SlideShare una empresa de Scribd logo
LA

INTERTEXTUALIDAD
LENGUA Y LITERATURA
3ROS MEDIOS
PROF. LORETO OLIVOS E.
ANTES DE EMEPZAR...
¿Qué texto/historia se

te viene a la mente al

ver esto?
ESO ES

INTERTEXTUALIDAD!
(…) relación dialógica entre dos o más textos
que produce un efecto en el modo en que
leemos un texto concreto. Es decir, la
intertextualidad es una relación explícita o
implícita en el interior de un texto con otro
texto con el cual el autor(a) dialoga. El
enfoque central de la intertextualidad es el
diálogo. (…) Un nivel de intertextualidad más
comprometido es aquél que recrea un texto
para actualizar su impacto, para revelar un
nuevo sentido o, simplemente, para mostrar
compenetración emotiva y estilística con el
texto de un autor reconocido.
ETIMOLOGÍA
Según el semiótico Hans

George Ruprecht (1997:25),

la palabra intertextualidad

proviene del verbo latino

texere, por lo que

etimológicamente significa

‘tejido’ ‘trama’, y remite a

significaciones como

‘entremezclar tejiendo’,

‘entrelazar’ o ‘combinar’.
LINGUÍSTICA
Según Barthes, se define la

intertextualidad como “un tejido de

voces” que surgen a partir de la

combinación de los distintos códigos

que se han leído, visto o escuchado, que

a partir de una palabra, una frase u

oración, de forma consciente o

inconscientemente remite a un texto o

un discurso. En ella se agrupan un

significado con otro, lo que se hace es

establecer el vínculo que permite

comprender y producir nuevos

significados.
EN

DEFINITIVA:
El proceso de intertextualidad va a

depender de la interpretación y el

conocimiento enciclopédico del lector

o receptor del texto. Es decir, la

intertextualidad es, en gran medida,

el producto de la mirada que la

descubre o la construye. No solo

depende del texto o de su autor, sino

de quien observa el texto y descubre

en él una red de relaciones que lo

hacen posible como materia

significativa.
La primera radica en lo determinante de un

estilo, el sentido de la realidad, la visión de

mundo de un escritor, filósofo, pintor, etc. que

hace eco en el pensamiento de un autor.
La intertextualidad, en cambio, es la

incorporación de referencias claras que

remiten a un texto anterior y distinto del que

se lee.
AHORA BIEN...
NO CONFUNDIR
INFLUENCIA CON LA INTERTEXTUALIDAD
- Relación transformativa de una obra con otro texto anterior.
- Es necesario que el diálogo se produzca al nivel de la construcción del texto.
- Es una relación creativa que genera un nuevo texto a partir del diálogo con

otro texto anterior.


- Imitación consciente de un

modelo sin indicar la fuente de

referencia.
- Puede ser temático y estilístico.
- No existe la creatividad.
- Imitación inconsciente de un

modelo. Generalmente es temática,

aunque puede ser estilística.
- Si se asume con creatividad puede

llegar a ser muy beneficiosa.


Plagio: Influencia:
Intertextualidad:
Había una vez una dulce niña que quería mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba
en todo lo que podía y como era tan buena el día de su cumpleaños su abuela le regaló
una caperuza roja. Como le gustaba tanto iba con ella a todas partes, por lo que pronto
todos empezaron a llamarla Caperucita roja.
Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, enfermó y la madre de
Caperucita le pidió que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla.
Caperucita aceptó encantada.
- Ten mucho cuidado Caperucita, y no te entretengas en el bosque.
- ¡Sí mamá!
La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella.


EJEMPLOS
Sara se encontró sola en un claro de árboles de Central Park; llevaba mucho rato andando

abstraída, sin dejar de pensar, había perdido la noción del tiempo y estaba cansada. Vio un

banco y se sentó en él, dejando al lado la cesta con la tarta. Aunque no pasaba nadie y estaba

bastante oscuro, no tenía miedo. (…) Era un señor bien vestido, con sombrero gris y guantes

de cabritilla, sin la menor pinta de asesino. Y además no decía nada, ni se movía apenas. La

mirada parecía de fiar; era evidentemente la de un hombre solitario y triste. De pronto

sonrió. Y Sara le devolvió la sonrisa.
-¿Qué haces aquí tan sola, hermosa niña?-le preguntó cortésmente- ¿Esperabas a alguien?
-No, a nadie. Simplemente estaba pensando.
-¿Vives por este barrio? -preguntó el hombre mientras se quitaba los guantes.
-No, no tengo esa suerte. Mi abuela dice que es el mejor barrio de Manhattan. Ella vive al

norte, por Morningside. Voy a verla ahora y a llevarle una tarta de fresa que ha hecho mi

madre.
Como consecuencia de que los tribunales son hoy exageradamente garantistas a favor de los delincuentes, publico este

‘acertado’ fallo imaginario de nuestra Corte, el cual circula por las redes sociales sin autoría conocida: Sentencia sobre el

caso de Caperucita Roja y el Lobo, desde la perspectiva de la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia
"Visto y considerando los acontecimientos ocurridos y por todos conocidos fallamos:
1. Que Caperucita no desconocía que podía encontrarse con el Lobo.
2. Que tampoco era ajena al hambre del Lobo ni a los peligros del bosque.
3. Que si hubiera ofrecido su cesta de la merienda para que el Lobo calmara su hambre no habrían ocurrido los sucesos

referidos.
4. Que el Lobo no ataca a Caperucita de inmediato y hay evidencias claras de que primero conversa con ella.
5. Que es Caperucita quien voluntariamente le da pistas al Lobo y le indica el camino a la casa de la Abuela, lo cual la

convierte en cómplice.
6. Que, cuando Caperucita llega y el Lobo está en la cama con la ropa de la Abuela, Caperucita no se alarma.
7. Que el hecho de que Caperucita confunda al Lobo con la Abuela demuestra lo poco que iba a visitarla, hecho que se

tipificaría como abandono de persona anciana por parte de Caperucita.
8. Que el Lobo con respuestas simples y directas intentó, desesperadamente, alertar a Caperucita sobre su posible

conducta final.
9. Que luego de que el Lobo hizo todo lo posible por alertar a Caperucita sobre lo que sería capaz y ésta no entendió o no

quiso entender, al Lobo no le quedó más remedio que actuar conforme a su inclinación natural y a su instinto animal

exacerbado por la conducta de Caperucita.
10. Que es muy posible que antes Caperucita hiciera el amor con el Lobo e, incluso, lo disfrutara.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El género teatral
El género teatralEl género teatral
El género teatral
masocias
 
laboratorio di scrittura e poesia a ricalco
laboratorio di scrittura e poesia a ricalcolaboratorio di scrittura e poesia a ricalco
laboratorio di scrittura e poesia a ricalco
Sabina Minuto
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
cuentin
 
Família de paraules
Família de paraulesFamília de paraules
Família de paraules
josemanuelcremades
 
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... wordAl Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Literatura y Tradición
 
Poemes per al 8 de març, Dia Internacional de les Dones
Poemes per al 8 de març, Dia Internacional de les DonesPoemes per al 8 de març, Dia Internacional de les Dones
Poemes per al 8 de març, Dia Internacional de les Dones
INS Hug Roger III
 
016 Analisi del periodo
016 Analisi del periodo016 Analisi del periodo
016 Analisi del periodo
Frisoni_Andrea
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Los recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesLos recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenes
Meudys Figueroa
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)
Rut Caurín Fornells
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Maria Jesus Laiz Riego
 
Disegna ciò che vedi
Disegna ciò che vediDisegna ciò che vedi
Disegna ciò che vedi
Maestra Diana
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
Carlos Alberto Estrada García
 
Comunicación y funciones del lenguaje (simpson)
Comunicación y funciones del lenguaje (simpson)Comunicación y funciones del lenguaje (simpson)
Comunicación y funciones del lenguaje (simpson)
Moisès Martínez
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
Miguel Romero Jurado
 
El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2
telefonodeoficina
 
Favola classica e moderna
Favola classica e moderna  Favola classica e moderna
Favola classica e moderna
Laura55
 
Treball literatura catalana medieval per grups (3r. ESO - Batxillerat)
Treball literatura catalana medieval per grups (3r. ESO - Batxillerat)Treball literatura catalana medieval per grups (3r. ESO - Batxillerat)
Treball literatura catalana medieval per grups (3r. ESO - Batxillerat)
joanpol
 
Conoscere la poesia
Conoscere la poesiaConoscere la poesia
Conoscere la poesia
fms
 

La actualidad más candente (20)

El género teatral
El género teatralEl género teatral
El género teatral
 
laboratorio di scrittura e poesia a ricalco
laboratorio di scrittura e poesia a ricalcolaboratorio di scrittura e poesia a ricalco
laboratorio di scrittura e poesia a ricalco
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Família de paraules
Família de paraulesFamília de paraules
Família de paraules
 
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... wordAl Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
 
Poemes per al 8 de març, Dia Internacional de les Dones
Poemes per al 8 de març, Dia Internacional de les DonesPoemes per al 8 de març, Dia Internacional de les Dones
Poemes per al 8 de març, Dia Internacional de les Dones
 
016 Analisi del periodo
016 Analisi del periodo016 Analisi del periodo
016 Analisi del periodo
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Los recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesLos recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenes
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Disegna ciò che vedi
Disegna ciò che vediDisegna ciò che vedi
Disegna ciò che vedi
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
 
Comunicación y funciones del lenguaje (simpson)
Comunicación y funciones del lenguaje (simpson)Comunicación y funciones del lenguaje (simpson)
Comunicación y funciones del lenguaje (simpson)
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
 
Els verbs en passat
Els verbs en passatEls verbs en passat
Els verbs en passat
 
El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2
 
Favola classica e moderna
Favola classica e moderna  Favola classica e moderna
Favola classica e moderna
 
Treball literatura catalana medieval per grups (3r. ESO - Batxillerat)
Treball literatura catalana medieval per grups (3r. ESO - Batxillerat)Treball literatura catalana medieval per grups (3r. ESO - Batxillerat)
Treball literatura catalana medieval per grups (3r. ESO - Batxillerat)
 
Conoscere la poesia
Conoscere la poesiaConoscere la poesia
Conoscere la poesia
 

Similar a La intertextualidad.pdf

Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
javier oyarzun
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Raúl Olmedo Burgos
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
Prototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyEPrototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyE
Zofiia Garciia
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
Lilyan F.
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
Lilyan F.
 
Leng Poli 5
Leng Poli 5Leng Poli 5
Leng Poli 5
Profe Sara
 
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Raúl Olmedo Burgos
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
jorgeluisruales
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
Cuento
CuentoCuento
17 tipos de texto
17 tipos de texto17 tipos de texto
17 tipos de texto
Itzel Chavarria
 
Variaciones
VariacionesVariaciones
Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)
Nombre Apellidos
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
Andrea Guzman
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Esthervampire
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Clafama Facundo Majuan
 
reporte de lectura 2
reporte de lectura 2reporte de lectura 2
reporte de lectura 2
baneicahuerta
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
EduardoRonaldoAbraha
 

Similar a La intertextualidad.pdf (20)

Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Prototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyEPrototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyE
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 
Leng Poli 5
Leng Poli 5Leng Poli 5
Leng Poli 5
 
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
17 tipos de texto
17 tipos de texto17 tipos de texto
17 tipos de texto
 
Variaciones
VariacionesVariaciones
Variaciones
 
Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
 
reporte de lectura 2
reporte de lectura 2reporte de lectura 2
reporte de lectura 2
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

La intertextualidad.pdf

  • 1. LA INTERTEXTUALIDAD LENGUA Y LITERATURA 3ROS MEDIOS PROF. LORETO OLIVOS E.
  • 2. ANTES DE EMEPZAR... ¿Qué texto/historia se te viene a la mente al ver esto?
  • 3. ESO ES INTERTEXTUALIDAD! (…) relación dialógica entre dos o más textos que produce un efecto en el modo en que leemos un texto concreto. Es decir, la intertextualidad es una relación explícita o implícita en el interior de un texto con otro texto con el cual el autor(a) dialoga. El enfoque central de la intertextualidad es el diálogo. (…) Un nivel de intertextualidad más comprometido es aquél que recrea un texto para actualizar su impacto, para revelar un nuevo sentido o, simplemente, para mostrar compenetración emotiva y estilística con el texto de un autor reconocido.
  • 4. ETIMOLOGÍA Según el semiótico Hans George Ruprecht (1997:25), la palabra intertextualidad proviene del verbo latino texere, por lo que etimológicamente significa ‘tejido’ ‘trama’, y remite a significaciones como ‘entremezclar tejiendo’, ‘entrelazar’ o ‘combinar’.
  • 5. LINGUÍSTICA Según Barthes, se define la intertextualidad como “un tejido de voces” que surgen a partir de la combinación de los distintos códigos que se han leído, visto o escuchado, que a partir de una palabra, una frase u oración, de forma consciente o inconscientemente remite a un texto o un discurso. En ella se agrupan un significado con otro, lo que se hace es establecer el vínculo que permite comprender y producir nuevos significados.
  • 6. EN DEFINITIVA: El proceso de intertextualidad va a depender de la interpretación y el conocimiento enciclopédico del lector o receptor del texto. Es decir, la intertextualidad es, en gran medida, el producto de la mirada que la descubre o la construye. No solo depende del texto o de su autor, sino de quien observa el texto y descubre en él una red de relaciones que lo hacen posible como materia significativa.
  • 7. La primera radica en lo determinante de un estilo, el sentido de la realidad, la visión de mundo de un escritor, filósofo, pintor, etc. que hace eco en el pensamiento de un autor. La intertextualidad, en cambio, es la incorporación de referencias claras que remiten a un texto anterior y distinto del que se lee. AHORA BIEN... NO CONFUNDIR INFLUENCIA CON LA INTERTEXTUALIDAD
  • 8. - Relación transformativa de una obra con otro texto anterior. - Es necesario que el diálogo se produzca al nivel de la construcción del texto. - Es una relación creativa que genera un nuevo texto a partir del diálogo con otro texto anterior. - Imitación consciente de un modelo sin indicar la fuente de referencia. - Puede ser temático y estilístico. - No existe la creatividad. - Imitación inconsciente de un modelo. Generalmente es temática, aunque puede ser estilística. - Si se asume con creatividad puede llegar a ser muy beneficiosa. Plagio: Influencia: Intertextualidad:
  • 9. Había una vez una dulce niña que quería mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba en todo lo que podía y como era tan buena el día de su cumpleaños su abuela le regaló una caperuza roja. Como le gustaba tanto iba con ella a todas partes, por lo que pronto todos empezaron a llamarla Caperucita roja. Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, enfermó y la madre de Caperucita le pidió que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla. Caperucita aceptó encantada. - Ten mucho cuidado Caperucita, y no te entretengas en el bosque. - ¡Sí mamá! La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella. EJEMPLOS
  • 10. Sara se encontró sola en un claro de árboles de Central Park; llevaba mucho rato andando abstraída, sin dejar de pensar, había perdido la noción del tiempo y estaba cansada. Vio un banco y se sentó en él, dejando al lado la cesta con la tarta. Aunque no pasaba nadie y estaba bastante oscuro, no tenía miedo. (…) Era un señor bien vestido, con sombrero gris y guantes de cabritilla, sin la menor pinta de asesino. Y además no decía nada, ni se movía apenas. La mirada parecía de fiar; era evidentemente la de un hombre solitario y triste. De pronto sonrió. Y Sara le devolvió la sonrisa. -¿Qué haces aquí tan sola, hermosa niña?-le preguntó cortésmente- ¿Esperabas a alguien? -No, a nadie. Simplemente estaba pensando. -¿Vives por este barrio? -preguntó el hombre mientras se quitaba los guantes. -No, no tengo esa suerte. Mi abuela dice que es el mejor barrio de Manhattan. Ella vive al norte, por Morningside. Voy a verla ahora y a llevarle una tarta de fresa que ha hecho mi madre.
  • 11. Como consecuencia de que los tribunales son hoy exageradamente garantistas a favor de los delincuentes, publico este ‘acertado’ fallo imaginario de nuestra Corte, el cual circula por las redes sociales sin autoría conocida: Sentencia sobre el caso de Caperucita Roja y el Lobo, desde la perspectiva de la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia "Visto y considerando los acontecimientos ocurridos y por todos conocidos fallamos: 1. Que Caperucita no desconocía que podía encontrarse con el Lobo. 2. Que tampoco era ajena al hambre del Lobo ni a los peligros del bosque. 3. Que si hubiera ofrecido su cesta de la merienda para que el Lobo calmara su hambre no habrían ocurrido los sucesos referidos. 4. Que el Lobo no ataca a Caperucita de inmediato y hay evidencias claras de que primero conversa con ella. 5. Que es Caperucita quien voluntariamente le da pistas al Lobo y le indica el camino a la casa de la Abuela, lo cual la convierte en cómplice. 6. Que, cuando Caperucita llega y el Lobo está en la cama con la ropa de la Abuela, Caperucita no se alarma. 7. Que el hecho de que Caperucita confunda al Lobo con la Abuela demuestra lo poco que iba a visitarla, hecho que se tipificaría como abandono de persona anciana por parte de Caperucita. 8. Que el Lobo con respuestas simples y directas intentó, desesperadamente, alertar a Caperucita sobre su posible conducta final. 9. Que luego de que el Lobo hizo todo lo posible por alertar a Caperucita sobre lo que sería capaz y ésta no entendió o no quiso entender, al Lobo no le quedó más remedio que actuar conforme a su inclinación natural y a su instinto animal exacerbado por la conducta de Caperucita. 10. Que es muy posible que antes Caperucita hiciera el amor con el Lobo e, incluso, lo disfrutara.
  • 12. FIN