SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Oriente de Estudios
Superiores de Tamaulipas. A.C.
Lic. En Criminología y Criminalística.
Criminología II
Catedrático: Lic. Juan Manuel Arredondo Blanco.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo.
H. Matamoros, Tamaulipas, a 27 de febrero del 2019
Mujer y criminalidad
 Universalmente la mujer
delinque menos que el hombre.
 Los estudios sobre mujeres
suelen ser un extra de los
generales.
 Países anglosajones tienen
más información sobre el tema.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Historia
 Etapa 1: Criminología
Tradicional (s. XX) teorías
masculina aplicadas en
mujeres reflejando una imagen
machista, sumisa, pasiva e
inferior.
 Etapa 3: (90’s). El
patriarcado es elemento
central en los estudios y
surge la perspectiva de
género en las explicaciones.
 Etapa 2: Nueva
Criminología y Realismo
de Izquierda (años 70’s y
80’s).
 Tesis de la Liberación. Se
habla ya propiamente de
Criminología Feminista.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
‘‘Silas mujeres cometen menos delitos,quizá haya algoen el
género, en las característicasde las mujeres que nos ayude a
encontrar las causasde delito’’
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Delincuencia con rostro de mujer
Aislada en la sociedad,
relacionada en su mayoría a…
 Crímenes pasionales.
 Coautoras de delitos provocados
por hombres.
o La tasa de delincuencia
femenina ha crecido en las
últimas décadas y hay
variabilidad en los delitos.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Las criminales tienen algo en común…
 Económica y socialmente desfavorecidas.
 Delitos típicos que carecen de poder.
 Las explicaciones sociológicas descartan las
biológicas al ver que las tasas delictivas por género
varían a través del tiempo y espacio. (Sutherland,
1924)
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Lo que decía Cesare Lombroso…
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
 Mito: la mujer delinque más cuando se encuentra en
su periodo premenstrual o menstrual.
 Realidad: estudios recientes y serios descartan que el
periodo premenstrual y el menstrual tengan un alto nivel
de incidencia en mujeres delincuentes.
¿Qué motiva REALMENTE a la mujer a
delinquir?
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
 Las delincuencia en ambos
géneros asciende y
desciende por igual
históricamente.
 Descartan explicaciones
biológicas; mujeres
responden mismas causas
sociales o legales que
hombres.
 La desocupación influye
mucho.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Las cosas cambian.
 Asalto a bancos
 Secuestro
 Extorsión
 Delitos contra la salud
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Aileen Wuornos,
considerada la
primera asesina
serial por el FBI.
Admitió matar siete hombres por separado; todos ellos,
afirmó, la violaron (o intentaron) mientras era prostituta.
Condenada a muerte en 2002, ejecutada por inyección
letal en Florida 10 años después de su arresto y juicio.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Genene Jones,
enfermera.
Mató a unos sesenta bebés inyectándoles sustancias
nocivas en el hospital. Lo hacía para crear una situación de
crisis, conseguir revivirlos y recibir elogios por sus rápidas
acciones.
El hospital se deshizo de los expedientes para encubrirla.
Adoptada por un dueño de un club nocturno cuando era una
niña.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Juana Barraza:
la mataviejitas.
Fue luchadora profesional en México, enviada a prisión
tras matar alrededor de 48 ancianas. Condenada a
759 años de cárcel.
Su madre era alcohólica y la vendió por tres cervezas, el
comprador abusó de ella y tuvo cuatro hijos suyos.
Se ganaba la confianza de las mujeres mayores, les
robaba y después las estrangulaba.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Griselda Blanco Restrepo, "La viuda
negra" o "La madrina de la cocaína"
Narcotraficante y criminal colombiana, cabecilla del Cartel de
Medellín y pionera del crimen organizado en Miami en las décadas
de 1970 y 1980.
Manejaba 1,500 traficantes, planeó el secuestro de John F. Kennedy
Jr., mató a 250 personas incluyendo sus marido y puso en jaque a la
DEA.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
El delito de la mujer
 Creciendo: de 1/50, 1/20 hasta 1/5 en relación al
hombre.
 Objeto de olvido, no es un problema social.
 Debe tenerse en cuenta el desarrollo del género
femenino a través de la historia; su rol y relación con
la criminalidad.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Preguntas
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
1) ¿Qué actividades eran comunes en las mujeres en
un principio y por qué? El robo, porque su rol social
secundario no les permitía tomar mando en
crímenes más variados.
2) ¿Actualmente qué influye más para la delincuencia
femenina; el factor social o biológico? El social,
porque las razones para delinquir en mujeres
varían según el tiempo y el espacio que las rodea.
3) Lombroso decía sobre las mujeres delincuentes
que… El periodo premenstrual y menstrual las
motivaba a delinquir, lo cual se descarta en nuevos
estudios.
4) Menciona 4 crímenes en los que las mujeres son
partícipes actualmente: extorsión, secuestro, tráfico
de drogas, robo a casa habitación.
Bibliografía
 La mujer en la teoría criminológica, Mariana Noemí
Sánchez. La ventana, núm. 20, 2004.
 https://www.redalyc.org/pdf/884/88402011.pdf
 http://crimina.es/crimipedia/topics/criminologia-
feminista/
 http://criminalidadfemenina.blogspot.com/2010/06/
 https://www.monografias.com/trabajos82/la-
delincuencia-femenina/la-delincuencia-
femenina2.shtml
 http://www.robertexto.com/archivo11/delinc_fem.htm
 https://movimientociudadano.mx/sites/default/archivos/
divulgacion-
mujeres/contenido%20divulgacion%20y%20difucion%
2016.pdf
 http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Prod
uctos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos
/nueva_estruc/702825084097.pdf
Lidia Nohemi Rosas Cedillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
carmenaliciarojas
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminalesguidasofu
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Marly MV
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5Ram Cerv
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
Jonathan Riggs
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
taurusspecial
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Universidad en Criminalistica
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Yajaira Prosper
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologiaAlexis Nenuko
 
El delincuente
El delincuenteEl delincuente
El delincuentedereccho
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresGeerZN
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Tipologias de victimas
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimas
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
 
El delincuente
El delincuenteEl delincuente
El delincuente
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursores
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 

Similar a Criminología: actividades delictivas femeninas.

Disolucion social pdf
Disolucion social pdfDisolucion social pdf
Disolucion social pdf
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
AnyerySantana
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
Sergio Gonzalez Nuniez
 
La droga y la violencia,
La droga y la violencia,La droga y la violencia,
La droga y la violencia,
sephastyan1421
 
Feminicidio en México
Feminicidio en MéxicoFeminicidio en México
Feminicidio en México
FtimaEscobedo
 
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhticEnsayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Grissel Camacho Leal
 
Proyecto de investiga eliani
Proyecto de investiga elianiProyecto de investiga eliani
Proyecto de investiga elianijenifer22
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
Alexandra634500
 
Mapa victimología
Mapa victimologíaMapa victimología
Mapa victimología
José Bracho
 
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUALVICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
Genesis Bonilla
 
Cátedras del Miedo 03
Cátedras del Miedo 03Cátedras del Miedo 03
Cátedras del Miedo 03
Zarela Salcedo
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
cereal-killer
 
Mujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaMujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaWael Hikal
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio

Similar a Criminología: actividades delictivas femeninas. (20)

Disolucion social pdf
Disolucion social pdfDisolucion social pdf
Disolucion social pdf
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del MiedoLa EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del Miedo
 
La EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del MiedoLa EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del Miedo
 
La EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del MiedoLa EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del Miedo
 
La droga y la violencia,
La droga y la violencia,La droga y la violencia,
La droga y la violencia,
 
Feminicidio en México
Feminicidio en MéxicoFeminicidio en México
Feminicidio en México
 
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhticEnsayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
 
Proyecto de investiga eliani
Proyecto de investiga elianiProyecto de investiga eliani
Proyecto de investiga eliani
 
Sociopatia femenina
Sociopatia femeninaSociopatia femenina
Sociopatia femenina
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Mapa victimología
Mapa victimologíaMapa victimología
Mapa victimología
 
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUALVICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
 
Cátedras del Miedo 03
Cátedras del Miedo 03Cátedras del Miedo 03
Cátedras del Miedo 03
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
 
Mujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaMujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctima
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 

Más de Lidia Rosas

Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucionalBases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Lidia Rosas
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
Lidia Rosas
 
Bases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicanoBases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicano
Lidia Rosas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Lidia Rosas
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
Lidia Rosas
 
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Lidia Rosas
 
Bioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratosBioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratos
Lidia Rosas
 
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculosLevantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Lidia Rosas
 
Pelos y fibras
Pelos y fibrasPelos y fibras
Pelos y fibras
Lidia Rosas
 
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Lidia Rosas
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Lidia Rosas
 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMENLeucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Lidia Rosas
 
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroidesBiología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
Lidia Rosas
 
Régimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicanoRégimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicano
Lidia Rosas
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Lidia Rosas
 
Criminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricasCriminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricas
Lidia Rosas
 
Criminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forenseCriminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forense
Lidia Rosas
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Lidia Rosas
 
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central BrowningRifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
Lidia Rosas
 
Balística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armadoBalística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armado
Lidia Rosas
 

Más de Lidia Rosas (20)

Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucionalBases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
 
Bases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicanoBases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicano
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
 
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
 
Bioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratosBioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratos
 
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculosLevantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
 
Pelos y fibras
Pelos y fibrasPelos y fibras
Pelos y fibras
 
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMENLeucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
 
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroidesBiología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
 
Régimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicanoRégimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicano
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Criminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricasCriminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricas
 
Criminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forenseCriminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forense
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central BrowningRifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
 
Balística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armadoBalística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armado
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Criminología: actividades delictivas femeninas.

  • 1. Instituto Oriente de Estudios Superiores de Tamaulipas. A.C. Lic. En Criminología y Criminalística. Criminología II Catedrático: Lic. Juan Manuel Arredondo Blanco. Lidia Nohemi Rosas Cedillo. H. Matamoros, Tamaulipas, a 27 de febrero del 2019
  • 2. Mujer y criminalidad  Universalmente la mujer delinque menos que el hombre.  Los estudios sobre mujeres suelen ser un extra de los generales.  Países anglosajones tienen más información sobre el tema. Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 3. Historia  Etapa 1: Criminología Tradicional (s. XX) teorías masculina aplicadas en mujeres reflejando una imagen machista, sumisa, pasiva e inferior.  Etapa 3: (90’s). El patriarcado es elemento central en los estudios y surge la perspectiva de género en las explicaciones.  Etapa 2: Nueva Criminología y Realismo de Izquierda (años 70’s y 80’s).  Tesis de la Liberación. Se habla ya propiamente de Criminología Feminista. Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 4. ‘‘Silas mujeres cometen menos delitos,quizá haya algoen el género, en las característicasde las mujeres que nos ayude a encontrar las causasde delito’’ Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 5. Delincuencia con rostro de mujer Aislada en la sociedad, relacionada en su mayoría a…  Crímenes pasionales.  Coautoras de delitos provocados por hombres. o La tasa de delincuencia femenina ha crecido en las últimas décadas y hay variabilidad en los delitos. Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 6. Las criminales tienen algo en común…  Económica y socialmente desfavorecidas.  Delitos típicos que carecen de poder.  Las explicaciones sociológicas descartan las biológicas al ver que las tasas delictivas por género varían a través del tiempo y espacio. (Sutherland, 1924) Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 8. Lo que decía Cesare Lombroso… Lidia Nohemi Rosas Cedillo  Mito: la mujer delinque más cuando se encuentra en su periodo premenstrual o menstrual.  Realidad: estudios recientes y serios descartan que el periodo premenstrual y el menstrual tengan un alto nivel de incidencia en mujeres delincuentes.
  • 9. ¿Qué motiva REALMENTE a la mujer a delinquir? Lidia Nohemi Rosas Cedillo  Las delincuencia en ambos géneros asciende y desciende por igual históricamente.  Descartan explicaciones biológicas; mujeres responden mismas causas sociales o legales que hombres.  La desocupación influye mucho.
  • 12. Las cosas cambian.  Asalto a bancos  Secuestro  Extorsión  Delitos contra la salud Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 13. Aileen Wuornos, considerada la primera asesina serial por el FBI. Admitió matar siete hombres por separado; todos ellos, afirmó, la violaron (o intentaron) mientras era prostituta. Condenada a muerte en 2002, ejecutada por inyección letal en Florida 10 años después de su arresto y juicio. Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 14. Genene Jones, enfermera. Mató a unos sesenta bebés inyectándoles sustancias nocivas en el hospital. Lo hacía para crear una situación de crisis, conseguir revivirlos y recibir elogios por sus rápidas acciones. El hospital se deshizo de los expedientes para encubrirla. Adoptada por un dueño de un club nocturno cuando era una niña. Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 15. Juana Barraza: la mataviejitas. Fue luchadora profesional en México, enviada a prisión tras matar alrededor de 48 ancianas. Condenada a 759 años de cárcel. Su madre era alcohólica y la vendió por tres cervezas, el comprador abusó de ella y tuvo cuatro hijos suyos. Se ganaba la confianza de las mujeres mayores, les robaba y después las estrangulaba. Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 16. Griselda Blanco Restrepo, "La viuda negra" o "La madrina de la cocaína" Narcotraficante y criminal colombiana, cabecilla del Cartel de Medellín y pionera del crimen organizado en Miami en las décadas de 1970 y 1980. Manejaba 1,500 traficantes, planeó el secuestro de John F. Kennedy Jr., mató a 250 personas incluyendo sus marido y puso en jaque a la DEA. Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 17. El delito de la mujer  Creciendo: de 1/50, 1/20 hasta 1/5 en relación al hombre.  Objeto de olvido, no es un problema social.  Debe tenerse en cuenta el desarrollo del género femenino a través de la historia; su rol y relación con la criminalidad. Lidia Nohemi Rosas Cedillo
  • 18. Preguntas Lidia Nohemi Rosas Cedillo 1) ¿Qué actividades eran comunes en las mujeres en un principio y por qué? El robo, porque su rol social secundario no les permitía tomar mando en crímenes más variados. 2) ¿Actualmente qué influye más para la delincuencia femenina; el factor social o biológico? El social, porque las razones para delinquir en mujeres varían según el tiempo y el espacio que las rodea. 3) Lombroso decía sobre las mujeres delincuentes que… El periodo premenstrual y menstrual las motivaba a delinquir, lo cual se descarta en nuevos estudios. 4) Menciona 4 crímenes en los que las mujeres son partícipes actualmente: extorsión, secuestro, tráfico de drogas, robo a casa habitación.
  • 19. Bibliografía  La mujer en la teoría criminológica, Mariana Noemí Sánchez. La ventana, núm. 20, 2004.  https://www.redalyc.org/pdf/884/88402011.pdf  http://crimina.es/crimipedia/topics/criminologia- feminista/  http://criminalidadfemenina.blogspot.com/2010/06/  https://www.monografias.com/trabajos82/la- delincuencia-femenina/la-delincuencia- femenina2.shtml  http://www.robertexto.com/archivo11/delinc_fem.htm  https://movimientociudadano.mx/sites/default/archivos/ divulgacion- mujeres/contenido%20divulgacion%20y%20difucion% 2016.pdf  http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Prod uctos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos /nueva_estruc/702825084097.pdf Lidia Nohemi Rosas Cedillo