SlideShare una empresa de Scribd logo
La Integridad Empresarial
Objetivos del Capitulo Definir la integridad y entender su importancia para las pequeñas empresas. Explicar cómo se aplica la integridad a diversos grupos de interés, entre los que se incluye a propietarios, clientes, empleados y la comunidad. Identificar los desafíos a la integridad que surgen en las pequeñas empresas, y explicar los beneficios de la integridad para éstas.
Explicar el efecto de la globalización y el surgimiento de internet en la integridad de las pequeñas empresas. Describir los métodos prácticos para constituir una empresa con principios de integridad. Describir los costos y las oportunidades de la preocupación por el ambiente para las pequeñas empresas.
La Integridad y el Espíritu Empresarial ¿Que es la integridad? Max Depree lo llama “alto sentido de obligaciones propias”. Los sellos distintivos de la integridad de negocios incluyen valores como la honestidad, la confiabilidad y la equidad.
Como ya se expuso, la experiencia empresarial es mucho mas satisfactoria cuando el empresario comprende que el propósito clave del negocios es crear valor para los clientes. Esta perspectiva aclara que las relaciones son fundamentales y que la integridad es esencial para el éxito.
El dinero es importante, pero no debe colocarse por encima de todo. De hecho, concentrase demasiado en las utilidades puede llevar rápidamente a distorsiones en la conducta de negocios.  En otras palabras, la integridad es tanto qué hacer, como quién se debe ser.
Hacer lo correcto En ocasiones los individuos que enfrentan cuestiones éticas se sienten tentados a colocar el interés propio y la ganancia económica personal por encima de los intereses legítimos y razonables. Y para actuar con integridad un individuo debe tomar en cuenta le bienestar de los demás.
El Club Rotario Internacional, una prganizacion mundial de líderes de negocios y profesionales, ha fojadp estándares de conducta en los negocios. Pide a sus miembros formularse las siguientes preguntas cuando deben tomar una decisión acerca de las cosas que piensan, dicen o hacen. ,[object Object]
¿es JUSTO para todos los afectados?
¿generará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES?
¿será BENEFICO para todos los que intervienen?,[object Object]
Un ejecutivo observó que administrar una empresa es como hacer malabares. Sus palabras son: “se me dan cuatro pelotas que debo balancear la de los clientes, la de los empleados, la de la comunidad y la de los accionistas, con lo que quiero decir utilidades. Nunca se me ha aclarado como debo mantenerlas en movimiento, pero sé que hay una que no debo dejar caer, y ésa es la de las utilidades”.
Como si el trabajo del malabarista de negocios no fuera ya suficiente difícil, se ha agregado otra pelota a la mezcla, el gobierno. Rebasar los límites de la ley puede involucrar rápidamente a una empresa en una situación problemática, y nos hay forma mas segura de poner en riesgo su integridad y reputación.
La promoción de los intereses de los propietarios “Hay solo una responsabilidad social en los negocios, usar sus recursos  participar en actividades diseñadas para incrementar sus utilidades al tiempo que cumple con las reglas del juego lo que quiere decir participar en competencia abierta y libre, si engaños ni fraudes”.
Aunque los empresarios tengan derecho a tomar decisiones sobre asuntos personales, también tiene la obligación de tomar decisiones que protejan a las inversiones que otros hayan hecho en el negocio. A veces los empresarios tiene que decidir hasta que puntos serán honestos y francos. Por ejemplo al mostrar los estados financieros de la compañía. Siempre es mejor errar haciendo revelaciones honestas, que no tienden a engañar, ya que esto protege la reputación de la empresa, y además, es la conducta correcta.
Respeto de los clientes Es evidente que los clientes son uno de los grupos de interés más importantes a los que debe complace una compañía. Los empresarios que toman a los clientes en serio y los cuidan  como individuos suelen tener más clientes. Y es probable que aquellos que ya tienen regresen una y otra vez gracias a esa actitud.
Pero es frecuente que los empresarios se sientan tentados a aprovecharse de su clientela o ser menos honestos con ellos. Al tomar decisiones de marketing, un propietario enfrenta varias cuestiones éticas. Por ejemplo en contenido de la publicidad debe vender el producto o servicio, pero también debe decir “la verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad”.
Fabricar un producto totalmente seguro y evitar todos los errores en el servicio son metas casi imposibles de alcanzar. Pero cuando una empresa entrega un producto excelente con un servicios excelente es seguro que generará la satisfacción del cliente.
La valoración de los empleados El nivel de integridad de una empresa se ve reflejado en el respeto que brinda a sus empleados. Con sus decisiones de administración un dueño afecta si vida personal y familiar.
Al comunicarse con los empleados un propietario puede ser veraz, justo, vago, engañoso o totalmente deshonesto. El considerar a los subordinados como seres humanos y miembros valiosos del equipo es un ingrediente esencial de la integridad en la administración. También es sabio puesto que los empleados son el recurso más importante de una empresa.
Responsabilidad social y las pequeñas empresas Para la mayoría de la gente una empresa ética no sólo tarta a los clientes y empleados con honestidad, sino que también actúa como un buen ciudadano en la comunidad. Estas obligaciones más amplias se conocen como responsabilidad social.
En diversos grados las empresas han estado aceptando cada vez más la responsabilidad hacia la comunidad donde desarrollan sus negocios. Sus contribuciones comienzan con la generación de empleos y el pago de impuestos locales, pero muchos empresarios sienten el deber de devolver más a las comunidades en compensación por el apoyo local de que gozan, lo que por general da como resultado que tengan mayor buena voluntad.
Una empresa que cumple con sus obligaciones sociales todo el tiempo se convierte en un miembro deseable de la comunidad y puede atraer clientes en virtud de esa imagen.  Por el contrario, una empresa que menosprecia  su responsabilidad social puede encontrarse en la mira de las leyes restrictivas y descubrir que sus clientes y empleados no le tiene lealtad.
El reconocimiento de una obligación social no convierte a una empresa que busca obtener utilidades en una organización caritativa. La obtención de utilidades es absolutamente esencial. Sin ellas, una empresa no durará mucho como para reconocer su responsabilidad social.
Legislación y disposiciones gubernamentales Los gobiernos intervienen directamente en la economía cuando establecen leyes para asegurar una competencia sana. Pero su alcance se extiende también a otros asuntos de negocios, seguridad en el lugar de trabajo, igualdad de oportunidades, sueldos justos, ambiente y productos seguros, por nombrar sólo algunos.
Los empresarios, si desean mantener su integridad, y evitar pasar tiempo en las rejas, deben respetar las leyes y cumplir con las disposiciones gubernamentales.
Los Desafíos y Beneficios de una Conducta Ética Las empresas pequeñas de propiedad privada pueden enfrentar mayores presiones que las grandes empresas que se comportan de manera no ética. Puesto que una pequeña empresa está en desventaja frente a sus competidores más grandes que cuentan con mayores recursos, los propietarios de la empresa pueden sentir la tentación de racionalizar los sobornos como una forma de compensar lo que parece ser una desventaja competitiva, y de asegurar con ello un campo de juego parejo.
Es evidente que a los empresarios les atrae mucho el ganar utilidades. Son embargo las evidencia muestra, a tras de una encuesta que se realizó, que la mayoría de los empresarios se comportan con gran integridad, pero algunos son particularmente vulnerables respecto a las cuestiones que afectan las utilidades en forma directa.
La ventaja de la integridad El precio de la integridad es alto, pero las ganancias potenciales son incalculables. Por ejemplo, es imposible calcular el valor de una conciencia tranquila. Pero la integridad rinde también otros beneficios importantes.
John Kotter y James Heskett llegaron a la conclusión de que las empresas obtienen mejores rendimientos cuando su cultura hace hincapié en los intereses de todos los grupos, los clientes, los empleados, los accionistas y la comunidad.
En una palabra, el mayor beneficio de la integridad es la confianza que genera. La confianza surge cuando los valores expresados por una empresa y su conducta en el mercado so congruentes. Cuando el propietario de una pequeña empresa toma en cuenta las necesidades de otros y cumple sus promesas, los interesados comienzan a fijarse.
Los clientes le compran mas  a una empresa cuando se dan cuenta que hace su mejor esfuerzo para cerciorarse de que los productos que venden son de alta calidad. Los empleados están mucho más dispuestos a esforzarse por una pequeña empresa cuando tienen claro que son algo mas que simple piezas reemplazables.
En conclusión, no hay sustituto para la confianza, y hay poca esperanza de que haya confianza si no hay integridad.
La integridad e internet Un tema de gran interés para los usuarios de internet es la privacidad individual. La medida en que un patrón puede vigilar las actividades de un empleado en internet también es motivo de fuerte debate. En la opinión de algunos trabajadores esta practica constituye espionaje e  invasión de la privacidad. A los patrones, empero, les preocupa que los empleados gasten el tiempo en su correo electrónico personal y navegando por internet. La Integridad en una Economía es Expansión
El extenso uso de internet también ha enfocado la atención sobre el tema de la propiedad intelectual. La ley permite que los creadores de esa propiedad intelectual exijan compensación por su uso. Sin embargo, internet facilita que millones de usuarios copien propiedad intelectual sin costo alguno.
Y como el uso de internet continua en aumento, es seguro suponer que cada vez será más difícil proteger los derechos de propiedad. Así que también es seguro que los proveedores de contenido tomen mediadas cada vez mas estrictas para resguardar lo que realmente es suyo .
Temas internacionales de integridad Todo país enfrenta conductas de negocios dentro de sus fronteras, pero algunos países deben tratar con formas muy serias de actividad ilegal.
Las culturas difieren en lo que consideran ético o el lo que condenan como falto de ética. Por consiguiente cundo operan en el extranjero y encuentran cuestiones éticas que se vuelve difusas por las diferencias culturales, los hombres de negocios estadounidenses a menudo se limitan a aplicar sus propios estándares a la situación. A esto se le conoce como imperialismo ético, un intento arrogante de imponer los estándares estadounidenses a otras sociedades.
Otros punto de vista se incorpora en el refrán “cuando estés en Roma, haz lo que hacen los Romanos”. Esta filosofía podría calificarse como relativismo ético, causa dificultades, puesto que implica que todo se vale si lo acepta la cultura local.
Para definir su escenario ético y labrar su posición sobre temas difíciles, una pequeña empresa debe tomar en cuenta las peculiaridades de su entorno internacional especifico. También se necesita capacitación para cerciorarse de que cada empleado entiende el compromiso de la empresa con la integridad.
Un fundamento solido Las prácticas de negocios que los lideres o empleados de una empresa toman como correctos o incorrectos reflejan sus valores subyacentes. Las creencias de un individuo afectan lo que hace en el trabajo y cómo actúa hacia los clientes y otros. Los valores sirven como fundamento de la integridad en los negocios se basan en visiones personales del universo y del papel de la humanidad en este último. Tales valores por lo tanto, forman parte de convicciones filosóficas y/o religiosas básica. La Constitución de una Empresa con Integridad
Los empresarios sólidamente comprometidos con los valores subyacentes de la integridad, manejan sus negocios en formas que reflejan su interpretación personal de dichos valores. Es evidente que un compromiso con los valores básicos afecta en comportamiento en el mercado, y da lugar a principios de negocios que se aprecian y admiran ampliamente. Sin un fuerte compromiso con la integridad de parte del liderazgo de pequeñas empresas, se pueden arriesgar fácilmente los estándares éticos.
Liderazgo con integridad Los empresarios que se preocupan por las situación ética de sus empresas pueden utilizar su influencia como líderes y propietarios para exhortar y aun insistir en que todo el personal de su empresa muestre honestidad e integridad en todos sus operaciones.
La influencia del líder es mas pronunciada en una pequeña empresa que en una gran corporación donde su liderazgo puede diluirse. En una gran organización directivo tienen que cuidar que sus preceptos sean compartidos por quienes están en las muchas y variadas divisiones subsidiarias.
En resumen, la integridad personal del fundador o propietarios es la clave del desempeño ético de una empresa. El papel dominante de esta sola persona (o d equipo de líderes) le otorga a ella (o al equipo) una voz poderosa en el desempeño ético de una pequeña empresa.
Una cultura organizacional que apoya La integridad en una negocios requiere una cultura organizacional que apoye. Desde un punto de vista ideal, todo administrador y empleado debe resolver en forma instintiva cada cuestión ética simplemente haciendo lo “correcto”. En gran medida un liderazgo fuerte ayuda a construir confianza.
El retrato de una de los primeros socios del negocio, V.P. Baker “Bake”, estimula a los empleados actuales a seguir los principios de “Bake” que se listan a continuación: Hagan lo correcto. Lo correcto e incorrecto son conceptos poderosos. Apéguese a sus principios. Contrate personas que deseen vivir de acuerdo con ellos, enséñelos a conciencia e insista en un compromiso total. Los principios no están en venta.
En algún momento el propietario-gerente de una pequeña empresa debe formular un código de ética similar a la mayoría de las grandes corporaciones. Este código debe expresar los principios que deben seguir los empleados de la empresa y dar ejemplos de comportamiento basado en esos principios. Para que el código de ética sea efectivo, los empleados deben estar conscientes de su naturaleza y convencidos de su importancia.
Como mínimo el código de ética debe establecer una base para el manejo de negocios. Con la capacitación y una administración consistente, una empresa puede desarrollar entonces el nivel de comprensión que los empleados necesitan para actuar según el espíritu del código e situaciones no cubiertas por reglas especificas.
Better Business Bureaus Debido a que algunas compañías realizan practicas deshonestas y tales practicas tienen efecto sobre los miembros honestos de la comunidad de negocios, las empresas de muchas ciudades de Estado Unidos, se ha unido para integrar la Better Business Bureaus (Oficinas de Mejores Negocios).
El propósito que persiguen estas organizaciones es promover que todas las empresas que operan en la comunidad se comporten con integridad. "Nuestra Misión es promover y fomentar a través de la autorregulación voluntaria, educación al consumidor y los negocios y excelencia en el servicio, la máxima relación ética entre los negocios y el público."
Nuestra Misión:La misión del BBB es ser la guía en avanzar la confianza del mercado.  BBB cumple esta misión en: ,[object Object]
Estableciendo estándares para la confianza en el mercado
Celebrando buenos modelos del mercado, y;
Denunciando conductas malas en el mercado.,[object Object]
En particular una Better Business Bureaus cumple una doble función: 1) Aportar al consumidor, de manera gratuita, las directrices e información de compras que debe tener sobre una empresa antes de realizar una transacción comercial y 2) tratar de resolver las cuestiones o disputas relativas a las compras. El resultado de la existencia de una Better Business Bureaus en una comunidad en una comunidad con frecuencia es la reducción de las practicas de negocios incorrectas.
La carga del ambientalismo El ambientalismo, es decir el esfuerzo por conservar y recuperar el ambiente, afecta de manera directa  ala mayoría de las organizaciones de negocios. El Ambientalismo ¿Costo u Oportunidad? Los interés es de los propietarios de pequeñas empresas y el ambientalismo no necesariamente están en conflicto.
Algunos lideres de negocios han trabajo de manera congruente a favor de la conservación del ambiente. Muchas empresas han modernizado equipos y modificado sus procedimientos para la reducir contaminación del aire y del agua. Otras han dado pasos para mejorar el paisaje cambiando la apariencia de sus instalaciones o de otras maneras.
Sin embargo, otras pequeñas empresas si sin afectadas de manera adversa por los esfuerzos para proteger el ambiente. La repercusión de costo de tales disposiciones en esta clase de empresas es a menudo severa. La exigencia de un control  de contaminación eficaz es especialmente severa para una pequeña empresa marginal con equipo obsoleto. En al caso las disposiciones ambientales pueden acelerar el cierre de la empresa.
El potencial del ambientalismo Aunque el ambientalismo representa un costo para algunas pequeñas empresas, abre grandes oportunidades para otras. De hecho han surgido nuevas empresas precisamente por las preocupaciones ambientales.
GreenManTechonologies por ejemplo, reporto ventas por 25 millones de dólares por de combustible derivado de los neumáticos para plantas de energía, molinos de papel y hornos de cemento. RB Rubber Productos, reconoció las misma situación ambiental, pero respondió con una estrategia muy diferente. Los 9 empleados de la compañía transforman neumáticos usados en láminas de hule que se venden como superficie para campos de juego, revestimientos para establos, pisos comerciales y otros productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
nataliacontreras93
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Inversion de Capital de Trabajo
Inversion de Capital de TrabajoInversion de Capital de Trabajo
Inversion de Capital de Trabajo
EDWIN ALBERTO ZERDA
 
Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
JeNnifer Chavez
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
Gustavo Agudelo
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Diana Lopez Silva
 
355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina
Jhonatan Reyes
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Arlin Lucio
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personalJimi Coronado
 
Contratacion de personal
Contratacion de personalContratacion de personal
Contratacion de personalFrancisco Ruiz
 
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓNBENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
ITSCO
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento metaMercaditecniaOO4
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
DianaDC1019
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
agilcrhistian
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Inversion de Capital de Trabajo
Inversion de Capital de TrabajoInversion de Capital de Trabajo
Inversion de Capital de Trabajo
 
Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Contratacion de personal
Contratacion de personalContratacion de personal
Contratacion de personal
 
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓNBENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
BENEFICIOS DE UNA SELECCIÓN DE PERSONAL EN UNA ORGANIZACIÓN
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 

Similar a La integridad empresarial

Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
PAOLAART
 
ética en los negocios.docx
ética en los negocios.docxética en los negocios.docx
ética en los negocios.docx
cinthia354653
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...irmisss
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
irmisss
 
1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios
ruizver
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Manuel García
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negociosShaRy Zar
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
Ética en los negocios
Ética en los negociosÉtica en los negocios
Ética en los negocioscavalosvalle
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Daniela Vargas
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Marisel Avelino Leon
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Flor Soto Salazar
 
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOSÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
chicadoblec
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Ysabel Ulloa Cruzado
 

Similar a La integridad empresarial (20)

Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
ética en los negocios.docx
ética en los negocios.docxética en los negocios.docx
ética en los negocios.docx
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
 
1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Ética en los negocios
Ética en los negociosÉtica en los negocios
Ética en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOSÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Ética en los negocios
Ética en los negociosÉtica en los negocios
Ética en los negocios
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

La integridad empresarial

  • 2. Objetivos del Capitulo Definir la integridad y entender su importancia para las pequeñas empresas. Explicar cómo se aplica la integridad a diversos grupos de interés, entre los que se incluye a propietarios, clientes, empleados y la comunidad. Identificar los desafíos a la integridad que surgen en las pequeñas empresas, y explicar los beneficios de la integridad para éstas.
  • 3. Explicar el efecto de la globalización y el surgimiento de internet en la integridad de las pequeñas empresas. Describir los métodos prácticos para constituir una empresa con principios de integridad. Describir los costos y las oportunidades de la preocupación por el ambiente para las pequeñas empresas.
  • 4. La Integridad y el Espíritu Empresarial ¿Que es la integridad? Max Depree lo llama “alto sentido de obligaciones propias”. Los sellos distintivos de la integridad de negocios incluyen valores como la honestidad, la confiabilidad y la equidad.
  • 5. Como ya se expuso, la experiencia empresarial es mucho mas satisfactoria cuando el empresario comprende que el propósito clave del negocios es crear valor para los clientes. Esta perspectiva aclara que las relaciones son fundamentales y que la integridad es esencial para el éxito.
  • 6. El dinero es importante, pero no debe colocarse por encima de todo. De hecho, concentrase demasiado en las utilidades puede llevar rápidamente a distorsiones en la conducta de negocios. En otras palabras, la integridad es tanto qué hacer, como quién se debe ser.
  • 7. Hacer lo correcto En ocasiones los individuos que enfrentan cuestiones éticas se sienten tentados a colocar el interés propio y la ganancia económica personal por encima de los intereses legítimos y razonables. Y para actuar con integridad un individuo debe tomar en cuenta le bienestar de los demás.
  • 8.
  • 9. ¿es JUSTO para todos los afectados?
  • 10. ¿generará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES?
  • 11.
  • 12. Un ejecutivo observó que administrar una empresa es como hacer malabares. Sus palabras son: “se me dan cuatro pelotas que debo balancear la de los clientes, la de los empleados, la de la comunidad y la de los accionistas, con lo que quiero decir utilidades. Nunca se me ha aclarado como debo mantenerlas en movimiento, pero sé que hay una que no debo dejar caer, y ésa es la de las utilidades”.
  • 13. Como si el trabajo del malabarista de negocios no fuera ya suficiente difícil, se ha agregado otra pelota a la mezcla, el gobierno. Rebasar los límites de la ley puede involucrar rápidamente a una empresa en una situación problemática, y nos hay forma mas segura de poner en riesgo su integridad y reputación.
  • 14. La promoción de los intereses de los propietarios “Hay solo una responsabilidad social en los negocios, usar sus recursos participar en actividades diseñadas para incrementar sus utilidades al tiempo que cumple con las reglas del juego lo que quiere decir participar en competencia abierta y libre, si engaños ni fraudes”.
  • 15. Aunque los empresarios tengan derecho a tomar decisiones sobre asuntos personales, también tiene la obligación de tomar decisiones que protejan a las inversiones que otros hayan hecho en el negocio. A veces los empresarios tiene que decidir hasta que puntos serán honestos y francos. Por ejemplo al mostrar los estados financieros de la compañía. Siempre es mejor errar haciendo revelaciones honestas, que no tienden a engañar, ya que esto protege la reputación de la empresa, y además, es la conducta correcta.
  • 16. Respeto de los clientes Es evidente que los clientes son uno de los grupos de interés más importantes a los que debe complace una compañía. Los empresarios que toman a los clientes en serio y los cuidan como individuos suelen tener más clientes. Y es probable que aquellos que ya tienen regresen una y otra vez gracias a esa actitud.
  • 17. Pero es frecuente que los empresarios se sientan tentados a aprovecharse de su clientela o ser menos honestos con ellos. Al tomar decisiones de marketing, un propietario enfrenta varias cuestiones éticas. Por ejemplo en contenido de la publicidad debe vender el producto o servicio, pero también debe decir “la verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad”.
  • 18. Fabricar un producto totalmente seguro y evitar todos los errores en el servicio son metas casi imposibles de alcanzar. Pero cuando una empresa entrega un producto excelente con un servicios excelente es seguro que generará la satisfacción del cliente.
  • 19. La valoración de los empleados El nivel de integridad de una empresa se ve reflejado en el respeto que brinda a sus empleados. Con sus decisiones de administración un dueño afecta si vida personal y familiar.
  • 20. Al comunicarse con los empleados un propietario puede ser veraz, justo, vago, engañoso o totalmente deshonesto. El considerar a los subordinados como seres humanos y miembros valiosos del equipo es un ingrediente esencial de la integridad en la administración. También es sabio puesto que los empleados son el recurso más importante de una empresa.
  • 21. Responsabilidad social y las pequeñas empresas Para la mayoría de la gente una empresa ética no sólo tarta a los clientes y empleados con honestidad, sino que también actúa como un buen ciudadano en la comunidad. Estas obligaciones más amplias se conocen como responsabilidad social.
  • 22. En diversos grados las empresas han estado aceptando cada vez más la responsabilidad hacia la comunidad donde desarrollan sus negocios. Sus contribuciones comienzan con la generación de empleos y el pago de impuestos locales, pero muchos empresarios sienten el deber de devolver más a las comunidades en compensación por el apoyo local de que gozan, lo que por general da como resultado que tengan mayor buena voluntad.
  • 23. Una empresa que cumple con sus obligaciones sociales todo el tiempo se convierte en un miembro deseable de la comunidad y puede atraer clientes en virtud de esa imagen. Por el contrario, una empresa que menosprecia su responsabilidad social puede encontrarse en la mira de las leyes restrictivas y descubrir que sus clientes y empleados no le tiene lealtad.
  • 24. El reconocimiento de una obligación social no convierte a una empresa que busca obtener utilidades en una organización caritativa. La obtención de utilidades es absolutamente esencial. Sin ellas, una empresa no durará mucho como para reconocer su responsabilidad social.
  • 25. Legislación y disposiciones gubernamentales Los gobiernos intervienen directamente en la economía cuando establecen leyes para asegurar una competencia sana. Pero su alcance se extiende también a otros asuntos de negocios, seguridad en el lugar de trabajo, igualdad de oportunidades, sueldos justos, ambiente y productos seguros, por nombrar sólo algunos.
  • 26. Los empresarios, si desean mantener su integridad, y evitar pasar tiempo en las rejas, deben respetar las leyes y cumplir con las disposiciones gubernamentales.
  • 27. Los Desafíos y Beneficios de una Conducta Ética Las empresas pequeñas de propiedad privada pueden enfrentar mayores presiones que las grandes empresas que se comportan de manera no ética. Puesto que una pequeña empresa está en desventaja frente a sus competidores más grandes que cuentan con mayores recursos, los propietarios de la empresa pueden sentir la tentación de racionalizar los sobornos como una forma de compensar lo que parece ser una desventaja competitiva, y de asegurar con ello un campo de juego parejo.
  • 28. Es evidente que a los empresarios les atrae mucho el ganar utilidades. Son embargo las evidencia muestra, a tras de una encuesta que se realizó, que la mayoría de los empresarios se comportan con gran integridad, pero algunos son particularmente vulnerables respecto a las cuestiones que afectan las utilidades en forma directa.
  • 29. La ventaja de la integridad El precio de la integridad es alto, pero las ganancias potenciales son incalculables. Por ejemplo, es imposible calcular el valor de una conciencia tranquila. Pero la integridad rinde también otros beneficios importantes.
  • 30. John Kotter y James Heskett llegaron a la conclusión de que las empresas obtienen mejores rendimientos cuando su cultura hace hincapié en los intereses de todos los grupos, los clientes, los empleados, los accionistas y la comunidad.
  • 31. En una palabra, el mayor beneficio de la integridad es la confianza que genera. La confianza surge cuando los valores expresados por una empresa y su conducta en el mercado so congruentes. Cuando el propietario de una pequeña empresa toma en cuenta las necesidades de otros y cumple sus promesas, los interesados comienzan a fijarse.
  • 32. Los clientes le compran mas a una empresa cuando se dan cuenta que hace su mejor esfuerzo para cerciorarse de que los productos que venden son de alta calidad. Los empleados están mucho más dispuestos a esforzarse por una pequeña empresa cuando tienen claro que son algo mas que simple piezas reemplazables.
  • 33. En conclusión, no hay sustituto para la confianza, y hay poca esperanza de que haya confianza si no hay integridad.
  • 34. La integridad e internet Un tema de gran interés para los usuarios de internet es la privacidad individual. La medida en que un patrón puede vigilar las actividades de un empleado en internet también es motivo de fuerte debate. En la opinión de algunos trabajadores esta practica constituye espionaje e invasión de la privacidad. A los patrones, empero, les preocupa que los empleados gasten el tiempo en su correo electrónico personal y navegando por internet. La Integridad en una Economía es Expansión
  • 35. El extenso uso de internet también ha enfocado la atención sobre el tema de la propiedad intelectual. La ley permite que los creadores de esa propiedad intelectual exijan compensación por su uso. Sin embargo, internet facilita que millones de usuarios copien propiedad intelectual sin costo alguno.
  • 36. Y como el uso de internet continua en aumento, es seguro suponer que cada vez será más difícil proteger los derechos de propiedad. Así que también es seguro que los proveedores de contenido tomen mediadas cada vez mas estrictas para resguardar lo que realmente es suyo .
  • 37. Temas internacionales de integridad Todo país enfrenta conductas de negocios dentro de sus fronteras, pero algunos países deben tratar con formas muy serias de actividad ilegal.
  • 38. Las culturas difieren en lo que consideran ético o el lo que condenan como falto de ética. Por consiguiente cundo operan en el extranjero y encuentran cuestiones éticas que se vuelve difusas por las diferencias culturales, los hombres de negocios estadounidenses a menudo se limitan a aplicar sus propios estándares a la situación. A esto se le conoce como imperialismo ético, un intento arrogante de imponer los estándares estadounidenses a otras sociedades.
  • 39. Otros punto de vista se incorpora en el refrán “cuando estés en Roma, haz lo que hacen los Romanos”. Esta filosofía podría calificarse como relativismo ético, causa dificultades, puesto que implica que todo se vale si lo acepta la cultura local.
  • 40. Para definir su escenario ético y labrar su posición sobre temas difíciles, una pequeña empresa debe tomar en cuenta las peculiaridades de su entorno internacional especifico. También se necesita capacitación para cerciorarse de que cada empleado entiende el compromiso de la empresa con la integridad.
  • 41. Un fundamento solido Las prácticas de negocios que los lideres o empleados de una empresa toman como correctos o incorrectos reflejan sus valores subyacentes. Las creencias de un individuo afectan lo que hace en el trabajo y cómo actúa hacia los clientes y otros. Los valores sirven como fundamento de la integridad en los negocios se basan en visiones personales del universo y del papel de la humanidad en este último. Tales valores por lo tanto, forman parte de convicciones filosóficas y/o religiosas básica. La Constitución de una Empresa con Integridad
  • 42. Los empresarios sólidamente comprometidos con los valores subyacentes de la integridad, manejan sus negocios en formas que reflejan su interpretación personal de dichos valores. Es evidente que un compromiso con los valores básicos afecta en comportamiento en el mercado, y da lugar a principios de negocios que se aprecian y admiran ampliamente. Sin un fuerte compromiso con la integridad de parte del liderazgo de pequeñas empresas, se pueden arriesgar fácilmente los estándares éticos.
  • 43. Liderazgo con integridad Los empresarios que se preocupan por las situación ética de sus empresas pueden utilizar su influencia como líderes y propietarios para exhortar y aun insistir en que todo el personal de su empresa muestre honestidad e integridad en todos sus operaciones.
  • 44. La influencia del líder es mas pronunciada en una pequeña empresa que en una gran corporación donde su liderazgo puede diluirse. En una gran organización directivo tienen que cuidar que sus preceptos sean compartidos por quienes están en las muchas y variadas divisiones subsidiarias.
  • 45. En resumen, la integridad personal del fundador o propietarios es la clave del desempeño ético de una empresa. El papel dominante de esta sola persona (o d equipo de líderes) le otorga a ella (o al equipo) una voz poderosa en el desempeño ético de una pequeña empresa.
  • 46. Una cultura organizacional que apoya La integridad en una negocios requiere una cultura organizacional que apoye. Desde un punto de vista ideal, todo administrador y empleado debe resolver en forma instintiva cada cuestión ética simplemente haciendo lo “correcto”. En gran medida un liderazgo fuerte ayuda a construir confianza.
  • 47. El retrato de una de los primeros socios del negocio, V.P. Baker “Bake”, estimula a los empleados actuales a seguir los principios de “Bake” que se listan a continuación: Hagan lo correcto. Lo correcto e incorrecto son conceptos poderosos. Apéguese a sus principios. Contrate personas que deseen vivir de acuerdo con ellos, enséñelos a conciencia e insista en un compromiso total. Los principios no están en venta.
  • 48. En algún momento el propietario-gerente de una pequeña empresa debe formular un código de ética similar a la mayoría de las grandes corporaciones. Este código debe expresar los principios que deben seguir los empleados de la empresa y dar ejemplos de comportamiento basado en esos principios. Para que el código de ética sea efectivo, los empleados deben estar conscientes de su naturaleza y convencidos de su importancia.
  • 49. Como mínimo el código de ética debe establecer una base para el manejo de negocios. Con la capacitación y una administración consistente, una empresa puede desarrollar entonces el nivel de comprensión que los empleados necesitan para actuar según el espíritu del código e situaciones no cubiertas por reglas especificas.
  • 50. Better Business Bureaus Debido a que algunas compañías realizan practicas deshonestas y tales practicas tienen efecto sobre los miembros honestos de la comunidad de negocios, las empresas de muchas ciudades de Estado Unidos, se ha unido para integrar la Better Business Bureaus (Oficinas de Mejores Negocios).
  • 51. El propósito que persiguen estas organizaciones es promover que todas las empresas que operan en la comunidad se comporten con integridad. "Nuestra Misión es promover y fomentar a través de la autorregulación voluntaria, educación al consumidor y los negocios y excelencia en el servicio, la máxima relación ética entre los negocios y el público."
  • 52.
  • 53. Estableciendo estándares para la confianza en el mercado
  • 54. Celebrando buenos modelos del mercado, y;
  • 55.
  • 56. En particular una Better Business Bureaus cumple una doble función: 1) Aportar al consumidor, de manera gratuita, las directrices e información de compras que debe tener sobre una empresa antes de realizar una transacción comercial y 2) tratar de resolver las cuestiones o disputas relativas a las compras. El resultado de la existencia de una Better Business Bureaus en una comunidad en una comunidad con frecuencia es la reducción de las practicas de negocios incorrectas.
  • 57. La carga del ambientalismo El ambientalismo, es decir el esfuerzo por conservar y recuperar el ambiente, afecta de manera directa ala mayoría de las organizaciones de negocios. El Ambientalismo ¿Costo u Oportunidad? Los interés es de los propietarios de pequeñas empresas y el ambientalismo no necesariamente están en conflicto.
  • 58. Algunos lideres de negocios han trabajo de manera congruente a favor de la conservación del ambiente. Muchas empresas han modernizado equipos y modificado sus procedimientos para la reducir contaminación del aire y del agua. Otras han dado pasos para mejorar el paisaje cambiando la apariencia de sus instalaciones o de otras maneras.
  • 59. Sin embargo, otras pequeñas empresas si sin afectadas de manera adversa por los esfuerzos para proteger el ambiente. La repercusión de costo de tales disposiciones en esta clase de empresas es a menudo severa. La exigencia de un control de contaminación eficaz es especialmente severa para una pequeña empresa marginal con equipo obsoleto. En al caso las disposiciones ambientales pueden acelerar el cierre de la empresa.
  • 60. El potencial del ambientalismo Aunque el ambientalismo representa un costo para algunas pequeñas empresas, abre grandes oportunidades para otras. De hecho han surgido nuevas empresas precisamente por las preocupaciones ambientales.
  • 61. GreenManTechonologies por ejemplo, reporto ventas por 25 millones de dólares por de combustible derivado de los neumáticos para plantas de energía, molinos de papel y hornos de cemento. RB Rubber Productos, reconoció las misma situación ambiental, pero respondió con una estrategia muy diferente. Los 9 empleados de la compañía transforman neumáticos usados en láminas de hule que se venden como superficie para campos de juego, revestimientos para establos, pisos comerciales y otros productos.
  • 62. La visión que surge del ambientalismo va mucho más allá del reciclado. Bill McDonough inicio una pequeña empresa de diseño llamada William McDonough+Partners. La compañía cuenta con 30 arquitectos, planificadores, diseñadores y personal de apoyo y se enfoca en la meta de iniciar lo que McDonough llama una “nueva revolución industrial”. Que conducirá a la fabricación de productos de alta calidad sin sacrificar el desempeño de los negocios.
  • 63. Este movimiento podría desembocar en algunos productos interesantes. Telas que se puedan comer: edificios que generan mas energía que la que consumen. Fábricas con agua residual tan limpia que se pueda beber. Hasta productos libres de tóxicos que, en lugar de terminar como veneno en un rellenos sanitario, se descompongan como nutrimentos en la tierra, no más desperdicios , no más reciclaje. Y no mas reglamentos.
  • 64. Los diseños de McDonough no sólo son amigables con el ambiente, también ahorran a los clientes mucho dinero y problemas. El objetivo final, desde luego, es salvar al planeta pero es poco probable que las empresas se unan al movimiento a menos que realmente genere un valor para los accionistas.
  • 65. Los empresarios pueden realizarse bien y hacer el bien, y al mismo tiempo proteger el ambiente y su integridad.