SlideShare una empresa de Scribd logo
VI.- EL MISTERIO PASCUAL
Objetivo: Comprender que el sacrificio de Cristo en la cruz junto con su resurrección
gloriosa es actualizado en su Iglesia mediante las diversas celebraciones litúrgicas, para
de esta manera disfrutar de mejor manera la obra por la cual “se ejerce nuestra redención”
.Además participar activa, consciente y plenamente en dichas celebraciones.
«…os anunciamos la buena nueva de que la promesa hecha a los padres Dios la ha
cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús, como está escrito en los salmos:
“Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy”» (Hch 13, 32-33).
¿Qué es un “misterio”?
Para nosotros el utilizar la palabra “misterio” comúnmente es para designar a algo que
es oculto o que no podemos conocer, pero también la palabra nos sugiere que algo es
interesante. Pues bien para la tradición cristiana el término misterio es empleado de
manera distinta al que frecuentemente manejamos, pues su fundamento lo encuentra en
las Escrituras.
En el Nuevo Testamento, los Evangelios Sinópticos (Evangelios de Mateo, Marcos y
Lucas) llaman Misterio al Reino de Dios,oculto a las masas pero revelado a los elegidos:
Mc 4,11; A ustedes Dios les ha confiado el misterio de su Reino.
Mt 13,11; A ustedes Dios les concede conocer los misterios del reino de los cielos, pero
a ellos no.
Lc 8,10. A ustedes Dios les concede comprender los misterios de su reino…
En los escritos paulinos es:
Aquel designio oculto que Dios tenía de salvarnos, desde toda la eternidad, y que ha
manifestado y realizado en Cristo, en la plenitud de los tiempos; y es confiado a los
apóstoles y a la Iglesia para que lo
anuncien y lo haga realidad en los
creyentes. (Ef 3,3-9; Col 1,26-27; 2,2-3;
4,3; 1 Tm 3,16; 1Cor 2,7; Rm 16,25).
¿A qué nos referimos cuando se habla
de “Misterio Pascual”?
Nos referimos a toda la obra salvadora
de Cristo en su dimensión dinámica,
teniendo como foco o centro de
referencia la Muerte, Resurrección y
Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo.
En el Misterio Pascual tenemos tres elementos: una situación de muerte; la vida que brota
de la muerte; una intervención especial de Dios.
La actualización del Misterio Pascual es realizada mediante los Sacramentos que el
mismo Cristo ha instituido, ya que “una celebración sacramental esta tejida de signos y
de símbolos. Según la pedagogía divina de la salvación, su significación tiene su raíz en
la obra de la creación y en la cultura humana, se perfila en los acontecimientos de la
Antigua Alianza y se revela en plenitud enla persona y la obra de Cristo” (Catecismo
de la Iglesia Católica núm.1145)
Sin lugar a duda en el Misterio Pascual de Cristo que celebramos en los Sacramentos
encontramos el núcleo de la fe en Jesucristo y de la vida de la Iglesia, pues como dice
el Catecismo de la Iglesia católica en su número 1163 “La santa Madre Iglesia considera
que es su deber celebrar la obra de salvación de su divino Esposo con un sagrado
recuerdo…”
¿Existe en la Iglesia alguna acción o fiesta que sea mayor a la celebración del
Misterio Pascual?
El Misterio Pascual, al celebrar la totalidad de la acción salvífica de Dios, produce en la
Iglesia una profundísima renovación y santificación, como ninguna otra fiesta. Por ende
todo lo que festeje o realice la Iglesia deberán de tener su núcleo en el Misterio Pascual.
Preguntas para concluir:
¿En qué lugar tienen su fundamento los cristianos, para la utilización de la palabra
“misterio”?
¿Qué es el Misterio Pascual?
¿En qué lugar es actualizado el Misterio Pascual?
¿Qué importancia tiene para nosotros como cristianos la celebración del Misterio
Pascual?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
14031977
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
Humberto Corrales
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
fsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
 
LECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptxLECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptx
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
 
Llamados a la santidad
Llamados a la santidadLlamados a la santidad
Llamados a la santidad
 
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundariaSesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundaria
 
Tema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestra
Tema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestraTema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestra
Tema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestra
 
Mision de la iglesia
Mision de la iglesiaMision de la iglesia
Mision de la iglesia
 
El bautismo ppt
El bautismo pptEl bautismo ppt
El bautismo ppt
 
Sacramentos para clase
Sacramentos para claseSacramentos para clase
Sacramentos para clase
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
 
Calendario litúrgico
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgico
 
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
Sesión de aprendizaje n° 15  5 toSesión de aprendizaje n° 15  5 to
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
 
6.a. la revelación
6.a. la revelación6.a. la revelación
6.a. la revelación
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
 

Similar a 4. misterio pascual

Liturgia 03 misterio de cristo
Liturgia 03 misterio de cristoLiturgia 03 misterio de cristo
Liturgia 03 misterio de cristo
clasesteologia
 
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoPentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santo
luisgalvarezg
 
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoPentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santo
luisgalvarezg
 
Confirmacion1
Confirmacion1Confirmacion1
Confirmacion1
chari
 
B.a.u.t.i.s.m.o
B.a.u.t.i.s.m.oB.a.u.t.i.s.m.o
B.a.u.t.i.s.m.o
luvillo
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
convertidor
 

Similar a 4. misterio pascual (20)

LA LITURGIA EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.pdf
LA LITURGIA EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.pdfLA LITURGIA EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.pdf
LA LITURGIA EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.pdf
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Liturgia 03 misterio de cristo
Liturgia 03 misterio de cristoLiturgia 03 misterio de cristo
Liturgia 03 misterio de cristo
 
Soteriología 05
Soteriología 05 Soteriología 05
Soteriología 05
 
1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión1. eclesiología para la misión
1. eclesiología para la misión
 
Credo en el Espiritu Santo
Credo en el Espiritu SantoCredo en el Espiritu Santo
Credo en el Espiritu Santo
 
Proceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptxProceso de catecumeno.pptx
Proceso de catecumeno.pptx
 
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoPentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santo
 
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoPentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santo
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Curso de liturgia 04
Curso de liturgia 04Curso de liturgia 04
Curso de liturgia 04
 
La Cincuentena Pascual
La Cincuentena PascualLa Cincuentena Pascual
La Cincuentena Pascual
 
Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011
Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011
Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011
 
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 22. iglesia, pueblo de dios unidad 2
2. iglesia, pueblo de dios unidad 2
 
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santoLa iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
La iglesia puesta en marcha por el espíritu santo
 
Confirmacion1
Confirmacion1Confirmacion1
Confirmacion1
 
B.a.u.t.i.s.m.o
B.a.u.t.i.s.m.oB.a.u.t.i.s.m.o
B.a.u.t.i.s.m.o
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
 
Carismatico
CarismaticoCarismatico
Carismatico
 

Más de Enrique Ruiz (18)

Anexo ultimo
Anexo ultimoAnexo ultimo
Anexo ultimo
 
9. el año litúrgico
9.  el año litúrgico9.  el año litúrgico
9. el año litúrgico
 
7. institución general del misal romano
7.  institución general del misal romano7.  institución general del misal romano
7. institución general del misal romano
 
6. el rito
6.  el rito6.  el rito
6. el rito
 
5. el sujeto de la celebración litúrgica
5.  el sujeto de la celebración litúrgica5.  el sujeto de la celebración litúrgica
5. el sujeto de la celebración litúrgica
 
3. sacrosantum concilium
3. sacrosantum concilium3. sacrosantum concilium
3. sacrosantum concilium
 
1. que es la liturgia de la iglesia
1. que es la liturgia de la iglesia1. que es la liturgia de la iglesia
1. que es la liturgia de la iglesia
 
Presentación vocaciones dia del seminario
Presentación vocaciones dia del seminarioPresentación vocaciones dia del seminario
Presentación vocaciones dia del seminario
 
Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)
 
Diversas celebraciones
Diversas celebracionesDiversas celebraciones
Diversas celebraciones
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
 
Folleto viernes santo
Folleto viernes santoFolleto viernes santo
Folleto viernes santo
 
Folleto viernes santo
Folleto viernes santoFolleto viernes santo
Folleto viernes santo
 
Folleto jueves santo
Folleto jueves santoFolleto jueves santo
Folleto jueves santo
 
Folleto jueves santo
Folleto jueves santoFolleto jueves santo
Folleto jueves santo
 
Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramosFolleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos
 
Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

4. misterio pascual

  • 1. VI.- EL MISTERIO PASCUAL Objetivo: Comprender que el sacrificio de Cristo en la cruz junto con su resurrección gloriosa es actualizado en su Iglesia mediante las diversas celebraciones litúrgicas, para de esta manera disfrutar de mejor manera la obra por la cual “se ejerce nuestra redención” .Además participar activa, consciente y plenamente en dichas celebraciones. «…os anunciamos la buena nueva de que la promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús, como está escrito en los salmos: “Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy”» (Hch 13, 32-33). ¿Qué es un “misterio”? Para nosotros el utilizar la palabra “misterio” comúnmente es para designar a algo que es oculto o que no podemos conocer, pero también la palabra nos sugiere que algo es interesante. Pues bien para la tradición cristiana el término misterio es empleado de manera distinta al que frecuentemente manejamos, pues su fundamento lo encuentra en las Escrituras. En el Nuevo Testamento, los Evangelios Sinópticos (Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas) llaman Misterio al Reino de Dios,oculto a las masas pero revelado a los elegidos: Mc 4,11; A ustedes Dios les ha confiado el misterio de su Reino. Mt 13,11; A ustedes Dios les concede conocer los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no. Lc 8,10. A ustedes Dios les concede comprender los misterios de su reino… En los escritos paulinos es: Aquel designio oculto que Dios tenía de salvarnos, desde toda la eternidad, y que ha manifestado y realizado en Cristo, en la plenitud de los tiempos; y es confiado a los
  • 2. apóstoles y a la Iglesia para que lo anuncien y lo haga realidad en los creyentes. (Ef 3,3-9; Col 1,26-27; 2,2-3; 4,3; 1 Tm 3,16; 1Cor 2,7; Rm 16,25). ¿A qué nos referimos cuando se habla de “Misterio Pascual”? Nos referimos a toda la obra salvadora de Cristo en su dimensión dinámica, teniendo como foco o centro de referencia la Muerte, Resurrección y Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo. En el Misterio Pascual tenemos tres elementos: una situación de muerte; la vida que brota de la muerte; una intervención especial de Dios. La actualización del Misterio Pascual es realizada mediante los Sacramentos que el mismo Cristo ha instituido, ya que “una celebración sacramental esta tejida de signos y de símbolos. Según la pedagogía divina de la salvación, su significación tiene su raíz en la obra de la creación y en la cultura humana, se perfila en los acontecimientos de la Antigua Alianza y se revela en plenitud enla persona y la obra de Cristo” (Catecismo de la Iglesia Católica núm.1145) Sin lugar a duda en el Misterio Pascual de Cristo que celebramos en los Sacramentos encontramos el núcleo de la fe en Jesucristo y de la vida de la Iglesia, pues como dice el Catecismo de la Iglesia católica en su número 1163 “La santa Madre Iglesia considera que es su deber celebrar la obra de salvación de su divino Esposo con un sagrado recuerdo…” ¿Existe en la Iglesia alguna acción o fiesta que sea mayor a la celebración del Misterio Pascual? El Misterio Pascual, al celebrar la totalidad de la acción salvífica de Dios, produce en la Iglesia una profundísima renovación y santificación, como ninguna otra fiesta. Por ende todo lo que festeje o realice la Iglesia deberán de tener su núcleo en el Misterio Pascual. Preguntas para concluir: ¿En qué lugar tienen su fundamento los cristianos, para la utilización de la palabra “misterio”?
  • 3. ¿Qué es el Misterio Pascual? ¿En qué lugar es actualizado el Misterio Pascual? ¿Qué importancia tiene para nosotros como cristianos la celebración del Misterio Pascual?