SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
LA LECTURA
ALUMNOS
PROFESOR
 La lectura es el proceso de significación y
comprensión de algún tipo de información y/o
ideas almacenadas en un soporte y transmitidas
mediante algún tipo de código, usualmente un
lenguaje, que puede ser visual o táctil.
 También se denomina lectura al proceso mediante
el cual el ser humano capta una sucesión de
símbolos visuales y los decodifica en una secuencia
de contenido lógico.
 Según la DRAE es pasar la vista por lo escrito o
impreso entendiendo los signos , Interpretar un
texto.
 Percepción
 Comprensión
 Interpretación
 Reacción
 Integración
 PERCEPCION:
En este proceso se reconocen los símbolos gráficos(palabras,
dibujos, etc.) recurriendo a cualquier técnica ya sea por análisis
estructural , configuración, contexto. La percepción debe ser precisa
amplia, rápida y rítmica. Es decir que en cuestión de segundos
debemos ser capaces de captar el significado con precisión y
rapidez.
 COMPRENSION
Es la capacidad de comprender el mensaje o sea llevar los símbolos
gráficos a ideas . Esta es la actividad cognoscitiva más compleja, de
acuerdo a estudios sobre procesos cognoscitivos, pues comprende esta
fase desde una simple codificación hasta la elaboración de una síntesis.
 INTERPRETACION
Cuando se interpreta quiere decir se le atribuye significado a algo. En la
función interpretativa el lector se introduce en el yo ajeno, colocándose
en su lugar. A través de la interpretación se conoce el pensamiento del
autor, sus sentimientos con los cuales el lector puede estar de acuerdo o
no; o simplemente le sirven de información.
 REACCION
Mediante esta fase el lector manifiesta una actitud de aceptación o de
rechazo con las ideas expresadas por el autor. Es la comprensión entre el
significado atribuido por el autor y lo que con anterioridad sabía el
lector.
 INTEGRACION
El lector establece relaciones de valor de las ideas expresadas, es decir
las toma o integra al caudal de sus experiencias personales si las
considera de valor. Si la lectura es oral se le adicionan los siguientes
pasos: Emisión de sonidos de la cadena fónica, audición y autocontrol
de la cadena fónica.
 LECTURA MECANICA
Es la habilidad para únicamente leer determinado contenido que
resulte interesante o importante para el lector, ignorando todo lo
demás, usualmente los lectores lo realizamos de manera involuntaria
cuando leemos un periódico, una revista, un anuncio o cartel.
 LECTURA FONOLOGICA
Es aquella en la cual se lee un libro, texto o párrafo en voz alta,
conservando las reglas de lectura que son; voz modulada,
pronunciación correcta de vocales, consonantes, acentos y el respeto
de comas y puntos y aparte. Ejemplo de lectura fonética es cuando se
lee un poema, un cuento, trabalenguas, ensayos, etc.
 LECTURA DENOTATIVA
Es aquella lectura en el cual una persona expone el contenido de una
investigación o libro y trata de dar claridad a su lectura incluyendo el
significado de determinada palabra que aparece en el contenido, es
como descomponer el texto agregando más información, opinión, etc.
Podemos encontrar este tipo de lectura cuando un profesor da su
clase o el alumno expone frente a su grupo de estudio.
 LECTURA CONNOTATIVA
El lector considera a dar su lectura de cierto contenido, toma en cuenta
también graficas o imágenes que aparezcan y tratará de dar explicación a
conceptos y al final dar una conclusión del tema.
 LECTURA LITERAL
significa leer al pie de la letra, es decir, tal cual está escrito. No se agrega
a la lectura en voz alta ninguna explicación u opinión, solo se lee el
contenido para compartir a los oyentes. Por ejemplo un artículo
científico.
En este tenemos:
 Lectura oral: Es aquella se manifiesta en voz alta, siendo agradable
para quien lee y quien escucha, y respetando las reglas de lectura.
 Lectura silenciosa: Este tipo de lectura es aquella que conocemos
leer con la mente, usualmente la utilizamos cuando leemos libros
para estudio personal, mensajes del email o teléfono, revistas,
periódicos, etc.
 Lectura reflexiva: Es aquella lectura en la cual buscamos aprender
algo nuevo, tratando de complementar con nuestra experiencia o
bien investigando. Por ejemplo cuando estudias para un examen, no
siempre es importante memorizar, también es necesario reflexionar
el contenido del texto para comprender mejor el porqué de su
existencia.
 Lectura rápida: En este caso, es cuando se lee entre líneas o
párrafos, tratando de entresacar lo más relevante para el lector, puede
hacerse en silencio o en voz alta. Usualmente es de tipo informativo y
personal. Es muy usado cuando se lee alguna noticia.
 Lectura diagonal: Se realiza cuando se lee entre líneas pero de
forma descendente y de derecha a izquierda, únicamente buscando
ciertas palabras, ya que el contenido en general no importa. Ejemplo
de ello, es cuando se requiere de recortar determinadas palabras para
ejercicios de estudiantes de primaria o preescolar.
 Lectura de escaneo: Aquí está lectura no obedece a ninguna
regla, únicamente con el uso de los ojos se revisa el contenido de
arriba abajo y solo dura escasos segundos. Es muy típico cuando se
busca cierta lectura o información en especial.
 Una de las causas de una mala lectura es la falta de
interés, así el lector no podrá entender de que esta
leyendo y no podrá captar las ideas.
 Otra causa es la manera como se lee: muchos
problemas de lectura son porque la persona lee en una
cama o en un sofá y esto produce un agotamiento,
cansancio, etc. Y así la persona no podrá concentrarse
en lo que lee.
 Otro problema es el ruido, leer con bulla o música hará
que el lector no pueda leer ni entender lo que esta
escrito, se desconcentrara mas rápido por prestar
atención a la música o a la bulla.
 No te abrumes. Acércate al texto con curiosidad y con
expectativas razonables.
 No debes interrumpir la lectura para buscar cada
palabra en el diccionario.
 Toma apuntes.
 Identifica los temas.
 Tener un lugar tranquilo para leer y buena postura del
cuerpo.
 Un mejor momento para leer son la madrugadas, no
habrá bulla y podrás concentrarte mejor en lo que lees.
 Concentrarse y tener interés
 Memorizar la ideas mas importantes
 Velocidad adecuada
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a La Lectura.pptx

Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]jssica20
 
La lectura mauricio
La lectura mauricioLa lectura mauricio
La lectura mauricio
Krizty_Gonzalez
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013emerinocab
 
metodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceuticametodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceutica
sandraniky166
 
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .Mouna Touma
 
Diferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaDiferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaJonathan Bonilla
 
Lectura rápida
Lectura rápidaLectura rápida
Lectura rápida
Alejandra Romero
 
Andrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completoAndrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completo
Andrea7231
 
La lectura angel alexis parada aldana
La lectura angel alexis parada aldanaLa lectura angel alexis parada aldana
La lectura angel alexis parada aldanaalexis parada aldana
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
mikami reiko
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
lupigalindoC
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturalulaurrego
 
tipos de lectura areli
tipos de lectura areli tipos de lectura areli
tipos de lectura areli
jeanne2015
 
La lectura
La lectura La lectura

Similar a La Lectura.pptx (20)

Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
 
La lectura mauricio
La lectura mauricioLa lectura mauricio
La lectura mauricio
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
 
La lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana DueñasLa lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana Dueñas
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013
 
metodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceuticametodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceutica
 
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
 
Diferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaDiferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lectura
 
Lectura rápida
Lectura rápidaLectura rápida
Lectura rápida
 
Andrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completoAndrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completo
 
La lectura angel alexis parada aldana
La lectura angel alexis parada aldanaLa lectura angel alexis parada aldana
La lectura angel alexis parada aldana
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
tipos de lectura areli
tipos de lectura areli tipos de lectura areli
tipos de lectura areli
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 

Más de JoelBetancurth

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptxPROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
JoelBetancurth
 
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptxTIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
JoelBetancurth
 
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptxPROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
JoelBetancurth
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
JoelBetancurth
 
Matrimonio como acto juridico.pptx
Matrimonio como acto juridico.pptxMatrimonio como acto juridico.pptx
Matrimonio como acto juridico.pptx
JoelBetancurth
 
Perdida de la patria potestad -.pptx
Perdida de la patria potestad -.pptxPerdida de la patria potestad -.pptx
Perdida de la patria potestad -.pptx
JoelBetancurth
 
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptxParadigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
JoelBetancurth
 
LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx
LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptxLOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx
LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx
JoelBetancurth
 
Negociacion Incompatible.pptx
Negociacion Incompatible.pptxNegociacion Incompatible.pptx
Negociacion Incompatible.pptx
JoelBetancurth
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptxOBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
JoelBetancurth
 
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptxORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
JoelBetancurth
 
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptxLOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
JoelBetancurth
 
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptxLOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
JoelBetancurth
 
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptxLa Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
JoelBetancurth
 
LA SOCIALIZACION.pptx
LA SOCIALIZACION.pptxLA SOCIALIZACION.pptx
LA SOCIALIZACION.pptx
JoelBetancurth
 
La Transacción.pptx
La Transacción.pptxLa Transacción.pptx
La Transacción.pptx
JoelBetancurth
 
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptxJURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JoelBetancurth
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
JoelBetancurth
 
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptxEL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
JoelBetancurth
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
JoelBetancurth
 

Más de JoelBetancurth (20)

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptxPROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
 
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptxTIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
 
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptxPROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Matrimonio como acto juridico.pptx
Matrimonio como acto juridico.pptxMatrimonio como acto juridico.pptx
Matrimonio como acto juridico.pptx
 
Perdida de la patria potestad -.pptx
Perdida de la patria potestad -.pptxPerdida de la patria potestad -.pptx
Perdida de la patria potestad -.pptx
 
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptxParadigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
 
LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx
LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptxLOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx
LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx
 
Negociacion Incompatible.pptx
Negociacion Incompatible.pptxNegociacion Incompatible.pptx
Negociacion Incompatible.pptx
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptxOBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
 
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptxORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
 
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptxLOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
 
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptxLOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
 
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptxLa Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
 
LA SOCIALIZACION.pptx
LA SOCIALIZACION.pptxLA SOCIALIZACION.pptx
LA SOCIALIZACION.pptx
 
La Transacción.pptx
La Transacción.pptxLa Transacción.pptx
La Transacción.pptx
 
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptxJURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
 
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptxEL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

La Lectura.pptx

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS LA LECTURA ALUMNOS PROFESOR
  • 2.  La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.  También se denomina lectura al proceso mediante el cual el ser humano capta una sucesión de símbolos visuales y los decodifica en una secuencia de contenido lógico.  Según la DRAE es pasar la vista por lo escrito o impreso entendiendo los signos , Interpretar un texto.
  • 3.  Percepción  Comprensión  Interpretación  Reacción  Integración  PERCEPCION: En este proceso se reconocen los símbolos gráficos(palabras, dibujos, etc.) recurriendo a cualquier técnica ya sea por análisis estructural , configuración, contexto. La percepción debe ser precisa amplia, rápida y rítmica. Es decir que en cuestión de segundos debemos ser capaces de captar el significado con precisión y rapidez.
  • 4.  COMPRENSION Es la capacidad de comprender el mensaje o sea llevar los símbolos gráficos a ideas . Esta es la actividad cognoscitiva más compleja, de acuerdo a estudios sobre procesos cognoscitivos, pues comprende esta fase desde una simple codificación hasta la elaboración de una síntesis.  INTERPRETACION Cuando se interpreta quiere decir se le atribuye significado a algo. En la función interpretativa el lector se introduce en el yo ajeno, colocándose en su lugar. A través de la interpretación se conoce el pensamiento del autor, sus sentimientos con los cuales el lector puede estar de acuerdo o no; o simplemente le sirven de información.  REACCION Mediante esta fase el lector manifiesta una actitud de aceptación o de rechazo con las ideas expresadas por el autor. Es la comprensión entre el significado atribuido por el autor y lo que con anterioridad sabía el lector.  INTEGRACION El lector establece relaciones de valor de las ideas expresadas, es decir las toma o integra al caudal de sus experiencias personales si las considera de valor. Si la lectura es oral se le adicionan los siguientes pasos: Emisión de sonidos de la cadena fónica, audición y autocontrol de la cadena fónica.
  • 5.  LECTURA MECANICA Es la habilidad para únicamente leer determinado contenido que resulte interesante o importante para el lector, ignorando todo lo demás, usualmente los lectores lo realizamos de manera involuntaria cuando leemos un periódico, una revista, un anuncio o cartel.  LECTURA FONOLOGICA Es aquella en la cual se lee un libro, texto o párrafo en voz alta, conservando las reglas de lectura que son; voz modulada, pronunciación correcta de vocales, consonantes, acentos y el respeto de comas y puntos y aparte. Ejemplo de lectura fonética es cuando se lee un poema, un cuento, trabalenguas, ensayos, etc.  LECTURA DENOTATIVA Es aquella lectura en el cual una persona expone el contenido de una investigación o libro y trata de dar claridad a su lectura incluyendo el significado de determinada palabra que aparece en el contenido, es como descomponer el texto agregando más información, opinión, etc. Podemos encontrar este tipo de lectura cuando un profesor da su clase o el alumno expone frente a su grupo de estudio.
  • 6.  LECTURA CONNOTATIVA El lector considera a dar su lectura de cierto contenido, toma en cuenta también graficas o imágenes que aparezcan y tratará de dar explicación a conceptos y al final dar una conclusión del tema.  LECTURA LITERAL significa leer al pie de la letra, es decir, tal cual está escrito. No se agrega a la lectura en voz alta ninguna explicación u opinión, solo se lee el contenido para compartir a los oyentes. Por ejemplo un artículo científico. En este tenemos:  Lectura oral: Es aquella se manifiesta en voz alta, siendo agradable para quien lee y quien escucha, y respetando las reglas de lectura.  Lectura silenciosa: Este tipo de lectura es aquella que conocemos leer con la mente, usualmente la utilizamos cuando leemos libros para estudio personal, mensajes del email o teléfono, revistas, periódicos, etc.  Lectura reflexiva: Es aquella lectura en la cual buscamos aprender algo nuevo, tratando de complementar con nuestra experiencia o bien investigando. Por ejemplo cuando estudias para un examen, no siempre es importante memorizar, también es necesario reflexionar el contenido del texto para comprender mejor el porqué de su existencia.
  • 7.  Lectura rápida: En este caso, es cuando se lee entre líneas o párrafos, tratando de entresacar lo más relevante para el lector, puede hacerse en silencio o en voz alta. Usualmente es de tipo informativo y personal. Es muy usado cuando se lee alguna noticia.  Lectura diagonal: Se realiza cuando se lee entre líneas pero de forma descendente y de derecha a izquierda, únicamente buscando ciertas palabras, ya que el contenido en general no importa. Ejemplo de ello, es cuando se requiere de recortar determinadas palabras para ejercicios de estudiantes de primaria o preescolar.  Lectura de escaneo: Aquí está lectura no obedece a ninguna regla, únicamente con el uso de los ojos se revisa el contenido de arriba abajo y solo dura escasos segundos. Es muy típico cuando se busca cierta lectura o información en especial.
  • 8.  Una de las causas de una mala lectura es la falta de interés, así el lector no podrá entender de que esta leyendo y no podrá captar las ideas.  Otra causa es la manera como se lee: muchos problemas de lectura son porque la persona lee en una cama o en un sofá y esto produce un agotamiento, cansancio, etc. Y así la persona no podrá concentrarse en lo que lee.  Otro problema es el ruido, leer con bulla o música hará que el lector no pueda leer ni entender lo que esta escrito, se desconcentrara mas rápido por prestar atención a la música o a la bulla.
  • 9.  No te abrumes. Acércate al texto con curiosidad y con expectativas razonables.  No debes interrumpir la lectura para buscar cada palabra en el diccionario.  Toma apuntes.  Identifica los temas.  Tener un lugar tranquilo para leer y buena postura del cuerpo.  Un mejor momento para leer son la madrugadas, no habrá bulla y podrás concentrarte mejor en lo que lees.  Concentrarse y tener interés  Memorizar la ideas mas importantes  Velocidad adecuada