SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA ESPAÑOLA
INSTITUTO LICEO ANTONIO NARIÑO
CLEI=V
NEIVA/ HUILA
2015
SINDY VANESSA DIAZ CAVIEDES
ESPAÑA EN LA POSGUERRA
• Una vez acabada la guerra civil española, se abre una nueva etapa política en España
dominada por el General Francisco Franco, que se convierte en el eje del sistema
político, que encuentra su legitimación en la victoria de una parte de los españoles sobre
la otra.
• En el aspecto social =el franquismo, este régimen como una dictadura personal que
suprimió los derechos y las libertades, represora y sin una ideología clara. Se trata, pues,
de un período oscuro para una mayoría de ciudadanos y ciudadanas que no se podían
expresar libremente, y al mismo tiempo, permitía el enriquecimiento de algunos de los
que colaboraron activamente con el régimen.
• en el aspecto político =Franco aglutinó a todas las fuerzas contrarias a la República, las
controló y se apoyó en ellas para gobernar. Además, el franquismo fue algo más que el
gobierno personal de Franco, fue también un sistema político- social que evolucionó
para garantizar su permanencia y continuidad. Las presiones extranjeras y las
transformaciones de la propia sociedad española forzaron grandes cambios en el
régimen.
• en el aspecto económico=
la política económica de los años 40 y 50 estuvo marcada por la situación interna y las
circunstancias exteriores. Por un lado, la Guerra Civil había dejado a España en una
situación ruinosa; la Segunda Guerra Mundial privó a España, además, de la posibilidad
de abastecerse de sus necesidades en el extranjero; el bloqueo internacional, al que fue
sometida España, prolongó la situación de aislamiento económico.
El gobierno de Franco basó la política económica en la autarquía, impuesta tanto por la
necesidad económica de autoabastecerse, como por una decisión política del propio
régimen que la consideraba la mejor solución para fortalecer la independencia del propio
país. EL objetivo inmediato era una rápida industrialización, dirigida desde el poder y
apoyada en un rígido intervencionismo del Estado en todos los aspectos de la economía,
pero el resultado fue desastroso y eso provoco la aparición de todo tipo de prácticas
fraudulentas y, en especial, de un mercado negro.
En los años 50 la economía española se fue abriendo poco a poco hacia el exterior.
Sin embargo, las importaciones aumentaron a un ritmo muy superior al de las
exportaciones, y el déficit comercial fue disminuyendo la reserva de divisas, que iban
camino de agotarse.
Como consecuencia, era imprescindible un reajuste de la economía, ya que el camino
seguido hasta entonces conducía al colapso final.
Juan Goytisolo
Juan Goytisolo nació en Barcelona en Barcelona,5 de enero
del1931, en el seno de una familia de la burguesía de origen
vasco-catalán. Su madre murió en un bombardeo en la guerra civil
española y el padre se posicionó a favor del franquismo. Esta
infancia difícil quizás influyó en el nacimiento de la vocación
literaria en los tres hermanos varones; Juan, José Agustín y Luis,
aunque cada uno de ellos eligió formas distintas y muy personales
de creación.
A pesar de haber nacido en Barcelona, se ha considerado una
especie de apátrida, tal como se define él mismo en sus novelas
autobiográficas, aunque desde 1996 reside habitualmente en
Marrakesh. En Coto vedado el escritor va alternando los pasajes
de su biografía, por orden cronológico, desde un punto de vista
de escritura tradicional, con largos párrafos creativos, donde
experimenta con nuevas formas expresivas.
Juan Goytisolo es el escritor más camaleónico, interesante y
comprometido con el mundo contemporáneo, de la España
actual.
OBRAS
1. El circo, Destino Barcelona, 1957
2. Juegos de manos, Destino, Barcelona, 1954
3. Señas de identidad Joaquín Mortiz, México, 1966
4. Las virtudes del pájaro solitario, Seix Barral, Barcelona, 1988
5. La cuarentena, Mondadori, Madrid, 1991
6. La saga de los Marx, Mondadori, Madrid, 1993
7. El sitio de los sitios, Alfaguara, Madrid, 1995
8. Las semanas del jardín, Alfaguara, Madrid, 1997
9. Coto vedado, Barcelona, Seix Barral, 1985
10. Paisajes después de la batalla, 1982, Barcelona, Montesinos
Señas de identidad
La novela se centra en el personaje de Álvaro Mendiola,
un español exiliado en Francia debido a su oposición al
franquismo. Tras diez años de exilio (1953-1963) Álvaro
decide regresar a su tierra natal para reencontrarse con
sus raíces, sus señas. Una vez instalado en España,
Álvaro comienza a indagar en su pasado personal a
través de la evocación y la alternancia de historias. Así,
realiza un recorrido desde su infancia transcurrida en la
Guerra Civil Española, su época universitaria, y,
finalmente, su vida de exilio en Francia donde conocerá
a su esposa Dolores (también española exiliada).
De nuevo en su patria, Álvaro se dará cuenta de que se
ha convertido en un extranjero en su propio país.
Apareciendo, de este modo, un tema característico para
el autor, el rechazo de España.
REFERENCIA
• http://www.memoria.cat/franquisme/es/content/que-fue-el-franquismo
• http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/goytisolo_ide.ht
m
• http://unlibroaldia.blogspot.com/2014/04/juan-goytisolo-senas-de-
identidad.html
• http://www.buenastareas.com/materias/resumen-espa%C3%B1a-en-la-
posguerra/0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartelismo
CartelismoCartelismo
Cartelismo
roger-ruiz
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historiampe21
 
La propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil EspañolaLa propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil Españolaprofeshispanica
 
La Guerra Civil en Carteles
La Guerra Civil en CartelesLa Guerra Civil en Carteles
La Guerra Civil en Cartelesguest3fbf17
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
diegosalasboullosasa1
 
Maria
MariaMaria
Maria
Good15
 
Presentacion carteles
Presentacion cartelesPresentacion carteles
Presentacion carteles
Harry Velez
 
1er NO-DO
1er NO-DO 1er NO-DO
1er NO-DO
antonio cubero
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
sueDavilaChu
 
Trabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El LoboTrabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El Lobo
raul6669
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
cesaraching
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Oliverjvasquesruiz
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Españolaclaraymaria
 
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgoLa lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
Carmen Hidalgo Carrasco
 

La actualidad más candente (19)

Cartelismo
CartelismoCartelismo
Cartelismo
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
 
La propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil EspañolaLa propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil en Carteles
La Guerra Civil en CartelesLa Guerra Civil en Carteles
La Guerra Civil en Carteles
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Presentacion carteles
Presentacion cartelesPresentacion carteles
Presentacion carteles
 
1er NO-DO
1er NO-DO 1er NO-DO
1er NO-DO
 
Falange
FalangeFalange
Falange
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
 
Trabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El LoboTrabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El Lobo
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Falange española
Falange españolaFalange española
Falange española
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Española
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y EL ARTE
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y EL ARTELA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y EL ARTE
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y EL ARTE
 
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgoLa lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
 
FRANCO
FRANCOFRANCO
FRANCO
 

Destacado

Novela posguerra
Novela posguerraNovela posguerra
Novela posguerraAleix1994
 
Novela del siglo XX. La posguerra
Novela del siglo XX. La posguerraNovela del siglo XX. La posguerra
Novela del siglo XX. La posguerra
mariacasares2007
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasCASTOSM
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
Edu Ares
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
carmalor
 

Destacado (8)

Novela posguerra
Novela posguerraNovela posguerra
Novela posguerra
 
Novela del siglo XX. La posguerra
Novela del siglo XX. La posguerraNovela del siglo XX. La posguerra
Novela del siglo XX. La posguerra
 
Narrativa años 40
Narrativa años 40Narrativa años 40
Narrativa años 40
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
 
Narrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra españolaNarrativa de la posguerra española
Narrativa de la posguerra española
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
 

Similar a La literatura española

Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
Brenda Green
 
Niños tema 11
Niños tema 11Niños tema 11
Niños tema 11amorsuarez
 
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
Mayte Fernandez
 
Vocabulario de historia contemporánea de españa
Vocabulario de historia contemporánea de españaVocabulario de historia contemporánea de españa
Vocabulario de historia contemporánea de españa
Jorge Cerdá Crespo
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
Alberto Cadelo
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevoamorsj
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Mario
 
Posguerraluisfranychristian
PosguerraluisfranychristianPosguerraluisfranychristian
PosguerraluisfranychristianChristian
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Miguel Romero Jurado
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femeninatere775
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guestcd8fc8a7
 

Similar a La literatura española (20)

Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Niños tema 11
Niños tema 11Niños tema 11
Niños tema 11
 
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
 
Vocabulario de historia contemporánea de españa
Vocabulario de historia contemporánea de españaVocabulario de historia contemporánea de españa
Vocabulario de historia contemporánea de españa
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Posguerra
PosguerraPosguerra
Posguerra
 
Posguerraluisfranychristian
PosguerraluisfranychristianPosguerraluisfranychristian
Posguerraluisfranychristian
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Tema 66
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
 
Tema 3 la transición española
Tema 3 la transición españolaTema 3 la transición española
Tema 3 la transición española
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La literatura española

  • 1. LITERATURA ESPAÑOLA INSTITUTO LICEO ANTONIO NARIÑO CLEI=V NEIVA/ HUILA 2015 SINDY VANESSA DIAZ CAVIEDES
  • 2. ESPAÑA EN LA POSGUERRA • Una vez acabada la guerra civil española, se abre una nueva etapa política en España dominada por el General Francisco Franco, que se convierte en el eje del sistema político, que encuentra su legitimación en la victoria de una parte de los españoles sobre la otra. • En el aspecto social =el franquismo, este régimen como una dictadura personal que suprimió los derechos y las libertades, represora y sin una ideología clara. Se trata, pues, de un período oscuro para una mayoría de ciudadanos y ciudadanas que no se podían expresar libremente, y al mismo tiempo, permitía el enriquecimiento de algunos de los que colaboraron activamente con el régimen. • en el aspecto político =Franco aglutinó a todas las fuerzas contrarias a la República, las controló y se apoyó en ellas para gobernar. Además, el franquismo fue algo más que el gobierno personal de Franco, fue también un sistema político- social que evolucionó para garantizar su permanencia y continuidad. Las presiones extranjeras y las transformaciones de la propia sociedad española forzaron grandes cambios en el régimen.
  • 3. • en el aspecto económico= la política económica de los años 40 y 50 estuvo marcada por la situación interna y las circunstancias exteriores. Por un lado, la Guerra Civil había dejado a España en una situación ruinosa; la Segunda Guerra Mundial privó a España, además, de la posibilidad de abastecerse de sus necesidades en el extranjero; el bloqueo internacional, al que fue sometida España, prolongó la situación de aislamiento económico. El gobierno de Franco basó la política económica en la autarquía, impuesta tanto por la necesidad económica de autoabastecerse, como por una decisión política del propio régimen que la consideraba la mejor solución para fortalecer la independencia del propio país. EL objetivo inmediato era una rápida industrialización, dirigida desde el poder y apoyada en un rígido intervencionismo del Estado en todos los aspectos de la economía, pero el resultado fue desastroso y eso provoco la aparición de todo tipo de prácticas fraudulentas y, en especial, de un mercado negro. En los años 50 la economía española se fue abriendo poco a poco hacia el exterior. Sin embargo, las importaciones aumentaron a un ritmo muy superior al de las exportaciones, y el déficit comercial fue disminuyendo la reserva de divisas, que iban camino de agotarse. Como consecuencia, era imprescindible un reajuste de la economía, ya que el camino seguido hasta entonces conducía al colapso final.
  • 4. Juan Goytisolo Juan Goytisolo nació en Barcelona en Barcelona,5 de enero del1931, en el seno de una familia de la burguesía de origen vasco-catalán. Su madre murió en un bombardeo en la guerra civil española y el padre se posicionó a favor del franquismo. Esta infancia difícil quizás influyó en el nacimiento de la vocación literaria en los tres hermanos varones; Juan, José Agustín y Luis, aunque cada uno de ellos eligió formas distintas y muy personales de creación. A pesar de haber nacido en Barcelona, se ha considerado una especie de apátrida, tal como se define él mismo en sus novelas autobiográficas, aunque desde 1996 reside habitualmente en Marrakesh. En Coto vedado el escritor va alternando los pasajes de su biografía, por orden cronológico, desde un punto de vista de escritura tradicional, con largos párrafos creativos, donde experimenta con nuevas formas expresivas. Juan Goytisolo es el escritor más camaleónico, interesante y comprometido con el mundo contemporáneo, de la España actual.
  • 5. OBRAS 1. El circo, Destino Barcelona, 1957 2. Juegos de manos, Destino, Barcelona, 1954 3. Señas de identidad Joaquín Mortiz, México, 1966 4. Las virtudes del pájaro solitario, Seix Barral, Barcelona, 1988 5. La cuarentena, Mondadori, Madrid, 1991 6. La saga de los Marx, Mondadori, Madrid, 1993 7. El sitio de los sitios, Alfaguara, Madrid, 1995 8. Las semanas del jardín, Alfaguara, Madrid, 1997 9. Coto vedado, Barcelona, Seix Barral, 1985 10. Paisajes después de la batalla, 1982, Barcelona, Montesinos
  • 6. Señas de identidad La novela se centra en el personaje de Álvaro Mendiola, un español exiliado en Francia debido a su oposición al franquismo. Tras diez años de exilio (1953-1963) Álvaro decide regresar a su tierra natal para reencontrarse con sus raíces, sus señas. Una vez instalado en España, Álvaro comienza a indagar en su pasado personal a través de la evocación y la alternancia de historias. Así, realiza un recorrido desde su infancia transcurrida en la Guerra Civil Española, su época universitaria, y, finalmente, su vida de exilio en Francia donde conocerá a su esposa Dolores (también española exiliada). De nuevo en su patria, Álvaro se dará cuenta de que se ha convertido en un extranjero en su propio país. Apareciendo, de este modo, un tema característico para el autor, el rechazo de España.
  • 7. REFERENCIA • http://www.memoria.cat/franquisme/es/content/que-fue-el-franquismo • http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/goytisolo_ide.ht m • http://unlibroaldia.blogspot.com/2014/04/juan-goytisolo-senas-de- identidad.html • http://www.buenastareas.com/materias/resumen-espa%C3%B1a-en-la- posguerra/0