SlideShare una empresa de Scribd logo
El género
teatral

Lengua Castellana 2º ESO
Reconocer un texto teatral








No hay narrador, o aparece como un
personaje
Los personajes hablan e interactúan entre
ellos sobre un escenario
Las necesidades escénicas o escenografía
(luz, decorados, movimientos de actores) se
presentarán en acotaciones
Desarrollo: por los diálogos y acciones de los
personajes
Partes de un texto teatral









Acto o Jornada: División mayor dentro de
una obra (suele ser 3 o 5, 1 las obras cortas)
Cuadro: cada uno de los decorados
Escena: cada cambio de número de
personajes sobre la escena (parte visible)
Lectura de acotaciones: siempre en función
del espectador
*Mutis: Salir un personaje de la escena
visible. “Hacer mutis por el foro”
Técnicas narrativas


Monólogo o soliloquio: cuando un
personaje habla solo en escena.
Supone un pensamiento expresado en voz alta





Aparte: Intervención de un personaje que
habla al público, sin que interpreten
escucharlo los demás personajes.
Diálogo: Interacción entre dos o más
personajes sobre escena
Acotaciones






DRAE:

“Cada una de las notas que se ponen en la obra
teatral, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción o
movimiento de los personajes y al servicio de la escena.”
No se dice nada sobre su longitud. Dependerán del momento,
del autor…
S.XVII, Siglo de Oro del Teatro Español. No se hacían
decorados y a penas había mobiliario en escena, por lo que no
se precisa nada.
Ejemplos de Acotaciones


El Perro del Hortelano , Lope de Vega

Acto I
 Salen TEODORO, con una capa guarnecida de noche, y TRISTÁN,
criado. Vienen huyendo.
TEODORO Huye, Tristán, por aquí.
TRISTÁN Notable desdicha ha sido.
TEODORO ¿Si nos habrá conocido?
TRISTÁN No sé; presumo que sí.  

(Váyanse y entre tras ellos DIANA, condesa de Belflor.)
DIANA ¡Ah, gentilhombre! ¡Esperad!
Acotaciones


Tres sombreros de copa , M. Mihura

Acto I
Habitación de un hotel de segundo orden en una capital de provincia.
En la lateral izquierda, primer término, puerta cerrada de una sola hoja,
que comunica con otra habitación. Otra puerta al foro que da a un
pasillo. La cama. El armario de luna. El biombo. Un sofá. Sobre la
mesilla de noche, en la pared, un teléfono. Junto al armario, una mesita.
Un lavabo. A los pies de la cama, en el suelo, dos maletas y dos
sombrereras altas de sombreros de copa. Un balcón, con cortinas, y
detrás el cielo. Pendiente del techo, una lámpara. Sobre la mesita de
noche, otra lámpara pequeña.
Acotaciones


Arte , Y. Reza

MARCOS, solo.
MARCOS: Mi amigo Sergio se ha comprado un cuadro. Es una tela de
aproximadamente un metro sesenta por un metro veinte, pintada de
blanco.
(…)
En casa de IVÁN.
En la pared, un bodrio.
IVÁN está de espaldas y de cuatro patas. Parece buscar algo debajo de
un mueble. En la acción se da la vuelta para presentarse.
Partes del
teatro
Escenario
Embocadura
Fondo
Derecha
Izquierda
Última lateral
Primera lateral
Palco
Patio de Butacas
Géneros teatrales cultos






TRAGEDIA: Obra dramática de asunto elevado en la
que intervienen personajes enfrentados a fuerzas
invencibles (el destino, la culpa...).
DRAMA: Texto dramático de conflictos menos
trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII,
recibió el nombre de tragicomedia.
COMEDIA: Texto teatral que representa el lado
festivo y alegre de la realidad, con acciones de la
vida cotidiana y desenlace feliz.
Géneros teatrales populares








AUTO SACRAMENTAL: Texto teatral de tema religioso
y personajes alegóricos de tema eucarístico.
ENTREMÉS: Pequeña pieza teatral de carácter cómico
y personajes populares que pretende divertir al
espectador. Se representa en los entreactos de una
comedia mayor.
SAINETE: Obra cómica de ambiente y personajes
populares que, en uno o más actos, se representa en
una función independiente.
 FARSA: Obra que, para lograr un fin cómico, exagera
la acción o los caracteres de los personajes hasta
hacer grotesca la realidad.
Teatro musical






ÓPERA: Obra teatral compuesta para el canto. En ella
confluyen literatura, música, danza, escenografía y
artes plásticas.
ZARZUELA: Obra ligera, de carácter popular, en la que
alternan la declamación, la música y el canto.
REVISTA (o musical): Espectáculo teatral de carácter
frívolo en el que alternan elementos dialogados y
números musicales.
Curiosidades: *La máscara




La máscara era aquel elemento que transformaba al
actor en personaje, había máscaras de viejos, de
jóvenes, mujeres... Con el tiempo, los artesanos
consiguieron verdadero realismo en las caretas
Además la máscara poseía unas enormes
dimensiones para que fuera mucho más visible al
público y para guardar, junto con los coturnos
(zancos), la proporción entre las diferentes filas de
asientos. Por otra parte, las máscaras podían servir de
"megáfono" aumentando la voz del actor. Y por último,
permitía al actor interpretar varios personajes.
Curiosidades: *Color amarillo
Jean Baptiste Poquetin, Molière , murió después de una
enfermedad que le manifestó sobre el escenario
vestido de amarillo.
Molière representaba su obra
El enfermo imaginario (1673).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
Luz Espinal Teves
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavoShery
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
paisabea
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatralesmariaemily
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointoreo12345
 
El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)joanpedi
 
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Andres Pradenas
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónCarmen Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatrales
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)El texto teatral (esquema)
El texto teatral (esquema)
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificación
 

Similar a El género teatral

Leyendo (y viendo) un texto teatral
Leyendo (y viendo) un texto teatralLeyendo (y viendo) un texto teatral
Leyendo (y viendo) un texto teatral
Santiago Pérez Isasi
 
La obra dramatica
La obra dramaticaLa obra dramatica
La obra dramatica
AngelicaFuentes26
 
El teatro januario sanchez
El teatro   januario sanchezEl teatro   januario sanchez
El teatro januario sanchezDiosemiro
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
GustavoMarquinaPaz
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO nati19051
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
El Género Dramático
El Género DramáticoEl Género Dramático
El Género Dramático
Matías Red
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
afranio969
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
jdominguezcasado
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
lvargasmoreno
 

Similar a El género teatral (20)

Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Leyendo (y viendo) un texto teatral
Leyendo (y viendo) un texto teatralLeyendo (y viendo) un texto teatral
Leyendo (y viendo) un texto teatral
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
La obra dramatica
La obra dramaticaLa obra dramatica
La obra dramatica
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
 
El teatro januario sanchez
El teatro   januario sanchezEl teatro   januario sanchez
El teatro januario sanchez
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
El Género Dramático
El Género DramáticoEl Género Dramático
El Género Dramático
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Presentación19 cobat
Presentación19 cobatPresentación19 cobat
Presentación19 cobat
 
Presentación19 cobat
Presentación19 cobatPresentación19 cobat
Presentación19 cobat
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Dossier de microteatro
Dossier de microteatroDossier de microteatro
Dossier de microteatro
 

Más de masocias

Teatre isabel·lí
Teatre isabel·líTeatre isabel·lí
Teatre isabel·lí
masocias
 
Lit llatina
Lit llatinaLit llatina
Lit llatina
masocias
 
Els textos periodístics d’opinió
Els textos periodístics d’opinióEls textos periodístics d’opinió
Els textos periodístics d’opinió
masocias
 
Bernatmetge i l'humanisme pp
Bernatmetge i l'humanisme ppBernatmetge i l'humanisme pp
Bernatmetge i l'humanisme pp
masocias
 
Poesia avantguardista 4t b
Poesia avantguardista 4t bPoesia avantguardista 4t b
Poesia avantguardista 4t b
masocias
 
Treball recerca reduït def
Treball recerca reduït defTreball recerca reduït def
Treball recerca reduït def
masocias
 
Elstextosperiodísticsdopinió
ElstextosperiodísticsdopinióElstextosperiodísticsdopinió
Elstextosperiodísticsdopinió
masocias
 
Categories lèxiques
Categories lèxiquesCategories lèxiques
Categories lèxiquesmasocias
 
Els gen period pp
 Els gen period pp Els gen period pp
Els gen period ppmasocias
 
Política lingüística
Política lingüísticaPolítica lingüística
Política lingüística
masocias
 
Guia de Maus. Relat d'un supervivent
Guia de Maus. Relat d'un superviventGuia de Maus. Relat d'un supervivent
Guia de Maus. Relat d'un superviventmasocias
 
Lanarrativa catalana preg post
Lanarrativa catalana preg postLanarrativa catalana preg post
Lanarrativa catalana preg post
masocias
 
Una habitación en Babel cap 21 30
Una habitación en Babel cap 21 30Una habitación en Babel cap 21 30
Una habitación en Babel cap 21 30
masocias
 
Una habitación en babel cap 21 30
Una habitación en babel cap 21 30Una habitación en babel cap 21 30
Una habitación en babel cap 21 30masocias
 
La guerra de Troya
La guerra de TroyaLa guerra de Troya
La guerra de Troyamasocias
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOmasocias
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOmasocias
 
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
masocias
 
Ha llengua franquisme doc
Ha llengua franquisme docHa llengua franquisme doc
Ha llengua franquisme docmasocias
 
Nov psicol europea i La plaça del diamant
Nov psicol europea i La plaça del diamantNov psicol europea i La plaça del diamant
Nov psicol europea i La plaça del diamantmasocias
 

Más de masocias (20)

Teatre isabel·lí
Teatre isabel·líTeatre isabel·lí
Teatre isabel·lí
 
Lit llatina
Lit llatinaLit llatina
Lit llatina
 
Els textos periodístics d’opinió
Els textos periodístics d’opinióEls textos periodístics d’opinió
Els textos periodístics d’opinió
 
Bernatmetge i l'humanisme pp
Bernatmetge i l'humanisme ppBernatmetge i l'humanisme pp
Bernatmetge i l'humanisme pp
 
Poesia avantguardista 4t b
Poesia avantguardista 4t bPoesia avantguardista 4t b
Poesia avantguardista 4t b
 
Treball recerca reduït def
Treball recerca reduït defTreball recerca reduït def
Treball recerca reduït def
 
Elstextosperiodísticsdopinió
ElstextosperiodísticsdopinióElstextosperiodísticsdopinió
Elstextosperiodísticsdopinió
 
Categories lèxiques
Categories lèxiquesCategories lèxiques
Categories lèxiques
 
Els gen period pp
 Els gen period pp Els gen period pp
Els gen period pp
 
Política lingüística
Política lingüísticaPolítica lingüística
Política lingüística
 
Guia de Maus. Relat d'un supervivent
Guia de Maus. Relat d'un superviventGuia de Maus. Relat d'un supervivent
Guia de Maus. Relat d'un supervivent
 
Lanarrativa catalana preg post
Lanarrativa catalana preg postLanarrativa catalana preg post
Lanarrativa catalana preg post
 
Una habitación en Babel cap 21 30
Una habitación en Babel cap 21 30Una habitación en Babel cap 21 30
Una habitación en Babel cap 21 30
 
Una habitación en babel cap 21 30
Una habitación en babel cap 21 30Una habitación en babel cap 21 30
Una habitación en babel cap 21 30
 
La guerra de Troya
La guerra de TroyaLa guerra de Troya
La guerra de Troya
 
La métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESOLa métrica 2º de ESO
La métrica 2º de ESO
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESO
 
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
 
Ha llengua franquisme doc
Ha llengua franquisme docHa llengua franquisme doc
Ha llengua franquisme doc
 
Nov psicol europea i La plaça del diamant
Nov psicol europea i La plaça del diamantNov psicol europea i La plaça del diamant
Nov psicol europea i La plaça del diamant
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El género teatral

  • 2. Reconocer un texto teatral     No hay narrador, o aparece como un personaje Los personajes hablan e interactúan entre ellos sobre un escenario Las necesidades escénicas o escenografía (luz, decorados, movimientos de actores) se presentarán en acotaciones Desarrollo: por los diálogos y acciones de los personajes
  • 3. Partes de un texto teatral      Acto o Jornada: División mayor dentro de una obra (suele ser 3 o 5, 1 las obras cortas) Cuadro: cada uno de los decorados Escena: cada cambio de número de personajes sobre la escena (parte visible) Lectura de acotaciones: siempre en función del espectador *Mutis: Salir un personaje de la escena visible. “Hacer mutis por el foro”
  • 4. Técnicas narrativas  Monólogo o soliloquio: cuando un personaje habla solo en escena. Supone un pensamiento expresado en voz alta   Aparte: Intervención de un personaje que habla al público, sin que interpreten escucharlo los demás personajes. Diálogo: Interacción entre dos o más personajes sobre escena
  • 5. Acotaciones    DRAE: “Cada una de las notas que se ponen en la obra teatral, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción o movimiento de los personajes y al servicio de la escena.” No se dice nada sobre su longitud. Dependerán del momento, del autor… S.XVII, Siglo de Oro del Teatro Español. No se hacían decorados y a penas había mobiliario en escena, por lo que no se precisa nada.
  • 6. Ejemplos de Acotaciones  El Perro del Hortelano , Lope de Vega Acto I  Salen TEODORO, con una capa guarnecida de noche, y TRISTÁN, criado. Vienen huyendo. TEODORO Huye, Tristán, por aquí. TRISTÁN Notable desdicha ha sido. TEODORO ¿Si nos habrá conocido? TRISTÁN No sé; presumo que sí.   (Váyanse y entre tras ellos DIANA, condesa de Belflor.) DIANA ¡Ah, gentilhombre! ¡Esperad!
  • 7. Acotaciones  Tres sombreros de copa , M. Mihura Acto I Habitación de un hotel de segundo orden en una capital de provincia. En la lateral izquierda, primer término, puerta cerrada de una sola hoja, que comunica con otra habitación. Otra puerta al foro que da a un pasillo. La cama. El armario de luna. El biombo. Un sofá. Sobre la mesilla de noche, en la pared, un teléfono. Junto al armario, una mesita. Un lavabo. A los pies de la cama, en el suelo, dos maletas y dos sombrereras altas de sombreros de copa. Un balcón, con cortinas, y detrás el cielo. Pendiente del techo, una lámpara. Sobre la mesita de noche, otra lámpara pequeña.
  • 8. Acotaciones  Arte , Y. Reza MARCOS, solo. MARCOS: Mi amigo Sergio se ha comprado un cuadro. Es una tela de aproximadamente un metro sesenta por un metro veinte, pintada de blanco. (…) En casa de IVÁN. En la pared, un bodrio. IVÁN está de espaldas y de cuatro patas. Parece buscar algo debajo de un mueble. En la acción se da la vuelta para presentarse.
  • 10. Géneros teatrales cultos    TRAGEDIA: Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas invencibles (el destino, la culpa...). DRAMA: Texto dramático de conflictos menos trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII, recibió el nombre de tragicomedia. COMEDIA: Texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida cotidiana y desenlace feliz.
  • 11. Géneros teatrales populares     AUTO SACRAMENTAL: Texto teatral de tema religioso y personajes alegóricos de tema eucarístico. ENTREMÉS: Pequeña pieza teatral de carácter cómico y personajes populares que pretende divertir al espectador. Se representa en los entreactos de una comedia mayor. SAINETE: Obra cómica de ambiente y personajes populares que, en uno o más actos, se representa en una función independiente.  FARSA: Obra que, para lograr un fin cómico, exagera la acción o los caracteres de los personajes hasta hacer grotesca la realidad.
  • 12. Teatro musical    ÓPERA: Obra teatral compuesta para el canto. En ella confluyen literatura, música, danza, escenografía y artes plásticas. ZARZUELA: Obra ligera, de carácter popular, en la que alternan la declamación, la música y el canto. REVISTA (o musical): Espectáculo teatral de carácter frívolo en el que alternan elementos dialogados y números musicales.
  • 13. Curiosidades: *La máscara   La máscara era aquel elemento que transformaba al actor en personaje, había máscaras de viejos, de jóvenes, mujeres... Con el tiempo, los artesanos consiguieron verdadero realismo en las caretas Además la máscara poseía unas enormes dimensiones para que fuera mucho más visible al público y para guardar, junto con los coturnos (zancos), la proporción entre las diferentes filas de asientos. Por otra parte, las máscaras podían servir de "megáfono" aumentando la voz del actor. Y por último, permitía al actor interpretar varios personajes.
  • 14. Curiosidades: *Color amarillo Jean Baptiste Poquetin, Molière , murió después de una enfermedad que le manifestó sobre el escenario vestido de amarillo. Molière representaba su obra El enfermo imaginario (1673).