SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA
YESENIA MARIA CAICEDO CORRALES




       UNIVERSIDAD DEL QUINDIO



PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA
   DOCUEMNTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y
             ARCHIVISTICA
YESENIA MARIA CAICEDO CORRALES
              Estudiante


    MARIA AELXANDRA LEON MARTINEZ
         Licenciada en educación
                  Tutor


PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA
   DOCUEMNTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y
            ARCHIVISTICA
CONTENIDO
1. Introducción
2. Objetivos
3. La lectura
4. Promoción de lectura en los
   jóvenes
5. Conclusión
6. Bibliografía
1. INTRODUCCION

• Se trata de conseguir un objetivo que es el de
  fomentar la lectura en los jóvenes, para cada
  día se entusiasme y traten de enriquecerse ya
  sea en el aspecto académico o personal y
  lograr ser cada día una pieza importante para
  la sociedad y que sirvan también como
  mediadores del tema para con los que le
  rodean.
2. OBJETIVOS

• Lograr la atención de los jóvenes hacia la
  lectura.
• Inducirlos en le camino del porque y para que
  leer.
• Ampliar los conocimientos y vocabulario de
  cada uno de ellos
• Difundir la enseñanza de la lectura con otros
  espectadores rodeando el ejercicio.
3. LA LECTURA

• La lectura es el proceso de la recuperación y
  comprensión de algún tipo de información o
  ideas almacenadas en un soporte y transmitidas
  mediante algún tipo de código, usualmente un
  lenguaje, que puede ser visual o táctil.
• La lectura medio importante para aprender el
  porque y el para que de las cosas o situaciones
  vividas.
• La lectura se recopilan frases y palabras para
  agregarlas a nuestro vocabulario cotidiano.
4. PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

• Hoy en día es uno de los temas más trabajados y expuestos por la
  parte académica, ya que en estos espacios es donde se puede
  lograr una gran atracción por la lectura con los jóvenes. La lectura
  es un medio muy importante para desarrollar actitudes de
  educación y buen comportamiento ante los demás. Con la lectura
  se enriquece el vocabulario de una persona y mucho más en los
  jóvenes ya que ellos se están desarrollando y desplazándose en
  una sociedad educativamente tecnológica, medio que para
  aprenderlo y absorber lo mejor de ella debe ser leyendo e
  ilustrándonos.
• Todo docente o persona académicamente prepara tiene la
  capacidad de lograr este objetivo ya que solo se debe conocer las
  expectativas de los jóvenes hacia la lectura y los gustos de lectura
  que les interesa, claro está que para inclinarlos a este campo solo
  hay que realizar magia con ellos (atracciones, trucos con los cuales
  se les puede llamar la atención con este tema y manos a la obra).
Aquí      podríamos       anexar    las   personas
relacionadas con el tema de enseñar e
incentivar           a          los         jóvenes
(maestros,         bibliotecarios,      educadores
sociales, trabajadores sociales,…, y padres)
distintas herramientas y conocimientos para
facilitar el acercamiento a la lectura y consolidar
hábitos lectores estables. Por medio de la
lectura podemos llegar a lugares, mundos y
diferentes objetivos anhelados por cada uno de
nosotros                 los              lectores..
La lectura se ofrece para generarle a los jóvenes
habilidades y estrategias que le serán útiles en su
desarrollo vital. La persona encargada de lograr este
objetivo debe buscar según la edad y tipos de gustos
distintas herramientas y estrategias para educar
actitudes de igualdad de género a partir de la lectura.
La lectura de un texto ofrece al lector material de
reflexión y análisis suficiente para valorar de forma
crítica    las    situaciones      planteadas      en    el
argumento, convirtiéndose en una herramienta
imprescindible para cualquier mediador a la hora de
fortalecer el hábito lector y la capacidad crítica de niños
y jóvenes.
Aquí se plantean puntos para obtener una buena promoción de
lectura           en           jóvenes           y           niños:
1) Que la hora de lectura no se para ellos una orden o castigo
que el docente o la persona asignada lo haga como una
invitación llamativa para así obtener buenos resultados tanto en
la acción como en el conocimiento del gusto de los lectores y así
lograr    atraparlos     en    el    campo    de     la    lectura.
2) Dejar de opción personal el tema de lectura
3) Tratar de sugerir lecturas que sean grupales en las que ellos se
motiven más mirándose los unos a los otros como experiencias.
4) Proponerles libros cargados de temas dirigidos a los jóvenes.
6) Realizar los ejercicios en sitios adecuados para dicho tema.
7) Tratar de guiarlos por lectura que contenga temas alusivos a al
aprendizaje en donde ellos obtengan buenos frutos o resultados
para        aplicarlos      en        su     vida        cotidiana.
5. CONCLUSION
Para realizar este trabajo se tuvo en
cuenta la actitud de los jóvenes
frente a la lectura, sus hábitos de
lectura y prospectos frente a ella.
Se argumento con información
especializadas y cargadas de muchos
conocimiento.
6. BIBLIOGRAFIA
http://bruster.blogdiario.com/
http://www.fronesis.org/documentos/ju
n-samaniego-jovenes-placer-lectura.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura
http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura
/lectu34b.htm
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentesHábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Olivia Arrieta
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Carla Diaz Diaz
 
Presentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectoresPresentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectoresmelen10
 
Viviana
VivianaViviana
El habito lector
El habito lectorEl habito lector
El habito lector
LIZMARIBEL125
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
Rut Araujo
 
Plan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - YabarPlan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - Yabar
Thomas Ramirez
 
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian solerImportancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
juliansolerr
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Elsa Castro Monje
 
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?nidialozano9
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaystuniquindio
 
Articulo cientifico
Articulo   cientificoArticulo   cientifico
Articulo cientifico
RONALD RAMIREZ OLANO
 

La actualidad más candente (15)

Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentesHábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Presentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectoresPresentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectores
 
Ana Subir
Ana SubirAna Subir
Ana Subir
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
El habito lector
El habito lectorEl habito lector
El habito lector
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
Plan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - YabarPlan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - Yabar
 
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian solerImportancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
 
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escrita
 
Articulo cientifico
Articulo   cientificoArticulo   cientifico
Articulo cientifico
 

Similar a La lectura

Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes Yesenia María
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenesjhonjarvy
 
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los JóvenesMétodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Universidad del Quindío
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
Universidad del Quindío
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
Universidad del Quindío
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
Universidad del Quindío
 
Trabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritaTrabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritamauro19762
 
Presentación1.lec
Presentación1.lecPresentación1.lec
Presentación1.lec
Yeimy Paola Rodriguez
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Lucia García Fernández
 
Cuál es mi aporte para promocionar la
Cuál es mi aporte para promocionar laCuál es mi aporte para promocionar la
Cuál es mi aporte para promocionar laeivasquez
 
Promoción a la lectura
Promoción a la lecturaPromoción a la lectura
Promoción a la lecturajpjpcruz
 
Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.
nillato
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
koteariasd
 
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenesMi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenesWilfredorivera12
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
Deibis Altahona Palomino
 
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfEstrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Estrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir enEstrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir en
RONALD RAMIREZ OLANO
 
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
Socorro324
 
Trabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculosTrabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculos
albamd
 

Similar a La lectura (20)

Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
 
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los JóvenesMétodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
 
Trabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritaTrabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escrita
 
Presentación1.lec
Presentación1.lecPresentación1.lec
Presentación1.lec
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Cuál es mi aporte para promocionar la
Cuál es mi aporte para promocionar laCuál es mi aporte para promocionar la
Cuál es mi aporte para promocionar la
 
Promoción a la lectura
Promoción a la lecturaPromoción a la lectura
Promoción a la lectura
 
Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
 
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenesMi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfEstrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
 
Estrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir enEstrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir en
 
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
¿CUÀL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÒVENES
 
Trabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculosTrabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La lectura

  • 2. YESENIA MARIA CAICEDO CORRALES UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUEMNTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
  • 3. YESENIA MARIA CAICEDO CORRALES Estudiante MARIA AELXANDRA LEON MARTINEZ Licenciada en educación Tutor PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUEMNTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
  • 4. CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. La lectura 4. Promoción de lectura en los jóvenes 5. Conclusión 6. Bibliografía
  • 5. 1. INTRODUCCION • Se trata de conseguir un objetivo que es el de fomentar la lectura en los jóvenes, para cada día se entusiasme y traten de enriquecerse ya sea en el aspecto académico o personal y lograr ser cada día una pieza importante para la sociedad y que sirvan también como mediadores del tema para con los que le rodean.
  • 6. 2. OBJETIVOS • Lograr la atención de los jóvenes hacia la lectura. • Inducirlos en le camino del porque y para que leer. • Ampliar los conocimientos y vocabulario de cada uno de ellos • Difundir la enseñanza de la lectura con otros espectadores rodeando el ejercicio.
  • 7.
  • 8. 3. LA LECTURA • La lectura es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil. • La lectura medio importante para aprender el porque y el para que de las cosas o situaciones vividas. • La lectura se recopilan frases y palabras para agregarlas a nuestro vocabulario cotidiano.
  • 9.
  • 10. 4. PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES • Hoy en día es uno de los temas más trabajados y expuestos por la parte académica, ya que en estos espacios es donde se puede lograr una gran atracción por la lectura con los jóvenes. La lectura es un medio muy importante para desarrollar actitudes de educación y buen comportamiento ante los demás. Con la lectura se enriquece el vocabulario de una persona y mucho más en los jóvenes ya que ellos se están desarrollando y desplazándose en una sociedad educativamente tecnológica, medio que para aprenderlo y absorber lo mejor de ella debe ser leyendo e ilustrándonos. • Todo docente o persona académicamente prepara tiene la capacidad de lograr este objetivo ya que solo se debe conocer las expectativas de los jóvenes hacia la lectura y los gustos de lectura que les interesa, claro está que para inclinarlos a este campo solo hay que realizar magia con ellos (atracciones, trucos con los cuales se les puede llamar la atención con este tema y manos a la obra).
  • 11. Aquí podríamos anexar las personas relacionadas con el tema de enseñar e incentivar a los jóvenes (maestros, bibliotecarios, educadores sociales, trabajadores sociales,…, y padres) distintas herramientas y conocimientos para facilitar el acercamiento a la lectura y consolidar hábitos lectores estables. Por medio de la lectura podemos llegar a lugares, mundos y diferentes objetivos anhelados por cada uno de nosotros los lectores..
  • 12. La lectura se ofrece para generarle a los jóvenes habilidades y estrategias que le serán útiles en su desarrollo vital. La persona encargada de lograr este objetivo debe buscar según la edad y tipos de gustos distintas herramientas y estrategias para educar actitudes de igualdad de género a partir de la lectura. La lectura de un texto ofrece al lector material de reflexión y análisis suficiente para valorar de forma crítica las situaciones planteadas en el argumento, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para cualquier mediador a la hora de fortalecer el hábito lector y la capacidad crítica de niños y jóvenes.
  • 13. Aquí se plantean puntos para obtener una buena promoción de lectura en jóvenes y niños: 1) Que la hora de lectura no se para ellos una orden o castigo que el docente o la persona asignada lo haga como una invitación llamativa para así obtener buenos resultados tanto en la acción como en el conocimiento del gusto de los lectores y así lograr atraparlos en el campo de la lectura. 2) Dejar de opción personal el tema de lectura 3) Tratar de sugerir lecturas que sean grupales en las que ellos se motiven más mirándose los unos a los otros como experiencias. 4) Proponerles libros cargados de temas dirigidos a los jóvenes. 6) Realizar los ejercicios en sitios adecuados para dicho tema. 7) Tratar de guiarlos por lectura que contenga temas alusivos a al aprendizaje en donde ellos obtengan buenos frutos o resultados para aplicarlos en su vida cotidiana.
  • 14. 5. CONCLUSION Para realizar este trabajo se tuvo en cuenta la actitud de los jóvenes frente a la lectura, sus hábitos de lectura y prospectos frente a ella. Se argumento con información especializadas y cargadas de muchos conocimiento.