SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6:
IGLESIA, PUEBLO DE DIOS
¿Qué es la
historia de la
iglesia?
• Estudiar la Historia de la
Iglesia es como estudiar
la historia de nuestra
familia en la fe. Y ¿A
quien no le interesa la
historia de su propia
familia?
La Iglesia es la maravillosa obra que nos dejó Jesús aquí en la
tierra para que le conozcamos a Él a fondo, lo amemos mejor, nos
entusiasmemos de Él y extendamos su Nombre por todos los
confines de la tierra.
El Concilio
Vaticano II
El Concilio Vaticano II deja de lado la concepción de
la iglesia como un “poder sagrado” y la define como
“pueblo de Dios”, una iglesia para todos.
Nuevas concepciones del Concilio Vaticano II sobre
la iglesia:
• Desde una Iglesia clerical a una Iglesia más laical.
• Desde una Iglesia verticalista a una Iglesia mas
democrática y participativa.
• Desde una Iglesia patriarcal a una Iglesia mas
popular.
• Desde una Iglesia autoritaria a una Iglesia mas
dialógica.
• Desde una Iglesia sacramentalista a una Iglesia mas
evangelizadora.
• Desde una Iglesia separada del mundo a una Iglesia
comprometedora para la salvación de todo el
mundo.
La Iglesia pueblo de
Dios
• Iglesia, viene del griego Ekkesia, significa
"asamblea", "convocación“. La palabra
Iglesia designa no solo la asamblea
litúrgica, sino también a la comunidad
local, a toda la comunidad universal de los
creyentes.
• Por la fe en Cristo y por el bautismo
somos Iglesia. Lo más importante no
es tanto ir a la Iglesia, sino ser
Iglesia, pues ella es Comunidad.
La Iglesia es también, «Madre y Maestra».
La madre perfecta no existe, pero esta
Madre, que es la Iglesia, no es perfecta
porque está cargada con nuestros pecados.
La Iglesia somos todos nosotros, y si
alguno de nosotros falta, está dejando un
vacío imposible de llenar. Pero a la madre,
con sus defectos y virtudes, hay que amarla
con todo el corazón, y dejarse educar por
ella.
Iglesia soy yo, tú, todos nosotros. Iglesia es
la parroquia, la comunidad por la cual sufre
y lucha. Iglesia es el grupo de oración, el
club de madres, el apostolado de la oración,
el coro de la misa, los sacerdotes, las
religiosas, los agentes pastorales... Iglesia
es tu familia, los hermanos que se reúnen
para orar y compartir la Palabra de Dios.
Iglesia es toda esa maravillosa variedad de
personas que, profesan una misma fe y
confiesan a un mismo Señor: Jesucristo.
Valores de la Iglesia
como pueblo de Dios
• Valor Teológico: relación con
Dios
• Valor Antropológico:
relación con los hombres
• Valor Histórico: realidad
histórica
Perspectivas
Pastorales
• Despertar el sentido de nuestra
responsabilidad, superando el
clericalismo.
• Despertar el sentido comunitario,
superando el individualismo.
• Despertar el sentido de solidaridad,
superando el personalismo.
• Despertar el sentido misionero,
superando el salvacionismo.
Los símbolos de la Iglesia
El Catecismo de la Iglesia Católica nos describe las imágenes bíblicas
que representan la iglesia
• Es el “rebaño” cuyo pastor es Cristo.
• Es el campo de Dios.
• Construcción de Dios
• La “Jerusalén de arriba” y “Madre nuestra”.
• La Iglesia es el pueblo de Dios.
• La iglesia es el Cuerpo de Cristo.
Características de la
Iglesia
En la Profesión de Fe -nuestro "Credo"- los
cristianos hablamos de cuatro atributos
inseparables de la Iglesia, que indican sus rasgos
esenciales y su misión, según la voluntad de
Cristo. Decimos a cerca de la Iglesia que es:
• - UNA. Tiene un solo Señor, confiesa una sola
fe, nace de un solo Bautismo, forma un solo
cuerpo, vivificado por un solo Espíritu,
orientado a una única esperanza a cuyo término
se superan todas las divisiones.
• - SANTA. Dios Santísimo es su autor.
• - CATÓLICA. Quiere decir UNIVERSAL.
• - APOSTÓLICA. Está edificada sobre sólidos
cimientos: "los doce apóstoles de Cristo", es
indestructible.
Un pueblo Sacerdotal,
Profético y Real
Jesucristo es aquél a quien el Padre ha ungido con
el Espíritu Santo y lo ha constituido «Sacerdote,
Profeta y Rey». Todo el Pueblo de Dios participa
de estas tres funciones de Cristo y tiene las
responsabilidades de misión y de servicio que se
derivan de ellas.
• Todo bautizado como profeta está llamado a
anunciar, de obra y de palabra, la buena nueva
de Dios; ésa es nuestra misión profética.
• Como sacerdote debe orar no individualmente y
sólo por sí mismo, sino comunitariamente y por
todos los demás; esta es nuestra misión
sacerdotal.
• Como rey, todo cristiano debe ser en la
sociedad, protagonista de un servicio
desinteresado, notable, sobre todo, en el servicio
a aquellos que no nos pueden pagar.
Los carismas
En la Iglesia existe, por obra del Espíritu Santo, una gran
diversidad. Y esta diversidad es producto de la variedad
de carismas que el Espíritu ha suscitado en toda la Iglesia.
Extraordinarios o sencillos y humildes, los carismas son
gracias del Espíritu Santo, que tienen directa o
indirectamente una utilidad eclesial; los carismas están
ordenados a la edificación de la Iglesia, al bien de los
hombres y a las necesidades del mundo. Estos carismas
han de ser acogidos con gratitud y humildad, y deben
ejercerse siempre en comunión con nuestros pastores.
Unidad y Diversidad
El Pueblo de Dios es uno y único, todos sus
miembros tienen la misma dignidad, ya que todos
son renacidos por el mismo Bautismo. Por eso en la
Iglesia no hay diferencia por razones de raza,
nacionalidad, sexo o condición social.
Sin embargo, el Espíritu Santo reparte entre la única
Iglesia, una diversidad de dones y carismas que
capacitan para distintos ministerios y actividades.
Preguntas para compartir
1. ¿Cómo responderías a alguien que te dice: “Yo no creo en la Iglesia porque allí
no me han amado”?
2. ¿Qué entendemos con la palabra «Iglesia»?
3. ¿Por qué la Iglesia es el Pueblo de Dios?
4. ¿En qué sentido el Pueblo de Dios participa de las tres funciones de Cristo:
Sacerdote-Profeta-Rey?
5. ¿Cómo está formado el Pueblo de Dios?
6. ¿Por qué la Iglesia es una-santa-católica-apostólica?
7. ¿Quiénes son los fieles?
8. ¿Por qué Cristo instituyó la jerarquía eclesiástica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
federico almenara ramirez
 
4. misterio pascual
4. misterio pascual4. misterio pascual
4. misterio pascual
Enrique Ruiz
 
MI LIBRO DE ORACIONES
MI LIBRO DE ORACIONESMI LIBRO DE ORACIONES
Amaras a dios sobre todas las cosas (2)
Amaras a dios sobre todas las cosas (2)Amaras a dios sobre todas las cosas (2)
Amaras a dios sobre todas las cosas (2)
Yenny Rojas
 
34 El Bautismo
34 El Bautismo34 El Bautismo
34 El Bautismo
Julio Gómez
 
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Roxana Vilcapaza
 
Voto de Martirio
Voto de MartirioVoto de Martirio
Sacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristíaSacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristía
lauramatencio
 
Celebracion envio de catequistas envío de catequistas
Celebracion envio de catequistas envío de catequistasCelebracion envio de catequistas envío de catequistas
Celebracion envio de catequistas envío de catequistas
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
CELEBRACION COMUNITARIA DEL PERDÓN PARA ADULTOS CUARESMA
CELEBRACION COMUNITARIA DEL PERDÓN PARA ADULTOS CUARESMACELEBRACION COMUNITARIA DEL PERDÓN PARA ADULTOS CUARESMA
CELEBRACION COMUNITARIA DEL PERDÓN PARA ADULTOS CUARESMA
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Sacramentos al servicio de la comunidad
Sacramentos al servicio de la comunidadSacramentos al servicio de la comunidad
Sacramentos al servicio de la comunidad
Luis Meca
 
La vida, don de Dios
La vida, don de DiosLa vida, don de Dios
La vida, don de Dios
Norith Ramos Vela
 
Adoración al santísimo
Adoración al santísimoAdoración al santísimo
Adoración al santísimo
aurora cabezas
 
Sacramento del matrimonio pdf
Sacramento del matrimonio pdfSacramento del matrimonio pdf
Sacramento del matrimonio pdf
flordeliz80
 
Evaluación de la asignatura de religión
Evaluación de la asignatura de religiónEvaluación de la asignatura de religión
Evaluación de la asignatura de religión
David Galarza Fernández
 
Las Doce verdades del mundo oracion
Las Doce verdades del mundo oracionLas Doce verdades del mundo oracion
Las Doce verdades del mundo oracion
Carlos Estrada
 
Valor misericordia
Valor misericordiaValor misericordia
Valor misericordia
hfivalores
 
El bautismo de jesús
El bautismo de jesúsEl bautismo de jesús
El bautismo de jesús
josezarra
 
Celebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruzCelebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruz
Pj Diócesis De Valparaíso
 
MONICION DE COMUNIÓN.doc
MONICION DE COMUNIÓN.docMONICION DE COMUNIÓN.doc
MONICION DE COMUNIÓN.doc
oscarpea100
 

La actualidad más candente (20)

GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
 
4. misterio pascual
4. misterio pascual4. misterio pascual
4. misterio pascual
 
MI LIBRO DE ORACIONES
MI LIBRO DE ORACIONESMI LIBRO DE ORACIONES
MI LIBRO DE ORACIONES
 
Amaras a dios sobre todas las cosas (2)
Amaras a dios sobre todas las cosas (2)Amaras a dios sobre todas las cosas (2)
Amaras a dios sobre todas las cosas (2)
 
34 El Bautismo
34 El Bautismo34 El Bautismo
34 El Bautismo
 
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
 
Voto de Martirio
Voto de MartirioVoto de Martirio
Voto de Martirio
 
Sacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristíaSacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristía
 
Celebracion envio de catequistas envío de catequistas
Celebracion envio de catequistas envío de catequistasCelebracion envio de catequistas envío de catequistas
Celebracion envio de catequistas envío de catequistas
 
CELEBRACION COMUNITARIA DEL PERDÓN PARA ADULTOS CUARESMA
CELEBRACION COMUNITARIA DEL PERDÓN PARA ADULTOS CUARESMACELEBRACION COMUNITARIA DEL PERDÓN PARA ADULTOS CUARESMA
CELEBRACION COMUNITARIA DEL PERDÓN PARA ADULTOS CUARESMA
 
Sacramentos al servicio de la comunidad
Sacramentos al servicio de la comunidadSacramentos al servicio de la comunidad
Sacramentos al servicio de la comunidad
 
La vida, don de Dios
La vida, don de DiosLa vida, don de Dios
La vida, don de Dios
 
Adoración al santísimo
Adoración al santísimoAdoración al santísimo
Adoración al santísimo
 
Sacramento del matrimonio pdf
Sacramento del matrimonio pdfSacramento del matrimonio pdf
Sacramento del matrimonio pdf
 
Evaluación de la asignatura de religión
Evaluación de la asignatura de religiónEvaluación de la asignatura de religión
Evaluación de la asignatura de religión
 
Las Doce verdades del mundo oracion
Las Doce verdades del mundo oracionLas Doce verdades del mundo oracion
Las Doce verdades del mundo oracion
 
Valor misericordia
Valor misericordiaValor misericordia
Valor misericordia
 
El bautismo de jesús
El bautismo de jesúsEl bautismo de jesús
El bautismo de jesús
 
Celebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruzCelebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruz
 
MONICION DE COMUNIÓN.doc
MONICION DE COMUNIÓN.docMONICION DE COMUNIÓN.doc
MONICION DE COMUNIÓN.doc
 

Similar a La iglesia, pueblo de Dios 2.pptx

Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
fernando díaz
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
Antonio Vives
 
Tema 2 150 años
Tema 2  150 añosTema 2  150 años
Tema 2 150 años
Tema 2  150 añosTema 2  150 años
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
Alberto Ubidia
 
La Iglesia cada de Dios pueblo de Dios alabanza
La Iglesia cada de Dios pueblo de Dios alabanzaLa Iglesia cada de Dios pueblo de Dios alabanza
La Iglesia cada de Dios pueblo de Dios alabanza
Wilfredo Vargas
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
Nena Paredes Flor
 
SINTESÍS TERCER DÍA
SINTESÍS TERCER DÍASINTESÍS TERCER DÍA
SINTESÍS TERCER DÍA
suramericanovd
 
Credo
Credo Credo
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
AdrianaSantibaez2
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
Josias Espinoza
 
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli GaudiumPrimera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Andrea Rojas Rioja
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaLex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Hugo Quintanilla
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
Caracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesiaCaracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesia
Mirtha Pérez Gonzaga
 
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptxTEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
Antonio Lopez
 
Iglesias
IglesiasIglesias
Iglesias
javo443
 
Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2
Evangelical Covenant Church
 

Similar a La iglesia, pueblo de Dios 2.pptx (20)

Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
 
Tema 2 150 años
Tema 2  150 añosTema 2  150 años
Tema 2 150 años
 
Tema 2 150 años
Tema 2  150 añosTema 2  150 años
Tema 2 150 años
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
La Iglesia cada de Dios pueblo de Dios alabanza
La Iglesia cada de Dios pueblo de Dios alabanzaLa Iglesia cada de Dios pueblo de Dios alabanza
La Iglesia cada de Dios pueblo de Dios alabanza
 
Iglesias del ecuador
Iglesias del ecuadorIglesias del ecuador
Iglesias del ecuador
 
SINTESÍS TERCER DÍA
SINTESÍS TERCER DÍASINTESÍS TERCER DÍA
SINTESÍS TERCER DÍA
 
Credo
Credo Credo
Credo
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
 
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli GaudiumPrimera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
 
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaLex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
 
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
Caracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesiaCaracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesia
 
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptxTEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
 
Iglesias
IglesiasIglesias
Iglesias
 
Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

La iglesia, pueblo de Dios 2.pptx

  • 2. ¿Qué es la historia de la iglesia? • Estudiar la Historia de la Iglesia es como estudiar la historia de nuestra familia en la fe. Y ¿A quien no le interesa la historia de su propia familia?
  • 3. La Iglesia es la maravillosa obra que nos dejó Jesús aquí en la tierra para que le conozcamos a Él a fondo, lo amemos mejor, nos entusiasmemos de Él y extendamos su Nombre por todos los confines de la tierra.
  • 4. El Concilio Vaticano II El Concilio Vaticano II deja de lado la concepción de la iglesia como un “poder sagrado” y la define como “pueblo de Dios”, una iglesia para todos. Nuevas concepciones del Concilio Vaticano II sobre la iglesia: • Desde una Iglesia clerical a una Iglesia más laical. • Desde una Iglesia verticalista a una Iglesia mas democrática y participativa. • Desde una Iglesia patriarcal a una Iglesia mas popular. • Desde una Iglesia autoritaria a una Iglesia mas dialógica. • Desde una Iglesia sacramentalista a una Iglesia mas evangelizadora. • Desde una Iglesia separada del mundo a una Iglesia comprometedora para la salvación de todo el mundo.
  • 5. La Iglesia pueblo de Dios • Iglesia, viene del griego Ekkesia, significa "asamblea", "convocación“. La palabra Iglesia designa no solo la asamblea litúrgica, sino también a la comunidad local, a toda la comunidad universal de los creyentes. • Por la fe en Cristo y por el bautismo somos Iglesia. Lo más importante no es tanto ir a la Iglesia, sino ser Iglesia, pues ella es Comunidad.
  • 6. La Iglesia es también, «Madre y Maestra». La madre perfecta no existe, pero esta Madre, que es la Iglesia, no es perfecta porque está cargada con nuestros pecados. La Iglesia somos todos nosotros, y si alguno de nosotros falta, está dejando un vacío imposible de llenar. Pero a la madre, con sus defectos y virtudes, hay que amarla con todo el corazón, y dejarse educar por ella. Iglesia soy yo, tú, todos nosotros. Iglesia es la parroquia, la comunidad por la cual sufre y lucha. Iglesia es el grupo de oración, el club de madres, el apostolado de la oración, el coro de la misa, los sacerdotes, las religiosas, los agentes pastorales... Iglesia es tu familia, los hermanos que se reúnen para orar y compartir la Palabra de Dios. Iglesia es toda esa maravillosa variedad de personas que, profesan una misma fe y confiesan a un mismo Señor: Jesucristo.
  • 7. Valores de la Iglesia como pueblo de Dios • Valor Teológico: relación con Dios • Valor Antropológico: relación con los hombres • Valor Histórico: realidad histórica
  • 8. Perspectivas Pastorales • Despertar el sentido de nuestra responsabilidad, superando el clericalismo. • Despertar el sentido comunitario, superando el individualismo. • Despertar el sentido de solidaridad, superando el personalismo. • Despertar el sentido misionero, superando el salvacionismo.
  • 9. Los símbolos de la Iglesia El Catecismo de la Iglesia Católica nos describe las imágenes bíblicas que representan la iglesia • Es el “rebaño” cuyo pastor es Cristo. • Es el campo de Dios. • Construcción de Dios • La “Jerusalén de arriba” y “Madre nuestra”. • La Iglesia es el pueblo de Dios. • La iglesia es el Cuerpo de Cristo.
  • 10. Características de la Iglesia En la Profesión de Fe -nuestro "Credo"- los cristianos hablamos de cuatro atributos inseparables de la Iglesia, que indican sus rasgos esenciales y su misión, según la voluntad de Cristo. Decimos a cerca de la Iglesia que es: • - UNA. Tiene un solo Señor, confiesa una sola fe, nace de un solo Bautismo, forma un solo cuerpo, vivificado por un solo Espíritu, orientado a una única esperanza a cuyo término se superan todas las divisiones. • - SANTA. Dios Santísimo es su autor. • - CATÓLICA. Quiere decir UNIVERSAL. • - APOSTÓLICA. Está edificada sobre sólidos cimientos: "los doce apóstoles de Cristo", es indestructible.
  • 11. Un pueblo Sacerdotal, Profético y Real Jesucristo es aquél a quien el Padre ha ungido con el Espíritu Santo y lo ha constituido «Sacerdote, Profeta y Rey». Todo el Pueblo de Dios participa de estas tres funciones de Cristo y tiene las responsabilidades de misión y de servicio que se derivan de ellas. • Todo bautizado como profeta está llamado a anunciar, de obra y de palabra, la buena nueva de Dios; ésa es nuestra misión profética. • Como sacerdote debe orar no individualmente y sólo por sí mismo, sino comunitariamente y por todos los demás; esta es nuestra misión sacerdotal. • Como rey, todo cristiano debe ser en la sociedad, protagonista de un servicio desinteresado, notable, sobre todo, en el servicio a aquellos que no nos pueden pagar.
  • 12. Los carismas En la Iglesia existe, por obra del Espíritu Santo, una gran diversidad. Y esta diversidad es producto de la variedad de carismas que el Espíritu ha suscitado en toda la Iglesia. Extraordinarios o sencillos y humildes, los carismas son gracias del Espíritu Santo, que tienen directa o indirectamente una utilidad eclesial; los carismas están ordenados a la edificación de la Iglesia, al bien de los hombres y a las necesidades del mundo. Estos carismas han de ser acogidos con gratitud y humildad, y deben ejercerse siempre en comunión con nuestros pastores. Unidad y Diversidad El Pueblo de Dios es uno y único, todos sus miembros tienen la misma dignidad, ya que todos son renacidos por el mismo Bautismo. Por eso en la Iglesia no hay diferencia por razones de raza, nacionalidad, sexo o condición social. Sin embargo, el Espíritu Santo reparte entre la única Iglesia, una diversidad de dones y carismas que capacitan para distintos ministerios y actividades.
  • 13. Preguntas para compartir 1. ¿Cómo responderías a alguien que te dice: “Yo no creo en la Iglesia porque allí no me han amado”? 2. ¿Qué entendemos con la palabra «Iglesia»? 3. ¿Por qué la Iglesia es el Pueblo de Dios? 4. ¿En qué sentido el Pueblo de Dios participa de las tres funciones de Cristo: Sacerdote-Profeta-Rey? 5. ¿Cómo está formado el Pueblo de Dios? 6. ¿Por qué la Iglesia es una-santa-católica-apostólica? 7. ¿Quiénes son los fieles? 8. ¿Por qué Cristo instituyó la jerarquía eclesiástica?