SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO
ALUMNO:
EDWIN ALBERTO ZERDA JIMENEZ
ASIGNATURA:
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CURSO: SÉPTIMO
PARALELO: A
SECCIÓN: DIURNA
DOCENTE:
ING. SOLÓRZANO GONZÁLEZ ALEXANDRA MÓNICA
PERIODO 2016-2017
2
ÍNDICE GENERAL
¿Qué es el capital de trabajo?....................................................................................... 4
Capital bruto de trabajo................................................................................................ 5
Capital neto de trabajo ................................................................................................. 5
El capital de trabajo y el flujo de caja. ......................................................................... 6
Administración de Capital de Trabajo ......................................................................... 7
¿COMO CALCULAR EL CAPITAL DE TRABAJO? .............................................. 9
CONSEJOS PARA ADMINISTRAR EL CAPITAL DE TRABAJO ...................... 11
3
INTRODUCCIÓN
Muchas de las personas hoy en día están acogiéndose a la cultura emprendedora que
se está inculcando en los colegios ecuatorianos y desde luego es un punto muy
importante para empezar a tratar de un tema relativo al emprendimiento y es que para
emprender un negocio es necesario tener un capital de trabajo y para ello debemos de
disponer algunos recursos en consideración para ponerlos como inversión en el capital
de trabajo ya sea que queramos emprender un negocio o continuar con un negocio que
ya está desarrollando una actividad económica y es que parto desde allí para en este
artículo explicar en qué consiste la inversión de capital y como administrarlo en tu
negocio.
Muchos negocios se han visto obligados a cerrar por obligación y no por que no
rindan en su actividad económica sino que la mala administración y desconocimiento
de los emprendedores o dueños del negocio que no han tomado en consideración que el
flujo de caja tiene que ver muchísimo con la inversión en el capital de trabajo,
considerando que el flujo de caja es la acción de ingresar y salir dinero en las diferentes
empresas o negocios y podemos analizarlo desde ese punto, pero para analizarlo de una
mejor forma analizaremos en términos más profesionales hablaremos del flujo de caja
en donde ya no se conocen como entrada y salida del cliente si no como activos y
pasivos, en donde la diferencia de estos dos es lo que puede disponer el dueño o
administrados para continuar aportándole recursos económicos a su negocio.
4
INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO
¿Qué es el capital de trabajo?
Ramón, (2009) nos dice que el capital de trabajo ``Es la inversión de dinero que
realiza la empresa o negocio para llevar a efectos su gestión económica y financiera a
corto plazo, entiéndase por corto plazo períodos de tiempo no mayores de un año´´. Sin
importar la instancia en la que se encuentre la empresa ya sea que una persona desee
iniciar una actividad económica o seguir compitiendo en el mercado requiere de una
inversión y esta inversión es la del capital de trabajo.
Figura de google imágeneshttps://www.google.com.ec/search?q=capital+de+trabajo
GERENCIE.COM, (2011) nos indica que el capital lo componen ``Aquellos recursos
que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que
comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e
inventarios)´´. Los recursos en efectivo son los que comúnmente se destinan para seguir
en competencia dentro de un mercado en donde este depende del tamaño y tipo de
actividad económica, para obtener dichos recursos se pueden realizar diferentes
estrategias que van desde buscar un socio potencial en lo económico o reglas internas
que permitan destinar más dinero al presupuesto anual de inversión para la empresa.
Está generalizado por la mayoría de los especialistas y literatura especializada el
criterio de que Capital de Trabajo no es más que la diferencia entre Activo Circulante y
Pasivo Circulante.
5
𝐶𝑇 = 𝐴𝐶 − 𝑃𝐶(1)
𝐶𝑇 = 𝐶𝐴𝑃𝐼𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑇𝑅𝐴𝐵𝐴𝐽𝑂
𝐴𝐶 = 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸
𝑃𝐶 = 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸
Figura elaborada por el autor.
Capital bruto de trabajo
Ramón, (2009) nos dice que:
El capital de trabajo (también denominado capital corriente, capital circulante,
capital de rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra), es una medida de
la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de
sus actividades en el corto plazo. Se calcula como el excedente de activos de
corto plazo sobre pasivos de corto plazo.
Capital neto de trabajo
Ramón, (2009) dice que el capital neto de trabajo:
Se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto
plazo, con que cuenta la empresa. Si los activos exceden a los pasivos se dice
que la empresa tiene un capital neto de trabajo positivo. Por lo general cuanto
mayor sea el margen por el que los activos circulantes puedan cubrir las
obligaciones a corto plazo (pasivos a corto plazo) de la compañía, tanto mayor
será la capacidad esta para pagar sus deudas a medida que vencen.
Tal relación resulta del hecho de que el activo circulante es una fuente u origen de
influjos de efectivo, en tanto que el pasivo a corto plazo es una fuente de desembolsos
de efectivo. (Ramón, 2009)
6
Fuente google imágenes https://www.google.com.ec/search?q=activo+pasivo
Los desembolsos de efectivo que implican los pasivos a corto plazo son
relativamente predecibles. Cuando la empresa contrae una deuda, a menudo se sabe
cuándo vencerá esta. (Ramón, 2009)
El capital de trabajo y el flujo de caja.
el flujo de caja determina la cantidad económica que mantiene una empresa por lo
tanto se puede basar en este indicador para aportar mucho más a la inversión de trabajo
considerando que el flujo de caja se lo hace normalmente a diario, lo que permitiría
determinar la cantidad exacta que se podría disponer para la inversión de capital de
trabajo.
Fuente google imágenes https://www.google.com.ec/search?q=flujo+de+caja
7
GERENCIE.COM (2011) nos dice que el capital de trabajo ``tiene relación directa
con la capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la
empresa genere será el que se encargue de mantener o de incrementar el capital de
trabajo´´.´
GERENCIE.COM (2011) nos indica que:
La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor
inversión o u una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital
de trabajo. Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los
recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda
y para distribuir utilidades a los socios. Una eficiente generación de recursos
garantiza la solvencia de la empresa para poder asumir los compromisos
actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a
financiamiento de los socios o de terceros. El flujo de caja de la empresa debe
ser suficiente para mantener el capital de trabajo, para reponer activos, para
atender las costos de los pasivos, y lo más importante; para distribuir utilidades
a los socios de la empresa.
Administración de Capital de Trabajo
Higuerey indica que:
En consecuencia la Administración de Capital de Trabajo, viene dada por la
eficiencia con que se maneje las cuentas del Activo Circulante y Pasivo
Circulante; esto se hace con el fin de mantener un nivel satisfactorio de Capital
de Trabajo a fin de no llegar a un estado de insolvencia técnica y lo más grave
a declararse en quiebra y como están siendo financiado esos activos
circulantes. Al decir de Van Horne J. y Wachowicz, J. (1994; p 251) “La
administración de los activos circulantes de la empresa y el financiamiento que
necesita para sostener activos circulantes”.
Muchas Empresas han dedicado sus esfuerzos a la planificación de recursos a largo
plazo y a la inversión en activos fijos, descuidando la consecución de dinero a corto
8
plazo para hacer frente a las inversiones en activo circulante, y de allí que muchas de
estas han llegado a declararse en quiebra por no poder hacer frente a sus proveedores.
Ahora bien, es necesario la Administración del Capital de Trabajo, debido a:
 El mayor tiempo del trabajo de un Administrador Financiero, es dedicado al
Capital de Trabajo.
 En algunas empresas los Activos circulantes representan un mayor porcentaje
de los Activos Totales de las Empresas.
 La mayoría de las Empresas pequeñas no pueden hacer grandes inversiones
en activos Fijos así como se le dificulta acudir al mercado de Capital.
 Existe una relación muy estrecha entre el crecimiento de las ventas y la
necesidad de financiar los activos.
Una empresa debe mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo. El activo
circulante debe ser lo suficientemente grande para cubrir el pasivo a corto plazo, con el
fin de consolidar un margen razonable de seguridad. El objetivo de este tipo de
administración consiste en manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la
empresa de manera que se alcance un nivel aceptable y constante de capital neto de
trabajo. Dentro de las partidas más comunes de activo y pasivo circulante tenemos las
siguientes:
ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE
Efectivo o Caja Cuentas por pagar
Valores negociables Documentos por pagar
Cuentas por cobrar Pasivos acumulado
inventarios
Cuentas obtenidas del catálogo de cuentas del colegio de contadores del oro
9
¿COMO CALCULAR EL CAPITAL DE TRABAJO?
Fuente google imágenes https://www.google.com.ec/search?q=como+calcular+el+capital+de+trabajo
1. Calcula los activos corrientes. Los activos corrientes son aquellos que una
empresa convertirá en efecto al cabo de un año. Estos activos incluyen el efectivo
y otras cuentas a corto plazo. Por ejemplo, las cuentas por cobrar, los gastos
propagados y el inventario serían activos corrientes.
Por lo general, puedes encontrar esta información en el balance general de una
empresa, la cual debe incluir un subtotal de los activos corrientes, además si el balance
general no incluye un subtotal de los activos corrientes, léelo línea por línea. Suma
todas las cuentas que cumplan la definición de un activo corriente para obtener un
subtotal. Por ejemplo, incluye las cifras indicadas en “cuentas por cobrar”, “inventario”
y “efectivo y equivalentes”.
2. Calcula los pasivos corrientes. Los pasivos corrientes son aquellos que deben
pagarse en el plazo de un año. Incluyen las cuentas por pagar, los pasivos
acumulados y los bonos por pagar a corto plazo.
(VALIOS, 2014) Indica que:
El balance general debe incluir un subtotal de los pasivos corrientes. De lo
contrario, utiliza la información en él para hallar este total al sumar los pasivos
indicados. Por ejemplo, esto incluiría las “deudas y provisiones”, “los
impuestos por pagar” y “los préstamos a corto plazo”.
10
3. Calcula el capital de trabajo. Este cálculo solo es una resta básica. Resta el total
del pasivo corriente del activo corriente total.
(WIKIHOW, s.f.) Pone el siguiente ejemplo:
Por ejemplo, imagina que una empresa tenía activos corrientes de $50 000 y
pasivos corrientes de $24 000. Esta empresa tendría un capital de trabajo de
$26 000. La empresa podría pagar todos sus pasivos corrientes de los activos
corrientes y también le quedaría el efectivo para otros propósitos. La empresa
podría utilizar el efecto para financiar operaciones o pagos de deuda a largo
plazo. También podría distribuir el dinero a los accionistas.
Si los pasivos corrientes son mayores que los activos corrientes, el resultado es un
déficit del capital de trabajo. Un déficit podría indicar que la empresa corre el riesgo de
ser insolvente. Esta empresa podría necesitar otras fuentes de financiamiento a largo
plazo. Esto podría indicar que tiene problemas y que podría no ser una buena inversión.
(WIKIHOW, s.f.) Pone el siguiente ejemplo:
Por ejemplo, considera una empresa con activos corrientes de $100 000 y
pasivos corrientes de $120 000. Esta empresa tiene un déficit de su capital de
trabajo de $20 000. En otras palabras, la empresa será incapaz de cumplir sus
obligaciones actuales y debe vender activos a largo plazo de $20 000 o
encontrar otras fuentes de financiamiento.
11
CONSEJOS PARA ADMINISTRAR EL CAPITAL DE TRABAJO
Fuente google imágenes https://www.google.com.ec/search?q=como+calcular+el+capital+de+trabajo
Evita los pagos retrasados de los clientes al controlar a los deudores. Considera la
posibilidad de ofrecer descuentos por pagos anticipados si tienes la urgencia de realizar
los cobros.
Paga los préstamos a corto plazo en la fecha de vencimiento.
No compres activos fijos (p.ej. una nueva planta o edificación) con los préstamos a
corto plazo. Será un reto convertir los activos fijos en efectivo con la suficiente rapidez
como para devolver los préstamos. Esto afectará a tu capital de trabajo.
Administra los niveles de inventario. Procura evitar los niveles de almacenamientos
demasiado bajos o demasiado elevados. Muchos fabricantes se reabastecen apenas se
quedan sin insumos, ya que les resulta más rentable. También se ocupa un menor
espacio para el inventario y se reduce la posibilidad de que se dañen los insumos.
12
CONCLUSIÓN
La inversión de capital es parte fundamental de un negocio ya que necesita de
recursos para poder operar y ejercer sus actividades dentro del marco de las actividades
a la que se dedique todo esto porque sin esos recursos no se puede desarrollar ninguna
actividad comercial, el capital de trabajo y su inversión en primera instancia se la puede
realizar y adquirir a través de préstamos bancarios hasta lograr tener los suficientes
ingresos de dicha actividad y poder invertir de las propias ganancias que aparecen como
resultado de dicha actividad en un periodo determinado, así la empresa generara
efectivo el mismo que servirá para poder continuar con más inversiones para que la
organización siga creciendo ya que ese es el objetivo principal cuando se invierte hacer
crecer la organización mediante el buen uso de los recursos y que estos generen más
ganancias que perdidas.
13
CITAS Y REFERENCIAS
GERENCIE.COM. (28 de JUNIO de 2011). GERENCIE. Obtenido de GERENCIE:
http://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html
Higuerey, A. (s.f.). Administración de Capital de trabajo.
Ramón, Y. (27 de enero de 2009). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:
http://www.gestiopolis.com/capital-de-trabajo/
VALIOS. (29 de JULIO de 2014). SLIDESHARE. Obtenido de SLIDESHARE:
http://es.slideshare.net/valios/cmo-calcular-el-capital-de-trabajo
WIKIHOW. (s.f.). WIKI HOW. Obtenido de WIKI HOW:
http://es.wikihow.com/calcular-el-capital-de-trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capitalJanet Rios
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivoMarvin Sorto
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosLilibeth8855
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 

Similar a Inversion de Capital de Trabajo

Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docxArtículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
EVELINCARPIO4
 
Inversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajoInversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajo
EDWIN ALBERTO ZERDA
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
Robert Robert
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Karelys Ramos
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Administracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoAdministracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoBrenda Lopez
 
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un productoEnsayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un productomaria0217
 
Capital de trabajo. eduardo febles
Capital de trabajo. eduardo feblesCapital de trabajo. eduardo febles
Capital de trabajo. eduardo febleseduardofeblesuft
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
james arecas
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docxDoris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores
 
ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICAESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
MCRGUERRA
 
Expo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoExpo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajo
Gilberto Resendiz
 
Mapa capital de trabajo
Mapa capital de trabajoMapa capital de trabajo
Mapa capital de trabajo
Alemigue Fernandez
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoOscar
 
Administración de capital de trabajo.pptx
Administración de capital de trabajo.pptxAdministración de capital de trabajo.pptx
Administración de capital de trabajo.pptx
DenisseIrmaHernandez
 

Similar a Inversion de Capital de Trabajo (20)

Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docxArtículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
Artículo de Investigación sobre capital de trabajo.docx
 
Inversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajoInversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajo
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
2. AdministracióN Del Capital De Trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
 
Administracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoAdministracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajo
 
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un productoEnsayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
Ensayo manejo adecuado de los recursos para obtener un producto
 
Capital de trabajo ii
Capital de trabajo iiCapital de trabajo ii
Capital de trabajo ii
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capital de trabajo. eduardo febles
Capital de trabajo. eduardo feblesCapital de trabajo. eduardo febles
Capital de trabajo. eduardo febles
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docxDoris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
 
ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICAESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
 
Expo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoExpo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajo
 
Mapa capital de trabajo
Mapa capital de trabajoMapa capital de trabajo
Mapa capital de trabajo
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajo
 
Administración de capital de trabajo.pptx
Administración de capital de trabajo.pptxAdministración de capital de trabajo.pptx
Administración de capital de trabajo.pptx
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Inversion de Capital de Trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO ALUMNO: EDWIN ALBERTO ZERDA JIMENEZ ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CURSO: SÉPTIMO PARALELO: A SECCIÓN: DIURNA DOCENTE: ING. SOLÓRZANO GONZÁLEZ ALEXANDRA MÓNICA PERIODO 2016-2017
  • 2. 2 ÍNDICE GENERAL ¿Qué es el capital de trabajo?....................................................................................... 4 Capital bruto de trabajo................................................................................................ 5 Capital neto de trabajo ................................................................................................. 5 El capital de trabajo y el flujo de caja. ......................................................................... 6 Administración de Capital de Trabajo ......................................................................... 7 ¿COMO CALCULAR EL CAPITAL DE TRABAJO? .............................................. 9 CONSEJOS PARA ADMINISTRAR EL CAPITAL DE TRABAJO ...................... 11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Muchas de las personas hoy en día están acogiéndose a la cultura emprendedora que se está inculcando en los colegios ecuatorianos y desde luego es un punto muy importante para empezar a tratar de un tema relativo al emprendimiento y es que para emprender un negocio es necesario tener un capital de trabajo y para ello debemos de disponer algunos recursos en consideración para ponerlos como inversión en el capital de trabajo ya sea que queramos emprender un negocio o continuar con un negocio que ya está desarrollando una actividad económica y es que parto desde allí para en este artículo explicar en qué consiste la inversión de capital y como administrarlo en tu negocio. Muchos negocios se han visto obligados a cerrar por obligación y no por que no rindan en su actividad económica sino que la mala administración y desconocimiento de los emprendedores o dueños del negocio que no han tomado en consideración que el flujo de caja tiene que ver muchísimo con la inversión en el capital de trabajo, considerando que el flujo de caja es la acción de ingresar y salir dinero en las diferentes empresas o negocios y podemos analizarlo desde ese punto, pero para analizarlo de una mejor forma analizaremos en términos más profesionales hablaremos del flujo de caja en donde ya no se conocen como entrada y salida del cliente si no como activos y pasivos, en donde la diferencia de estos dos es lo que puede disponer el dueño o administrados para continuar aportándole recursos económicos a su negocio.
  • 4. 4 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO ¿Qué es el capital de trabajo? Ramón, (2009) nos dice que el capital de trabajo ``Es la inversión de dinero que realiza la empresa o negocio para llevar a efectos su gestión económica y financiera a corto plazo, entiéndase por corto plazo períodos de tiempo no mayores de un año´´. Sin importar la instancia en la que se encuentre la empresa ya sea que una persona desee iniciar una actividad económica o seguir compitiendo en el mercado requiere de una inversión y esta inversión es la del capital de trabajo. Figura de google imágeneshttps://www.google.com.ec/search?q=capital+de+trabajo GERENCIE.COM, (2011) nos indica que el capital lo componen ``Aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios)´´. Los recursos en efectivo son los que comúnmente se destinan para seguir en competencia dentro de un mercado en donde este depende del tamaño y tipo de actividad económica, para obtener dichos recursos se pueden realizar diferentes estrategias que van desde buscar un socio potencial en lo económico o reglas internas que permitan destinar más dinero al presupuesto anual de inversión para la empresa. Está generalizado por la mayoría de los especialistas y literatura especializada el criterio de que Capital de Trabajo no es más que la diferencia entre Activo Circulante y Pasivo Circulante.
  • 5. 5 𝐶𝑇 = 𝐴𝐶 − 𝑃𝐶(1) 𝐶𝑇 = 𝐶𝐴𝑃𝐼𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑇𝑅𝐴𝐵𝐴𝐽𝑂 𝐴𝐶 = 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 𝑃𝐶 = 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 Figura elaborada por el autor. Capital bruto de trabajo Ramón, (2009) nos dice que: El capital de trabajo (también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra), es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula como el excedente de activos de corto plazo sobre pasivos de corto plazo. Capital neto de trabajo Ramón, (2009) dice que el capital neto de trabajo: Se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo, con que cuenta la empresa. Si los activos exceden a los pasivos se dice que la empresa tiene un capital neto de trabajo positivo. Por lo general cuanto mayor sea el margen por el que los activos circulantes puedan cubrir las obligaciones a corto plazo (pasivos a corto plazo) de la compañía, tanto mayor será la capacidad esta para pagar sus deudas a medida que vencen. Tal relación resulta del hecho de que el activo circulante es una fuente u origen de influjos de efectivo, en tanto que el pasivo a corto plazo es una fuente de desembolsos de efectivo. (Ramón, 2009)
  • 6. 6 Fuente google imágenes https://www.google.com.ec/search?q=activo+pasivo Los desembolsos de efectivo que implican los pasivos a corto plazo son relativamente predecibles. Cuando la empresa contrae una deuda, a menudo se sabe cuándo vencerá esta. (Ramón, 2009) El capital de trabajo y el flujo de caja. el flujo de caja determina la cantidad económica que mantiene una empresa por lo tanto se puede basar en este indicador para aportar mucho más a la inversión de trabajo considerando que el flujo de caja se lo hace normalmente a diario, lo que permitiría determinar la cantidad exacta que se podría disponer para la inversión de capital de trabajo. Fuente google imágenes https://www.google.com.ec/search?q=flujo+de+caja
  • 7. 7 GERENCIE.COM (2011) nos dice que el capital de trabajo ``tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo´´.´ GERENCIE.COM (2011) nos indica que: La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios. Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para poder asumir los compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a financiamiento de los socios o de terceros. El flujo de caja de la empresa debe ser suficiente para mantener el capital de trabajo, para reponer activos, para atender las costos de los pasivos, y lo más importante; para distribuir utilidades a los socios de la empresa. Administración de Capital de Trabajo Higuerey indica que: En consecuencia la Administración de Capital de Trabajo, viene dada por la eficiencia con que se maneje las cuentas del Activo Circulante y Pasivo Circulante; esto se hace con el fin de mantener un nivel satisfactorio de Capital de Trabajo a fin de no llegar a un estado de insolvencia técnica y lo más grave a declararse en quiebra y como están siendo financiado esos activos circulantes. Al decir de Van Horne J. y Wachowicz, J. (1994; p 251) “La administración de los activos circulantes de la empresa y el financiamiento que necesita para sostener activos circulantes”. Muchas Empresas han dedicado sus esfuerzos a la planificación de recursos a largo plazo y a la inversión en activos fijos, descuidando la consecución de dinero a corto
  • 8. 8 plazo para hacer frente a las inversiones en activo circulante, y de allí que muchas de estas han llegado a declararse en quiebra por no poder hacer frente a sus proveedores. Ahora bien, es necesario la Administración del Capital de Trabajo, debido a:  El mayor tiempo del trabajo de un Administrador Financiero, es dedicado al Capital de Trabajo.  En algunas empresas los Activos circulantes representan un mayor porcentaje de los Activos Totales de las Empresas.  La mayoría de las Empresas pequeñas no pueden hacer grandes inversiones en activos Fijos así como se le dificulta acudir al mercado de Capital.  Existe una relación muy estrecha entre el crecimiento de las ventas y la necesidad de financiar los activos. Una empresa debe mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo. El activo circulante debe ser lo suficientemente grande para cubrir el pasivo a corto plazo, con el fin de consolidar un margen razonable de seguridad. El objetivo de este tipo de administración consiste en manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la empresa de manera que se alcance un nivel aceptable y constante de capital neto de trabajo. Dentro de las partidas más comunes de activo y pasivo circulante tenemos las siguientes: ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Efectivo o Caja Cuentas por pagar Valores negociables Documentos por pagar Cuentas por cobrar Pasivos acumulado inventarios Cuentas obtenidas del catálogo de cuentas del colegio de contadores del oro
  • 9. 9 ¿COMO CALCULAR EL CAPITAL DE TRABAJO? Fuente google imágenes https://www.google.com.ec/search?q=como+calcular+el+capital+de+trabajo 1. Calcula los activos corrientes. Los activos corrientes son aquellos que una empresa convertirá en efecto al cabo de un año. Estos activos incluyen el efectivo y otras cuentas a corto plazo. Por ejemplo, las cuentas por cobrar, los gastos propagados y el inventario serían activos corrientes. Por lo general, puedes encontrar esta información en el balance general de una empresa, la cual debe incluir un subtotal de los activos corrientes, además si el balance general no incluye un subtotal de los activos corrientes, léelo línea por línea. Suma todas las cuentas que cumplan la definición de un activo corriente para obtener un subtotal. Por ejemplo, incluye las cifras indicadas en “cuentas por cobrar”, “inventario” y “efectivo y equivalentes”. 2. Calcula los pasivos corrientes. Los pasivos corrientes son aquellos que deben pagarse en el plazo de un año. Incluyen las cuentas por pagar, los pasivos acumulados y los bonos por pagar a corto plazo. (VALIOS, 2014) Indica que: El balance general debe incluir un subtotal de los pasivos corrientes. De lo contrario, utiliza la información en él para hallar este total al sumar los pasivos indicados. Por ejemplo, esto incluiría las “deudas y provisiones”, “los impuestos por pagar” y “los préstamos a corto plazo”.
  • 10. 10 3. Calcula el capital de trabajo. Este cálculo solo es una resta básica. Resta el total del pasivo corriente del activo corriente total. (WIKIHOW, s.f.) Pone el siguiente ejemplo: Por ejemplo, imagina que una empresa tenía activos corrientes de $50 000 y pasivos corrientes de $24 000. Esta empresa tendría un capital de trabajo de $26 000. La empresa podría pagar todos sus pasivos corrientes de los activos corrientes y también le quedaría el efectivo para otros propósitos. La empresa podría utilizar el efecto para financiar operaciones o pagos de deuda a largo plazo. También podría distribuir el dinero a los accionistas. Si los pasivos corrientes son mayores que los activos corrientes, el resultado es un déficit del capital de trabajo. Un déficit podría indicar que la empresa corre el riesgo de ser insolvente. Esta empresa podría necesitar otras fuentes de financiamiento a largo plazo. Esto podría indicar que tiene problemas y que podría no ser una buena inversión. (WIKIHOW, s.f.) Pone el siguiente ejemplo: Por ejemplo, considera una empresa con activos corrientes de $100 000 y pasivos corrientes de $120 000. Esta empresa tiene un déficit de su capital de trabajo de $20 000. En otras palabras, la empresa será incapaz de cumplir sus obligaciones actuales y debe vender activos a largo plazo de $20 000 o encontrar otras fuentes de financiamiento.
  • 11. 11 CONSEJOS PARA ADMINISTRAR EL CAPITAL DE TRABAJO Fuente google imágenes https://www.google.com.ec/search?q=como+calcular+el+capital+de+trabajo Evita los pagos retrasados de los clientes al controlar a los deudores. Considera la posibilidad de ofrecer descuentos por pagos anticipados si tienes la urgencia de realizar los cobros. Paga los préstamos a corto plazo en la fecha de vencimiento. No compres activos fijos (p.ej. una nueva planta o edificación) con los préstamos a corto plazo. Será un reto convertir los activos fijos en efectivo con la suficiente rapidez como para devolver los préstamos. Esto afectará a tu capital de trabajo. Administra los niveles de inventario. Procura evitar los niveles de almacenamientos demasiado bajos o demasiado elevados. Muchos fabricantes se reabastecen apenas se quedan sin insumos, ya que les resulta más rentable. También se ocupa un menor espacio para el inventario y se reduce la posibilidad de que se dañen los insumos.
  • 12. 12 CONCLUSIÓN La inversión de capital es parte fundamental de un negocio ya que necesita de recursos para poder operar y ejercer sus actividades dentro del marco de las actividades a la que se dedique todo esto porque sin esos recursos no se puede desarrollar ninguna actividad comercial, el capital de trabajo y su inversión en primera instancia se la puede realizar y adquirir a través de préstamos bancarios hasta lograr tener los suficientes ingresos de dicha actividad y poder invertir de las propias ganancias que aparecen como resultado de dicha actividad en un periodo determinado, así la empresa generara efectivo el mismo que servirá para poder continuar con más inversiones para que la organización siga creciendo ya que ese es el objetivo principal cuando se invierte hacer crecer la organización mediante el buen uso de los recursos y que estos generen más ganancias que perdidas.
  • 13. 13 CITAS Y REFERENCIAS GERENCIE.COM. (28 de JUNIO de 2011). GERENCIE. Obtenido de GERENCIE: http://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html Higuerey, A. (s.f.). Administración de Capital de trabajo. Ramón, Y. (27 de enero de 2009). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/capital-de-trabajo/ VALIOS. (29 de JULIO de 2014). SLIDESHARE. Obtenido de SLIDESHARE: http://es.slideshare.net/valios/cmo-calcular-el-capital-de-trabajo WIKIHOW. (s.f.). WIKI HOW. Obtenido de WIKI HOW: http://es.wikihow.com/calcular-el-capital-de-trabajo