SlideShare una empresa de Scribd logo
MASCULINIDADES
“Así aprendimos a ser hombres”
Sexo vs Género
 SEXO:
El sexo alude a las diferencias biológicas entre
hombres y mujeres.
Sexo vs Género
 GÉNERO
Es la construcción social que cada cultura
realiza sobre la diferencia sexual.
Identidad de Género
 Se da a través de la interacción con las
figuras sociales dominantes. Es
independiente del conocimiento sobre la
diferencia anatómica entre los sexos.
SEXO CULTURA IDENTIDAD
Roles de Género
 Son las expectativas sociales y culturales de
los comportamientos “apropiados” para los
hombres y las mujeres.
Estereotipos de Género
 Son las ideas construidas y reproducidas
culturalmente en base a las diferencias de
género, usualmente de tipo negativas y rígidas.
“Todos los hombres deben ser feos, fuertes y feroces”
• CONDICIONAN
• DISCRIMINAN
• LIMITAN
Estereotipos de Género
 El peligro, es que en base a dichas
características, se crean las desigualdades.
1- Lo innato, biológico, no se puede cambiar.
2- Lo construido, aprendido, se puede
cambiar, desaprender.
¿Qué es ser hombre?
 Triple negación:
NO SER MUJER
NO SER
HOMOSEXUAL
NO SER NIÑO
Definición De Masculinidad
 La masculinidad es un conjunto de
características, valores y comportamientos
que una sociedad impone como el "deber ser
de un hombre". (Connell, 1997)
La Masculinidad Hegemónica
 La mayoría de hombres fueron criados y
educados, socializados bajo un mismo modelo de
hombre, y a este modelo de hombre le llamamos
la MASCULINIDAD
TRADICIONAL, específicamente
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA.
La Masculinidad Tradicional
La Masculinidad Tradicional
 MACHOS
 INSENSIBLES
 TRABAJADORES
 RESPONSABLES
 MUJERIEGOS
 HETEROSEXUALE
S
 PROTECTORES
 JEFE DE FAMILIA
 EL QUE DA LAS
ÓRDENES
 FUERTE
 CON MUCHOS
HIJOS
 DE CARÁCTER
FUERTE
Consecuencias De La Masculinidad
Hegemónica
 MACHISMO
Machismo está asociada directamente con el
patriarcado como lógica de relación y de
comprensión del mundo, donde el varón es el
género predominante en la condición humana.
MISOGINIA
SÍNDROME FALOCÉNTRICO
CARÁCTER DE PROVEEDOR ÚNICO
SUPRESIÓN DE EMOCIONES
CONTROL DE LA RELACIÓN SEXUAL
Consecuencias De La Masculinidad
Hegemónica
 LA CONDENA DEL HOMBRE A “SER
HOMBRE”
Consecuencias De La Masculinidad
Hegemónica
Los encargos de la masculinidad tradicional
SER
HOMBR
E
SER
PROVEEDOR
SER
PROTECTOR
SER
PROCREADOR
Marcadores de Virilidad
VIRILIDAD
OSTENTAR
POTENCIA
SEXUAL
NEGAR EL
MIEDO
ENFRENTAR
PELIGROS
CONSUMI
R LICORACTOS DE
CRUELDA
D
TENER
MUCHAS
MUJERES
Marcadores de Virilidad
VIRILIDAD
Mujeres
Niños
Naturaleza
Otros
hombres
¿Masculinidad o Masculinidades?
 Aunque se existan esos mensajes y mandatos
de comportamiento, hay también diferencias en
cómo los hombres experimentan
concretamente sus vidas.
Los Arquetipos de la Masculinidad
 La masculinidad arquetípica se refiere a la
imagen de masculinidad que está presente en
mitos, cuentos, leyendas y en la cultura
popular.
El rey
El guerrero
El mago
El amante
Consecuencias de éstos arquetipos
Somáticas Sociales Emocionales
Badinter, E. (1993). XY. La identidad masculina.
Madrid, España: Alianza Editorial Campos, A. y Salas, JM. (2002
a.). Aspectos teórico conceptuales de la masculinidad.
Masculinidades en Centro América. San José, Costa Rica:
publicación del Instituto Costarricense para la Acción, Educación
e Investigación de la Masculinidad, Pareja y Sexualidad (Instituto
WEM) y del Fondo para la Igualdad de Género de laEmbajada de
Canadá.Castaneda, M. (2002)
El machismo invisible. México: Ed. Grijalbo.CECODE (2001)
Encuentro Masculinidad. Memoria 1er. Encuentro de
Contrapartesde Pan Para el Mundo sobre
Masculinidad, Guatemala.CECODE (2003)
Campos Guadamuz, Álvaro Así aprendimos a ser hombres /
Álvaro Campos Guadamuz. -- 1a ed. -- San José, Costa Rica: Ofi
cina de Seguimiento y Asesoría de Proyectos OSA, S.C., 2007.
80 p. ; 21 x 27 cm. (Serie: Pautas para facilitadores de talleres de
masculinidad en América Central, v.1) ISBN: 978-9968-503-03-7 .
(Obra completa) ISBN: 978-9968-503-02-0 . (Volumen 1 ) 1.
MASCULINIDAD - ESTUDIOS Y PROYECTOS. 2. ESTUDIOS
DEL GÉNERO - AMÉRICA CENTRAL. I. Serie II. Título.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
pilar sánchez alvarez
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
AcielAxel
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
EstereotiposEdith
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
University of La Laguna
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de géneroTaller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Virginia Fernández
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarrketrijes
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
Roles sexuales y género
Roles sexuales y géneroRoles sexuales y género
Roles sexuales y género
kgarcia2010
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
ximena
 

La actualidad más candente (20)

ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Violencia de pareja
Violencia de parejaViolencia de pareja
Violencia de pareja
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Roles de genero
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de géneroTaller de sensibilización contra la violencia de género
Taller de sensibilización contra la violencia de género
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarr
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Roles sexuales y género
Roles sexuales y géneroRoles sexuales y género
Roles sexuales y género
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 

Similar a Masculinidades

IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonelliiepe
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
MayteMena
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generogonzalez107
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
gonzalez107
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios socialesKata Nuñez
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de géneroJEAP Jennifer
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ
 
Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012
30201259R
 
Glosario
GlosarioGlosario
GlosarioAlicia
 
GENERO
GENEROGENERO
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
Sorey García
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
Mariana Olivo
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 

Similar a Masculinidades (20)

IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de género
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012
 
Género y vih
Género y vihGénero y vih
Género y vih
 
Género y vih
Género y vihGénero y vih
Género y vih
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Unr sgdits modulo_ 2
Unr sgdits modulo_ 2Unr sgdits modulo_ 2
Unr sgdits modulo_ 2
 
GENERO
GENEROGENERO
GENERO
 
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Masculinidades

  • 2. Sexo vs Género  SEXO: El sexo alude a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.
  • 3. Sexo vs Género  GÉNERO Es la construcción social que cada cultura realiza sobre la diferencia sexual.
  • 4. Identidad de Género  Se da a través de la interacción con las figuras sociales dominantes. Es independiente del conocimiento sobre la diferencia anatómica entre los sexos. SEXO CULTURA IDENTIDAD
  • 5. Roles de Género  Son las expectativas sociales y culturales de los comportamientos “apropiados” para los hombres y las mujeres.
  • 6. Estereotipos de Género  Son las ideas construidas y reproducidas culturalmente en base a las diferencias de género, usualmente de tipo negativas y rígidas. “Todos los hombres deben ser feos, fuertes y feroces” • CONDICIONAN • DISCRIMINAN • LIMITAN
  • 7. Estereotipos de Género  El peligro, es que en base a dichas características, se crean las desigualdades. 1- Lo innato, biológico, no se puede cambiar. 2- Lo construido, aprendido, se puede cambiar, desaprender.
  • 8. ¿Qué es ser hombre?  Triple negación: NO SER MUJER NO SER HOMOSEXUAL NO SER NIÑO
  • 9. Definición De Masculinidad  La masculinidad es un conjunto de características, valores y comportamientos que una sociedad impone como el "deber ser de un hombre". (Connell, 1997)
  • 10. La Masculinidad Hegemónica  La mayoría de hombres fueron criados y educados, socializados bajo un mismo modelo de hombre, y a este modelo de hombre le llamamos la MASCULINIDAD TRADICIONAL, específicamente MASCULINIDAD HEGEMÓNICA.
  • 12. La Masculinidad Tradicional  MACHOS  INSENSIBLES  TRABAJADORES  RESPONSABLES  MUJERIEGOS  HETEROSEXUALE S  PROTECTORES  JEFE DE FAMILIA  EL QUE DA LAS ÓRDENES  FUERTE  CON MUCHOS HIJOS  DE CARÁCTER FUERTE
  • 13. Consecuencias De La Masculinidad Hegemónica  MACHISMO Machismo está asociada directamente con el patriarcado como lógica de relación y de comprensión del mundo, donde el varón es el género predominante en la condición humana.
  • 14. MISOGINIA SÍNDROME FALOCÉNTRICO CARÁCTER DE PROVEEDOR ÚNICO SUPRESIÓN DE EMOCIONES CONTROL DE LA RELACIÓN SEXUAL Consecuencias De La Masculinidad Hegemónica
  • 15.  LA CONDENA DEL HOMBRE A “SER HOMBRE” Consecuencias De La Masculinidad Hegemónica
  • 16. Los encargos de la masculinidad tradicional SER HOMBR E SER PROVEEDOR SER PROTECTOR SER PROCREADOR
  • 17. Marcadores de Virilidad VIRILIDAD OSTENTAR POTENCIA SEXUAL NEGAR EL MIEDO ENFRENTAR PELIGROS CONSUMI R LICORACTOS DE CRUELDA D TENER MUCHAS MUJERES
  • 19. ¿Masculinidad o Masculinidades?  Aunque se existan esos mensajes y mandatos de comportamiento, hay también diferencias en cómo los hombres experimentan concretamente sus vidas.
  • 20. Los Arquetipos de la Masculinidad  La masculinidad arquetípica se refiere a la imagen de masculinidad que está presente en mitos, cuentos, leyendas y en la cultura popular.
  • 21.
  • 26. Consecuencias de éstos arquetipos Somáticas Sociales Emocionales
  • 27. Badinter, E. (1993). XY. La identidad masculina. Madrid, España: Alianza Editorial Campos, A. y Salas, JM. (2002 a.). Aspectos teórico conceptuales de la masculinidad. Masculinidades en Centro América. San José, Costa Rica: publicación del Instituto Costarricense para la Acción, Educación e Investigación de la Masculinidad, Pareja y Sexualidad (Instituto WEM) y del Fondo para la Igualdad de Género de laEmbajada de Canadá.Castaneda, M. (2002) El machismo invisible. México: Ed. Grijalbo.CECODE (2001) Encuentro Masculinidad. Memoria 1er. Encuentro de Contrapartesde Pan Para el Mundo sobre Masculinidad, Guatemala.CECODE (2003) Campos Guadamuz, Álvaro Así aprendimos a ser hombres / Álvaro Campos Guadamuz. -- 1a ed. -- San José, Costa Rica: Ofi cina de Seguimiento y Asesoría de Proyectos OSA, S.C., 2007. 80 p. ; 21 x 27 cm. (Serie: Pautas para facilitadores de talleres de masculinidad en América Central, v.1) ISBN: 978-9968-503-03-7 . (Obra completa) ISBN: 978-9968-503-02-0 . (Volumen 1 ) 1. MASCULINIDAD - ESTUDIOS Y PROYECTOS. 2. ESTUDIOS DEL GÉNERO - AMÉRICA CENTRAL. I. Serie II. Título.