SlideShare una empresa de Scribd logo

Movimiento cultural europeo que se
desarrolló en el siglo XVIII.
Windelband: Nacimiento de Montesquieu
(1689) a la muerte de Holbach (1789).
La Ilustración nace como consecuencia del
racionalismo, vislumbrado en la baja Edad
Media y desarrollado desde los siglos XV-
XVII.
LA ILUSTRACIÓN

Estriba en que a partir de su estudio podemos
comprender en gran medida el pensamiento de
nuestra época y en especial el del liberalismo y
el positivismo hispanoamericanos.
El movimientos filosófico de la Ilustración nace
en Inglaterra, luego se difunde en Francia,
donde la razón se hace más combativa. También
se extiende por Alemania, donde el movimiento
fue menos revolucionario y más tolerante con la
religión, sin dejar de tener el espíritu racionalista
y científico.
IMPORTANCIA DE LA
ILUSTRACIÓN

Esta época se caracteriza por una confianza en los
alcances de la razón.
La forma de pensamiento que desarrolla la
Ilustración se basa en el modelo proporcionado por
la ciencia natural de la época y utilizando el
método analítico de Newton.
Es una razón que se encamina hacia las reformas
de las costumbres y la sociedad.
La razón ilustrada

 Es muy acogida por los pensadores de la Ilustración, para
ellos, lo tanto el hombre es un ser perfectible, capaz de
progresar indefinidamente, (no sólo conquistas materiales,
sino también una vida más virtuosa).
 Voltaire ve en la Edad Media un baluarte de irracionalidad y
superstición que es preciso borrar.
 Uno de sus postulados era no admitir conceptos sin prueba
empírica, ni tampoco ninguno que no hubiese sido
corroborado por el experimento.
 Optar por el pensamiento moderno de carácter científico, que
rehuya las soluciones metafísico-teológicas.
La idea del progreso

Consiste en interpretar la noción de Dios desde un
punto de vista racional: Deísmo, el cual consiste en
creer en las existencia de un Dios racional indiferente
al mundo.
Ahora se preguntan e lugar de la fe dentro de la
cosmovisión fundada en la razón.
Voltaire: Depuración de la religión consistía en la
abolición de ciertas medidas que implantaba la
Iglesia. Para él la educación y la filosofía son los
instrumentos para realizar las reformas.
Religión Ilustrada

Es el espíritu de la razón, la cual se proponía
contribuir al progreso y la superación definitiva de
las tinieblas de la animalidad y a superstición.
Objeto: Reunir los conocimientos diseminados por
todo el mundo, exponer su sistematización y
trasmitirla.
Fin: Organizar una visión racional y científica de la
realidad.
La enciclopedia

 El fundamento del Estado se realiza mediante un
contrato social, el Estado conserva y organiza los
intereses de todos.
 Su teoría: Desembarazarse de las viejas instituciones,
sustentar las bases de las nuevas y, si es preciso
reformarlas.
Teoría del contrato social

Desarrollan un método de conocimiento
libre en sus procedimientos, más
concreto en sus experiencias y más
práctico en sus conclusiones. Veamos
algunos de los más representativos:
Los filósofos ilustrados
John Locke (1632-1704)
Ensayo sobre el entendimiento
humano, Tratado sobre el
gobierno civil y pensamientos
sobre educación.
G. Berkeley (1685-1753)
Se orienta hacia una concepción
inmaterialista y un idealismo
subjetivo: Las ideas son el
objetos del conocimiento
humano.
 D. Hume (1711-1776), con
Hume el empirismo llega a su
apogeo: la fuente del
conocimiento es sólo la
experiencia.
Voltaire (1694-1778), sustenta
un hondo entusiasmo por las
ideas de la justicia, defensa de
la razón pública, también
promueve la historia crítica o
científica.
Montesquieu (1689-1755).
 Desea un sistema político
que garantice las libertades
individuales, por ello las
leyes nacen del espíritu de
cada pueblo, de sus
circunstancias históricas o
geográficas.
Juan Jacobo Rousseau
(1712-1778)
Piensa que el sentimiento
ennoblece al hombre y no
la razón, por lo tanto el
sentimiento es e
encargado de llevar a
reforma de las sociedades
y las costumbres y no la
razón.
Kant y la Ilustración la
importancia de la
Ilustración para Kant es
que en ella el hombre se
emancipa de principios
autoritarios y se atreve a
pensar por cuenta propia
(autonomía de la razón).

A finales del siglo XVIII los hispanoamericanos son
testigos del desarrollo científico y cultural por el que
atraviesa Europa.
El siglo XIX fue un siglo fundamental en la historia de
Latinoamérica, en él se termina la dominación
española, dando fin a la Colonia.
Las diferentes repúblicas que nacen buscan su historia
personal y autónoma, en búsqueda de su identidad y
de un nuevo puesto en el conjunto de las naciones en el
mundo.
Proyección de la Ilustración en el
pensamiento hispanoamericano.

 De (1804- 1824) En Hispanoamérica encontramos diversos
movimientos de emancipación política. Para ello influyeron las
ideas fraguas en la independencia de Norteamérica y la
Revolución francesa.
 Con la independencia sólo se había conseguido la libertad
política, pero no se apreciaba ningún cambio en la estructura
social.
 Aquí aparecen los “emancipadores mentales”: Son los
hombres que se manifiestan contra el fanatismo, la
superstición y a irracionalidad, incluyendo una sociedad
humanamente perfecta donde los ciudadanos se rijan por la
razón, donde no haya sitio para la ignorancia, la idolatría, el
despotismo y la intolerancia.
Independencia política

Más contenido relacionado

Similar a La Ilustracion - Principios.ppt

Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
kmett
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Manuel Arvizu
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
Dónde surgió el Pensamiento Ilustrativo.pptx
Dónde surgió el Pensamiento Ilustrativo.pptxDónde surgió el Pensamiento Ilustrativo.pptx
Dónde surgió el Pensamiento Ilustrativo.pptx
DavidCastellanos70
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Diego Sandoval
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
IssisJR
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
jeiner Gonzalez Blanco
 
Introducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptxIntroducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptx
NataliaCuetoPoma
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
NOUS MSM
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
NOUS MSM
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
genesisguzman9
 
Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.
Miu HoHo
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Examen
ExamenExamen
Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
RocioSol3
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 

Similar a La Ilustracion - Principios.ppt (20)

Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Dónde surgió el Pensamiento Ilustrativo.pptx
Dónde surgió el Pensamiento Ilustrativo.pptxDónde surgió el Pensamiento Ilustrativo.pptx
Dónde surgió el Pensamiento Ilustrativo.pptx
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Introducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptxIntroducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptx
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
 
Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

La Ilustracion - Principios.ppt

  • 1.  Movimiento cultural europeo que se desarrolló en el siglo XVIII. Windelband: Nacimiento de Montesquieu (1689) a la muerte de Holbach (1789). La Ilustración nace como consecuencia del racionalismo, vislumbrado en la baja Edad Media y desarrollado desde los siglos XV- XVII. LA ILUSTRACIÓN
  • 2.  Estriba en que a partir de su estudio podemos comprender en gran medida el pensamiento de nuestra época y en especial el del liberalismo y el positivismo hispanoamericanos. El movimientos filosófico de la Ilustración nace en Inglaterra, luego se difunde en Francia, donde la razón se hace más combativa. También se extiende por Alemania, donde el movimiento fue menos revolucionario y más tolerante con la religión, sin dejar de tener el espíritu racionalista y científico. IMPORTANCIA DE LA ILUSTRACIÓN
  • 3.  Esta época se caracteriza por una confianza en los alcances de la razón. La forma de pensamiento que desarrolla la Ilustración se basa en el modelo proporcionado por la ciencia natural de la época y utilizando el método analítico de Newton. Es una razón que se encamina hacia las reformas de las costumbres y la sociedad. La razón ilustrada
  • 4.   Es muy acogida por los pensadores de la Ilustración, para ellos, lo tanto el hombre es un ser perfectible, capaz de progresar indefinidamente, (no sólo conquistas materiales, sino también una vida más virtuosa).  Voltaire ve en la Edad Media un baluarte de irracionalidad y superstición que es preciso borrar.  Uno de sus postulados era no admitir conceptos sin prueba empírica, ni tampoco ninguno que no hubiese sido corroborado por el experimento.  Optar por el pensamiento moderno de carácter científico, que rehuya las soluciones metafísico-teológicas. La idea del progreso
  • 5.  Consiste en interpretar la noción de Dios desde un punto de vista racional: Deísmo, el cual consiste en creer en las existencia de un Dios racional indiferente al mundo. Ahora se preguntan e lugar de la fe dentro de la cosmovisión fundada en la razón. Voltaire: Depuración de la religión consistía en la abolición de ciertas medidas que implantaba la Iglesia. Para él la educación y la filosofía son los instrumentos para realizar las reformas. Religión Ilustrada
  • 6.  Es el espíritu de la razón, la cual se proponía contribuir al progreso y la superación definitiva de las tinieblas de la animalidad y a superstición. Objeto: Reunir los conocimientos diseminados por todo el mundo, exponer su sistematización y trasmitirla. Fin: Organizar una visión racional y científica de la realidad. La enciclopedia
  • 7.   El fundamento del Estado se realiza mediante un contrato social, el Estado conserva y organiza los intereses de todos.  Su teoría: Desembarazarse de las viejas instituciones, sustentar las bases de las nuevas y, si es preciso reformarlas. Teoría del contrato social
  • 8.  Desarrollan un método de conocimiento libre en sus procedimientos, más concreto en sus experiencias y más práctico en sus conclusiones. Veamos algunos de los más representativos: Los filósofos ilustrados
  • 9. John Locke (1632-1704) Ensayo sobre el entendimiento humano, Tratado sobre el gobierno civil y pensamientos sobre educación. G. Berkeley (1685-1753) Se orienta hacia una concepción inmaterialista y un idealismo subjetivo: Las ideas son el objetos del conocimiento humano.
  • 10.  D. Hume (1711-1776), con Hume el empirismo llega a su apogeo: la fuente del conocimiento es sólo la experiencia. Voltaire (1694-1778), sustenta un hondo entusiasmo por las ideas de la justicia, defensa de la razón pública, también promueve la historia crítica o científica.
  • 11. Montesquieu (1689-1755).  Desea un sistema político que garantice las libertades individuales, por ello las leyes nacen del espíritu de cada pueblo, de sus circunstancias históricas o geográficas.
  • 12. Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) Piensa que el sentimiento ennoblece al hombre y no la razón, por lo tanto el sentimiento es e encargado de llevar a reforma de las sociedades y las costumbres y no la razón.
  • 13. Kant y la Ilustración la importancia de la Ilustración para Kant es que en ella el hombre se emancipa de principios autoritarios y se atreve a pensar por cuenta propia (autonomía de la razón).
  • 14.  A finales del siglo XVIII los hispanoamericanos son testigos del desarrollo científico y cultural por el que atraviesa Europa. El siglo XIX fue un siglo fundamental en la historia de Latinoamérica, en él se termina la dominación española, dando fin a la Colonia. Las diferentes repúblicas que nacen buscan su historia personal y autónoma, en búsqueda de su identidad y de un nuevo puesto en el conjunto de las naciones en el mundo. Proyección de la Ilustración en el pensamiento hispanoamericano.
  • 15.   De (1804- 1824) En Hispanoamérica encontramos diversos movimientos de emancipación política. Para ello influyeron las ideas fraguas en la independencia de Norteamérica y la Revolución francesa.  Con la independencia sólo se había conseguido la libertad política, pero no se apreciaba ningún cambio en la estructura social.  Aquí aparecen los “emancipadores mentales”: Son los hombres que se manifiestan contra el fanatismo, la superstición y a irracionalidad, incluyendo una sociedad humanamente perfecta donde los ciudadanos se rijan por la razón, donde no haya sitio para la ignorancia, la idolatría, el despotismo y la intolerancia. Independencia política