SlideShare una empresa de Scribd logo
Al Pie de la Luna – Pedro Manay Sáenz 2011
           AL PIE DE LA LUNA (2011), OTRO LIBRO DE CULTO DE PEDRO MANAY SÁENZ

                                                       Comentario de: GILBERT DELGADO FERNÁNDEZ
                                                                  Maestros Constructores de Textos
                                                                                       (MACOTEX)

      LUNA, SÍMBOLO DEL SER ROMÁNTICO

        Se ha elegido por título un complemento de lugar que especifica una ubicación (¿dónde?),
pero que al transcurrir de la lectura se va entendiendo, más bien, como una perspectiva (¿desde
dónde?). Y es la perspectiva desde donde debemos asimilar el contenido del libro. La advertencia
Sólo para lectores románticos (sic), por lo pronto, refuerza la intención que va adoptando el
título.

        A diferencia del Soberbio Helios; la Luna sí acepta la mirada del hombre. De ahí su
afinidad con el noctámbulo, el taciturno, el solitario, el artista, el inconforme… Sin embargo, el
sentido manifiesto de los textos está orientado, más que a la luna en sí como símbolo del ser
romántico; al ser romántico en específico. Para esto se delinean algunos rasgos particulares:

       —    La actitud romántica (Romántico. I).
       —    La unión predestinada (Calandria, II).
       —    El ideal del Amor Eterno (Romance, III).
       —    La expresión libérrima del sentimiento puro; es decir, desprendido de la razón (Sioux
            enamorado, IV)
       —    La exaltación de la naturaleza (Tarde, V; Aguas arriba, VI)
       —    Exotismo (campea en la mayor parte del libro)

      CUESTIONES DE EXPRESIÓN Y DE CONTENIDO

— Reiteración del hecho ya referido. Recurso de origen oriental muy utilizado en la Biblia, por
ejemplo. Devela, desde un nivel subtextual, la filiación del autor hacia este pensamiento y
actitud. En Calandria (II), un diálogo en tiempo real (entiéndase de la realidad ficticia) será
reiterado en un plano evocativo (flash back):

       —    ¿Cómo te llamas?
       —    Urías.
       —    Igual que mi padre.
       —    ¿T tú?
       —    Paula.
       —    Bonito nombre Paula…
       —    ¿Quieres bailar?

       No está demás recordar que Urías es un nombre bíblico.

— Intertextualidad de evocación mítica. En La flor azul (VII), la fuerza del Amor que vence
todos los obstáculos, el enamorado que arriesga su propia vida por salvar la de la amada— ella es
parte de él y perderla equivale a perder la propia vida— parece relacionarse con un esquema
narrativo fácilmente conciliable con las proezas de Perseo, sobre todo en las versiones para el
cine (Furia de titanes), basadas también en el Amor.

— Otras intertextualidades. Al igual que en El amor en los tiempos del cólera, en el plano del
contenido, se sostiene la eternidad del Amor verdadero, su carácter incorruptible a diferencia del
cuerpo y nos lleva a pensar que el Amor, anterior y posterior al ser humano, es un sentimiento
digno de tomar un poco más en serio (Romance, III).

           Blog: Literatura y Tradición Lambayecana http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/
       1   Rogelio Vilcherrez Chozo                  rovich3@hotmail.com
Al Pie de la Luna – Pedro Manay Sáenz 2011

La Balada (XIV), que recuerda desde el título a Heine, inicia con el recurso de la descripción en
paralelo limitada, únicamente, a los deícticos de persona: él; ella. Éste recurso nos remonta al
primer párrafo de la leyenda La ajorca de oro de Gustavo Adolfo Bécquer.

     “Ella era hermosa, hermosa con esa hermosura que inspira el vértigo (…) Él la amaba, la
     amaba con ese amor que no conoce freno ni límites (…) Ella era caprichosa (…) Él,
     supersticioso (…)”
                                                                                 La ajorca de oro.
     “(…) Ella era una fiesta cotidiana de palabras y emociones; él, un silencio de valle costero
     a las 5 de la tarde. Ella era una voz brillante y cantarina; el, un tono austero de gendarme
     de los años 40 (…)”.
                                                                                      Balada (XIV)

En Balada (XVII), Gabriel cede a la razón, pues considera que no tiene tregua ante la oposición
del coronel Adolfo Aguilar de alcanzar el amor de su hija. Para “beneficio” de ella, él renuncia a
su pasión. Es la misma actitud racional que adopta don Diego ante el imposible amor de Paquita
en El sí de las niñas.

El pintor, Isaac Thorne, que descubre su alma gemela en Alba, la única persona que parece
entender su obra nos recuerda al pintor Juan Pablo Castell y al detalle de su obra que captó
María Iribarne en El túnel.

La técnica de las novelas de caballerías donde la narración era producto de la descodificación de
folios centenarios y enigmáticos (la relación de las aventuras del Quijote se debe al trabajo de
traducción de un texto antiguo por Cide Hamete Benengeli, por ejemplo), parecen influir
suavemente en la estrategia narrativa de Al pie de la Luna, tal como se infiere del A manera de
epílogo. Recordemos que novelas como Cien años de soledad o La familia de Pacual Duarte
recurren a este mismo procedimiento.

Con respecto de las intertextualidades halladas no hacen, sino, destacar la afición por la lectura
del autor y el carácter receptivo, consciente o inconsciente, del ser humano. Sin embargo, es
preciso señalar también que esas voces que cantaron al amor aparecen moduladas en un tono
más acorde con la actitud que se espera del hombre actual. Esto será ampliado cuando nos
ocupemos de la función pedagógica.

— Contraste. Él escuchaba a José Luis Rodríguez; ella, leía a Gibrán. Él era taciturno; ella,
expresiva. Quizás en atención a la ley física de la atracción o preparando, también por contraste,
la amplificación y nitidez de un detalle: una crítica social. Es cierto que el mismo hecho de
adoptar una actitud idealista ya constituye una reacción en contra de la incredulidad y apatía del
entorno. Y que la opción por el pasado desecha un presente que no aceptamos. Esto connota, en
un plano de significación profunda, un compromiso en el autor; sin embargo, en un caso en
particular, el compromiso social es directo y sin ambages: “…siempre atenta a la aborrecida
camioneta roja con malla en el parabrisas que cargaba con ½ docena de insensibles policías
municipales, dispuestos a decomisarlo todo”. Entre las estampas románticas contrasta ésta, la
estampa realista.

— Conjugación en 2da persona del plural. Las formas “podéis”, “sentiríais”; abonan en
beneficio del sabor a antiguo que se espera del relato (el autor mismo lo indica). Esta
configuración formal de lo anacrónico está en relación con el contenido de lo expuesto, pues hoy
en día hablar de Amor desde una perspectiva idealista resulta afectado— así, al menos, parece
aceptarlo el común de la gente— dado que lo amoroso contrasta con las exigencias de una vida
utilitaria donde el espíritu idealista es una pieza en extinción.


          Blog: Literatura y Tradición Lambayecana http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/
      2   Rogelio Vilcherrez Chozo                  rovich3@hotmail.com
Al Pie de la Luna – Pedro Manay Sáenz 2011
— El elemento evocativo. El recuadro de contenido icónico al inicio de cada cuento nos remonta
a la labor de los miniaturistas. El autor nos ubica en otra dimensión y nos crea la ficción de estar
leyendo un tratado neoplatónico, a lo Plotino, o un incunable (manuscrito anterior a la
imprenta).

— El elemento jocoso. En Aguas arriba (VI), nos encontramos con el río hablando del fluir
constante, a lo Heráclito, en una volteada de tortilla— como bien graficaría nuestro amigo
Gustavo Hidalgo— y que termina provocando una sonrisa.

                     DE LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA

                                                    “Yo no quiero colaborar con la decadencia del
                                                    mundo, ¡quiero ayudar a reconstruirlo!”
                                                                              El sueño del Amor (VIII)

    — Breve esquema del perfil del alumno y de la sociedad actual


                        Discurso mutilado: expresión deficiente que no le permite graficar el
                                          sentimiento. ¿Qué lee?

                        Deficiencia afectiva: actitud agresiva, asimilación de patrones de conducta
                                            inadecuados. ¿Qué ve?
    ALUMNO
                         Pensamiento crítico anulado: Imposibilidad para discernir entre lo bueno y
                                           lo malo. ¿Qué escucha?

                        Menguada volición: No es consecuente con los principios que le imparten.
                                           Lo orientan hacia lo bueno, pero no se decide a
                                           hacerlo. ¿A quiénes imita?



    SOCIEDAD ACTUAL cadena infinita de hogares disfuncionales, debido, entre otros factores, a
                  la concepción errónea que se acepta con respecto del Amor.

        El libro se orienta a destacar lo bueno del ser romántico a manera de un muestrario el
cual ha sido inventariado y ofrecido pensando en la juventud actual. El buen maestro extiende su
afán de formación más allá de las aulas (¡He ahí la vocación!) y se empeña por volver más
provechoso el momento de ocio. Ese afán y ese empeño son también manifiestos en Para crear
poemas (2010), del mismo autor.

        El libro es también un prontuario de elegantes declaraciones de amor, así como de
inteligentes reflexiones con respecto de éste. Se sospecha que ha sido destinado a paliar el
discurso mutilado que aqueja a nuestros jóvenes quienes, en la actualidad, confían su persuasión
a una caja de bombones o a una invitación al cine; mas no a una exposición sincera y efectiva de
sus sentimientos. Atrás quedó la época del ramo de rosas.

        Sin embargo, el autor ha sido muy cuidadoso de no incentivar romances prematuros, pues
en la feliz conjunción de Arturo y Ariadna (Tarde, V), por ejemplo, como en otros, se deja en
claro que ésta era una estudiante universitaria.

            LA PROPUESTA
                                                          “Y razón y pasión se dieron un cordial abrazo”.

            Blog: Literatura y Tradición Lambayecana http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/
        3   Rogelio Vilcherrez Chozo                  rovich3@hotmail.com
Al Pie de la Luna – Pedro Manay Sáenz 2011
                                                                                                      Tarde, V

        Del libro parece deslizarse la orientación hacia una actitud que tamice, del romanticismo,
la pasión que empujó al bandolerismo a Hernani; al suicidio, al joven Werther; al asesinato, a
Juan Pablo Castel, al joven Rodrigo, a don Álvaro o a Mudarra; a la promiscuidad, a Florentino
Ariza… Se percibe, más bien, un romanticismo de idilios con aires al Cantar de los cantares y
quizás en la misma línea de superar la mera motivación física como intentaron en su momento El
libro de buen amor, El corbacho o la reprobación del amor mundano y hasta La Celestina en la
etapa de formación de la literatura española. Libro, este último, que permite configurar un
principio moral: “Lo que mal empieza; mal termina”.

         Al pie de la Luna, plantea el más alto sentimiento amoroso ligado al intelecto. Sus temas
son el arte y la filosofía; sus escenarios, la universidad y el teatro… La pedagogía nos enseña que
lo afectivo es la base de lo cognitivo al tiempo que el nivel de aprendizaje está en función de la
sensibilidad.

        En Balada (XVI), el joven músico Gabriel representa la libre expresión y el coronel Adolfo
Aguilar, padre de la mujer que ama; la norma, el orden… El padre se opone al idilio de los
jóvenes. La aceptación de la ruptura por parte de Gabriel es una invitación a mitigar las
pasiones, el subjetivismo, el mal encaminado sentimentalismo hacia una acción racional: la vida
de su amada es un calvario debido a dicho idilio; es, por lo tanto, racional evitarle tal carga aun
en desmedro del sentimiento. Gabriel termina equilibrando razón y pasión y en consecuencia se
convierte en el ícono de tal actitud. Se entiende a la pasión como un sentimiento desbocado,
carente de freno racional.

        La otra cara de la moneda recae en La flor azul (VII) donde Basilio, casi irracionalmente—
pues la razón apunta a que es inevitable morir en manos del enemigo—, invade territorio
contrario en búsqueda de la flor azul que salvará la vida de su amada Natasha. El
sentimentalismo desborda hasta opacar la razón. Sin embargo, se trata del amor ideal, del
complemento de su vida y el acto es un acto de Amor. Basilio es el ícono de esta otra actitud.

       Conciliar ambas actitudes, lograr el equilibrio entre pasión y razón (se cita a Gibrán) es el
camino que se nos muestra como el más recomendable a seguir.

            ES HORA DE LEER

        Para concluir, ¿con cuánta sinceridad te crees capaz de responder a las siguientes
interrogantes?:

        —    ¿Qué serías capaz de hacer por amor?
        —    ¿Cuánto tiempo crees que podrías esperar a tu verdadero amor?
        —    ¿Te darías por vencido, fácilmente, ante la negativa de quien has identificado como
             tu pareja ideal?
        —    ¿Crees que el amor ablandaría hasta al más salvaje guerrero?

        Las respuestas, expresadas en tono poético y filosófico, las hallarás en los cuentos La flor
azul, Romance, Tarde, Sioux enamorado, respectivamente, cuando leas Al pie de la Luna, otro
libro de culto del polígrafo chiclayano Pedro Manay Sáenz.




            Blog: Literatura y Tradición Lambayecana http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/
      4     Rogelio Vilcherrez Chozo                  rovich3@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Literatura y Tradición
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Pedro Gaibor
 
Obra papa goriot
Obra papa goriotObra papa goriot
Obra papa goriot
ElsaLandaverde
 
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2portaldelengua
 
Ensayo arguedas
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
produciendotextos
 
unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano
yecastilla
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01GUIDO PELAEZ BALLON
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
LorenaMontero12
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Pere Pajerols
 
Ciro alegría bazán
Ciro alegría bazánCiro alegría bazán
Ciro alegría bazán
Ministerio de educacion del Perú
 
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana mariaLa vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana mariaClàudia Garolera
 
Como agua para chocolate, análisis
Como agua para chocolate, análisisComo agua para chocolate, análisis
Como agua para chocolate, análisis
Futwaldo Mtz
 
La verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasLa verdad de las mentiras
La verdad de las mentiras
Miguel Pescador
 
Tópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actualesTópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actuales
pvm24
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
Emy Alcala
 

La actualidad más candente (20)

Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Obra papa goriot
Obra papa goriotObra papa goriot
Obra papa goriot
 
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
 
Ensayo arguedas
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
 
unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío. Por Carla Larrosa.
 
Ciro alegría bazán
Ciro alegría bazánCiro alegría bazán
Ciro alegría bazán
 
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana mariaLa vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Como agua para chocolate, análisis
Como agua para chocolate, análisisComo agua para chocolate, análisis
Como agua para chocolate, análisis
 
La verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasLa verdad de las mentiras
La verdad de las mentiras
 
Tópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actualesTópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actuales
 
Como agua para chocolate
Como agua para chocolateComo agua para chocolate
Como agua para chocolate
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
 

Similar a Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word

Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
ivan
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanagpZRomero
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURAGUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xvveliko
 
Diario de un encuentrista...
Diario de un encuentrista... Diario de un encuentrista...
Diario de un encuentrista...
Literatura y Tradición
 
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la ColonizaciónReescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Sistema Universitario del Eje Cafetero SUEJE
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Francisca Gajardo
 
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, Davidmiliki
 
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptxparra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
FranciscaRojas64
 
Girondo, oliverio obras completas
Girondo, oliverio   obras completasGirondo, oliverio   obras completas
Girondo, oliverio obras completasSusalva
 
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
Profe de IES
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
mpilarlopezromero
 

Similar a Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word (20)

Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Armónica para desnudar el sueño
Armónica para desnudar el sueñoArmónica para desnudar el sueño
Armónica para desnudar el sueño
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Lite 2
Lite 2Lite 2
Lite 2
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURAGUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Diario de un encuentrista...
Diario de un encuentrista... Diario de un encuentrista...
Diario de un encuentrista...
 
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la ColonizaciónReescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
 
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptxparra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
 
Girondo, oliverio obras completas
Girondo, oliverio   obras completasGirondo, oliverio   obras completas
Girondo, oliverio obras completas
 
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Más de Literatura y Tradición

Banco de Literatura
Banco de Literatura Banco de Literatura
Banco de Literatura
Literatura y Tradición
 
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Literatura y Tradición
 
Curso de capacitación...
Curso de capacitación...  Curso de capacitación...
Curso de capacitación...
Literatura y Tradición
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
Literatura y Tradición
 
Contrato de cotización
Contrato de cotizaciónContrato de cotización
Contrato de cotización
Literatura y Tradición
 
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Historia de la I.E. María de Lourdes de PomalcaHistoria de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Literatura y Tradición
 
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Himno   de la I.E.María de Lourdes de PomalcaHimno   de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Himno de la I.E.María de Lourdes de PomalcaLiteratura y Tradición
 
Entrevista...
Entrevista...Entrevista...
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
Presentación de la novela   Amores de Juventud  de carlos távara ramírez    m...Presentación de la novela   Amores de Juventud  de carlos távara ramírez    m...
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
Literatura y Tradición
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
Literatura y Tradición
 
Huaca rajada 1
Huaca rajada 1 Huaca rajada 1
Huaca rajada 1
Literatura y Tradición
 
La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
Literatura y Tradición
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
Literatura y Tradición
 
La Contaminación Ambiental
La   Contaminación  AmbientalLa   Contaminación  Ambiental
La Contaminación Ambiental
Literatura y Tradición
 
Trantornos de la nutriciòn
Trantornos de la nutriciònTrantornos de la nutriciòn
Trantornos de la nutriciòn
Literatura y Tradición
 
¿Qué es Coltan?
¿Qué es Coltan?¿Qué es Coltan?
¿Qué es Coltan?
Literatura y Tradición
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
Literatura y Tradición
 
Uso de Excel en estadística
Uso de Excel en estadísticaUso de Excel en estadística
Uso de Excel en estadística
Literatura y Tradición
 
Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...
Literatura y Tradición
 

Más de Literatura y Tradición (20)

Banco de Literatura
Banco de Literatura Banco de Literatura
Banco de Literatura
 
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
 
Curso de capacitación...
Curso de capacitación...  Curso de capacitación...
Curso de capacitación...
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
 
Contrato de cotización
Contrato de cotizaciónContrato de cotización
Contrato de cotización
 
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Historia de la I.E. María de Lourdes de PomalcaHistoria de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
Historia de la I.E. María de Lourdes de Pomalca
 
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Himno   de la I.E.María de Lourdes de PomalcaHimno   de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
 
Entrevista...
Entrevista...Entrevista...
Entrevista...
 
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
Presentación de la novela   Amores de Juventud  de carlos távara ramírez    m...Presentación de la novela   Amores de Juventud  de carlos távara ramírez    m...
Presentación de la novela Amores de Juventud de carlos távara ramírez m...
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
 
Huaca rajada 1
Huaca rajada 1 Huaca rajada 1
Huaca rajada 1
 
La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
 
La Contaminación Ambiental
La   Contaminación  AmbientalLa   Contaminación  Ambiental
La Contaminación Ambiental
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Trantornos de la nutriciòn
Trantornos de la nutriciònTrantornos de la nutriciòn
Trantornos de la nutriciòn
 
¿Qué es Coltan?
¿Qué es Coltan?¿Qué es Coltan?
¿Qué es Coltan?
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
 
Uso de Excel en estadística
Uso de Excel en estadísticaUso de Excel en estadística
Uso de Excel en estadística
 
Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...Noticias magisteriales...
Noticias magisteriales...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word

  • 1. Al Pie de la Luna – Pedro Manay Sáenz 2011 AL PIE DE LA LUNA (2011), OTRO LIBRO DE CULTO DE PEDRO MANAY SÁENZ Comentario de: GILBERT DELGADO FERNÁNDEZ Maestros Constructores de Textos (MACOTEX)  LUNA, SÍMBOLO DEL SER ROMÁNTICO Se ha elegido por título un complemento de lugar que especifica una ubicación (¿dónde?), pero que al transcurrir de la lectura se va entendiendo, más bien, como una perspectiva (¿desde dónde?). Y es la perspectiva desde donde debemos asimilar el contenido del libro. La advertencia Sólo para lectores románticos (sic), por lo pronto, refuerza la intención que va adoptando el título. A diferencia del Soberbio Helios; la Luna sí acepta la mirada del hombre. De ahí su afinidad con el noctámbulo, el taciturno, el solitario, el artista, el inconforme… Sin embargo, el sentido manifiesto de los textos está orientado, más que a la luna en sí como símbolo del ser romántico; al ser romántico en específico. Para esto se delinean algunos rasgos particulares: — La actitud romántica (Romántico. I). — La unión predestinada (Calandria, II). — El ideal del Amor Eterno (Romance, III). — La expresión libérrima del sentimiento puro; es decir, desprendido de la razón (Sioux enamorado, IV) — La exaltación de la naturaleza (Tarde, V; Aguas arriba, VI) — Exotismo (campea en la mayor parte del libro)  CUESTIONES DE EXPRESIÓN Y DE CONTENIDO — Reiteración del hecho ya referido. Recurso de origen oriental muy utilizado en la Biblia, por ejemplo. Devela, desde un nivel subtextual, la filiación del autor hacia este pensamiento y actitud. En Calandria (II), un diálogo en tiempo real (entiéndase de la realidad ficticia) será reiterado en un plano evocativo (flash back): — ¿Cómo te llamas? — Urías. — Igual que mi padre. — ¿T tú? — Paula. — Bonito nombre Paula… — ¿Quieres bailar? No está demás recordar que Urías es un nombre bíblico. — Intertextualidad de evocación mítica. En La flor azul (VII), la fuerza del Amor que vence todos los obstáculos, el enamorado que arriesga su propia vida por salvar la de la amada— ella es parte de él y perderla equivale a perder la propia vida— parece relacionarse con un esquema narrativo fácilmente conciliable con las proezas de Perseo, sobre todo en las versiones para el cine (Furia de titanes), basadas también en el Amor. — Otras intertextualidades. Al igual que en El amor en los tiempos del cólera, en el plano del contenido, se sostiene la eternidad del Amor verdadero, su carácter incorruptible a diferencia del cuerpo y nos lleva a pensar que el Amor, anterior y posterior al ser humano, es un sentimiento digno de tomar un poco más en serio (Romance, III). Blog: Literatura y Tradición Lambayecana http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/ 1 Rogelio Vilcherrez Chozo rovich3@hotmail.com
  • 2. Al Pie de la Luna – Pedro Manay Sáenz 2011 La Balada (XIV), que recuerda desde el título a Heine, inicia con el recurso de la descripción en paralelo limitada, únicamente, a los deícticos de persona: él; ella. Éste recurso nos remonta al primer párrafo de la leyenda La ajorca de oro de Gustavo Adolfo Bécquer. “Ella era hermosa, hermosa con esa hermosura que inspira el vértigo (…) Él la amaba, la amaba con ese amor que no conoce freno ni límites (…) Ella era caprichosa (…) Él, supersticioso (…)” La ajorca de oro. “(…) Ella era una fiesta cotidiana de palabras y emociones; él, un silencio de valle costero a las 5 de la tarde. Ella era una voz brillante y cantarina; el, un tono austero de gendarme de los años 40 (…)”. Balada (XIV) En Balada (XVII), Gabriel cede a la razón, pues considera que no tiene tregua ante la oposición del coronel Adolfo Aguilar de alcanzar el amor de su hija. Para “beneficio” de ella, él renuncia a su pasión. Es la misma actitud racional que adopta don Diego ante el imposible amor de Paquita en El sí de las niñas. El pintor, Isaac Thorne, que descubre su alma gemela en Alba, la única persona que parece entender su obra nos recuerda al pintor Juan Pablo Castell y al detalle de su obra que captó María Iribarne en El túnel. La técnica de las novelas de caballerías donde la narración era producto de la descodificación de folios centenarios y enigmáticos (la relación de las aventuras del Quijote se debe al trabajo de traducción de un texto antiguo por Cide Hamete Benengeli, por ejemplo), parecen influir suavemente en la estrategia narrativa de Al pie de la Luna, tal como se infiere del A manera de epílogo. Recordemos que novelas como Cien años de soledad o La familia de Pacual Duarte recurren a este mismo procedimiento. Con respecto de las intertextualidades halladas no hacen, sino, destacar la afición por la lectura del autor y el carácter receptivo, consciente o inconsciente, del ser humano. Sin embargo, es preciso señalar también que esas voces que cantaron al amor aparecen moduladas en un tono más acorde con la actitud que se espera del hombre actual. Esto será ampliado cuando nos ocupemos de la función pedagógica. — Contraste. Él escuchaba a José Luis Rodríguez; ella, leía a Gibrán. Él era taciturno; ella, expresiva. Quizás en atención a la ley física de la atracción o preparando, también por contraste, la amplificación y nitidez de un detalle: una crítica social. Es cierto que el mismo hecho de adoptar una actitud idealista ya constituye una reacción en contra de la incredulidad y apatía del entorno. Y que la opción por el pasado desecha un presente que no aceptamos. Esto connota, en un plano de significación profunda, un compromiso en el autor; sin embargo, en un caso en particular, el compromiso social es directo y sin ambages: “…siempre atenta a la aborrecida camioneta roja con malla en el parabrisas que cargaba con ½ docena de insensibles policías municipales, dispuestos a decomisarlo todo”. Entre las estampas románticas contrasta ésta, la estampa realista. — Conjugación en 2da persona del plural. Las formas “podéis”, “sentiríais”; abonan en beneficio del sabor a antiguo que se espera del relato (el autor mismo lo indica). Esta configuración formal de lo anacrónico está en relación con el contenido de lo expuesto, pues hoy en día hablar de Amor desde una perspectiva idealista resulta afectado— así, al menos, parece aceptarlo el común de la gente— dado que lo amoroso contrasta con las exigencias de una vida utilitaria donde el espíritu idealista es una pieza en extinción. Blog: Literatura y Tradición Lambayecana http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/ 2 Rogelio Vilcherrez Chozo rovich3@hotmail.com
  • 3. Al Pie de la Luna – Pedro Manay Sáenz 2011 — El elemento evocativo. El recuadro de contenido icónico al inicio de cada cuento nos remonta a la labor de los miniaturistas. El autor nos ubica en otra dimensión y nos crea la ficción de estar leyendo un tratado neoplatónico, a lo Plotino, o un incunable (manuscrito anterior a la imprenta). — El elemento jocoso. En Aguas arriba (VI), nos encontramos con el río hablando del fluir constante, a lo Heráclito, en una volteada de tortilla— como bien graficaría nuestro amigo Gustavo Hidalgo— y que termina provocando una sonrisa.  DE LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA “Yo no quiero colaborar con la decadencia del mundo, ¡quiero ayudar a reconstruirlo!” El sueño del Amor (VIII) — Breve esquema del perfil del alumno y de la sociedad actual Discurso mutilado: expresión deficiente que no le permite graficar el sentimiento. ¿Qué lee? Deficiencia afectiva: actitud agresiva, asimilación de patrones de conducta inadecuados. ¿Qué ve? ALUMNO Pensamiento crítico anulado: Imposibilidad para discernir entre lo bueno y lo malo. ¿Qué escucha? Menguada volición: No es consecuente con los principios que le imparten. Lo orientan hacia lo bueno, pero no se decide a hacerlo. ¿A quiénes imita? SOCIEDAD ACTUAL cadena infinita de hogares disfuncionales, debido, entre otros factores, a la concepción errónea que se acepta con respecto del Amor. El libro se orienta a destacar lo bueno del ser romántico a manera de un muestrario el cual ha sido inventariado y ofrecido pensando en la juventud actual. El buen maestro extiende su afán de formación más allá de las aulas (¡He ahí la vocación!) y se empeña por volver más provechoso el momento de ocio. Ese afán y ese empeño son también manifiestos en Para crear poemas (2010), del mismo autor. El libro es también un prontuario de elegantes declaraciones de amor, así como de inteligentes reflexiones con respecto de éste. Se sospecha que ha sido destinado a paliar el discurso mutilado que aqueja a nuestros jóvenes quienes, en la actualidad, confían su persuasión a una caja de bombones o a una invitación al cine; mas no a una exposición sincera y efectiva de sus sentimientos. Atrás quedó la época del ramo de rosas. Sin embargo, el autor ha sido muy cuidadoso de no incentivar romances prematuros, pues en la feliz conjunción de Arturo y Ariadna (Tarde, V), por ejemplo, como en otros, se deja en claro que ésta era una estudiante universitaria.  LA PROPUESTA “Y razón y pasión se dieron un cordial abrazo”. Blog: Literatura y Tradición Lambayecana http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/ 3 Rogelio Vilcherrez Chozo rovich3@hotmail.com
  • 4. Al Pie de la Luna – Pedro Manay Sáenz 2011 Tarde, V Del libro parece deslizarse la orientación hacia una actitud que tamice, del romanticismo, la pasión que empujó al bandolerismo a Hernani; al suicidio, al joven Werther; al asesinato, a Juan Pablo Castel, al joven Rodrigo, a don Álvaro o a Mudarra; a la promiscuidad, a Florentino Ariza… Se percibe, más bien, un romanticismo de idilios con aires al Cantar de los cantares y quizás en la misma línea de superar la mera motivación física como intentaron en su momento El libro de buen amor, El corbacho o la reprobación del amor mundano y hasta La Celestina en la etapa de formación de la literatura española. Libro, este último, que permite configurar un principio moral: “Lo que mal empieza; mal termina”. Al pie de la Luna, plantea el más alto sentimiento amoroso ligado al intelecto. Sus temas son el arte y la filosofía; sus escenarios, la universidad y el teatro… La pedagogía nos enseña que lo afectivo es la base de lo cognitivo al tiempo que el nivel de aprendizaje está en función de la sensibilidad. En Balada (XVI), el joven músico Gabriel representa la libre expresión y el coronel Adolfo Aguilar, padre de la mujer que ama; la norma, el orden… El padre se opone al idilio de los jóvenes. La aceptación de la ruptura por parte de Gabriel es una invitación a mitigar las pasiones, el subjetivismo, el mal encaminado sentimentalismo hacia una acción racional: la vida de su amada es un calvario debido a dicho idilio; es, por lo tanto, racional evitarle tal carga aun en desmedro del sentimiento. Gabriel termina equilibrando razón y pasión y en consecuencia se convierte en el ícono de tal actitud. Se entiende a la pasión como un sentimiento desbocado, carente de freno racional. La otra cara de la moneda recae en La flor azul (VII) donde Basilio, casi irracionalmente— pues la razón apunta a que es inevitable morir en manos del enemigo—, invade territorio contrario en búsqueda de la flor azul que salvará la vida de su amada Natasha. El sentimentalismo desborda hasta opacar la razón. Sin embargo, se trata del amor ideal, del complemento de su vida y el acto es un acto de Amor. Basilio es el ícono de esta otra actitud. Conciliar ambas actitudes, lograr el equilibrio entre pasión y razón (se cita a Gibrán) es el camino que se nos muestra como el más recomendable a seguir.  ES HORA DE LEER Para concluir, ¿con cuánta sinceridad te crees capaz de responder a las siguientes interrogantes?: — ¿Qué serías capaz de hacer por amor? — ¿Cuánto tiempo crees que podrías esperar a tu verdadero amor? — ¿Te darías por vencido, fácilmente, ante la negativa de quien has identificado como tu pareja ideal? — ¿Crees que el amor ablandaría hasta al más salvaje guerrero? Las respuestas, expresadas en tono poético y filosófico, las hallarás en los cuentos La flor azul, Romance, Tarde, Sioux enamorado, respectivamente, cuando leas Al pie de la Luna, otro libro de culto del polígrafo chiclayano Pedro Manay Sáenz. Blog: Literatura y Tradición Lambayecana http://literaturalambayecana-rogelio.blogspot.com/ 4 Rogelio Vilcherrez Chozo rovich3@hotmail.com