SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Manrique 
(1440-1479)
 Honda crisis de las relaciones estamentales: 
crecimiento de la burguesía y difusión de una 
nueva mentalidad. 
 Invención de la imprenta. 
 Difusión del papel. 
 Aparición del Humanismo.
 Escribió poesía amorosa dentro de la 
tradición del amor cortés. 
 Sin embargo, las Coplas son su obra más 
significativa, una composición que 
pertenece al subgénero elegíaco.
 Lamento por la muerte de un ser 
querido, pero también profunda 
reflexión general sobre el sentido de la 
vida, la muerte y el paso del tiempo. 
 Influencias: 
 Las Danzas de la Muerte
 La muerte y su poder igualatorio. 
 La fugacidad de la vida (tempus fugit). 
 Ubi sunt? 
 Las tres vidas: vida terrenal, vida de la fama y 
vida eterna. 
 Elogio fúnebre de don Rodrigo Manrique, 
padre del poeta.
 El poema consta de 40 estrofas. 
 Tres partes claramente diferenciadas: 
I. Consideraciones abstractas sobre la muerte: la 
fugacidad de la vida humana (estrofas I-XIV). 
II. Evocación de personajes históricos pasados: ubi 
sunt (estrofas XV-XXIV). 
III. Se centra en la figura de don Rodrigo Manrique 
(estrofas XXV-XL).
 Estrofa  copla de pie quebrado: doce 
versos agrupados en dos sextillas que 
combinan octosílabos y tetrasílabos. 
 Rima consonante. 
 El octosílabo es el verso más cercano al 
estilo coloquial. 
 Los versos de pie quebrado contribuyen a 
crear un ritmo entrecortado, ceremonioso y 
funerario.
 Nuestras vidas son los ríos 
 que van a dar en la mar, 
 que es el morir; 
 allí van los señoríos 
 derechos a se acabar 
 y consumir; 
 allí los ríos caudales, 
 allí los otros medianos 
 y más chicos; 
 allegados son iguales, 
 los que viven por sus manos 
 y los ricos.
 Este mundo es el camino 
 para el otro, que es morada 
 sin pesar; 
 mas cumple tener buen tino 
 para andar esta jornada 
 sin errar. 
 Partimos cuando nascemos, 
 andamos mientras vivimos, 
 y llegamos 
 al tiempo que feneçemos; 
 así que cuando morimos, 
 descansamos.
 [...] así que no ay cosa fuerte, 
 que a papas y emperadores 
 y perlados, 
 así los trata la muerte 
 como a los pobres pastores 
 de ganados
 ¿Qué se fizo el rey don 
Juan? 
 Los Infantes de Aragón, 
 ¿qué se ficieron? 
 ¿Qué fue de tanto galán? 
 ¿Qué de tanta invención 
 como traxieron?
 No se os haga tan amarga 
 la batalla temerosa 
 que esperáis, 
 pues otra vida más larga 
 de la fama glorïosa 
 acá dexáis; 
 aunque esta vida de honor 
 tampoco no es eternal, 
 ni verdadera; 
 mas con todo es muy mejor 
 que la otra temporal, 
 perescedera.
 Las Coplas aúnan tradición medieval y aspectos 
renacentistas. 
 Rasgos medievales: 
▪ Visión cristiana de la muerte. 
▪ Su valor igualatorio. 
▪ Exaltación de don Rodrigo como hombre de armas. 
 Rasgos renacentistas: 
▪ Interés por el individuo, por sus méritos personales, por su 
fama...
 Temas y tópicos ya presentes en la 
tradición literaria medieval. 
 Las Coplas como fiel reflejo de la época: la 
jerarquía de los estamentos sociales, el 
ideal del caballero medieval, la vida eterna 
como consuelo, etc. 
 Estilo prerrenacentista. 
 Canto fúnebre sereno y positivo, alentador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cervantes Sinopsis De El Quijote
Cervantes  Sinopsis De El QuijoteCervantes  Sinopsis De El Quijote
Cervantes Sinopsis De El Quijote
Gabriela Zayas De Lille
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
La celestina completo
La celestina completoLa celestina completo
La celestina completo
adolfogama
 
Fernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La CelestinaFernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
Comentario "China" de Rosa Montero
Comentario "China" de  Rosa MonteroComentario "China" de  Rosa Montero
Comentario "China" de Rosa Montero
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
alba lobera
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?veliko
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaEl Sur
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Juan Manuel González Lianes
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormeselaretino
 
Abc entrevista con valle
Abc entrevista con valleAbc entrevista con valle
Abc entrevista con vallelenguaaitana
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
INTEF
 
Literatura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3ºLiteratura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3º
Carmen Martin Daza
 
Jorge manrique (s
Jorge manrique (sJorge manrique (s
Jorge manrique (sAngesal21
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Juan Manuel González Lianes
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)lclcarmen
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La CelestinaNereaLS
 
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padreUnidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Melissa Ramirez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
Cervantes Sinopsis De El Quijote
Cervantes  Sinopsis De El QuijoteCervantes  Sinopsis De El Quijote
Cervantes Sinopsis De El Quijote
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
La celestina completo
La celestina completoLa celestina completo
La celestina completo
 
Fernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La CelestinaFernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La Celestina
 
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER   La locura de don QuijoteMIGUEL SOLER   La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
 
Comentario "China" de Rosa Montero
Comentario "China" de  Rosa MonteroComentario "China" de  Rosa Montero
Comentario "China" de Rosa Montero
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Abc entrevista con valle
Abc entrevista con valleAbc entrevista con valle
Abc entrevista con valle
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
 
Literatura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3ºLiteratura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3º
 
Jorge manrique (s
Jorge manrique (sJorge manrique (s
Jorge manrique (s
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
 
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padreUnidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
 

Destacado

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
Gustavo Ramirez
 
Robuste Prognosen
Robuste PrognosenRobuste Prognosen
Robuste Prognosencyberindy
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaemunoz32
 
Literatura castella
Literatura castellaLiteratura castella
Literatura castellaemunoz32
 
Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012cyberindy
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiemunoz32
 
Avellaneda 400anys
Avellaneda 400anysAvellaneda 400anys
Avellaneda 400anys
castorre
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasuenoemunoz32
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedoemunoz32
 
Success factors of profects
Success factors of profectsSuccess factors of profects
Success factors of profectscyberindy
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Evaluating business plans
Evaluating business plansEvaluating business plans
Evaluating business planscyberindy
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñoemunoz32
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaemunoz32
 
Leyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquerLeyendas De BéCquer
Leyendas De BéCqueremunoz32
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 

Destacado (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
 
Robuste Prognosen
Robuste PrognosenRobuste Prognosen
Robuste Prognosen
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Literatura castella
Literatura castellaLiteratura castella
Literatura castella
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviii
 
Avellaneda 400anys
Avellaneda 400anysAvellaneda 400anys
Avellaneda 400anys
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasueno
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
 
Success factors of profects
Success factors of profectsSuccess factors of profects
Success factors of profects
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Evaluating business plans
Evaluating business plansEvaluating business plans
Evaluating business plans
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Leyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquerLeyendas De BéCquer
Leyendas De BéCquer
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 

Similar a Jorge Manrique (1)

jorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.pptjorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.ppt
EvelingBailn
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manriqueEculturalia Reseñas
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españahanafyramadan
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
CatalinaNavea1
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
EL PRERRENACIMIENTO (2).pptxperrenacimiento
EL PRERRENACIMIENTO (2).pptxperrenacimientoEL PRERRENACIMIENTO (2).pptxperrenacimiento
EL PRERRENACIMIENTO (2).pptxperrenacimiento
MAMANIAGUIRREJisselA
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvNéstor De La Torre
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
ytoscontentos
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juanappt
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manriqueEculturalia Reseñas
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
Bibliojanda
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
Pere Pajerols
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manriqueEculturalia Reseñas
 
El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía rafernandezgon
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xvgabrielagh72
 

Similar a Jorge Manrique (1) (20)

jorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.pptjorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.ppt
 
Manrique
ManriqueManrique
Manrique
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
EL PRERRENACIMIENTO (2).pptxperrenacimiento
EL PRERRENACIMIENTO (2).pptxperrenacimientoEL PRERRENACIMIENTO (2).pptxperrenacimiento
EL PRERRENACIMIENTO (2).pptxperrenacimiento
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía El Renacimiento. Generalidades y poesía
El Renacimiento. Generalidades y poesía
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Jorge Manrique (1)

  • 2.  Honda crisis de las relaciones estamentales: crecimiento de la burguesía y difusión de una nueva mentalidad.  Invención de la imprenta.  Difusión del papel.  Aparición del Humanismo.
  • 3.  Escribió poesía amorosa dentro de la tradición del amor cortés.  Sin embargo, las Coplas son su obra más significativa, una composición que pertenece al subgénero elegíaco.
  • 4.  Lamento por la muerte de un ser querido, pero también profunda reflexión general sobre el sentido de la vida, la muerte y el paso del tiempo.  Influencias:  Las Danzas de la Muerte
  • 5.
  • 6.  La muerte y su poder igualatorio.  La fugacidad de la vida (tempus fugit).  Ubi sunt?  Las tres vidas: vida terrenal, vida de la fama y vida eterna.  Elogio fúnebre de don Rodrigo Manrique, padre del poeta.
  • 7.  El poema consta de 40 estrofas.  Tres partes claramente diferenciadas: I. Consideraciones abstractas sobre la muerte: la fugacidad de la vida humana (estrofas I-XIV). II. Evocación de personajes históricos pasados: ubi sunt (estrofas XV-XXIV). III. Se centra en la figura de don Rodrigo Manrique (estrofas XXV-XL).
  • 8.
  • 9.  Estrofa  copla de pie quebrado: doce versos agrupados en dos sextillas que combinan octosílabos y tetrasílabos.  Rima consonante.  El octosílabo es el verso más cercano al estilo coloquial.  Los versos de pie quebrado contribuyen a crear un ritmo entrecortado, ceremonioso y funerario.
  • 10.
  • 11.  Nuestras vidas son los ríos  que van a dar en la mar,  que es el morir;  allí van los señoríos  derechos a se acabar  y consumir;  allí los ríos caudales,  allí los otros medianos  y más chicos;  allegados son iguales,  los que viven por sus manos  y los ricos.
  • 12.  Este mundo es el camino  para el otro, que es morada  sin pesar;  mas cumple tener buen tino  para andar esta jornada  sin errar.  Partimos cuando nascemos,  andamos mientras vivimos,  y llegamos  al tiempo que feneçemos;  así que cuando morimos,  descansamos.
  • 13.  [...] así que no ay cosa fuerte,  que a papas y emperadores  y perlados,  así los trata la muerte  como a los pobres pastores  de ganados
  • 14.  ¿Qué se fizo el rey don Juan?  Los Infantes de Aragón,  ¿qué se ficieron?  ¿Qué fue de tanto galán?  ¿Qué de tanta invención  como traxieron?
  • 15.  No se os haga tan amarga  la batalla temerosa  que esperáis,  pues otra vida más larga  de la fama glorïosa  acá dexáis;  aunque esta vida de honor  tampoco no es eternal,  ni verdadera;  mas con todo es muy mejor  que la otra temporal,  perescedera.
  • 16.  Las Coplas aúnan tradición medieval y aspectos renacentistas.  Rasgos medievales: ▪ Visión cristiana de la muerte. ▪ Su valor igualatorio. ▪ Exaltación de don Rodrigo como hombre de armas.  Rasgos renacentistas: ▪ Interés por el individuo, por sus méritos personales, por su fama...
  • 17.  Temas y tópicos ya presentes en la tradición literaria medieval.  Las Coplas como fiel reflejo de la época: la jerarquía de los estamentos sociales, el ideal del caballero medieval, la vida eterna como consuelo, etc.  Estilo prerrenacentista.  Canto fúnebre sereno y positivo, alentador.