SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JUSTICIA COMO VALOR
Dr. Francisco Ralón Afre
Universidad del Valle de Guatemala
Altiplano
fralon@altiplano.uvg.edu.gt
Qué es Justicia
• La justicia es un conjunto de valores
esenciales sobre los cuales debe basarse una
sociedad y el Estado, estos valores son:
• el respeto,
• la equidad,
• la igualdad
• y la libertad.
La Justicia en Sentido Formal
La justicia en sentido formal es el conjunto de
normas codificadas aplicadas por jueces, las
que al ser violadas, el Estado castiga
suprimiendo la acción o inacción que genero la
afectación del bien común.
La justicia social
La justicia social es la distribución equilibrada de los
bienes dentro de una sociedad.
Tiene dos versiones o corrientes:
1. Socialismo: Hay justicia social cuando el Estado
garantiza el desarrollo de la clase social más
desfavorecida y el respecto por los derechos
humanos.
2. Liberalismo: Hay justicia social cuando se
impulsa el desarrollo de oportunidades y se da
protección a la empresa privada.
Justicia Distributiva
Actualmente, se vincula justicia social con el
término de justicia distributiva de Aristóteles, es
dar cada uno lo que le corresponde según su
contribución a la sociedad. En contraposición a
la justicia distributiva existe la justicia retributiva
es el castigo o pena que se le aplica a una
persona en proporción a la falta cometida por la
misma.
La justicia como valor
La justicia como valor es el principio moral de
cada persona que decide vivir dando a cada
quien lo que le corresponde o pertenece.
Lajusticia como valor busca el bien propio y de
la sociedad.
La justicia divina
La justicia divina es la justicia llevada a cabo por
Dios. Para los cristianos es Dios quien tiene el
poder de ejercer la justicia divina ya que él
puede castigar o premiar al hombre de acuerdo
a sus merecimientos.
La justicia en filosofía
En filosofía es una definición que varía según el
pensamiento de cada filósofo.
Platón decía que el individuo debía salir de la
oscuridad, de la caverna del desconocimiento, es
decir, la persona se hace justa en la misma
medida en que tiene conocimiento, por lo tanto,
quien tiene más conocimiento puede ser más
justo, lo que traduce una idea de que los
gobernantes deben tener amplios conocimientos
para saber gobernar y para realmente hacer
justicia.
La justicia en filosofía
 El filósofo Aristóteles definía justicia como el
dar a cada ciudadano lo que le corresponde
según sus necesidades y aporte en la
sociedad.
Kant decía que la justicia de un Estado debe
velar por tres principios fundamentales; la
libertad de los individuos, la igualdad entre
ellos y la independencia de cada miembro de
una comunidad.
"La justicia es ciega"
Es una expresión originada por la representación
de justicia como una mujer que lleva los ojos
vendados, una balanza en una mano y una
espada en la otra. Los ojos vendados destacan
que la justicia no mira a las personas, sino la
justicia es igual para todos. La balanza figura el
juicio que determinará poniendo a cada lado de
la balanza los argumentos y pruebas
presentados. La espada expresa que la justicia
castigará con mano dura a los culpables.
Representación de la Justicia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
Maryah Martínez Moreno
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Cesar Castro
 

La actualidad más candente (20)

la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
 
Valor de Honestidad
Valor de HonestidadValor de Honestidad
Valor de Honestidad
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Trabajo de la igualdad
Trabajo de la igualdadTrabajo de la igualdad
Trabajo de la igualdad
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Diapositivas de valores
Diapositivas de valoresDiapositivas de valores
Diapositivas de valores
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 

Destacado (9)

La justicia y la injusticia
La justicia y la injusticiaLa justicia y la injusticia
La justicia y la injusticia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justicia
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Presentacion de la justicia.
Presentacion de la justicia.Presentacion de la justicia.
Presentacion de la justicia.
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivas
 
Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la ética
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 

Similar a La justicia como valor

Similar a La justicia como valor (20)

Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
 
Los fines y valores jurídicos.pptx
Los fines y valores jurídicos.pptxLos fines y valores jurídicos.pptx
Los fines y valores jurídicos.pptx
 
Justicia diapositivass
Justicia  diapositivassJusticia  diapositivass
Justicia diapositivass
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
Capitulos del pat (3)
Capitulos del pat (3)Capitulos del pat (3)
Capitulos del pat (3)
 
Laura trabajo
Laura trabajoLaura trabajo
Laura trabajo
 
Do not let them die....
Do not let them die....Do not let them die....
Do not let them die....
 
Do not let them die....
Do not let them die....Do not let them die....
Do not let them die....
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
16.La Justicia
16.La Justicia16.La Justicia
16.La Justicia
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
MÓDULO OCHO.ppt
MÓDULO OCHO.pptMÓDULO OCHO.ppt
MÓDULO OCHO.ppt
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 

Más de Aaron Salguero

Más de Aaron Salguero (20)

Evolución Tecnologíca en Educación
Evolución Tecnologíca en EducaciónEvolución Tecnologíca en Educación
Evolución Tecnologíca en Educación
 
La deontología docente y el código de ética
La deontología docente y el código de éticaLa deontología docente y el código de ética
La deontología docente y el código de ética
 
Relaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docenteRelaciones eticas del docente
Relaciones eticas del docente
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
 
El trabajo como actividad humana
El trabajo como actividad humanaEl trabajo como actividad humana
El trabajo como actividad humana
 
Explicación normas apa
Explicación normas apaExplicación normas apa
Explicación normas apa
 
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2
 
Anatomia del acto moral
Anatomia del acto moralAnatomia del acto moral
Anatomia del acto moral
 
La educación moral argumentacions pedagógicas
La educación moral argumentacions pedagógicasLa educación moral argumentacions pedagógicas
La educación moral argumentacions pedagógicas
 
La educación moral argumentacions sociopolíticas
La educación moral argumentacions sociopolíticasLa educación moral argumentacions sociopolíticas
La educación moral argumentacions sociopolíticas
 
Sitios interactivos 2
Sitios interactivos 2Sitios interactivos 2
Sitios interactivos 2
 
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de CategorizaciónMapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
 
Mapa conceptual Inteligencias Multiples
Mapa conceptual Inteligencias MultiplesMapa conceptual Inteligencias Multiples
Mapa conceptual Inteligencias Multiples
 
Mapa conceptual david ausubel
Mapa conceptual david ausubelMapa conceptual david ausubel
Mapa conceptual david ausubel
 
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev VigotskyTeoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
 
Teoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean PiagetTeoria Epistemologica Jean Piaget
Teoria Epistemologica Jean Piaget
 
Condicionamiento operante Skinner
Condicionamiento operante SkinnerCondicionamiento operante Skinner
Condicionamiento operante Skinner
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Numeros Enteros 1
Numeros Enteros 1Numeros Enteros 1
Numeros Enteros 1
 
Numeros Enteros
Numeros EnterosNumeros Enteros
Numeros Enteros
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La justicia como valor

  • 1. LA JUSTICIA COMO VALOR Dr. Francisco Ralón Afre Universidad del Valle de Guatemala Altiplano fralon@altiplano.uvg.edu.gt
  • 2. Qué es Justicia • La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores son: • el respeto, • la equidad, • la igualdad • y la libertad.
  • 3. La Justicia en Sentido Formal La justicia en sentido formal es el conjunto de normas codificadas aplicadas por jueces, las que al ser violadas, el Estado castiga suprimiendo la acción o inacción que genero la afectación del bien común.
  • 4. La justicia social La justicia social es la distribución equilibrada de los bienes dentro de una sociedad. Tiene dos versiones o corrientes: 1. Socialismo: Hay justicia social cuando el Estado garantiza el desarrollo de la clase social más desfavorecida y el respecto por los derechos humanos. 2. Liberalismo: Hay justicia social cuando se impulsa el desarrollo de oportunidades y se da protección a la empresa privada.
  • 5. Justicia Distributiva Actualmente, se vincula justicia social con el término de justicia distributiva de Aristóteles, es dar cada uno lo que le corresponde según su contribución a la sociedad. En contraposición a la justicia distributiva existe la justicia retributiva es el castigo o pena que se le aplica a una persona en proporción a la falta cometida por la misma.
  • 6. La justicia como valor La justicia como valor es el principio moral de cada persona que decide vivir dando a cada quien lo que le corresponde o pertenece. Lajusticia como valor busca el bien propio y de la sociedad.
  • 7. La justicia divina La justicia divina es la justicia llevada a cabo por Dios. Para los cristianos es Dios quien tiene el poder de ejercer la justicia divina ya que él puede castigar o premiar al hombre de acuerdo a sus merecimientos.
  • 8. La justicia en filosofía En filosofía es una definición que varía según el pensamiento de cada filósofo. Platón decía que el individuo debía salir de la oscuridad, de la caverna del desconocimiento, es decir, la persona se hace justa en la misma medida en que tiene conocimiento, por lo tanto, quien tiene más conocimiento puede ser más justo, lo que traduce una idea de que los gobernantes deben tener amplios conocimientos para saber gobernar y para realmente hacer justicia.
  • 9. La justicia en filosofía  El filósofo Aristóteles definía justicia como el dar a cada ciudadano lo que le corresponde según sus necesidades y aporte en la sociedad. Kant decía que la justicia de un Estado debe velar por tres principios fundamentales; la libertad de los individuos, la igualdad entre ellos y la independencia de cada miembro de una comunidad.
  • 10. "La justicia es ciega" Es una expresión originada por la representación de justicia como una mujer que lleva los ojos vendados, una balanza en una mano y una espada en la otra. Los ojos vendados destacan que la justicia no mira a las personas, sino la justicia es igual para todos. La balanza figura el juicio que determinará poniendo a cada lado de la balanza los argumentos y pruebas presentados. La espada expresa que la justicia castigará con mano dura a los culpables.