIMERA REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2013PRIMERA REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2013
PRIMERA REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2013
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la   copiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la   copia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de laLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la   copiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la   copia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
 

Más de eleniitacrespo

Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación  y sociedadPrácticas del módulo II de educación  y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
eleniitacrespo
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
eleniitacrespo
 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES.LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES.
eleniitacrespo
 
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJELAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
eleniitacrespo
 
JOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICO
JOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICOJOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICO
JOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICO
eleniitacrespo
 
LAS PROFESIONES DE NUESTROS PADRES.
LAS PROFESIONES DE NUESTROS PADRES.LAS PROFESIONES DE NUESTROS PADRES.
LAS PROFESIONES DE NUESTROS PADRES.
eleniitacrespo
 

Más de eleniitacrespo (6)

Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación  y sociedadPrácticas del módulo II de educación  y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES.LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES.
 
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJELAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
 
JOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICO
JOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICOJOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICO
JOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICO
 
LAS PROFESIONES DE NUESTROS PADRES.
LAS PROFESIONES DE NUESTROS PADRES.LAS PROFESIONES DE NUESTROS PADRES.
LAS PROFESIONES DE NUESTROS PADRES.
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

LA HISTORIA ESCOLAR DE NUESTRA FAMILIA.

  • 1. FACULTADDEEDUCACIÓN.TOLEDO. INFORME: La historia escolar de mi familia Asignatura: Tendencias de contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Autores: Alonso, D., Ayuso, B., Peña, A., Redondo, E. Fecha de presentación: Martes 19 de abril de 2016 RESUMEN En el siguiente informe trataremos de analizar la evolución de la escuela y la educación. Para ello hemos utilizado ejemplos directos de nuestro propio entorno, mediante familiares cercanos (abuelos, padres y hermanos), y materiales que éstos nos han proporcionado (libros, enciclopedias, fotografías…). Además hemos consultado algunas fuentes bibliográficas para ampliar nuestros conocimientos. PALABRAS CLAVE Educación, evolución, escuela, familia, TIC, materiales. INTRODUCCIÓN La educación ha sufrido numerosos y relevantes cambios a lo largo de la historia, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Nuestro principal objetivo mediante este trabajo etnográfico es conocer como ha sido la educación de nuestros familiares, partiendo desde nuestros abuelos hasta la actualidad (con hermanos).
  • 2. METODOLOGÍA Lo primero que llevamos a cabo para enfocar este trabajo, fue la lectura del artículo La Educación en España en el siglo XX, de Jordi Monés i Pujol Busquets. También hemos consultados fuentes digitales de información para documentarnos sobre la evolución de la educación en términos generales. Principalmente el recurso que más hemos utilizado ha sido la entrevista, aunque también nos hemos ayudado de imágenes y fotografías relacionadas con la escuela en distintos tiempos. A continuación, dejamos el link donde se encuentra el video que hemos realizado sobre la historia escolar de nuestra familia: https://youtu.be/JH41hs1qDaA RESULTADOS Y DISCUSIONES A continuación vamos a exponer los principales resultados que hemos extraído, tras la realización de las entrevistas: ENTREVISTA A ABUELOS: recalcan el hecho de que para todas las asignaturas tenían un mismo libro; que sus clases no eran mixtas, sino que estaban completamente separados chicos y chicas; los castigos eran más frecuentes y más severos. ENTREVISTA A PADRES: vivieron la época de transición en la que se dejó de separar ambos sexos en la escuela, los idiomas no tenían tanta importancia, no se contaba con la ayuda de las tecnologías para llevar a cabo cualquier tipo de búsqueda o trabajo, los profesores trataban a los alumnos con mayor severidad y disciplina y las clases eran más de tipo magistral. ENTREVISTA A HERMANOS: en general, no consideran que la enseñanza haya cambiado mucho, aunque donde más se han percibido cambios ha sido en las metodologías debido a la aparición y evoluciónde las tecnologíasy formatos digitales de trabajos, buscadores,Internet, trabajos grupales, mayor intervención por parte de los alumnos. Los idiomas, en especial el inglés, también han ido cobrando importancia a lo largo de su vida académica.
  • 3. CONCLUSIONES En los ámbitos en los que más hemos podido percibir cambios y evolución, han sido: - La disciplina y severidad - Las metodologías (las cuales han pasado de ser muy memorísticas y basadas en dictados y teoría, a emplear la práctica y metodologías más activas fomentando el aprendizaje por investigación, creatividad, iniciativa personal, uso de las TIC, debate…) - La distribución del aula (separación de sexos) - Materias y asignaturas: especialmente informática e inglés - La interacción entre alumnos y profesores, y manera de enfocar las clases REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA Monés i Pujol Busquets, J. (1987): La Educación en España en el siglo XX