SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADM Y CONTADURÍA
MENCIÓN: CONTADURÍA
RESEÑA DE LA LÓGICA Y
EL RAZONAMIENTO
Angela Calderón
CI: 26.134.178
Prof.: Domingo
Méndez
INTRODUCCIÓN
• LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO SON LOS ASPECTOS QUE NOS HAN
DESLINDADO DEL REINO ANIMAL. DESDE UN PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO,
LOS SERES HUMANOS HEMOS DESARROLLADO LA CAPACIDAD DE DISCERNIR LAS
CONSECUENCIAS DE NUESTRAS ACTIVIDADES, POTESTAD QUE HA
DESARROLLADO EL SENTIDO DE MORALIDAD QUE, ACTUALMENTE, GOBIERNA EN
NUESTRAS SOCIEDADES. POR LO TANTO, MEDIANTE TALES CARACTERÍSTICAS
HEMOS LOGRADO, COMO CIVILIZACIÓN, CONFIGURAR UNA SOCIEDAD QUE
SIGUE UN LINEAMIENTO GENERAL PARA LA RESOLUCIÓN DE COYUNTURAS Y,
ASIMISMO, EL PLENO TRATO ENTRE SÍMILES. DESDE CONSIDERAR QUÉ ES
POSITIVO O NEGATIVO PARA EL CONJUNTO, DESDE RACIONALIZAR LAS
ACCIONES INDIVIDUALES, LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO HAN SIDO
FUNDAMENTALES PARA LA FORMACIÓN DE LAS CIVILIZACIONES, DANDO PIE A
LOS CÓDIGOS SOCIALES QUE, HOY EN DÍA, ESTRUCTURAN NUESTRO DÍA A DÍA
COMO SOCIEDADES.
HISTORIA DE LA LÓGICA
• LA HISTORIA DE LA LÓGICA DOCUMENTA EL DESARROLLO DE LA LÓGICA EN VARIAS
CULTURAS Y TRADICIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. AUNQUE MUCHAS
CULTURAS HAN EMPLEADO INTRINCADOS SISTEMAS DE RAZONAMIENTO, E,
INCLUSO, EL PENSAMIENTO LÓGICO ESTABA YA IMPLÍCITO EN BABILONIA EN ALGÚN
SENTIDO, LA LÓGICA COMO ANÁLISIS EXPLÍCITO DE LOS MÉTODOS DE
RAZONAMIENTO HA RECIBIDO UN TRATAMIENTO SUSTANCIAL SOLO
ORIGINALMENTE EN TRES TRADICIONES: LA ANTIGUA CHINA, LA ANTIGUA INDIA Y
LA ANTIGUA GRECIA.
AUNQUE LAS DATACIONES EXACTAS SON INCIERTAS, PARTICULARMENTE EN EL
CASO DE LA INDIA, ES PROBABLE QUE LA LÓGICA EMERGIESE EN LAS TRES SOCIEDADES
HACIA EL SIGLO IV A. C. EL TRATAMIENTO FORMALMENTE SOFISTICADO DE LA LÓGICA
PROVIENE DE LA TRADICIÓN GRIEGA, ESPECIALMENTE DEL ÓRGANO ARISTOTÉLICO,
CUYOS LOGROS SERÍAN DESARROLLADOS POR LOS LÓGICOS ISLÁMICOS Y, LUEGO, POR
LOS LÓGICOS DE LA EDAD MEDIA EUROPEA. EL DESCUBRIMIENTO DE LA LÓGICA INDIA
ENTRE LOS ESPECIALISTAS BRITÁNICOS EN EL SIGLO XVIII INFLUYÓ TAMBIÉN EN LA
LÓGICA MODERNA.
LA HISTORIA DE LA LÓGICA ES PRODUCTO DE LA CONFLUENCIA DE CUATRO
LÍNEAS DE PENSAMIENTO, QUE APARECEN EN MOMENTOS HISTÓRICOS
DIFERENTES:
• LA LÓGICA ANTIGUA, OBRA DE ARISTÓTELES, LOS MEGÁRICOS Y LOS ESTOICOS
• LA IDEA DE UN LENGUAJE ÚNICO, COMPLETO Y EXACTO PARA RAZONAR, SUEÑO
AL QUE ASPIRABAN RAMÓN LLULLY LEIBNIZ.
• LOS PROGRESOS EN ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA AL COMIENZO DEL SIGLO XIX, Y EL
DESARROLLO DE UN CÁLCULO COMPLETO, OBRA DE FREGE.
• YA EN EL SIGLO XX, BERTRAND RUSSELL Y WHITEHEAD CULMINARON EL
PROCESO DE CREACIÓN DE LA LÓGICA. A PARTIR DE ESTE MOMENTO NO
CESARÁN DE PRODUCIRSE NUEVOS DESARROLLOS Y DE NACER ESCUELAS Y
TENDENCIAS.
LA LÓGICA COMO CIENCIA FORMAL
• LA LÓGICA ES UNA CIENCIA FORMAL Y UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE
ESTUDIA LOS PRINCIPIOS DE LA DEMOSTRACIÓN E INFERENCIA VÁLIDA, ES UN
SABER TEÓRICO – PRÁCTICO; ES TEÓRICO PORQUE DESCRIBE LAS LEYES DEL
PENSAMIENTO, LOS RAÍLES POR DONDE CIRCULA; Y ES PRÁCTICO PORQUE NOS
ENSEÑA A RAZONAR, NOS DA LAS NORMAS PARA PENSAR CORRECTAMENTE Y
ADEMÁS NOS DA UN MÉTODO Y UNOS PRINCIPIOS PARA DISTINGUIR EL
RAZONAMIENTO CORRECTO DEL INCORRECTO, EL BUENO DEL MALO.
SISTEMAS LÓGICOS
• EXISTE UN DEBATE SOBRE SI ES CORRECTO HABLAR DE UNA LÓGICA, O DE VARIAS LÓGICAS,
PERO EN EL SIGLO XX SE HAN DESARROLLADO NO UNO, SINO VARIOS SISTEMAS LÓGICOS
DIFERENTES, QUE CAPTURAN Y FORMALIZAN DISTINTAS PARTES DEL LENGUAJE NATURAL. SE
PODRÍA DEFINIR A UN SISTEMA LÓGICO COMO UN CONJUNTO DE COSAS, QUE NOS AYUDAN
EN LA TOMA DE DECISIONES QUE SEAN LO MÁS CONVENIENTEMENTE POSIBLE. UN SISTEMA
LÓGICO ESTÁ COMPUESTO POR:
1. UN CONJUNTO DE SÍMBOLOS PRIMITIVOS (EL ALFABETO, O VOCABULARIO).
2. UN CONJUNTO DE REGLAS DE FORMACIÓN (LA GRAMÁTICA) QUE NOS DICE CÓMO
CONSTRUIR FÓRMULAS BIEN FORMADAS A PARTIR DE LOS SÍMBOLOS PRIMITIVOS.
3. UN CONJUNTO DE AXIOMAS O ESQUEMAS DE AXIOMAS. CADA AXIOMA DEBE SER UNA
FÓRMULA BIEN FORMADA.
• 4. UN CONJUNTO DE INFERENCIA. ESTAS REGLAS DETERMINAN QUÉ FÓRMULAS PUEDEN
INFERIRSE DE QUÉ FÓRMULAS. POR EJEMPLO, UNA REGLA DE INFERENCIA CLÁSICA ES
EL MODUS PONENS, SEGÚN EL CUAL, DADA UNA FÓRMULA A, Y OTRA FÓRMULA A → B, LA
REGLA NOS PERMITE AFIRMAR QUE B.
• ESTOS CUATRO ELEMENTOS COMPLETAN LA PARTE SINTÁCTICA DE LOS SISTEMAS
LÓGICOS. SIN EMBARGO, TODAVÍA NO SE HA DADO NINGÚN SIGNIFICADO A LOS
SÍMBOLOS DISCUTIDOS, Y DE HECHO, UN SISTEMA LÓGICO PUEDE DEFINIRSE SIN TENER
QUE HACERLO. TAL TAREA CORRESPONDE AL CAMPO LLAMADO SEMÁNTICA FORMAL,
QUE SE OCUPA DE INTRODUCIR UN QUINTO ELEMENTO:
• 5. UNA INTERPRETACIÓN FORMAL. EN LOS LENGUAJES NATURALES, UNA MISMA PALABRA
PUEDE SIGNIFICAR DIVERSAS COSAS DEPENDIENDO DE LA INTERPRETACIÓN QUE SE LE DÉ.
POR EJEMPLO, EN EL IDIOMA ESPAÑOL, LA PALABRA "BANCO" PUEDE SIGNIFICAR UN
EDIFICIO O UN ASIENTO, MIENTRAS QUE EN OTROS IDIOMAS PUEDE SIGNIFICAR ALGO
COMPLETAMENTE DISTINTO O NADA EN ABSOLUTO. EN CONSECUENCIA, DEPENDIENDO
DE LA INTERPRETACIÓN, VARIARÁ TAMBIÉN EL VALOR DE VERDAD DE LA ORACIÓN "LOS
BANCOS SON INSTITUCIONES". LAS INTERPRETACIONES FORMALES ASIGNAN
SIGNIFICADOS INEQUÍVOCOS A LOS SÍMBOLOS, Y VALORES DE VERDAD A LAS FÓRMULAS
EL RAZONAMIENTO
• EN SENTIDO AMPLIO, SE ENTIENDE POR RAZONAMIENTO A LA FACULTAD QUE
PERMITE RESOLVER PROBLEMAS, EXTRAER CONCLUSIONES Y APRENDER DE MANERA
CONSCIENTE DE LOS HECHOS, ESTABLECIENDO CONEXIONES CAUSALES Y LÓGICAS
NECESARIAS ENTRE ELLOS. EN SENTIDO MÁS RESTRINGIDO SE PUEDE HABLAR DE
DIFERENTES TIPOS DE RAZONAMIENTO:
• EL RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO: EN TANTO ACTIVIDAD MENTAL SE
CORRESPONDE CON LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA DE ARGUMENTAR. EN OTRAS
PALABRAS, UN ARGUMENTO ES LA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA DE UN RAZONAMIENTO.
• EL RAZONAMIENTO LÓGICO O CAUSAL : ES UN PROCESO DE LÓGICA MEDIANTE EL
CUAL, PARTIENDO DE UNO O MÁS JUICIOS, SE DERIVA LA VALIDEZ, LA POSIBILIDAD O
LA FALSEDAD DE OTRO JUICIO DISTINTO. EL ESTUDIO DE LOS ARGUMENTOS
CORRESPONDE A LA LÓGICA, DE MODO QUE A ELLA TAMBIÉN LE CORRESPONDE
INDIRECTAMENTE EL ESTUDIO DEL RAZONAMIENTO. POR LO GENERAL, LOS JUICIOS
EN QUE SE BASA UN RAZONAMIENTO EXPRESAN CONOCIMIENTOS YA ADQUIRIDOS O,
POR LO MENOS, POSTULADOS COMO HIPÓTESIS. ES POSIBLE DISTINGUIR ENTRE
VARIOS TIPOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO. POR EJEMPLO EL RAZONAMIENTO
DEDUCTIVO (ESTRICTAMENTE LÓGICO), EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO (DONDE
RAZONAMIENTO LÓGICO
• EN UN SENTIDO RESTRINGIDO, SE LLAMA RAZONAMIENTO LÓGICO AL PROCESO MENTAL DE
REALIZAR UNA INFERENCIA DE UNA CONCLUSIÓN A PARTIR DE UN CONJUNTO DE PREMISAS. LA
CONCLUSIÓN PUEDE NO SER UNA CONSECUENCIA LÓGICA DE LAS PREMISAS Y AUN ASÍ DAR LUGAR
A UN RAZONAMIENTO, YA QUE UN MAL RAZONAMIENTO AÚN ES UN RAZONAMIENTO EN SENTIDO
AMPLIO, NO EN EL SENTIDO DE LA LÓGICA. LOS RAZONAMIENTOS PUEDEN SER VÁLIDOS
(CORRECTOS) O NO VÁLIDOS (INCORRECTOS) DANDO POR TODO.
EN GENERAL, SE CONSIDERA VÁLIDO UN RAZONAMIENTO CUANDO SUS PREMISAS OFRECEN
SOPORTE SUFICIENTE A SU CONCLUSIÓN. PUEDE DISCUTIRSE EL SIGNIFICADO DE "SOPORTE
SUFICIENTE", AUNQUE CUANDO SE TRATA DE UN RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO NO PODEMOS
HABLAR DE VALIDEZ SINO DE "FORTALEZA" O "DEBILIDAD" DEL RAZONAMIENTO DEPENDIENDO DE LA
SOLIDEZ DE LAS PREMISAS, LA CONCLUSIÓN PODRÁ SER MÁS O MENOS PROBABLE PERO JAMÁS
NECESARIA, SOLO ES APLICABLE EL TÉRMINO "VÁLIDO" A RAZONAMIENTOS DEL TIPO DEDUCTIVO. EN
EL CASO DEL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO, EL RAZONAMIENTO ES VÁLIDO CUANDO LA VERDAD DE
LAS PREMISAS IMPLICA NECESARIAMENTE LA VERDAD DE LA CONCLUSIÓN.
LOS RAZONAMIENTOS NO VÁLIDOS QUE, SIN EMBARGO, PARECEN SERLO, SE DENOMINAN FALACIAS.
EL RAZONAMIENTO NOS PERMITE AMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SIN TENER QUE APELAR A
LA EXPERIENCIA. TAMBIÉN SIRVE PARA JUSTIFICAR O APORTAR RAZONES EN FAVOR DE LO QUE
CONOCEMOS O CREEMOS CONOCER. EN ALGUNOS CASOS, COMO EN LAS MATEMÁTICAS, EL
RAZONAMIENTO NOS PERMITE DEMOSTRAR LO QUE SABEMOS.
RAZONAMIENTO NO LÓGICO
• EXISTE OTRO TIPO DE RAZONAMIENTO DENOMINADO RAZONAMIENTO NO LÓGICO O INFORMAL, EL
CUAL NO SÓLO SE BASA EN PREMISAS CON UNA ÚNICA ALTERNATIVA CORRECTA (RAZONAMIENTO
LÓGICO-FORMAL, EL DESCRITO ANTERIORMENTE), SINO QUE ES MÁS AMPLIO EN CUANTO A
SOLUCIONES, BASÁNDOSE EN LA EXPERIENCIA Y EN EL CONTEXTO. LOS NIVELES EDUCATIVOS MÁS
ALTOS SUELEN USAR EL RAZONAMIENTO LÓGICO, AUNQUE NO ES EXCLUYENTE. ALGUNOS AUTORES
LLAMAN A ESTE TIPO DE RAZONAMIENTO ARGUMENTACIÓN. COMO EJEMPLO PARA ILUSTRAR ESTOS
DOS TIPOS DE RAZONAMIENTO, PODEMOS SITUARNOS EN EL CASO DE UNA CLASIFICACIÓN DE
ALIMENTOS, EL DE TIPO LÓGICO-FORMAL LOS ORDENARÁ POR VERDURAS, CARNES, PESCADOS,
FRUTA, ETC. EN CAMBIO EL TIPO INFORMAL LO HARÁ SEGÚN LO ORDENE EN EL FRIGORÍFICO, SEGÚN
LO VAYA COGIENDO DE LA TIENDA, ETC.
EN ESTE RAZONAMIENTO SE GENERALIZA PARA TODOS LOS ELEMENTOS DE UN CONJUNTO LA
PROPIEDAD OBSERVADA EN UN NÚMERO FINITO DE CASOS. AHORA BIEN, LA VERDAD DE LAS PREMISAS
(10.000 OBSERVACIONES FAVORABLES) NO CONVIERTE EN VERDADERA LA CONCLUSIÓN, YA QUE EN
CUALQUIER MOMENTO PODRÍA APARECER UNA EXCEPCIÓN. DE AHÍ QUE LA CONCLUSIÓN DE UN
RAZONAMIENTO INDUCTIVO SÓLO PUEDA CONSIDERARSE PROBABLE Y, DE HECHO, LA INFORMACIÓN
QUE OBTENEMOS POR MEDIO DE ESTA MODALIDAD DE RAZONAMIENTO ES SIEMPRE UNA
INFORMACIÓN INCIERTA Y DISCUTIBLE. EL RAZONAMIENTO SÓLO ES UNA SÍNTESIS INCOMPLETA DE
TODAS LAS PREMISAS.
EN UN RAZONAMIENTO INDUCTIVO VÁLIDO, POR LO TANTO, ES POSIBLE AFIRMAR LAS PREMISAS Y,
SIMULTÁNEAMENTE, NEGAR LA CONCLUSIÓN SIN CONTRADECIRSE. ACERTAR EN LA CONCLUSIÓN SERÁ
UNA CUESTIÓN DE PROBABILIDADES REALES.
CONCLUSIÓN
• EN LA LÓGICA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, EL HOMBRE
DESCUBRE O CREA UN CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE CÓMO EXPLICAN ACERCA
DE CÓMO LA LÓGICA AYUDA A LA INVESTIGACIÓN A DIFERENCIAR LOS
PENSAMIENTOS CORRECTOS DE LOS INCORRECTOS Y TAMBIÉN EN LA
ESTRUCTURA CORRECTAMENTE DE LOS CONOCIMIENTOS Y COMO SABER QUE
SI SON CORRECTOS, TAMBIÉN SON VERDADEROS, TAMBIÉN EL RAZONAMIENTO
POR ELLO ES FÁCIL ENTENDER PORQUE TODAS LAS CIENCIAS REQUIEREN EL
APOYO DE LA LÓGICA Y RAZONAMIENTO PARA LA ESTRUCTURA CORRECTA DE
LOS CONOCIMIENTOS.

Más contenido relacionado

Similar a La logica y el razonamiento

Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientolhkaber
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoRamon Ruiz
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientokhynee
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEuler
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEuler Ruiz
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEuler Ruiz
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEuler Ruiz
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientokhiny
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientofhynee
 
La condición postmoderna
La condición postmodernaLa condición postmoderna
La condición postmoderna710112
 
Actividad 3 Ramon Guarirapa t 2
Actividad 3 Ramon Guarirapa t 2Actividad 3 Ramon Guarirapa t 2
Actividad 3 Ramon Guarirapa t 2RAMONJOSEPRIETO
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelosmiryamrugo
 

Similar a La logica y el razonamiento (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
SUBTEMA 4.1. Escuela de Palo Alto CA
SUBTEMA 4.1. Escuela de Palo Alto CASUBTEMA 4.1. Escuela de Palo Alto CA
SUBTEMA 4.1. Escuela de Palo Alto CA
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
Psicolog%c3%ad[1]..
Psicolog%c3%ad[1]..Psicolog%c3%ad[1]..
Psicolog%c3%ad[1]..
 
La condición postmoderna
La condición postmodernaLa condición postmoderna
La condición postmoderna
 
Habla, lenguaje, y escritura
Habla, lenguaje, y escrituraHabla, lenguaje, y escritura
Habla, lenguaje, y escritura
 
Habla, lenguaje, y escritura
Habla, lenguaje, y escrituraHabla, lenguaje, y escritura
Habla, lenguaje, y escritura
 
Cultura Macionis
Cultura  MacionisCultura  Macionis
Cultura Macionis
 
Actividad 3 Ramon Guarirapa t 2
Actividad 3 Ramon Guarirapa t 2Actividad 3 Ramon Guarirapa t 2
Actividad 3 Ramon Guarirapa t 2
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
 
Weber 22222
Weber 22222Weber 22222
Weber 22222
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La logica y el razonamiento

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADM Y CONTADURÍA MENCIÓN: CONTADURÍA RESEÑA DE LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO Angela Calderón CI: 26.134.178 Prof.: Domingo Méndez
  • 2. INTRODUCCIÓN • LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO SON LOS ASPECTOS QUE NOS HAN DESLINDADO DEL REINO ANIMAL. DESDE UN PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO, LOS SERES HUMANOS HEMOS DESARROLLADO LA CAPACIDAD DE DISCERNIR LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS ACTIVIDADES, POTESTAD QUE HA DESARROLLADO EL SENTIDO DE MORALIDAD QUE, ACTUALMENTE, GOBIERNA EN NUESTRAS SOCIEDADES. POR LO TANTO, MEDIANTE TALES CARACTERÍSTICAS HEMOS LOGRADO, COMO CIVILIZACIÓN, CONFIGURAR UNA SOCIEDAD QUE SIGUE UN LINEAMIENTO GENERAL PARA LA RESOLUCIÓN DE COYUNTURAS Y, ASIMISMO, EL PLENO TRATO ENTRE SÍMILES. DESDE CONSIDERAR QUÉ ES POSITIVO O NEGATIVO PARA EL CONJUNTO, DESDE RACIONALIZAR LAS ACCIONES INDIVIDUALES, LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO HAN SIDO FUNDAMENTALES PARA LA FORMACIÓN DE LAS CIVILIZACIONES, DANDO PIE A LOS CÓDIGOS SOCIALES QUE, HOY EN DÍA, ESTRUCTURAN NUESTRO DÍA A DÍA COMO SOCIEDADES.
  • 3. HISTORIA DE LA LÓGICA • LA HISTORIA DE LA LÓGICA DOCUMENTA EL DESARROLLO DE LA LÓGICA EN VARIAS CULTURAS Y TRADICIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. AUNQUE MUCHAS CULTURAS HAN EMPLEADO INTRINCADOS SISTEMAS DE RAZONAMIENTO, E, INCLUSO, EL PENSAMIENTO LÓGICO ESTABA YA IMPLÍCITO EN BABILONIA EN ALGÚN SENTIDO, LA LÓGICA COMO ANÁLISIS EXPLÍCITO DE LOS MÉTODOS DE RAZONAMIENTO HA RECIBIDO UN TRATAMIENTO SUSTANCIAL SOLO ORIGINALMENTE EN TRES TRADICIONES: LA ANTIGUA CHINA, LA ANTIGUA INDIA Y LA ANTIGUA GRECIA. AUNQUE LAS DATACIONES EXACTAS SON INCIERTAS, PARTICULARMENTE EN EL CASO DE LA INDIA, ES PROBABLE QUE LA LÓGICA EMERGIESE EN LAS TRES SOCIEDADES HACIA EL SIGLO IV A. C. EL TRATAMIENTO FORMALMENTE SOFISTICADO DE LA LÓGICA PROVIENE DE LA TRADICIÓN GRIEGA, ESPECIALMENTE DEL ÓRGANO ARISTOTÉLICO, CUYOS LOGROS SERÍAN DESARROLLADOS POR LOS LÓGICOS ISLÁMICOS Y, LUEGO, POR LOS LÓGICOS DE LA EDAD MEDIA EUROPEA. EL DESCUBRIMIENTO DE LA LÓGICA INDIA ENTRE LOS ESPECIALISTAS BRITÁNICOS EN EL SIGLO XVIII INFLUYÓ TAMBIÉN EN LA LÓGICA MODERNA.
  • 4. LA HISTORIA DE LA LÓGICA ES PRODUCTO DE LA CONFLUENCIA DE CUATRO LÍNEAS DE PENSAMIENTO, QUE APARECEN EN MOMENTOS HISTÓRICOS DIFERENTES: • LA LÓGICA ANTIGUA, OBRA DE ARISTÓTELES, LOS MEGÁRICOS Y LOS ESTOICOS • LA IDEA DE UN LENGUAJE ÚNICO, COMPLETO Y EXACTO PARA RAZONAR, SUEÑO AL QUE ASPIRABAN RAMÓN LLULLY LEIBNIZ. • LOS PROGRESOS EN ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA AL COMIENZO DEL SIGLO XIX, Y EL DESARROLLO DE UN CÁLCULO COMPLETO, OBRA DE FREGE. • YA EN EL SIGLO XX, BERTRAND RUSSELL Y WHITEHEAD CULMINARON EL PROCESO DE CREACIÓN DE LA LÓGICA. A PARTIR DE ESTE MOMENTO NO CESARÁN DE PRODUCIRSE NUEVOS DESARROLLOS Y DE NACER ESCUELAS Y TENDENCIAS.
  • 5. LA LÓGICA COMO CIENCIA FORMAL • LA LÓGICA ES UNA CIENCIA FORMAL Y UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE ESTUDIA LOS PRINCIPIOS DE LA DEMOSTRACIÓN E INFERENCIA VÁLIDA, ES UN SABER TEÓRICO – PRÁCTICO; ES TEÓRICO PORQUE DESCRIBE LAS LEYES DEL PENSAMIENTO, LOS RAÍLES POR DONDE CIRCULA; Y ES PRÁCTICO PORQUE NOS ENSEÑA A RAZONAR, NOS DA LAS NORMAS PARA PENSAR CORRECTAMENTE Y ADEMÁS NOS DA UN MÉTODO Y UNOS PRINCIPIOS PARA DISTINGUIR EL RAZONAMIENTO CORRECTO DEL INCORRECTO, EL BUENO DEL MALO.
  • 6. SISTEMAS LÓGICOS • EXISTE UN DEBATE SOBRE SI ES CORRECTO HABLAR DE UNA LÓGICA, O DE VARIAS LÓGICAS, PERO EN EL SIGLO XX SE HAN DESARROLLADO NO UNO, SINO VARIOS SISTEMAS LÓGICOS DIFERENTES, QUE CAPTURAN Y FORMALIZAN DISTINTAS PARTES DEL LENGUAJE NATURAL. SE PODRÍA DEFINIR A UN SISTEMA LÓGICO COMO UN CONJUNTO DE COSAS, QUE NOS AYUDAN EN LA TOMA DE DECISIONES QUE SEAN LO MÁS CONVENIENTEMENTE POSIBLE. UN SISTEMA LÓGICO ESTÁ COMPUESTO POR: 1. UN CONJUNTO DE SÍMBOLOS PRIMITIVOS (EL ALFABETO, O VOCABULARIO). 2. UN CONJUNTO DE REGLAS DE FORMACIÓN (LA GRAMÁTICA) QUE NOS DICE CÓMO CONSTRUIR FÓRMULAS BIEN FORMADAS A PARTIR DE LOS SÍMBOLOS PRIMITIVOS. 3. UN CONJUNTO DE AXIOMAS O ESQUEMAS DE AXIOMAS. CADA AXIOMA DEBE SER UNA FÓRMULA BIEN FORMADA.
  • 7. • 4. UN CONJUNTO DE INFERENCIA. ESTAS REGLAS DETERMINAN QUÉ FÓRMULAS PUEDEN INFERIRSE DE QUÉ FÓRMULAS. POR EJEMPLO, UNA REGLA DE INFERENCIA CLÁSICA ES EL MODUS PONENS, SEGÚN EL CUAL, DADA UNA FÓRMULA A, Y OTRA FÓRMULA A → B, LA REGLA NOS PERMITE AFIRMAR QUE B. • ESTOS CUATRO ELEMENTOS COMPLETAN LA PARTE SINTÁCTICA DE LOS SISTEMAS LÓGICOS. SIN EMBARGO, TODAVÍA NO SE HA DADO NINGÚN SIGNIFICADO A LOS SÍMBOLOS DISCUTIDOS, Y DE HECHO, UN SISTEMA LÓGICO PUEDE DEFINIRSE SIN TENER QUE HACERLO. TAL TAREA CORRESPONDE AL CAMPO LLAMADO SEMÁNTICA FORMAL, QUE SE OCUPA DE INTRODUCIR UN QUINTO ELEMENTO: • 5. UNA INTERPRETACIÓN FORMAL. EN LOS LENGUAJES NATURALES, UNA MISMA PALABRA PUEDE SIGNIFICAR DIVERSAS COSAS DEPENDIENDO DE LA INTERPRETACIÓN QUE SE LE DÉ. POR EJEMPLO, EN EL IDIOMA ESPAÑOL, LA PALABRA "BANCO" PUEDE SIGNIFICAR UN EDIFICIO O UN ASIENTO, MIENTRAS QUE EN OTROS IDIOMAS PUEDE SIGNIFICAR ALGO COMPLETAMENTE DISTINTO O NADA EN ABSOLUTO. EN CONSECUENCIA, DEPENDIENDO DE LA INTERPRETACIÓN, VARIARÁ TAMBIÉN EL VALOR DE VERDAD DE LA ORACIÓN "LOS BANCOS SON INSTITUCIONES". LAS INTERPRETACIONES FORMALES ASIGNAN SIGNIFICADOS INEQUÍVOCOS A LOS SÍMBOLOS, Y VALORES DE VERDAD A LAS FÓRMULAS
  • 8. EL RAZONAMIENTO • EN SENTIDO AMPLIO, SE ENTIENDE POR RAZONAMIENTO A LA FACULTAD QUE PERMITE RESOLVER PROBLEMAS, EXTRAER CONCLUSIONES Y APRENDER DE MANERA CONSCIENTE DE LOS HECHOS, ESTABLECIENDO CONEXIONES CAUSALES Y LÓGICAS NECESARIAS ENTRE ELLOS. EN SENTIDO MÁS RESTRINGIDO SE PUEDE HABLAR DE DIFERENTES TIPOS DE RAZONAMIENTO: • EL RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO: EN TANTO ACTIVIDAD MENTAL SE CORRESPONDE CON LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA DE ARGUMENTAR. EN OTRAS PALABRAS, UN ARGUMENTO ES LA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA DE UN RAZONAMIENTO. • EL RAZONAMIENTO LÓGICO O CAUSAL : ES UN PROCESO DE LÓGICA MEDIANTE EL CUAL, PARTIENDO DE UNO O MÁS JUICIOS, SE DERIVA LA VALIDEZ, LA POSIBILIDAD O LA FALSEDAD DE OTRO JUICIO DISTINTO. EL ESTUDIO DE LOS ARGUMENTOS CORRESPONDE A LA LÓGICA, DE MODO QUE A ELLA TAMBIÉN LE CORRESPONDE INDIRECTAMENTE EL ESTUDIO DEL RAZONAMIENTO. POR LO GENERAL, LOS JUICIOS EN QUE SE BASA UN RAZONAMIENTO EXPRESAN CONOCIMIENTOS YA ADQUIRIDOS O, POR LO MENOS, POSTULADOS COMO HIPÓTESIS. ES POSIBLE DISTINGUIR ENTRE VARIOS TIPOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO. POR EJEMPLO EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO (ESTRICTAMENTE LÓGICO), EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO (DONDE
  • 9. RAZONAMIENTO LÓGICO • EN UN SENTIDO RESTRINGIDO, SE LLAMA RAZONAMIENTO LÓGICO AL PROCESO MENTAL DE REALIZAR UNA INFERENCIA DE UNA CONCLUSIÓN A PARTIR DE UN CONJUNTO DE PREMISAS. LA CONCLUSIÓN PUEDE NO SER UNA CONSECUENCIA LÓGICA DE LAS PREMISAS Y AUN ASÍ DAR LUGAR A UN RAZONAMIENTO, YA QUE UN MAL RAZONAMIENTO AÚN ES UN RAZONAMIENTO EN SENTIDO AMPLIO, NO EN EL SENTIDO DE LA LÓGICA. LOS RAZONAMIENTOS PUEDEN SER VÁLIDOS (CORRECTOS) O NO VÁLIDOS (INCORRECTOS) DANDO POR TODO. EN GENERAL, SE CONSIDERA VÁLIDO UN RAZONAMIENTO CUANDO SUS PREMISAS OFRECEN SOPORTE SUFICIENTE A SU CONCLUSIÓN. PUEDE DISCUTIRSE EL SIGNIFICADO DE "SOPORTE SUFICIENTE", AUNQUE CUANDO SE TRATA DE UN RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO NO PODEMOS HABLAR DE VALIDEZ SINO DE "FORTALEZA" O "DEBILIDAD" DEL RAZONAMIENTO DEPENDIENDO DE LA SOLIDEZ DE LAS PREMISAS, LA CONCLUSIÓN PODRÁ SER MÁS O MENOS PROBABLE PERO JAMÁS NECESARIA, SOLO ES APLICABLE EL TÉRMINO "VÁLIDO" A RAZONAMIENTOS DEL TIPO DEDUCTIVO. EN EL CASO DEL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO, EL RAZONAMIENTO ES VÁLIDO CUANDO LA VERDAD DE LAS PREMISAS IMPLICA NECESARIAMENTE LA VERDAD DE LA CONCLUSIÓN. LOS RAZONAMIENTOS NO VÁLIDOS QUE, SIN EMBARGO, PARECEN SERLO, SE DENOMINAN FALACIAS. EL RAZONAMIENTO NOS PERMITE AMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SIN TENER QUE APELAR A LA EXPERIENCIA. TAMBIÉN SIRVE PARA JUSTIFICAR O APORTAR RAZONES EN FAVOR DE LO QUE CONOCEMOS O CREEMOS CONOCER. EN ALGUNOS CASOS, COMO EN LAS MATEMÁTICAS, EL RAZONAMIENTO NOS PERMITE DEMOSTRAR LO QUE SABEMOS.
  • 10. RAZONAMIENTO NO LÓGICO • EXISTE OTRO TIPO DE RAZONAMIENTO DENOMINADO RAZONAMIENTO NO LÓGICO O INFORMAL, EL CUAL NO SÓLO SE BASA EN PREMISAS CON UNA ÚNICA ALTERNATIVA CORRECTA (RAZONAMIENTO LÓGICO-FORMAL, EL DESCRITO ANTERIORMENTE), SINO QUE ES MÁS AMPLIO EN CUANTO A SOLUCIONES, BASÁNDOSE EN LA EXPERIENCIA Y EN EL CONTEXTO. LOS NIVELES EDUCATIVOS MÁS ALTOS SUELEN USAR EL RAZONAMIENTO LÓGICO, AUNQUE NO ES EXCLUYENTE. ALGUNOS AUTORES LLAMAN A ESTE TIPO DE RAZONAMIENTO ARGUMENTACIÓN. COMO EJEMPLO PARA ILUSTRAR ESTOS DOS TIPOS DE RAZONAMIENTO, PODEMOS SITUARNOS EN EL CASO DE UNA CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS, EL DE TIPO LÓGICO-FORMAL LOS ORDENARÁ POR VERDURAS, CARNES, PESCADOS, FRUTA, ETC. EN CAMBIO EL TIPO INFORMAL LO HARÁ SEGÚN LO ORDENE EN EL FRIGORÍFICO, SEGÚN LO VAYA COGIENDO DE LA TIENDA, ETC. EN ESTE RAZONAMIENTO SE GENERALIZA PARA TODOS LOS ELEMENTOS DE UN CONJUNTO LA PROPIEDAD OBSERVADA EN UN NÚMERO FINITO DE CASOS. AHORA BIEN, LA VERDAD DE LAS PREMISAS (10.000 OBSERVACIONES FAVORABLES) NO CONVIERTE EN VERDADERA LA CONCLUSIÓN, YA QUE EN CUALQUIER MOMENTO PODRÍA APARECER UNA EXCEPCIÓN. DE AHÍ QUE LA CONCLUSIÓN DE UN RAZONAMIENTO INDUCTIVO SÓLO PUEDA CONSIDERARSE PROBABLE Y, DE HECHO, LA INFORMACIÓN QUE OBTENEMOS POR MEDIO DE ESTA MODALIDAD DE RAZONAMIENTO ES SIEMPRE UNA INFORMACIÓN INCIERTA Y DISCUTIBLE. EL RAZONAMIENTO SÓLO ES UNA SÍNTESIS INCOMPLETA DE TODAS LAS PREMISAS. EN UN RAZONAMIENTO INDUCTIVO VÁLIDO, POR LO TANTO, ES POSIBLE AFIRMAR LAS PREMISAS Y, SIMULTÁNEAMENTE, NEGAR LA CONCLUSIÓN SIN CONTRADECIRSE. ACERTAR EN LA CONCLUSIÓN SERÁ UNA CUESTIÓN DE PROBABILIDADES REALES.
  • 11. CONCLUSIÓN • EN LA LÓGICA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, EL HOMBRE DESCUBRE O CREA UN CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE CÓMO EXPLICAN ACERCA DE CÓMO LA LÓGICA AYUDA A LA INVESTIGACIÓN A DIFERENCIAR LOS PENSAMIENTOS CORRECTOS DE LOS INCORRECTOS Y TAMBIÉN EN LA ESTRUCTURA CORRECTAMENTE DE LOS CONOCIMIENTOS Y COMO SABER QUE SI SON CORRECTOS, TAMBIÉN SON VERDADEROS, TAMBIÉN EL RAZONAMIENTO POR ELLO ES FÁCIL ENTENDER PORQUE TODAS LAS CIENCIAS REQUIEREN EL APOYO DE LA LÓGICA Y RAZONAMIENTO PARA LA ESTRUCTURA CORRECTA DE LOS CONOCIMIENTOS.