SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
MISIÓN
Formar profesionales competitivos en las ciencias
farmacéuticas generadores de conocimientos,
emprendedores, solucionando problemas en ciencias
de la salud con responsabilidad y liderazgo.
VISIÓN
Ser el programa de estudios que formará químicos
farmacéuticos competitivos, generando
conocimientos, demostrando emprendedurismo y
liderazgo, participará en la solución de problemas en
salud con responsabilidad social.
Etimológicamente:
Deriva del Latín que quiere decir
El mismo que se origina del verbo
cuyo significado es:
Lectura
Acción de leer
o escoger
lego, legis,
legere, legi,
lectum
escoger, recoger, recorrer
con la mirada (leer).
LA LECTURA, clases importancia
Así mismo a la base
que significa
se le añade el sufijo
Y que se define como:
Lec
Actividad o
resultado
Ura
Actividad o el resultado de recorrer
algo con la mirada
¿ COMO DEFINIMOS LA LECTURA ?
Es la comprensión del contenido de un texto u otro medio, donde se decodifica la
información; bien sea a través del lenguaje convencional, signos gráficos o alguna
simbología no lingüística.
En este proceso es el que se encarga de interpretar y descifrar estos
códigos
La lectura es parte fundamental del aprendizaje, y desarrollo del conocimiento. Leer
bien es esencial, pues desarrolla buenos hábitos acompañados de concentración y
atención.
Puede
realizarse
con:
Textos de carácter periódicos,
textos y público revistas como
para realizar lecturas de
reflexión o de información
Textos de carácter privado
como cartas, diarios, blogs
personales
Algunos textos incluyen imágenes que
complementan la información textual;
aportan mayor información y ayudan a
comprender mejor los textos
¿ PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA ?
Sirve para desarrollar las habilidades mentales, alimentando al cerebro con
información
No solo proporciona información sino que educa
creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo,
concentración, recreación, distracción
Una persona con hábito de lectura posee autonomía
cognitiva, preparada para aprender por sí mismo
toda la vida.
TIPOS O CLASES DE LECTURA
Son muchas las diferentes formas leer y entender el material escrito. A
continuación veremos los principales tipos de lectura.
Lectura mecánica
Se realiza de forma automática sin ser necesaria la
comprensión del texto, desglosando y descifrando todos
los códigos en ella, letras y signos (tanto ortográficos
como de puntuación) o fonemas (palabras pronunciadas
de una manera correcta).
Este tipo se realiza cuando
empezamos a leer, uniendo
vocales con consonantes,
formando las primeras
palabras que aprendemos,
aun sin estar consciente sobre
su significado
En esta lectura, existen tres factores que se deben tener en cuenta:
1°
Correcta
pronunciación
a un ritmo
normal
2°
Fluidez y
entonación de
lo que se
expresa
3°
Respeto a los
ritmos y
puntuaciones
Lectura comprensiva
Es una interpretación general del texto, el lector
decodifica el mensaje, lo interroga, analiza y crítica. El
aprendizaje ocurre cuando el lector entiende lo que lee
aún cuando sea de forma recreativa y no hay intención
de aprender
Esta lectura se realiza por etapas haciendo uso del:
Reconocimiento Asimilación Integración Retención Recuerdo Comunicación
Se realiza de forma analítica donde se
comprende y analiza lo leído resumiendo su
contenido, ideas, hechos; emitiendo juicios y
valoraciones sobre los argumentos del autor
Permite extraer conclusiones y valorar lo
bueno del texto; permitiéndole pensar,
reflexionar sobre sus carencias, fortalezas y
conocimientos, más de lo que pueda extraer
y valorar del texto
Lectura Crítica Lectura Reflexiva
Utiliza ideas y significados
obtenidos de la lectura.
establece conclusiones no
encontradas en el texto,
interpretar dobles sentidos
y otros significados del
contenido.
Se realiza de manera inconsciente
y voluntad de la persona, requiere
de la capacidad de procesar el
mensaje escrito antes de darnos
cuenta de que estamos leyendo;
como cuando leemos algo por
accidente.-
Lectura Inferencial
Lectura Voluntaria o
Inconsciente
Tiene como objetivo la
obtención y transmisión de
conocimiento, ayudando a
incorporar datos de lo leído. No
pretende ser entretenido ni
ameno, aunque puede
resultarlo
Desarrolla el interés y aplicación a
nivel científico, implica una lectura
comprensiva y crítica, de
información que pueda ser
comprobada. Puede incluir
interpretación de datos estadísticos
y fórmulas propias de las diferentes
disciplinas científicas
Lectura Informativa
Lectura Científica
No busca dar un sentido al
contenido y material escrito
sino que trabaja mas en el
sonido, articulación y
fonética con la que se leen las
palabras.
Tipo de lectura donde se
exterioriza mediante la voz lo
que se lee, es decir en voz alta.
Es habitual que se use cuando se
le lee algo a otra persona.
Lectura Fonética
Lectura Oral
Se caracteriza por que no se
analiza la totalidad del texto, sino
las partes relevantes como
conceptos claves, títulos o
elementos que la persona busca
de modo directo
Se realiza con el único
propósito de disfrutar,
entretenerse sin recibir
información real o manejar
los conocimientos.
Lectura Selectiva
Lectura Recreativa
Tipo de lectura diferente por que la
simbología interpretada no busca un
significado a nivel de concepto, sino
que proporciona sonido, ritmo y la
melodía en que debe ser leída
(interpretar partituras).
Es la lectura que tiene por
peculiaridad interpretar la
simbología empleada para
leer a través del tacto (braile)
principal mecanismo de
lectura que posee la
población Invidente.
Lectura Musical
Lectura Braille
Se realiza de manera veloz sin
detenerse ni profundizar en lo leído.
Permite hacerse una idea de lo que
estamos leyendo de manera general
sin tener en cuenta aspectos más
profundos o complejos.
Es la actividad lectora donde
no se interpreta grafemas en
forma de letras, sino
imágenes y símbolos
pictóricos que representan
ideas concretas
(prehistoria).
Lectura Rápida o
Superficial
Lectura Pictórica
Lectura sub vocal o
silenciosa
Se realizada de manera silenciosa o interiorizada; sin
producir sonido, sino mentalmente. Para realizarla es
necesario concentrarse y tener la capacidad de leer de
manera fluida.
Puede ser:
Extensiva Intensiva
Rápida y
superficial
Involuntario
Se realiza por el
placer de leer
(novelas)
Da información del
texto (cartas)
Da información
sobre un texto
(revista)
Se realiza de forma
inconsciente
(cartel)
TIPOS DE TECNICAS DE LECTURA
Convencionales Son aquellas que buscan maximizar la
comprensión:
Secuencial
Es la forma común de leer un
texto, desde principio a fin sin
repeticiones u omisiones de la
lectura
Intensiva
Comprende , analiza el texto y las
intenciones del autor, no se identifica con el
o sus protagonistas, pero analiza el
contenido, la lengua y la forma de
argumentar del autor
Puntual
El lector lee los pasajes que le
interesan; esta técnica sirve
para absorber mucha
información en poco tiempo
Basadas en la
velocidad
Permiten la lectura veloz de textos y
escritos que ayudan a incrementar el
campo intelectual
Diagonal
Consiste en leer partes
especiales del texto, títulos,
primera frase de un párrafo,
palabras acentuadas
tipográficamente (negritas,
cursivas), párrafos
importantes (resumen,
conclusión)
Escaneo o
Scanning
Sirve para buscar términos
individuales e información
específica en un texto.
Realizando una lectura rápida
en busca de frases o palabras
claves
Se llama diagonal
porque la mirada se
mueve rápidamente
de la esquina superior
izquierda a la esquina
inferior derecha
Skimming
Identifica los principales
conceptos, datos y fechas
clave. Puede leerse los
primeros y últimos párrafos de
un texto; lo que dará una idea
general (no profunda) de que
trata el texto.
Spreedeading o
lectura veloz
Combina muchos aspectos
diferentes para leer más rápido. en
general es similar a la lectura
diagonal pero incluye otros factores
como concentración y ejercicios para
los ojos
Photoreading
Se lee una idea general del
texto usando lectura diagonal
del índice, títulos y párrafos
especiales (como el texto en
el revés de un libro)
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrollo del
sentido estético, formación de la personalidad, recreación y gozo. Un habito que
constituye un vehículo para el aprendizaje.
¿Qué bienes reporta la lectura?
 Proporciona información creando hábitos de reflexión, análisis, concentración,
recreación, entretenimiento y distracción.
 Desarrolla y perfecciona el lenguaje, mejorando la expresión oral y escrita; hace el
lenguaje más fluido, aumenta el vocabulario y mejora la ortografía
 Mejora las relaciones humanas y personales; ayudándonos a comunicar nuestros
deseos y sentimientos
 Desarrolla la capacidad de juicio, análisis, y espíritu crítico
 Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica
 Aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos
 Potencia la capacidad de observación, atención y concentración
 Facilita la recreación de la fantasía y el de desarrollo la creatividad
 Es un medio que entretiene y distrae, que relaja y divierte
 Es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida

Más contenido relacionado

Similar a metodologia de la investigacion farmaceutica

La lectura
La lecturaLa lectura
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
tipos de lectura areli
tipos de lectura areli tipos de lectura areli
tipos de lectura areli
jeanne2015
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
joseticonaramos
 
La lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana DueñasLa lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana Dueñas
Susana Belen Dueñas Echeverria
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
YadiVega
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
Madeline Moreira Posligua
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
angelicaclaudiachoqu
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
jssica20
 
Lectura como estrategia
Lectura como estrategiaLectura como estrategia
Lectura como estrategia
milkog09
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
jssica20
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
jssica20
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
cleymm
 
Lectura
LecturaLectura
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
laurapsan
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
Alexis Ortega
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotec
ortegajeria
 
La Lectura.pptx
La Lectura.pptxLa Lectura.pptx
La Lectura.pptx
JoelBetancurth
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
La lecturaLa lectura

Similar a metodologia de la investigacion farmaceutica (20)

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
tipos de lectura areli
tipos de lectura areli tipos de lectura areli
tipos de lectura areli
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
La lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana DueñasLa lectura por Susana Dueñas
La lectura por Susana Dueñas
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Lectura como estrategia
Lectura como estrategiaLectura como estrategia
Lectura como estrategia
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotec
 
La Lectura.pptx
La Lectura.pptxLa Lectura.pptx
La Lectura.pptx
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

metodologia de la investigacion farmaceutica

  • 1.
  • 2. ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA MISIÓN Formar profesionales competitivos en las ciencias farmacéuticas generadores de conocimientos, emprendedores, solucionando problemas en ciencias de la salud con responsabilidad y liderazgo. VISIÓN Ser el programa de estudios que formará químicos farmacéuticos competitivos, generando conocimientos, demostrando emprendedurismo y liderazgo, participará en la solución de problemas en salud con responsabilidad social.
  • 3. Etimológicamente: Deriva del Latín que quiere decir El mismo que se origina del verbo cuyo significado es: Lectura Acción de leer o escoger lego, legis, legere, legi, lectum escoger, recoger, recorrer con la mirada (leer). LA LECTURA, clases importancia
  • 4. Así mismo a la base que significa se le añade el sufijo Y que se define como: Lec Actividad o resultado Ura Actividad o el resultado de recorrer algo con la mirada
  • 5. ¿ COMO DEFINIMOS LA LECTURA ? Es la comprensión del contenido de un texto u otro medio, donde se decodifica la información; bien sea a través del lenguaje convencional, signos gráficos o alguna simbología no lingüística. En este proceso es el que se encarga de interpretar y descifrar estos códigos
  • 6. La lectura es parte fundamental del aprendizaje, y desarrollo del conocimiento. Leer bien es esencial, pues desarrolla buenos hábitos acompañados de concentración y atención. Puede realizarse con: Textos de carácter periódicos, textos y público revistas como para realizar lecturas de reflexión o de información Textos de carácter privado como cartas, diarios, blogs personales Algunos textos incluyen imágenes que complementan la información textual; aportan mayor información y ayudan a comprender mejor los textos
  • 7. ¿ PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA ? Sirve para desarrollar las habilidades mentales, alimentando al cerebro con información No solo proporciona información sino que educa creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, recreación, distracción Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, preparada para aprender por sí mismo toda la vida.
  • 8. TIPOS O CLASES DE LECTURA Son muchas las diferentes formas leer y entender el material escrito. A continuación veremos los principales tipos de lectura. Lectura mecánica Se realiza de forma automática sin ser necesaria la comprensión del texto, desglosando y descifrando todos los códigos en ella, letras y signos (tanto ortográficos como de puntuación) o fonemas (palabras pronunciadas de una manera correcta).
  • 9. Este tipo se realiza cuando empezamos a leer, uniendo vocales con consonantes, formando las primeras palabras que aprendemos, aun sin estar consciente sobre su significado En esta lectura, existen tres factores que se deben tener en cuenta: 1° Correcta pronunciación a un ritmo normal 2° Fluidez y entonación de lo que se expresa 3° Respeto a los ritmos y puntuaciones
  • 10. Lectura comprensiva Es una interpretación general del texto, el lector decodifica el mensaje, lo interroga, analiza y crítica. El aprendizaje ocurre cuando el lector entiende lo que lee aún cuando sea de forma recreativa y no hay intención de aprender Esta lectura se realiza por etapas haciendo uso del: Reconocimiento Asimilación Integración Retención Recuerdo Comunicación
  • 11. Se realiza de forma analítica donde se comprende y analiza lo leído resumiendo su contenido, ideas, hechos; emitiendo juicios y valoraciones sobre los argumentos del autor Permite extraer conclusiones y valorar lo bueno del texto; permitiéndole pensar, reflexionar sobre sus carencias, fortalezas y conocimientos, más de lo que pueda extraer y valorar del texto Lectura Crítica Lectura Reflexiva
  • 12. Utiliza ideas y significados obtenidos de la lectura. establece conclusiones no encontradas en el texto, interpretar dobles sentidos y otros significados del contenido. Se realiza de manera inconsciente y voluntad de la persona, requiere de la capacidad de procesar el mensaje escrito antes de darnos cuenta de que estamos leyendo; como cuando leemos algo por accidente.- Lectura Inferencial Lectura Voluntaria o Inconsciente
  • 13. Tiene como objetivo la obtención y transmisión de conocimiento, ayudando a incorporar datos de lo leído. No pretende ser entretenido ni ameno, aunque puede resultarlo Desarrolla el interés y aplicación a nivel científico, implica una lectura comprensiva y crítica, de información que pueda ser comprobada. Puede incluir interpretación de datos estadísticos y fórmulas propias de las diferentes disciplinas científicas Lectura Informativa Lectura Científica
  • 14. No busca dar un sentido al contenido y material escrito sino que trabaja mas en el sonido, articulación y fonética con la que se leen las palabras. Tipo de lectura donde se exterioriza mediante la voz lo que se lee, es decir en voz alta. Es habitual que se use cuando se le lee algo a otra persona. Lectura Fonética Lectura Oral
  • 15. Se caracteriza por que no se analiza la totalidad del texto, sino las partes relevantes como conceptos claves, títulos o elementos que la persona busca de modo directo Se realiza con el único propósito de disfrutar, entretenerse sin recibir información real o manejar los conocimientos. Lectura Selectiva Lectura Recreativa
  • 16. Tipo de lectura diferente por que la simbología interpretada no busca un significado a nivel de concepto, sino que proporciona sonido, ritmo y la melodía en que debe ser leída (interpretar partituras). Es la lectura que tiene por peculiaridad interpretar la simbología empleada para leer a través del tacto (braile) principal mecanismo de lectura que posee la población Invidente. Lectura Musical Lectura Braille
  • 17. Se realiza de manera veloz sin detenerse ni profundizar en lo leído. Permite hacerse una idea de lo que estamos leyendo de manera general sin tener en cuenta aspectos más profundos o complejos. Es la actividad lectora donde no se interpreta grafemas en forma de letras, sino imágenes y símbolos pictóricos que representan ideas concretas (prehistoria). Lectura Rápida o Superficial Lectura Pictórica
  • 18. Lectura sub vocal o silenciosa Se realizada de manera silenciosa o interiorizada; sin producir sonido, sino mentalmente. Para realizarla es necesario concentrarse y tener la capacidad de leer de manera fluida. Puede ser: Extensiva Intensiva Rápida y superficial Involuntario Se realiza por el placer de leer (novelas) Da información del texto (cartas) Da información sobre un texto (revista) Se realiza de forma inconsciente (cartel)
  • 19. TIPOS DE TECNICAS DE LECTURA Convencionales Son aquellas que buscan maximizar la comprensión: Secuencial Es la forma común de leer un texto, desde principio a fin sin repeticiones u omisiones de la lectura Intensiva Comprende , analiza el texto y las intenciones del autor, no se identifica con el o sus protagonistas, pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentar del autor Puntual El lector lee los pasajes que le interesan; esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo
  • 20. Basadas en la velocidad Permiten la lectura veloz de textos y escritos que ayudan a incrementar el campo intelectual Diagonal Consiste en leer partes especiales del texto, títulos, primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente (negritas, cursivas), párrafos importantes (resumen, conclusión) Escaneo o Scanning Sirve para buscar términos individuales e información específica en un texto. Realizando una lectura rápida en busca de frases o palabras claves Se llama diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha
  • 21. Skimming Identifica los principales conceptos, datos y fechas clave. Puede leerse los primeros y últimos párrafos de un texto; lo que dará una idea general (no profunda) de que trata el texto. Spreedeading o lectura veloz Combina muchos aspectos diferentes para leer más rápido. en general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos Photoreading Se lee una idea general del texto usando lectura diagonal del índice, títulos y párrafos especiales (como el texto en el revés de un libro)
  • 22. IMPORTANCIA DE LA LECTURA Más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrollo del sentido estético, formación de la personalidad, recreación y gozo. Un habito que constituye un vehículo para el aprendizaje. ¿Qué bienes reporta la lectura?  Proporciona información creando hábitos de reflexión, análisis, concentración, recreación, entretenimiento y distracción.  Desarrolla y perfecciona el lenguaje, mejorando la expresión oral y escrita; hace el lenguaje más fluido, aumenta el vocabulario y mejora la ortografía  Mejora las relaciones humanas y personales; ayudándonos a comunicar nuestros deseos y sentimientos
  • 23.  Desarrolla la capacidad de juicio, análisis, y espíritu crítico  Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica  Aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos  Potencia la capacidad de observación, atención y concentración  Facilita la recreación de la fantasía y el de desarrollo la creatividad  Es un medio que entretiene y distrae, que relaja y divierte  Es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida