SlideShare una empresa de Scribd logo
La Lírica medieval
Lírica popular 
• Las Jarchas (S.XI) 
• Cántigas de amigo 
(S.XIII) 
• Villancicos (S.XIV-XV) 
Lírica culta 
• Poesía trovadoresca 
(S.XII) 
• Cantigas de amor (S.XIII-XIV) 
• Poesía cancioneril 
(S.XV): 
Marqués de Santillana 
Juan de Mena 
Jorge Manrique
La Lírica Culta 
La componen poemas de autores conocidos, 
formados y estudiosos que difunden sus poemas 
por escrito y más tarde se recogen en 
cancioneros.
Temas de la poesía culta 
● Amorosa 
● Elegíaca 
● Didáctico-moral 
● Religiosa 
● Consolatoria
Los Cancioneros castellanos 
• El Cancionero de Baena 
• El Cancionero de Estuñiga 
• El Cancionero de Palacio 
• El Cancionero de Herberay des Essarts 
• El Cancionero General
El tema del amor
Canción de amor de Jorge Manrique 
Yo soy quien libre me vi... 
Yo soy quien libre me vi, 
yo, quien pudiera olvidaros; 
yo só el que, por amaros, 
estoy, desque os conoscí, 
«sin Dios, y sin vos, y mí». 
Sin Dios, porque en vos adoro, 
sin vos, pues no me queréis; 
pues sin mí ya está de coro 
que vos sois quien me tenéis. 
Assí que triste nascí, 
pues que pudiera olvidaros. 
Yo so el que, por amaros, 
estó, desque os conoscí, 
sin Dios, y sin vos, y mí». 
Jorge Manrique
El tema de la Muerte
Jorge Manrique. Las coplas a la 
muerte de su padre. 
• Constituyen una de las elegías más celebres. 
• Estructura externa: 40 coplas de pie quebrado, 
dos sextillas cuyos versos tercero y sexto son 
de 4 sílabas.
Estructura interna 
• Consideraciones sobre la brevedad de la vida y la 
fugacidad de la vida. 
La vida es vista como camino, río. Desde estas estrofas se aleja de la 
muerte como enemiga. 
• Ejemplos concretos de lo anterior. 
Desarrollo de la fórmula ”Ubi Sunt”. Pero las preguntas las dirige a 
personajes contemporáneos. 
• Elogio de su padre. 
El motivo inicial es la muerte de su padre. Se exaltan sus virtudes y sus 
méritos naturales. La muerte se le presenta en tono familiar y lo invita a 
aceptar el tránsito a una vida más larga.
3.- Nuestras vidas son los ríos 
que van a dar en la mar, 
que es el morir; 
allí van los señoríos 
derechos a se acabar 
e consumir; 
allí los ríos caudales, 
allí los otros medianos 
e más chicos; 
i llegados, son iguales 
los que viven por sus manos 
e los ricos. 
16.- ¿Qué se hizo el rey don Joan? 
Los Infantes de Aragón, 
¿qué se hicieron? 
¿Qué fué de tanto galán, 
qué de tanta invinción 
que trujeron? 
¿Fueron sino devaneos? 
¿Qué fueron sino verduras 
de las eras, 
las justas e los torneos, 
paramentos, bordaduras 
e cimeras? 
40.- Así, con tal entender, 
todos sentidos humanos 
conservados, 
cercado de su mujer 
y de sus hijos e hermanos 
e criados, 
dio el alma a quien se la dio 
-el Cual la dio en el cielo, 
en su gloria-, 
que aunque la vida perdió, 
dejónos harto consuelo 
su memoria. 
33.- Después de puesta la vida 
tantas veces por su ley 
al tablero; 
después de tan bien servida 
la corona de su rey 
verdadero; 
después de tanta hazaña 
a que no pudo bastar 
cuenta cierta, 
en la su villa de Ocaña 
vino la muerte a llamar 
a su puerta,
El Sentido democratizador de la Muerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura sxv. lírica
Literatura sxv. líricaLiteratura sxv. lírica
Literatura sxv. lírica
Irenecalvods
 
Clasicismo 2
Clasicismo 2Clasicismo 2
Clasicismo 2
Rossxox
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
luniversalaltaia
 
Garcilaso de la vega copia 1 copy (1)
Garcilaso de la vega   copia 1 copy (1)Garcilaso de la vega   copia 1 copy (1)
Garcilaso de la vega copia 1 copy (1)
Pablo Jimenez idigoras
 
Tradición y vanguardia
Tradición y vanguardiaTradición y vanguardia
Tradición y vanguardia
victoriaabad
 
La poesía de los trovadores (1) copia
La poesía de los trovadores (1)   copiaLa poesía de los trovadores (1)   copia
La poesía de los trovadores (1) copia
orientalenguayliteratura
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
jorgecoplas
 
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Artur Sol
 
3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE
José Guridis
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
Neerea98
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fantasticstoriesblog
 
LíRica Medieval
LíRica MedievalLíRica Medieval
LíRica Medieval
Beatriz
 
L A A U R O R A Lorca
L A  A U R O R A   LorcaL A  A U R O R A   Lorca
L A A U R O R A Lorca
Miguel Navarro
 
poesia neoclasicista
 poesia neoclasicista  poesia neoclasicista
poesia neoclasicista
Agustín Camacho.
 
Jorge Manrique y las "Coplas"
Jorge Manrique y las "Coplas"Jorge Manrique y las "Coplas"
Jorge Manrique y las "Coplas"
Diego Bernal
 
Antonio Machado. Laida & Jon
Antonio Machado. Laida & JonAntonio Machado. Laida & Jon
Antonio Machado. Laida & Jon
ortuellabhi
 
Literatura del prerrenacimiento
Literatura del prerrenacimientoLiteratura del prerrenacimiento
Literatura del prerrenacimiento
polendi
 
Francisco..
Francisco..Francisco..
Francisco..
jasonmontoya
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
Vanessa Tencio
 

La actualidad más candente (20)

Literatura sxv. lírica
Literatura sxv. líricaLiteratura sxv. lírica
Literatura sxv. lírica
 
Clasicismo 2
Clasicismo 2Clasicismo 2
Clasicismo 2
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
 
Garcilaso de la vega copia 1 copy (1)
Garcilaso de la vega   copia 1 copy (1)Garcilaso de la vega   copia 1 copy (1)
Garcilaso de la vega copia 1 copy (1)
 
Tradición y vanguardia
Tradición y vanguardiaTradición y vanguardia
Tradición y vanguardia
 
La poesía de los trovadores (1) copia
La poesía de los trovadores (1)   copiaLa poesía de los trovadores (1)   copia
La poesía de los trovadores (1) copia
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
 
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
 
3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
LíRica Medieval
LíRica MedievalLíRica Medieval
LíRica Medieval
 
L A A U R O R A Lorca
L A  A U R O R A   LorcaL A  A U R O R A   Lorca
L A A U R O R A Lorca
 
poesia neoclasicista
 poesia neoclasicista  poesia neoclasicista
poesia neoclasicista
 
Jorge Manrique y las "Coplas"
Jorge Manrique y las "Coplas"Jorge Manrique y las "Coplas"
Jorge Manrique y las "Coplas"
 
Antonio Machado. Laida & Jon
Antonio Machado. Laida & JonAntonio Machado. Laida & Jon
Antonio Machado. Laida & Jon
 
Literatura del prerrenacimiento
Literatura del prerrenacimientoLiteratura del prerrenacimiento
Literatura del prerrenacimiento
 
Francisco..
Francisco..Francisco..
Francisco..
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 

Similar a La lírica medieval definitivo

Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)
emunoz32
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
ytoscontentos
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
Bibliojanda
 
Manrique
ManriqueManrique
Manrique
Mariapin
 
La Poesía Medieval
La Poesía MedievalLa Poesía Medieval
La Poesía Medieval
Departamento de Educación
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
gabrielagh72
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Eculturalia Reseñas
 
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratoSiglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachillerato
rafernandezgon
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
veliko
 
La poesía culta del siglo XV.pdf
La poesía culta del siglo XV.pdfLa poesía culta del siglo XV.pdf
La poesía culta del siglo XV.pdf
EvaBonillaFraile
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Maria Jaramillo
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
nextor Hernandez
 
Jorge manrique david e iván
Jorge manrique david e ivánJorge manrique david e iván
Jorge manrique david e iván
lenguayliteratura3c
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Poesía s. xv resumida
Poesía s. xv resumidaPoesía s. xv resumida
Poesía s. xv resumida
Luis Gil Gil
 

Similar a La lírica medieval definitivo (20)

Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
 
Manrique
ManriqueManrique
Manrique
 
La Poesía Medieval
La Poesía MedievalLa Poesía Medieval
La Poesía Medieval
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratoSiglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachillerato
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
La poesía culta del siglo XV.pdf
La poesía culta del siglo XV.pdfLa poesía culta del siglo XV.pdf
La poesía culta del siglo XV.pdf
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
 
Jorge manrique david e iván
Jorge manrique david e ivánJorge manrique david e iván
Jorge manrique david e iván
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Poesía s. xv resumida
Poesía s. xv resumidaPoesía s. xv resumida
Poesía s. xv resumida
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

La lírica medieval definitivo

  • 2. Lírica popular • Las Jarchas (S.XI) • Cántigas de amigo (S.XIII) • Villancicos (S.XIV-XV) Lírica culta • Poesía trovadoresca (S.XII) • Cantigas de amor (S.XIII-XIV) • Poesía cancioneril (S.XV): Marqués de Santillana Juan de Mena Jorge Manrique
  • 3. La Lírica Culta La componen poemas de autores conocidos, formados y estudiosos que difunden sus poemas por escrito y más tarde se recogen en cancioneros.
  • 4. Temas de la poesía culta ● Amorosa ● Elegíaca ● Didáctico-moral ● Religiosa ● Consolatoria
  • 5. Los Cancioneros castellanos • El Cancionero de Baena • El Cancionero de Estuñiga • El Cancionero de Palacio • El Cancionero de Herberay des Essarts • El Cancionero General
  • 6.
  • 7. El tema del amor
  • 8. Canción de amor de Jorge Manrique Yo soy quien libre me vi... Yo soy quien libre me vi, yo, quien pudiera olvidaros; yo só el que, por amaros, estoy, desque os conoscí, «sin Dios, y sin vos, y mí». Sin Dios, porque en vos adoro, sin vos, pues no me queréis; pues sin mí ya está de coro que vos sois quien me tenéis. Assí que triste nascí, pues que pudiera olvidaros. Yo so el que, por amaros, estó, desque os conoscí, sin Dios, y sin vos, y mí». Jorge Manrique
  • 9. El tema de la Muerte
  • 10.
  • 11. Jorge Manrique. Las coplas a la muerte de su padre. • Constituyen una de las elegías más celebres. • Estructura externa: 40 coplas de pie quebrado, dos sextillas cuyos versos tercero y sexto son de 4 sílabas.
  • 12. Estructura interna • Consideraciones sobre la brevedad de la vida y la fugacidad de la vida. La vida es vista como camino, río. Desde estas estrofas se aleja de la muerte como enemiga. • Ejemplos concretos de lo anterior. Desarrollo de la fórmula ”Ubi Sunt”. Pero las preguntas las dirige a personajes contemporáneos. • Elogio de su padre. El motivo inicial es la muerte de su padre. Se exaltan sus virtudes y sus méritos naturales. La muerte se le presenta en tono familiar y lo invita a aceptar el tránsito a una vida más larga.
  • 13. 3.- Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos; i llegados, son iguales los que viven por sus manos e los ricos. 16.- ¿Qué se hizo el rey don Joan? Los Infantes de Aragón, ¿qué se hicieron? ¿Qué fué de tanto galán, qué de tanta invinción que trujeron? ¿Fueron sino devaneos? ¿Qué fueron sino verduras de las eras, las justas e los torneos, paramentos, bordaduras e cimeras? 40.- Así, con tal entender, todos sentidos humanos conservados, cercado de su mujer y de sus hijos e hermanos e criados, dio el alma a quien se la dio -el Cual la dio en el cielo, en su gloria-, que aunque la vida perdió, dejónos harto consuelo su memoria. 33.- Después de puesta la vida tantas veces por su ley al tablero; después de tan bien servida la corona de su rey verdadero; después de tanta hazaña a que no pudo bastar cuenta cierta, en la su villa de Ocaña vino la muerte a llamar a su puerta,