SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS
POSITIVISTA Y GENETISTA
EPISTEMOLOGIA DEL DERECHO
LOS PARADIGMAS
EPISTEMOLOGICOS
POSITIVISTA Y GENETISTA
LOS PARADIGMAS
Conjunto de reglas orientadas a establecer limites y
a describir como solucionar problemas dentro de
esos limites.
Thomas Kuhn: introdujo la idea del paradigma
para representar al conjunto de teorías y/o ideas
apropiadas para el desenvolvimiento de la
investigación.
Hay dos maneras de emplear el término de
paradigma:
 COMO REALIZACIÓN: forma acertada para
resolver un problema que sirve de modelo
para la investigación.
 COMO CONJUNTO DE VALORES
COMPARTIDOS: métodos, normas y
generalizaciones compartidas por un grupo
de científicos quienes están preparados para
llevar adelante un trabajo.
PARADIGMA EPISTEMOLOGICO
POSITIVISTA
Derivado de los avances de las ciencias
naturales y el empleo del método experimental,
desde finales del siglo XIX.
La teoría de la ciencia que sostiene que el
positivismo se caracteriza por afirmar que el
único conocimiento verdadero es aquel que es
producido por la ciencia.
De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García
(1998), el positivismo se caracteriza por lo
siguiente:
 El sujeto descubre el conocimiento.
 El sujeto tiene acceso a la realidad mediante
los sentidos, la razón y los instrumentos que
utilice.
 El conocimiento válido es el científico.
 Hay una realidad accesible al sujeto mediante
la experiencia.
 Lo que es dado a los sentidos puede ser
considerado como real.
 La verdad es una correspondencia entre lo
que el ser humano conoce y la realidad que
descubre.
 El método de la ciencia es descriptivo.
significa, que la ciencia describe los hechos y
muestra las relaciones constantes entre los
hechos, que se expresan mediante leyes y
permiten la previsión de los hechos.
PARADIGMA EPISTEMOLOGICO
GENETISTA
Según:
JEAN PIAGET (1896 – 1980)
Es la ciencia
que se encarga
de estudiar el
desarrollo del
conocimiento.
Epistemología
• Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el
conocimiento.
Genética
• Campo de la biología que se encarga del estudio de la
herencia y de todo lo relacionado a ella. También hace
referencia a aquello perteneciente o relativo a la génesis u
origen de las cosas.
Conocimiento
• Hechos o datos de información adquiridos por una
persona a través de la experiencia o la educación, la
comprensión teórica o practica de un asunto u objeto de
la realidad.
Epistemología
Genética
• Teoría del desarrollo del conocimiento, que trata de
descubrir las raíces de los distintos tipos de
conocimiento, desde sus formas mas elementales y
seguir su desarrollo en los niveles ulteriores inclusive
hasta el pensamiento científico.
 Piaget parte de la convicción de que:
El conocimiento
es una
construcción
continua
La inteligencia es
la adaptación del
organismo al
medio.
El resultado es un
equilibrio entre las
acciones del
organismo sobre el
medio y de éste
sobre el
organismo.
Unidades cognoscitivas:
Esquemas
Son representaciones
interiorizadas de cierta
clase de acciones o
ejecuciones, como
cuando se realiza algo
mentalmente sin
realizar la acción
Estructuras
Los diversos
esquemas que el
organismo haya
desarrollado en un
momento particular
forman una
“estructura”
Inteligencia
El núcleo central de la epistemología genética consiste en una
explicación del desarrollo de la inteligencia como un proceso
según fases o génesis, cada una de las cuales representa un
estadio del equilibrio que se produce entre el organismo y el
medio, a través de determinados mecanismos de interrelación.
asimilación acomodación adaptación
Estas diversas fases de equilibrio se
caracterizan como estructuras, porque
organizan o estructuran la conducta del
organismo en el trayecto de su adaptación.
Origen del conocimiento:
Se han dado tradicionalmente dos explicaciones:
Empirista
El conocimiento
proviene de fuera del
organismo humano y
el sujeto aprende a
recibirlo mas o
menos pasivamente
Apriorista o Innatista
El conocimiento es
una imposición de
estructuras internas
del sujeto sobre los
objetos.
El origen del conocimiento no se explica suficientemente ni a
partir de los objetos ni de los sujetos, ya constituidos e
independientes los unos de los otros; sino de ambos, y
precisamente a partir de una casi total indiferenciación (de
sujeto y objeto) al comienzo de la vida del niño.
Fases del conocimiento:
 La inteligencia sensoriomotriz:
Tiene lugar desde el nacimiento hasta los 18/24 meses. A partir de la
modificación de los reflejos innatos de la succión y de la prensión, el
niño empieza a desarrollar su inteligencia, práctica y manipulativa, que
consiste fundamentalmente en una diferenciación entre él y el mundo o
los objetos.
 La inteligencia conceptual:
Se realiza en diversas etapas: tras la aparición del lenguaje (18/24
meses) y hasta más o menos los 4 años, se desarrolla el pensamiento
simbólico y preconceptual; desde los 4 a los 7/8 años, aprox., aparece
el pensamiento intuitivo y preoperativo; de los 7/8 años a los 11/12 se
extiende el período de las operaciones concretas, u operaciones
mentales sobre cosas que se manipulan o perciben; a los 11/12 años,
más o menos, y a lo largo de la adolescencia, aparece el período de las
operaciones formales, que constituye la inteligencia reflexiva
propiamente dicha.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx

Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 
Visión epistemologica de la inv. educativa m s
Visión epistemologica de la inv. educativa m sVisión epistemologica de la inv. educativa m s
Visión epistemologica de la inv. educativa m s
MarthaSequera
 
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptxEl conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
Gisella Cabrera
 
1o. año Metodología
1o. año Metodología1o. año Metodología
1o. año Metodologíajoceda
 
1o. año
1o. año1o. año
1o. añojoceda
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
sarai vazquez
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
manriqueke
 
investigación en salud
investigación en saludinvestigación en salud
investigación en salud
Mayra Ramos
 
Liliana jorquera
Liliana jorqueraLiliana jorquera
Liliana jorquera
LILIANAJORQUERA1
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Cienciahenrymatute
 

Similar a LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx (20)

Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
Visión epistemologica de la inv. educativa m s
Visión epistemologica de la inv. educativa m sVisión epistemologica de la inv. educativa m s
Visión epistemologica de la inv. educativa m s
 
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptxEl conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
1o. año Metodología
1o. año Metodología1o. año Metodología
1o. año Metodología
 
1o. año
1o. año1o. año
1o. año
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Conocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre PensamientoConocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre Pensamiento
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 
investigación en salud
investigación en saludinvestigación en salud
investigación en salud
 
Liliana jorquera
Liliana jorqueraLiliana jorquera
Liliana jorquera
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 

Más de JoelBetancurth

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptxPROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
JoelBetancurth
 
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptxTIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
JoelBetancurth
 
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptxPROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
JoelBetancurth
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
JoelBetancurth
 
Matrimonio como acto juridico.pptx
Matrimonio como acto juridico.pptxMatrimonio como acto juridico.pptx
Matrimonio como acto juridico.pptx
JoelBetancurth
 
Perdida de la patria potestad -.pptx
Perdida de la patria potestad -.pptxPerdida de la patria potestad -.pptx
Perdida de la patria potestad -.pptx
JoelBetancurth
 
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptxParadigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
JoelBetancurth
 
Negociacion Incompatible.pptx
Negociacion Incompatible.pptxNegociacion Incompatible.pptx
Negociacion Incompatible.pptx
JoelBetancurth
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptxOBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
JoelBetancurth
 
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptxORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
JoelBetancurth
 
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptxLOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
JoelBetancurth
 
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptxLOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
JoelBetancurth
 
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptxLa Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
JoelBetancurth
 
LA SOCIALIZACION.pptx
LA SOCIALIZACION.pptxLA SOCIALIZACION.pptx
LA SOCIALIZACION.pptx
JoelBetancurth
 
La Transacción.pptx
La Transacción.pptxLa Transacción.pptx
La Transacción.pptx
JoelBetancurth
 
La Lectura.pptx
La Lectura.pptxLa Lectura.pptx
La Lectura.pptx
JoelBetancurth
 
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptxJURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JoelBetancurth
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
JoelBetancurth
 
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptxEL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
JoelBetancurth
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
JoelBetancurth
 

Más de JoelBetancurth (20)

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptxPROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.pptx
 
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptxTIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
TIPOS Y NIVELES DE LA INVESTIGACION.pptx
 
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptxPROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Matrimonio como acto juridico.pptx
Matrimonio como acto juridico.pptxMatrimonio como acto juridico.pptx
Matrimonio como acto juridico.pptx
 
Perdida de la patria potestad -.pptx
Perdida de la patria potestad -.pptxPerdida de la patria potestad -.pptx
Perdida de la patria potestad -.pptx
 
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptxParadigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
Paradigmas Epistemologicos Realista y Racionalista.pptx
 
Negociacion Incompatible.pptx
Negociacion Incompatible.pptxNegociacion Incompatible.pptx
Negociacion Incompatible.pptx
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptxOBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.pptx
 
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptxORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
ORIGEN HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.pptx
 
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptxLOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
 
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptxLOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
LOS DELITOS INFORMATICOS.pptx
 
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptxLa Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
 
LA SOCIALIZACION.pptx
LA SOCIALIZACION.pptxLA SOCIALIZACION.pptx
LA SOCIALIZACION.pptx
 
La Transacción.pptx
La Transacción.pptxLa Transacción.pptx
La Transacción.pptx
 
La Lectura.pptx
La Lectura.pptxLa Lectura.pptx
La Lectura.pptx
 
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptxJURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA.pptx
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
 
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptxEL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA.pptx

  • 1. LOS PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTA Y GENETISTA EPISTEMOLOGIA DEL DERECHO
  • 3. LOS PARADIGMAS Conjunto de reglas orientadas a establecer limites y a describir como solucionar problemas dentro de esos limites. Thomas Kuhn: introdujo la idea del paradigma para representar al conjunto de teorías y/o ideas apropiadas para el desenvolvimiento de la investigación.
  • 4. Hay dos maneras de emplear el término de paradigma:  COMO REALIZACIÓN: forma acertada para resolver un problema que sirve de modelo para la investigación.  COMO CONJUNTO DE VALORES COMPARTIDOS: métodos, normas y generalizaciones compartidas por un grupo de científicos quienes están preparados para llevar adelante un trabajo.
  • 5. PARADIGMA EPISTEMOLOGICO POSITIVISTA Derivado de los avances de las ciencias naturales y el empleo del método experimental, desde finales del siglo XIX. La teoría de la ciencia que sostiene que el positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es producido por la ciencia.
  • 6. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998), el positivismo se caracteriza por lo siguiente:  El sujeto descubre el conocimiento.  El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.  El conocimiento válido es el científico.  Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia.
  • 7.  Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real.  La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que descubre.  El método de la ciencia es descriptivo. significa, que la ciencia describe los hechos y muestra las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan mediante leyes y permiten la previsión de los hechos.
  • 8. PARADIGMA EPISTEMOLOGICO GENETISTA Según: JEAN PIAGET (1896 – 1980) Es la ciencia que se encarga de estudiar el desarrollo del conocimiento.
  • 9. Epistemología • Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. Genética • Campo de la biología que se encarga del estudio de la herencia y de todo lo relacionado a ella. También hace referencia a aquello perteneciente o relativo a la génesis u origen de las cosas. Conocimiento • Hechos o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o practica de un asunto u objeto de la realidad. Epistemología Genética • Teoría del desarrollo del conocimiento, que trata de descubrir las raíces de los distintos tipos de conocimiento, desde sus formas mas elementales y seguir su desarrollo en los niveles ulteriores inclusive hasta el pensamiento científico.
  • 10.  Piaget parte de la convicción de que: El conocimiento es una construcción continua La inteligencia es la adaptación del organismo al medio. El resultado es un equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y de éste sobre el organismo.
  • 11. Unidades cognoscitivas: Esquemas Son representaciones interiorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo mentalmente sin realizar la acción Estructuras Los diversos esquemas que el organismo haya desarrollado en un momento particular forman una “estructura” Inteligencia
  • 12. El núcleo central de la epistemología genética consiste en una explicación del desarrollo de la inteligencia como un proceso según fases o génesis, cada una de las cuales representa un estadio del equilibrio que se produce entre el organismo y el medio, a través de determinados mecanismos de interrelación. asimilación acomodación adaptación Estas diversas fases de equilibrio se caracterizan como estructuras, porque organizan o estructuran la conducta del organismo en el trayecto de su adaptación.
  • 13. Origen del conocimiento: Se han dado tradicionalmente dos explicaciones: Empirista El conocimiento proviene de fuera del organismo humano y el sujeto aprende a recibirlo mas o menos pasivamente Apriorista o Innatista El conocimiento es una imposición de estructuras internas del sujeto sobre los objetos. El origen del conocimiento no se explica suficientemente ni a partir de los objetos ni de los sujetos, ya constituidos e independientes los unos de los otros; sino de ambos, y precisamente a partir de una casi total indiferenciación (de sujeto y objeto) al comienzo de la vida del niño.
  • 14. Fases del conocimiento:  La inteligencia sensoriomotriz: Tiene lugar desde el nacimiento hasta los 18/24 meses. A partir de la modificación de los reflejos innatos de la succión y de la prensión, el niño empieza a desarrollar su inteligencia, práctica y manipulativa, que consiste fundamentalmente en una diferenciación entre él y el mundo o los objetos.  La inteligencia conceptual: Se realiza en diversas etapas: tras la aparición del lenguaje (18/24 meses) y hasta más o menos los 4 años, se desarrolla el pensamiento simbólico y preconceptual; desde los 4 a los 7/8 años, aprox., aparece el pensamiento intuitivo y preoperativo; de los 7/8 años a los 11/12 se extiende el período de las operaciones concretas, u operaciones mentales sobre cosas que se manipulan o perciben; a los 11/12 años, más o menos, y a lo largo de la adolescencia, aparece el período de las operaciones formales, que constituye la inteligencia reflexiva propiamente dicha.