SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo.
Asignatura: Tendencias contemporáneas de la educación
Título: La historia escolar de mis antepasados
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
S. García López, (sheilagarcia149@gmail.com); S. Hernández Ballesteros,
(susanahb09@hotmail.com); M. Hita Rodríguez, (marta.hita20@gmail.com); Mª R. Molero
Aparicio, (reyes_9_ma@gmail.com)
Fecha de presentación: 19 Abril 2016
Fecha de aprobación:
RESUMEN: Con dicha investigación, se pretende realizar una recogida de datos relacionados
con la historia escolar de nuestras familias. Nuestro objetivo se basa en la recopilación de
información sobre la historia de la educación en España en el siglo XX y XXI. Para ello, se han
llevado a cabo una serie de entrevistas a nuestros familiares y una recogida de documentos
tales como fotografías, cuadernos escolares, títulos, boletines de notas, libros de texto… Tras
un análisis detallado de la información adquirida, se ha comprobado que existen grandes
diferencias a lo largo de la historia educativa entre dichos siglos en nuestro país.
PALABRAS CLAVE: Educación, España, familia, historia, cambios.
INTRODUCCIÓN: hasta el momento no teníamos duda de las grandes diferencias que
podíamos encontrar al realizar esta investigación. Desde la ley Moyano, en 1857, se sientan
las primeras bases para lo que posteriormente será la Educación en España. A partir de
entonces han sido muchas las leyes y con ellas muchos los cambios que se han producido en la
historia escolar de nuestro país; sin olvidar que en la mayoría de los casos, toda ley ha sido
acontecida por un hecho histórico.
METODOLOGÍA: para llevar a cabo nuestro proyecto de investigación, hemos seleccionado
cinco personas con edades comprendidas entre 94 y 45 años, cuyo objetivo era comparar
como dependiendo de las edades variaba la educación recibida. Por lo que estamos trabajando
con dos variables: variable dependiente (educación) y variable independiente (edad de los
entrevistados). Los materiales y herramientas utilizadas han sido fotografías, notas,
cuadernos, libros de escolarización y de texto, y además hemos recurrido a la realización de
entrevistas para la recogida de información. Como libro de consulta hemos utilizado,
RESULTADOS Y DISCUSIONES: Una vez realizado y analizado nuestro trabajo podemos
comprobar que los resultados obtenidos muestran una notoria diferencia a lo largo de la
historia de la educación.
La diferencia de edad existente entre nuestros entrevistados nos ha facilitado conocer
las distintas disciplinas educativas que se han dado a lo largo de la historia.
Facultad de Educación. Toledo.
En los años 20 eran solo 3 las asignaturas que se impartían en la escuela,
(matemáticas, historia de España y geografía); con el paso de los años fueron otras las
asignaturas incluidas en el currículo docente; como por ejemplo, literatura, latín, ciencias
naturales, etc.
Otro de los resultados notorios y característicos a los que hemos podido acceder con la
previa investigación ha sido la importancia que se le daba a lo que hoy en día conocemos como
atención a la diversidad; era escasa la dicha importancia que a este asunto se le prestaba, pues
a la hora de realizar exámenes en la escuela, los alumnos con necesidades educativas
especiales eran enviados a sus casas.
Uno de resultados que esperábamos encontrarnos, era la diferencia existente entre
clases sociales a la hora de poder adquirir una buena educación; aquellos niños pertenecientes
a familias con un poder adquisitivo elevado tenían el privilegio de poder continuar sus estudios
una vez finalizada lo que antaño se conocía como EGB.
Por último otra de las características propias de la antigua educación era la forma de
emplear castigos a los alumnos, los relatos de nuestros entrevistados cuentan cómo en
ocasiones eran golpeados con punteros u otros objetos por sus maestros.
Además añadir que tanto la metodología, la disposición y organización de las aulas ha
evolucionado con el paso de los años.
CONCLUSIONES: La realización de esta pequeña indagación sobre la historia educativa en el
pasado siglo nos ha llevado a concluir que han sido muchos los cambios respecto a las últimas
leyes educativas vigentes.
Nos ha servido de gran ayuda la lectura de “La evolución de la enseñanza primaria en
España: Organización de la etapa y programas de estudio”, texto escrito por Inmaculada Egido
Gálvez; puesto que en éste están plasmadas las diferencias existentes entre las distintas leyes
educativas entre los años 1857 y 1990.
En relación con nuestro trabajo nos hemos centrado en conocer las siguientes leyes:
 Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano, 1857).
 Ley de Enseñanza Primaria (1945).
 Ley General de Educación (1970).
Una de las grandes diferencias entre las leyes anteriormente nombradas, es la
duración o el periodo de obligatoriedad de la etapa educativa; pasando de ser obligatoria con
la Ley Moyano (1857) hasta los 9 años hasta el día de hoy con la LOMCE (2014), que la edad
impuesta es de 16 años.
Era también el contexto ideológico de los años uno de los principales consecuentes de
los cambios educativos a lo largo de la historia; pasando por una sociedad rural en crisis, la
postguerra junto con una situación de quiebra y una vez llegados los años 70 un desarrollo
económico.
Facultad de Educación. Toledo.
La pregunta con la que queríamos concluir esta investigación y que esperábamos
poder respondernos es; ¿Es sólo el nombre de las leyes educativas lo que cambia o también su
contenido? Llegados a este punto somos nosotras las que tomamos el papel de entrevistadas,
y podemos responder que por nuestra experiencia escolar no ha sido un gran cambio el que
hemos sufrido a pesar de las distintas leyes por las que hemos pasado, vagando por la LOGSE,
LOE Y LOMCE.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Duro, C. C. (2011). MEMORIAS Y RECUERDOS. Olías del Rey.
Gálvez, I. E. (s.f.). LA EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN DE
LA ETAPA Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. 1-11.
Sánchez, I. S. (2002). Imágenes para la memoria. Fotografía en Talavera la Nueva . (1955-1975)
. Talavera la Nueva: Asociación Cultural "Villa de Saucedo".
Sánchez, I. S. (2008). El nacimiento de TALAVERA LA NUEVA, pueblo de colonización. . Talavera
la Nueva: Asociación Cultural y lúdica "Villa de Saucedo".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2
EduVirt
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
Aichane
 
Bloque iv lectura 3
Bloque iv  lectura 3Bloque iv  lectura 3
Bloque iv lectura 3
260484
 
Luzurriaga
LuzurriagaLuzurriaga
Luzurriaga
aidalagu
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
260484
 
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
joseestrada1509
 

La actualidad más candente (20)

Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2
 
cleidyluz11abril1996
cleidyluz11abril1996cleidyluz11abril1996
cleidyluz11abril1996
 
El currriculum
El currriculumEl currriculum
El currriculum
 
De la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolarDe la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolar
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
 
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón BelloEducación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
 
Ensayo bloque dos
Ensayo bloque dosEnsayo bloque dos
Ensayo bloque dos
 
Escuela durante el franquismo.alba
Escuela durante el franquismo.albaEscuela durante el franquismo.alba
Escuela durante el franquismo.alba
 
Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)
 
(116) La desescolarización, cuarenta años después.
(116) La desescolarización, cuarenta años después.(116) La desescolarización, cuarenta años después.
(116) La desescolarización, cuarenta años después.
 
Bloque iv lectura 3
Bloque iv  lectura 3Bloque iv  lectura 3
Bloque iv lectura 3
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Luzurriaga
LuzurriagaLuzurriaga
Luzurriaga
 
Maestras de la República
Maestras de la RepúblicaMaestras de la República
Maestras de la República
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
 
Conversatorio umce
Conversatorio umceConversatorio umce
Conversatorio umce
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 

Destacado

Green Recycling of Used Lead Acid Batteries
Green Recycling of Used Lead Acid BatteriesGreen Recycling of Used Lead Acid Batteries
Green Recycling of Used Lead Acid Batteries
rsmahwar
 
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda ParteComercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 

Destacado (19)

Gymkana de los Derechos de los niños/as
Gymkana de los Derechos de los niños/asGymkana de los Derechos de los niños/as
Gymkana de los Derechos de los niños/as
 
Community Project: Battery recycling
Community Project: Battery recyclingCommunity Project: Battery recycling
Community Project: Battery recycling
 
Bullying noticia
Bullying noticiaBullying noticia
Bullying noticia
 
OER in Legal Education (2016)
OER in Legal Education (2016)OER in Legal Education (2016)
OER in Legal Education (2016)
 
Post market-report-12th-jan-2017
Post market-report-12th-jan-2017Post market-report-12th-jan-2017
Post market-report-12th-jan-2017
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGENMERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
 
Campaign for Richer Metadata
Campaign for Richer MetadataCampaign for Richer Metadata
Campaign for Richer Metadata
 
Jose Miranda, EPE
Jose Miranda, EPEJose Miranda, EPE
Jose Miranda, EPE
 
Green Recycling of Used Lead Acid Batteries
Green Recycling of Used Lead Acid BatteriesGreen Recycling of Used Lead Acid Batteries
Green Recycling of Used Lead Acid Batteries
 
Evolucion y retos
Evolucion y retosEvolucion y retos
Evolucion y retos
 
“Combien vaut un clic ? Données, industries culturelles, plateformes”
“Combien vaut un clic ? Données, industries culturelles, plateformes”“Combien vaut un clic ? Données, industries culturelles, plateformes”
“Combien vaut un clic ? Données, industries culturelles, plateformes”
 
DOAJ América Latina 2016
DOAJ América Latina 2016DOAJ América Latina 2016
DOAJ América Latina 2016
 
White Paper: Modelos de logística en eCommerce
White Paper: Modelos de logística en eCommerceWhite Paper: Modelos de logística en eCommerce
White Paper: Modelos de logística en eCommerce
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda ParteComercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
 
Crossref similarity check update webinar Sept 2016
Crossref similarity check update webinar Sept 2016Crossref similarity check update webinar Sept 2016
Crossref similarity check update webinar Sept 2016
 
Crossref Funding Data Webinar 091616
Crossref Funding Data Webinar 091616Crossref Funding Data Webinar 091616
Crossref Funding Data Webinar 091616
 
VISITA A LA FÁBRICA DE INÉS ROSALES
VISITA A LA FÁBRICA DE INÉS ROSALESVISITA A LA FÁBRICA DE INÉS ROSALES
VISITA A LA FÁBRICA DE INÉS ROSALES
 

Similar a Historia escolar de nuestras familias.

Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
alba galan
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Elena Bermúdez Redrajo
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Raul Garcia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
deboratm
 

Similar a Historia escolar de nuestras familias. (20)

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
 
Informenla historia escolar.
Informenla historia escolar.Informenla historia escolar.
Informenla historia escolar.
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.
 
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiaTrabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
 
LA HISTORIA ESCOLAR DE NUESTRA FAMILIA.
LA HISTORIA ESCOLAR DE NUESTRA FAMILIA.LA HISTORIA ESCOLAR DE NUESTRA FAMILIA.
LA HISTORIA ESCOLAR DE NUESTRA FAMILIA.
 
Informe de la evolución en la educación.
Informe de la evolución en la educación.Informe de la evolución en la educación.
Informe de la evolución en la educación.
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Pages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externaPages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externa
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
 
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIALA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7017 bitácora 5 6-7
017 bitácora 5 6-7
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexicoIv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
 
Historia escolar de mi familia bueno
Historia escolar de mi familia buenoHistoria escolar de mi familia bueno
Historia escolar de mi familia bueno
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Historia escolar de nuestras familias.

  • 1. Facultad de Educación. Toledo. Asignatura: Tendencias contemporáneas de la educación Título: La historia escolar de mis antepasados Profesor: Daniel Rodríguez Arenas S. García López, (sheilagarcia149@gmail.com); S. Hernández Ballesteros, (susanahb09@hotmail.com); M. Hita Rodríguez, (marta.hita20@gmail.com); Mª R. Molero Aparicio, (reyes_9_ma@gmail.com) Fecha de presentación: 19 Abril 2016 Fecha de aprobación: RESUMEN: Con dicha investigación, se pretende realizar una recogida de datos relacionados con la historia escolar de nuestras familias. Nuestro objetivo se basa en la recopilación de información sobre la historia de la educación en España en el siglo XX y XXI. Para ello, se han llevado a cabo una serie de entrevistas a nuestros familiares y una recogida de documentos tales como fotografías, cuadernos escolares, títulos, boletines de notas, libros de texto… Tras un análisis detallado de la información adquirida, se ha comprobado que existen grandes diferencias a lo largo de la historia educativa entre dichos siglos en nuestro país. PALABRAS CLAVE: Educación, España, familia, historia, cambios. INTRODUCCIÓN: hasta el momento no teníamos duda de las grandes diferencias que podíamos encontrar al realizar esta investigación. Desde la ley Moyano, en 1857, se sientan las primeras bases para lo que posteriormente será la Educación en España. A partir de entonces han sido muchas las leyes y con ellas muchos los cambios que se han producido en la historia escolar de nuestro país; sin olvidar que en la mayoría de los casos, toda ley ha sido acontecida por un hecho histórico. METODOLOGÍA: para llevar a cabo nuestro proyecto de investigación, hemos seleccionado cinco personas con edades comprendidas entre 94 y 45 años, cuyo objetivo era comparar como dependiendo de las edades variaba la educación recibida. Por lo que estamos trabajando con dos variables: variable dependiente (educación) y variable independiente (edad de los entrevistados). Los materiales y herramientas utilizadas han sido fotografías, notas, cuadernos, libros de escolarización y de texto, y además hemos recurrido a la realización de entrevistas para la recogida de información. Como libro de consulta hemos utilizado, RESULTADOS Y DISCUSIONES: Una vez realizado y analizado nuestro trabajo podemos comprobar que los resultados obtenidos muestran una notoria diferencia a lo largo de la historia de la educación. La diferencia de edad existente entre nuestros entrevistados nos ha facilitado conocer las distintas disciplinas educativas que se han dado a lo largo de la historia.
  • 2. Facultad de Educación. Toledo. En los años 20 eran solo 3 las asignaturas que se impartían en la escuela, (matemáticas, historia de España y geografía); con el paso de los años fueron otras las asignaturas incluidas en el currículo docente; como por ejemplo, literatura, latín, ciencias naturales, etc. Otro de los resultados notorios y característicos a los que hemos podido acceder con la previa investigación ha sido la importancia que se le daba a lo que hoy en día conocemos como atención a la diversidad; era escasa la dicha importancia que a este asunto se le prestaba, pues a la hora de realizar exámenes en la escuela, los alumnos con necesidades educativas especiales eran enviados a sus casas. Uno de resultados que esperábamos encontrarnos, era la diferencia existente entre clases sociales a la hora de poder adquirir una buena educación; aquellos niños pertenecientes a familias con un poder adquisitivo elevado tenían el privilegio de poder continuar sus estudios una vez finalizada lo que antaño se conocía como EGB. Por último otra de las características propias de la antigua educación era la forma de emplear castigos a los alumnos, los relatos de nuestros entrevistados cuentan cómo en ocasiones eran golpeados con punteros u otros objetos por sus maestros. Además añadir que tanto la metodología, la disposición y organización de las aulas ha evolucionado con el paso de los años. CONCLUSIONES: La realización de esta pequeña indagación sobre la historia educativa en el pasado siglo nos ha llevado a concluir que han sido muchos los cambios respecto a las últimas leyes educativas vigentes. Nos ha servido de gran ayuda la lectura de “La evolución de la enseñanza primaria en España: Organización de la etapa y programas de estudio”, texto escrito por Inmaculada Egido Gálvez; puesto que en éste están plasmadas las diferencias existentes entre las distintas leyes educativas entre los años 1857 y 1990. En relación con nuestro trabajo nos hemos centrado en conocer las siguientes leyes:  Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano, 1857).  Ley de Enseñanza Primaria (1945).  Ley General de Educación (1970). Una de las grandes diferencias entre las leyes anteriormente nombradas, es la duración o el periodo de obligatoriedad de la etapa educativa; pasando de ser obligatoria con la Ley Moyano (1857) hasta los 9 años hasta el día de hoy con la LOMCE (2014), que la edad impuesta es de 16 años. Era también el contexto ideológico de los años uno de los principales consecuentes de los cambios educativos a lo largo de la historia; pasando por una sociedad rural en crisis, la postguerra junto con una situación de quiebra y una vez llegados los años 70 un desarrollo económico.
  • 3. Facultad de Educación. Toledo. La pregunta con la que queríamos concluir esta investigación y que esperábamos poder respondernos es; ¿Es sólo el nombre de las leyes educativas lo que cambia o también su contenido? Llegados a este punto somos nosotras las que tomamos el papel de entrevistadas, y podemos responder que por nuestra experiencia escolar no ha sido un gran cambio el que hemos sufrido a pesar de las distintas leyes por las que hemos pasado, vagando por la LOGSE, LOE Y LOMCE. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Duro, C. C. (2011). MEMORIAS Y RECUERDOS. Olías del Rey. Gálvez, I. E. (s.f.). LA EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. 1-11. Sánchez, I. S. (2002). Imágenes para la memoria. Fotografía en Talavera la Nueva . (1955-1975) . Talavera la Nueva: Asociación Cultural "Villa de Saucedo". Sánchez, I. S. (2008). El nacimiento de TALAVERA LA NUEVA, pueblo de colonización. . Talavera la Nueva: Asociación Cultural y lúdica "Villa de Saucedo".