SlideShare una empresa de Scribd logo
1     ¿Qué es la luz?
En el tema 3 (“El calor y la temperatura”) vimos que
una radiación es una forma de transmisión de energía,
que consiste en la emisión de energía desde un cuerpo
sin que haya un medio material de propagación.
Todas las radiaciones en general, y entre ellas la luz, se
propagan en forma de ondas. Las ondas que se pueden
propagar en el vacío se llaman electromagnéticas. La luz
es una radiación electromagnética.
                            Campo
Aquí puedes                 eléctrico

ver una
representación de   Campo
una onda            magnético

electromagnética:
1    ¿Qué es la luz?

          Como ya sabes, entre el Sol y la Tierra no hay
          aire ni otro medio por el que pueda propagarse
          la luz. La luz y el calor del Sol pueden viajar
          por el vacío hasta llegar a nosotros.


                La luz tarda 8,4 segundos en llegar



                   Recorre una distancia de
                     150 millones de Km
    SOL                                               TIERRA
Sólo una pequeña parte de la energía radiante (la que
vemos con nuestros ojos) es lo que llamamos “luz”.


                           Espectro de la luz visible

                                          LUZ VISIBLE


                             RADIACIONES                 RADIACIONES
                              NO VISIBLES                NO VISIBLES


       Menos energía                                     Más energía

                                         Radiación    Radiación      Rayos
  Onda larga          Onda corta                      Ultravioleta   Gamma
                                         Infrarroja
         Onda media       Radiación de                    Rayos X
                          microondas
       Ondas de
       radio y TV
1     ¿Qué es la luz?
1.1. Características de las ondas electromagnéticas
Al igual que otras ondas, como la del sonido, las ondas
electromagnéticas también se caracterizan por:
La velocidad de propagación
La frecuencia (oscilaciones del campo electromagnético por segundo)
                  Campo
                  eléctrico



          Campo
          magnético
1    ¿Qué es la luz?
1.1. Características de las ondas electromagnéticas
    La velocidad de la luz es tan elevada que hasta
    el siglo XVII se suponía que se propagaba con
    velocidad infinita, es decir instantáneamente.
Hoy se sabe que todas las ondas electromagnéticas se
propagan por el vacío a la velocidad de 300.000 km/s,
que se conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y
se simboliza con la letra c (c=300.000 km/s).

               ¿Y siempre va
              igual de rápido?
             En el vacío sí, pero cuando
              atraviesa algún medio va
                algo más despacio…
1    ¿Qué es la luz?
Sustancia   Velocidad de la luz       Si la luz
                                  atraviesa algún
Agua        224.900 Km/s           medio va algo
Aire        299.912 Km/s           más despacio
Benceno     199.866 Km/s          que por el vacío.

Etanol      220.426 Km/s
Vidrio      189.873 Km/s
Cuarzo      194.300 Km/s
Hielo       229.182 Km/s
Diamante    124.018 Km/s
1       ¿Qué es la luz?
    La Teoría de la Relatividad de Albert Einstein dice, entre
    otras cosas, que nada puede viajar más rápido que la luz

                                        Nada puede viajar
                                        más rápido que la
                                         luz por el vacío
1        ¿Qué es la luz?
    Longitud de onda         Es otra característica de las ondas.
                             Cuanto mayor es la longitud de onda,
    Longitud de onda         menor es la frecuencia


                                    Dado que la longitud de
                                    onda es una distancia,
                                    se mide en unidades de
                                    longitud (m).


    Longitud de onda mayor                  Longitud de onda más corta




     Baja frecuencia                         Alta frecuencia
     MENOS ENERGÍA                            MÁS ENERGÍA
1        ¿Qué es la luz?
Cuanto mayor es la frecuencia de la onda, mayor es su energía.
    Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia
    como se detalla en el siguiente diagrama, que se conoce con el
    nombre de espectro electromagnético.




     La luz es la radiación visible del espectro electromagnético
     que podemos captar con nuestros ojos.
1   ¿Qué es la luz?

      Nuestros ojos funcionan como antenas
      receptoras de las ondas electromagnéticas
      comprendidas entre las frecuencias de
      4.1014 Hz (rojo) y unos 8.1014 Hz (violeta)
2       Algunas propiedades de la luz
    La luz presenta tres propiedades características:


               2.1. La luz se propaga en línea recta

               2.2. La luz se refleja

               2.3. La luz se refracta, es decir, cambia de
               dirección cuando pasa de un medio a otro
2       Algunas propiedades de la luz
    2.1. La luz se propaga en línea recta




    Haz de luz                       Haz de luz
    láser visible                    blanca
    con humo




    Estas imágenes muestran un hecho que ya era conocido desde
    la Antigüedad:
                    La luz se propaga en línea recta.
2       Algunas propiedades de la luz
    2.1. La luz se propaga en línea recta
    La propagación rectilínea de la luz nos permitirá utilizar una idea
    gráfica muy útil para estudiar ciertos fenómenos: el rayo de luz.


¿Es lo mismo “haz”                La línea recta que representa
que “rayo”?                       la dirección y el sentido de la
                                  propagación de la luz se
No. Un rayo es una
representación
                                  denomina rayo de luz.
gráfica, una línea, y
no tiene grosor. En
cambio, en la
realidad, un haz sí                  Rayo             Haz
                                     de               de
que tiene grosor.
                                     luz              luz
2      Algunas propiedades de la luz
    2.1. La luz se propaga en línea recta
                             Un hecho que demuestra que la
                             propagación rectilínea de la luz es
                             la formación de las sombras.
                             Cuando un objeto, por ejemplo una
                             llave, se interpone entre la luz y
                             una superficie, la luz interceptada
                             por el objeto no llega hasta la
                             superficie; se crea así una silueta
                             oscura con la forma del objeto, que
                             se llama sombra.
2      Algunas propiedades de la luz
    2.1. La luz se propaga en línea recta

                                     La forma y el tamaño de
                                     la sombra se pueden
                                     determinar trazando
                                     unas líneas rectas que
                                     parten del foco de luz y
                                     pasan por el contorno
                                     del objeto
2      Algunas propiedades de la luz
    2.1. La luz se propaga en línea recta
       Sombras, penumbras y eclipses




     Si el foco de luz es grande y está cerca, además
     de la sombra (S), se forma una penumbra (P)
2      Algunas propiedades de la luz
    2.1. La luz se propaga en línea recta
       Sombras, penumbras y eclipses




Con un diagrama de rayos como este se
puede comprender mejor lo que ocurre.
      Se forma penumbra en aquellas zonas donde no llegan los
      rayos procedentes de un extremo del foco, pero sí llegan
      los que provienen del otro extremo del foco.
Los eclipses
La palabra eclipse significa “ocultación”.




   Eclipse de Luna            Eclipse solar

   La Luna queda oculta        El Sol queda oculto

     Porque la Tierra se       Porque la Luna se
     interpone entre el        Interpone entre el
     Sol y la Luna             Sol y la Tierra
Eclipse solar
                       Penumbra

           Sombra




           Eclipse total de Sol
           Sombra




          Eclipse parcial de Sol
    Así lo
    veríamos
    desde el
    espacio                        Así lo vemos
                                   desde la Tierra
Eclipse solar              Sol

 A veces la Luna
    está un poco
más alejada y las
        personas
   situadas en el
punto A ven esto:

                                  A
        Así lo vemos
    desde el punto A
        en la Tierra

                       Eclipse
                       anular
                       de Sol
Eclipse de Luna
La Tierra ensombrece la Luna porque se pone entre ella y el Sol.
En un eclipse de Luna, las zonas de sombra y de penumbra son
más grandes que el diámetro lunar. Por eso puede durar unas tras
horas, mientras que en un eclipse de Sol dura solo unos minutos.




                                La Luna se ve
                           enrojecer cuando
                           está en la zona de
                             penumbra. Es el
                          “rubor” de la Luna.
2        Algunas propiedades de la luz
    2.2. La luz se refleja
     Fíjate en este haz de luz láser reflejándose en un espejo:




                                             Rayo            Rayo
                                             incidente   reflejado
          Rayo            Rayo
          incidente   reflejado


La reflexión de la luz es el cambio (RAYO
El rayo que llega al espejo de dirección que
experimenta un rayo luminoso al chocar contra la otro
INCIDENTE), sale “rebotado” formando
superficie de los cuerpos. La luz reflejada sigue
rayo (RAYO REFLEJADO)
propagándose por el mismo medio que la incidente.
2        Algunas propiedades de la luz
    2.2. La luz se refleja
     Cuando se reflejan los rayos de luz en una superficie
     perfectamente plana como un espejo, ocurre que:
     -El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano
     perpendicular a la superficie.
     -El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.


         rayo                  normal                    rayo
         incidente                                  reflejado
                       ángulo de       ángulo de
                       incidencia       reflexión




                                espejo
2       Algunas propiedades de la luz
    2.2. La luz se refleja              espejo




Puedes comprobar todo esto
mirándote en un espejo. Para ver
todo tu cuerpo los rayos que
provienen de tus pies deben llegar
a tus ojos tras reflejarse en el
espejo. Como ves en este dibujo,
esto solo es posible si la altura del
espejo es, como mínimo, la mitad
de tu altura.
2       Algunas propiedades de la luz
    2.2. La luz se refleja



      En un periscopio
      los rayos de luz
      se reflejan así:
2       Algunas propiedades de la luz
    2.2. La luz se refleja

                                             Si nuestros ojos
espejo
                                             no están
                                             exactamente en
                                             la dirección de
                                             la luz reflejada,
                                             no podremos ver
                                             la imagen en el
                         A      B     C
                                             espejo.
                     Sólo el ojo C verá la flor
2       Algunas propiedades de la luz
    2.2. La luz se refleja
          ¿Por qué vemos los objetos?
                     Porque la luz que
                     se refleja en ellos
                     llega hasta
                     nuestros ojos


                                           La luz reflejada
                                           en la bombona
                                           nos permite verla
2       Algunas propiedades de la luz
    2.2. La luz se refleja
        Hay dos tipos de reflexión:
Reflexió
                                 Los rayos
n                                reflejados salen
                                 en una misma
especula
  En superficies
  perfectamente                  dirección
           lisas
r
Reflexió                               Los rayos
                                       reflejados
n difusa    En
                                       salen en
                                       todas las
      superficies                        direcciones
        rugosas
2        Algunas propiedades de la luz
    2.2. La luz se refleja
                             Gracias a la reflexión
Los rayos                    difusa, puedes leer las
reflejados                   páginas de un libro desde
salen en
                             cualquier ángulo.
todas las
direcciones
                                      Podemos percibir
                                      los objetos y sus
                                      formas gracias a
                                      la reflexión difusa
                                      de la luz en su
                                      superficie.
        La superficie de las
        páginas es rugosa
Imágenes en un espejo plano


                                       objeto
 imagen
 virtual
                              Los rayos parecen
                              venir del punto B
                                       El objeto parece
                                       estar “detrás del
                                       espejo”
 Observa con
 detenimiento lo
 que ocurre cuando   espejo
 miramos algo en
 un espejo plano
Imágenes en un espejo plano
 imagen
                                          real
 virtual




                        espejo

    Dibujando rectas perpendiculares al espejo
    desde cada punto y se prolonga exactamente la
    misma distancia por detrás de éste. Uniendo
    todos los puntos, se obtiene la imagen.
Imágenes en un espejo plano
                         real   ¿Serías capaz de
                                dibujar la
                                imagen virtual
                                de tu mano
                                derecha?
    espejo


                ¿Por qué las
         ambulancias llevan
          el letrero escrito
               al revés en la
          parte delantera?
Imágenes en espejos curvos
                 Los rayos que
                 llegan paralelos
                 se reflejan
                 pasando por un
                 punto llamado
Espejo cóncavo   Foco (F)         C = Centro
                                  de curvatura
                 En un espejo
                 convexo, el Foco (F)
                 está situado detrás
                 del mismo.

Espejo convexo
Imágenes en espejos curvos




          Espejo cóncavo             Espejo convexo


 Fíjate detenidamente en estos dibujos para comprender
 mejor cómo se ven las cosas en estos espejos curvos.
2       Algunas propiedades de la luz
    2.3. La luz se refracta
Cuando la luz pasa de
un medio a otro, por
ejemplo, del aire al
agua, se desvía (cambia
de dirección), es decir,
se refracta.                  rayo
                              incidente
¿Recuerdas?...
La velocidad de
propagación también es
                                          rayo
distinta en los distintos                 refractado
medios. Además de
cambiar la dirección,
cambia la velocidad.
2       Algunas propiedades de la luz
    2.3. La luz se refracta   También hay
                              refracción
Cuando la luz pasa de         cuando el rayo
un medio a otro, por          pasa del agua      rayo
                              al aire:           refractado
ejemplo, del aire al
agua, se desvía (cambia
de dirección), es decir,             rayo
                                     incidente
se refracta.
¿Recuerdas?...
La velocidad de
propagación también es
distinta en los distintos
medios. Además de
cambiar la dirección,
cambia la velocidad.
2       Algunas propiedades de la luz
    2.3. La luz se refracta




    La refracción de la luz es el cambio de dirección
    que experimentan los rayos luminosos al pasar
    de un medio a otro en el que se propagan con
    distinta velocidad.
2       Algunas propiedades de la luz
    2.3. La luz se refracta   ¿Por qué parece
                              doblarse el palo al
                              introducirlo en el
                              agua?
                              Este es uno de los efectos ópticos
                              más curiosos de la refracción. Al
                              introducir un palo en el agua, parece
                              que se ha doblado cuando se
                              contempla desde la superficie, porque
                              los rayos que provienen del extremo
                              sumergido del palo sufren una
                              refracción, al pasar del agua al aire,
Los rayos parecen             que los aleja de la normal y los dirige
proceder del punto A          a nuestros ojos.
                              Desde nuestra posición, esos rayos
                              parecen proceder del punto A, donde
                              vemos realmente la imagen del palo.
                              Por esta razón tenemos la sensación
                              de que el palo “se ha doblado” al
                              entrar en el agua.
2           Algunas propiedades de la luz
    2.3. La luz se refracta Las leyes fundamentales
                                 de la refracción son:
El rayo refractado, el incidente y la normal se encuentran en un
mismo plano.
El rayo refractado se acerca a la normal cuando pasa de un
medio en el que se propaga a mayor velocidad a otro en el que se
propaga a menor velocidad. Por el contrario, se aleja de la normal
al pasar a un medio en el que se propaga a mayor velocidad.

                        Normal                  Normal
                                                           Se aleja
    Aire                                                   de la
                                                           normal
    Agua
           Se acerca
                 a la
             normal
2         Algunas propiedades de la luz
    2.3. La luz se refracta
Sustancia Índice de    La relación entre la velocidad de la
          refracción
                       luz en el vacío y en un medio en el
Agua       1,333       que pueda propagarse se denomina
Aire       1,0003      índice de refracción (n) de ese
                       medio.
Benceno    1,501                          c
                                       n=
Etanol     1,361                          v
Vidrio                 c = velocidad de la luz en el vacío = 300.000 Km/s
           1,58        v = velocidad de la luz en el medio (sustancia)
Cuarzo     1,544       Como c es siempre mayor que v, el índice
Hielo                  de refracción de cualquier medio será
           1,309       siempre mayor o igual a 1
Diamante   2,419
2        Algunas propiedades de la luz
    2.3. La luz se refracta


                              La luz blanca es una mezcla de colores.
    prisma de vidrio
                              Como cada color tiene su propio índice
                              de refracción, se desvía más o menos.
                              El resultado es que la luz se
                              descompone en “los colores del arco
                              iris”
El rojo se
desvía
menos, y el
violeta más                    A veces las
                                    nubes
                              dispersan la
                                  luz solar
2         Algunas propiedades de la luz
    2.3. La luz se refracta
                                Podemos encontrarlas
                                     como lupas o en
                                      aparatos como
                                        telescopios,
Su funcionamiento se basa              microscopios,
en la refracción de la luz          cámaras, gafas…
cuando atraviesa el vidrio



 Aire

 Vidrio
F




                Son más gruesas por el centro que por
                los extremos. Los rayos refractados
                por estas lentes convergen (*) en un
                punto llamado foco (F)
                   (*) Converger: dirigirse hacia un mismo lugar.
Las lupas son
                     Por eso puede hacerse un fuego con los
lentes
                     rayos del Sol: se orienta adecuadamente
convergentes
                     una lupa y se ponen hojas secas en F
Son más gruesas por los extremos que por el
centro. Los rayos refractados no convergen
en un punto, sino que se separan (divergen).
F
Biconvexa                                         Bicóncava

                  Las lupas son
                  lentes
                  convergentes
                  biconvexas

Plano-convexa
                                  Plano-cóncava




             Menisco-convexa                      Menisco-cóncava
El aparato más
sencillo construido
con una lente es la
 lupa. Utilizándola
  adecuadamente,
       podemos ver
      aumentada la
            imagen.
Si el objeto está
                     cerca de la lupa la
                     imagen se forma
                     derecha y
                     aumentada

Pero una lupa también puede formar una imagen más
pequeña e invertida de los objetos lejanos:
3        La luz y la materia:
          los colores de las cosas
Según su comportamiento frente a la luz, los cuerpos se clasifican en:
Transparentes              Opacos                     Translúcidos




La luz puede               La luz no puede            La luz puede
atravesarlos.              atravesarlos. No           atravesarlos en
Podemos ver a              podemos ver a              parte. Podemos ver
través de ellos.           través de ellos.           a través de ellos,
                                                      pero borroso.
3   La luz y la materia:
    los colores de las cosas
Las cosas pueden ser
transparentes, opacas o
translúcidas.
Pero ¿a qué se
debe el hecho de
que muchos
cuerpos presenten,
además, colores?
3     La luz y la materia:
      los colores de las cosas
                Como hemos visto, la luz blanca se
                descompone en una banda de colores cuando
                atraviesa un prisma. Esto quiere decir que:

                 La luz blanca se compone de los
                 diferentes colores del arco iris: violeta,
                 azul, verde, amarillo, naranja y rojo.
En realidad, existen tres colores: rojo,
verde y azul, denominados colores
primarios, que al mezclarse en diferentes
proporciones dan lugar a todos los
demás. Si se mezclan en las mismas
cantidades producen luz blanca.
3      La luz y la materia:
       los colores de las cosas

    Se da en cuerpos trasparentes y
    translúcidos, que absorben todos los colores
    menos uno.
    El aceite es verde porque absorbe todos los
    colores menos el verde, que lo atraviesa.




    Se da en cuerpos opacos que absorben
    todos los colores menos uno, que es
    reflejado.
    Vemos la bombona naranja porque ese es
    el color que refleja.
3        La luz y la materia:
         los colores de las cosas
                                                         Pigmentos puros y negro
Los pigmentos son sustancias que absorben ciertos colores y
reflejan otros. Para obtener cualquier color solo se necesitan tres
pigmentos puros: el magenta, el amarillo y el cian.




 Magenta                Amarillo                Cian
El magenta es una mezcla de los colores primarios rojo y azul. El
cian, de verde y azul. El amarillo, de rojo y verde.
La pintura cian refleja el verde y el azul y absorbe el rojo. La pintura
amarilla absorbe el azul y refleja el rojo y el verde.
    Si se mezclan los tres colores se obtiene el negro
4      El ojo y la vista

El ojo humano es un
complejo instrumento
óptico.
La parte receptora es la
retina, con células
fotosensibles llamadas
conos y bastones.
Los bastones son
sensibles a poca luz, pero
no distinguen los colores.
Los conos funcionan con
más luz, y los hay de tres
tipos que captan los
colores básicos: azul, rojo
y verde.                      El cristalino es una lente
                              convergente biconvexa
4    El ojo y la vista
En la retina se forma una imagen invertida y más
pequeña del objeto real que estamos viendo.




           El cristalino es una lente convergente
           biconvexa que nos permite enfocar la visión.
Entra ahora aquí y repasa lo aprendido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Naturaleza de la luz
La Naturaleza de la luzLa Naturaleza de la luz
La Naturaleza de la luz
eramirezto
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
characas
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzCuartomedio2010
 
La luz
La luzLa luz
La luz
Paola Rey
 
El sol
El solEl sol
El sol
mamen
 
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorioLa luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorioJuan-Arango
 
Luz y optica geometrica
Luz y optica geometricaLuz y optica geometrica
Luz y optica geometrica
Colegio de la sagrada familia
 
Clase 01. naturaleza de la luz
Clase 01.  naturaleza de la luzClase 01.  naturaleza de la luz
Clase 01. naturaleza de la luz
Angel Cerpa Sequeiros
 
Precentacion luz visible
Precentacion luz visiblePrecentacion luz visible
Precentacion luz visible
Oscar
 
La atmósfera y sus capas
La atmósfera y sus capasLa atmósfera y sus capas
La atmósfera y sus capas
Rosemary Mallqui Bajonero
 

La actualidad más candente (20)

La Naturaleza de la luz
La Naturaleza de la luzLa Naturaleza de la luz
La Naturaleza de la luz
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
Radiación Solar
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Propiedades d ela luz
Propiedades d ela luzPropiedades d ela luz
Propiedades d ela luz
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
Teorias de la luz
Teorias de la luzTeorias de la luz
Teorias de la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Diapositivas de opticas
Diapositivas de opticasDiapositivas de opticas
Diapositivas de opticas
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorioLa luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
 
Luz y optica geometrica
Luz y optica geometricaLuz y optica geometrica
Luz y optica geometrica
 
Clase 01. naturaleza de la luz
Clase 01.  naturaleza de la luzClase 01.  naturaleza de la luz
Clase 01. naturaleza de la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Precentacion luz visible
Precentacion luz visiblePrecentacion luz visible
Precentacion luz visible
 
La atmósfera y sus capas
La atmósfera y sus capasLa atmósfera y sus capas
La atmósfera y sus capas
 

Similar a LA LUZ

La Luz2eso
La Luz2esoLa Luz2eso
La Luz2eso
Francisco Muñoz
 
La luz
La luzLa luz
La Luz
La LuzLa Luz
03 propiedades de la luz I
03 propiedades de la luz I03 propiedades de la luz I
03 propiedades de la luz I
José Antonio Salamero Garuz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
fuenroman
 
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOLA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOKARENSAMJARA
 
Luz
LuzLuz
Física - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la LuzFísica - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la Luz
Maria Eliza
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
La Luz
La LuzLa Luz
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 

Similar a LA LUZ (20)

La luz1
La luz1La luz1
La luz1
 
La Luz2eso
La Luz2esoLa Luz2eso
La Luz2eso
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
03 propiedades de la luz I
03 propiedades de la luz I03 propiedades de la luz I
03 propiedades de la luz I
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOLA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Física - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la LuzFísica - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la Luz
 
1 optica
1 optica1 optica
1 optica
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Propagacion de ondas
Propagacion de ondasPropagacion de ondas
Propagacion de ondas
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

LA LUZ

  • 1.
  • 2. 1 ¿Qué es la luz? En el tema 3 (“El calor y la temperatura”) vimos que una radiación es una forma de transmisión de energía, que consiste en la emisión de energía desde un cuerpo sin que haya un medio material de propagación. Todas las radiaciones en general, y entre ellas la luz, se propagan en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética. Campo Aquí puedes eléctrico ver una representación de Campo una onda magnético electromagnética:
  • 3. 1 ¿Qué es la luz? Como ya sabes, entre el Sol y la Tierra no hay aire ni otro medio por el que pueda propagarse la luz. La luz y el calor del Sol pueden viajar por el vacío hasta llegar a nosotros. La luz tarda 8,4 segundos en llegar Recorre una distancia de 150 millones de Km SOL TIERRA
  • 4. Sólo una pequeña parte de la energía radiante (la que vemos con nuestros ojos) es lo que llamamos “luz”. Espectro de la luz visible LUZ VISIBLE RADIACIONES RADIACIONES NO VISIBLES NO VISIBLES Menos energía Más energía Radiación Radiación Rayos Onda larga Onda corta Ultravioleta Gamma Infrarroja Onda media Radiación de Rayos X microondas Ondas de radio y TV
  • 5. 1 ¿Qué es la luz? 1.1. Características de las ondas electromagnéticas Al igual que otras ondas, como la del sonido, las ondas electromagnéticas también se caracterizan por: La velocidad de propagación La frecuencia (oscilaciones del campo electromagnético por segundo) Campo eléctrico Campo magnético
  • 6. 1 ¿Qué es la luz? 1.1. Características de las ondas electromagnéticas La velocidad de la luz es tan elevada que hasta el siglo XVII se suponía que se propagaba con velocidad infinita, es decir instantáneamente. Hoy se sabe que todas las ondas electromagnéticas se propagan por el vacío a la velocidad de 300.000 km/s, que se conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y se simboliza con la letra c (c=300.000 km/s). ¿Y siempre va igual de rápido? En el vacío sí, pero cuando atraviesa algún medio va algo más despacio…
  • 7. 1 ¿Qué es la luz? Sustancia Velocidad de la luz Si la luz atraviesa algún Agua 224.900 Km/s medio va algo Aire 299.912 Km/s más despacio Benceno 199.866 Km/s que por el vacío. Etanol 220.426 Km/s Vidrio 189.873 Km/s Cuarzo 194.300 Km/s Hielo 229.182 Km/s Diamante 124.018 Km/s
  • 8. 1 ¿Qué es la luz? La Teoría de la Relatividad de Albert Einstein dice, entre otras cosas, que nada puede viajar más rápido que la luz Nada puede viajar más rápido que la luz por el vacío
  • 9. 1 ¿Qué es la luz? Longitud de onda Es otra característica de las ondas. Cuanto mayor es la longitud de onda, Longitud de onda menor es la frecuencia Dado que la longitud de onda es una distancia, se mide en unidades de longitud (m). Longitud de onda mayor Longitud de onda más corta Baja frecuencia Alta frecuencia MENOS ENERGÍA MÁS ENERGÍA
  • 10. 1 ¿Qué es la luz? Cuanto mayor es la frecuencia de la onda, mayor es su energía. Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia como se detalla en el siguiente diagrama, que se conoce con el nombre de espectro electromagnético. La luz es la radiación visible del espectro electromagnético que podemos captar con nuestros ojos.
  • 11. 1 ¿Qué es la luz? Nuestros ojos funcionan como antenas receptoras de las ondas electromagnéticas comprendidas entre las frecuencias de 4.1014 Hz (rojo) y unos 8.1014 Hz (violeta)
  • 12. 2 Algunas propiedades de la luz La luz presenta tres propiedades características: 2.1. La luz se propaga en línea recta 2.2. La luz se refleja 2.3. La luz se refracta, es decir, cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro
  • 13. 2 Algunas propiedades de la luz 2.1. La luz se propaga en línea recta Haz de luz Haz de luz láser visible blanca con humo Estas imágenes muestran un hecho que ya era conocido desde la Antigüedad: La luz se propaga en línea recta.
  • 14. 2 Algunas propiedades de la luz 2.1. La luz se propaga en línea recta La propagación rectilínea de la luz nos permitirá utilizar una idea gráfica muy útil para estudiar ciertos fenómenos: el rayo de luz. ¿Es lo mismo “haz” La línea recta que representa que “rayo”? la dirección y el sentido de la propagación de la luz se No. Un rayo es una representación denomina rayo de luz. gráfica, una línea, y no tiene grosor. En cambio, en la realidad, un haz sí Rayo Haz de de que tiene grosor. luz luz
  • 15. 2 Algunas propiedades de la luz 2.1. La luz se propaga en línea recta Un hecho que demuestra que la propagación rectilínea de la luz es la formación de las sombras. Cuando un objeto, por ejemplo una llave, se interpone entre la luz y una superficie, la luz interceptada por el objeto no llega hasta la superficie; se crea así una silueta oscura con la forma del objeto, que se llama sombra.
  • 16. 2 Algunas propiedades de la luz 2.1. La luz se propaga en línea recta La forma y el tamaño de la sombra se pueden determinar trazando unas líneas rectas que parten del foco de luz y pasan por el contorno del objeto
  • 17. 2 Algunas propiedades de la luz 2.1. La luz se propaga en línea recta Sombras, penumbras y eclipses Si el foco de luz es grande y está cerca, además de la sombra (S), se forma una penumbra (P)
  • 18. 2 Algunas propiedades de la luz 2.1. La luz se propaga en línea recta Sombras, penumbras y eclipses Con un diagrama de rayos como este se puede comprender mejor lo que ocurre. Se forma penumbra en aquellas zonas donde no llegan los rayos procedentes de un extremo del foco, pero sí llegan los que provienen del otro extremo del foco.
  • 19. Los eclipses La palabra eclipse significa “ocultación”. Eclipse de Luna Eclipse solar La Luna queda oculta El Sol queda oculto Porque la Tierra se Porque la Luna se interpone entre el Interpone entre el Sol y la Luna Sol y la Tierra
  • 20. Eclipse solar Penumbra Sombra Eclipse total de Sol Sombra Eclipse parcial de Sol Así lo veríamos desde el espacio Así lo vemos desde la Tierra
  • 21. Eclipse solar Sol A veces la Luna está un poco más alejada y las personas situadas en el punto A ven esto: A Así lo vemos desde el punto A en la Tierra Eclipse anular de Sol
  • 22. Eclipse de Luna La Tierra ensombrece la Luna porque se pone entre ella y el Sol. En un eclipse de Luna, las zonas de sombra y de penumbra son más grandes que el diámetro lunar. Por eso puede durar unas tras horas, mientras que en un eclipse de Sol dura solo unos minutos. La Luna se ve enrojecer cuando está en la zona de penumbra. Es el “rubor” de la Luna.
  • 23. 2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se refleja Fíjate en este haz de luz láser reflejándose en un espejo: Rayo Rayo incidente reflejado Rayo Rayo incidente reflejado La reflexión de la luz es el cambio (RAYO El rayo que llega al espejo de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la otro INCIDENTE), sale “rebotado” formando superficie de los cuerpos. La luz reflejada sigue rayo (RAYO REFLEJADO) propagándose por el mismo medio que la incidente.
  • 24. 2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se refleja Cuando se reflejan los rayos de luz en una superficie perfectamente plana como un espejo, ocurre que: -El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano perpendicular a la superficie. -El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. rayo normal rayo incidente reflejado ángulo de ángulo de incidencia reflexión espejo
  • 25. 2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se refleja espejo Puedes comprobar todo esto mirándote en un espejo. Para ver todo tu cuerpo los rayos que provienen de tus pies deben llegar a tus ojos tras reflejarse en el espejo. Como ves en este dibujo, esto solo es posible si la altura del espejo es, como mínimo, la mitad de tu altura.
  • 26. 2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se refleja En un periscopio los rayos de luz se reflejan así:
  • 27. 2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se refleja Si nuestros ojos espejo no están exactamente en la dirección de la luz reflejada, no podremos ver la imagen en el A B C espejo. Sólo el ojo C verá la flor
  • 28. 2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se refleja ¿Por qué vemos los objetos? Porque la luz que se refleja en ellos llega hasta nuestros ojos La luz reflejada en la bombona nos permite verla
  • 29. 2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se refleja Hay dos tipos de reflexión: Reflexió Los rayos n reflejados salen en una misma especula En superficies perfectamente dirección lisas r Reflexió Los rayos reflejados n difusa En salen en todas las superficies direcciones rugosas
  • 30. 2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se refleja Gracias a la reflexión Los rayos difusa, puedes leer las reflejados páginas de un libro desde salen en cualquier ángulo. todas las direcciones Podemos percibir los objetos y sus formas gracias a la reflexión difusa de la luz en su superficie. La superficie de las páginas es rugosa
  • 31. Imágenes en un espejo plano objeto imagen virtual Los rayos parecen venir del punto B El objeto parece estar “detrás del espejo” Observa con detenimiento lo que ocurre cuando espejo miramos algo en un espejo plano
  • 32. Imágenes en un espejo plano imagen real virtual espejo Dibujando rectas perpendiculares al espejo desde cada punto y se prolonga exactamente la misma distancia por detrás de éste. Uniendo todos los puntos, se obtiene la imagen.
  • 33. Imágenes en un espejo plano real ¿Serías capaz de dibujar la imagen virtual de tu mano derecha? espejo ¿Por qué las ambulancias llevan el letrero escrito al revés en la parte delantera?
  • 34. Imágenes en espejos curvos Los rayos que llegan paralelos se reflejan pasando por un punto llamado Espejo cóncavo Foco (F) C = Centro de curvatura En un espejo convexo, el Foco (F) está situado detrás del mismo. Espejo convexo
  • 35. Imágenes en espejos curvos Espejo cóncavo Espejo convexo Fíjate detenidamente en estos dibujos para comprender mejor cómo se ven las cosas en estos espejos curvos.
  • 36. 2 Algunas propiedades de la luz 2.3. La luz se refracta Cuando la luz pasa de un medio a otro, por ejemplo, del aire al agua, se desvía (cambia de dirección), es decir, se refracta. rayo incidente ¿Recuerdas?... La velocidad de propagación también es rayo distinta en los distintos refractado medios. Además de cambiar la dirección, cambia la velocidad.
  • 37. 2 Algunas propiedades de la luz 2.3. La luz se refracta También hay refracción Cuando la luz pasa de cuando el rayo un medio a otro, por pasa del agua rayo al aire: refractado ejemplo, del aire al agua, se desvía (cambia de dirección), es decir, rayo incidente se refracta. ¿Recuerdas?... La velocidad de propagación también es distinta en los distintos medios. Además de cambiar la dirección, cambia la velocidad.
  • 38. 2 Algunas propiedades de la luz 2.3. La luz se refracta La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad.
  • 39. 2 Algunas propiedades de la luz 2.3. La luz se refracta ¿Por qué parece doblarse el palo al introducirlo en el agua? Este es uno de los efectos ópticos más curiosos de la refracción. Al introducir un palo en el agua, parece que se ha doblado cuando se contempla desde la superficie, porque los rayos que provienen del extremo sumergido del palo sufren una refracción, al pasar del agua al aire, Los rayos parecen que los aleja de la normal y los dirige proceder del punto A a nuestros ojos. Desde nuestra posición, esos rayos parecen proceder del punto A, donde vemos realmente la imagen del palo. Por esta razón tenemos la sensación de que el palo “se ha doblado” al entrar en el agua.
  • 40. 2 Algunas propiedades de la luz 2.3. La luz se refracta Las leyes fundamentales de la refracción son: El rayo refractado, el incidente y la normal se encuentran en un mismo plano. El rayo refractado se acerca a la normal cuando pasa de un medio en el que se propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor velocidad. Por el contrario, se aleja de la normal al pasar a un medio en el que se propaga a mayor velocidad. Normal Normal Se aleja Aire de la normal Agua Se acerca a la normal
  • 41. 2 Algunas propiedades de la luz 2.3. La luz se refracta Sustancia Índice de La relación entre la velocidad de la refracción luz en el vacío y en un medio en el Agua 1,333 que pueda propagarse se denomina Aire 1,0003 índice de refracción (n) de ese medio. Benceno 1,501 c n= Etanol 1,361 v Vidrio c = velocidad de la luz en el vacío = 300.000 Km/s 1,58 v = velocidad de la luz en el medio (sustancia) Cuarzo 1,544 Como c es siempre mayor que v, el índice Hielo de refracción de cualquier medio será 1,309 siempre mayor o igual a 1 Diamante 2,419
  • 42. 2 Algunas propiedades de la luz 2.3. La luz se refracta La luz blanca es una mezcla de colores. prisma de vidrio Como cada color tiene su propio índice de refracción, se desvía más o menos. El resultado es que la luz se descompone en “los colores del arco iris” El rojo se desvía menos, y el violeta más A veces las nubes dispersan la luz solar
  • 43. 2 Algunas propiedades de la luz 2.3. La luz se refracta Podemos encontrarlas como lupas o en aparatos como telescopios, Su funcionamiento se basa microscopios, en la refracción de la luz cámaras, gafas… cuando atraviesa el vidrio Aire Vidrio
  • 44. F Son más gruesas por el centro que por los extremos. Los rayos refractados por estas lentes convergen (*) en un punto llamado foco (F) (*) Converger: dirigirse hacia un mismo lugar. Las lupas son Por eso puede hacerse un fuego con los lentes rayos del Sol: se orienta adecuadamente convergentes una lupa y se ponen hojas secas en F
  • 45. Son más gruesas por los extremos que por el centro. Los rayos refractados no convergen en un punto, sino que se separan (divergen).
  • 46. F
  • 47. Biconvexa Bicóncava Las lupas son lentes convergentes biconvexas Plano-convexa Plano-cóncava Menisco-convexa Menisco-cóncava
  • 48. El aparato más sencillo construido con una lente es la lupa. Utilizándola adecuadamente, podemos ver aumentada la imagen.
  • 49. Si el objeto está cerca de la lupa la imagen se forma derecha y aumentada Pero una lupa también puede formar una imagen más pequeña e invertida de los objetos lejanos:
  • 50. 3 La luz y la materia: los colores de las cosas Según su comportamiento frente a la luz, los cuerpos se clasifican en: Transparentes Opacos Translúcidos La luz puede La luz no puede La luz puede atravesarlos. atravesarlos. No atravesarlos en Podemos ver a podemos ver a parte. Podemos ver través de ellos. través de ellos. a través de ellos, pero borroso.
  • 51. 3 La luz y la materia: los colores de las cosas Las cosas pueden ser transparentes, opacas o translúcidas. Pero ¿a qué se debe el hecho de que muchos cuerpos presenten, además, colores?
  • 52. 3 La luz y la materia: los colores de las cosas Como hemos visto, la luz blanca se descompone en una banda de colores cuando atraviesa un prisma. Esto quiere decir que: La luz blanca se compone de los diferentes colores del arco iris: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. En realidad, existen tres colores: rojo, verde y azul, denominados colores primarios, que al mezclarse en diferentes proporciones dan lugar a todos los demás. Si se mezclan en las mismas cantidades producen luz blanca.
  • 53. 3 La luz y la materia: los colores de las cosas Se da en cuerpos trasparentes y translúcidos, que absorben todos los colores menos uno. El aceite es verde porque absorbe todos los colores menos el verde, que lo atraviesa. Se da en cuerpos opacos que absorben todos los colores menos uno, que es reflejado. Vemos la bombona naranja porque ese es el color que refleja.
  • 54. 3 La luz y la materia: los colores de las cosas Pigmentos puros y negro Los pigmentos son sustancias que absorben ciertos colores y reflejan otros. Para obtener cualquier color solo se necesitan tres pigmentos puros: el magenta, el amarillo y el cian. Magenta Amarillo Cian El magenta es una mezcla de los colores primarios rojo y azul. El cian, de verde y azul. El amarillo, de rojo y verde. La pintura cian refleja el verde y el azul y absorbe el rojo. La pintura amarilla absorbe el azul y refleja el rojo y el verde. Si se mezclan los tres colores se obtiene el negro
  • 55. 4 El ojo y la vista El ojo humano es un complejo instrumento óptico. La parte receptora es la retina, con células fotosensibles llamadas conos y bastones. Los bastones son sensibles a poca luz, pero no distinguen los colores. Los conos funcionan con más luz, y los hay de tres tipos que captan los colores básicos: azul, rojo y verde. El cristalino es una lente convergente biconvexa
  • 56. 4 El ojo y la vista En la retina se forma una imagen invertida y más pequeña del objeto real que estamos viendo. El cristalino es una lente convergente biconvexa que nos permite enfocar la visión.
  • 57. Entra ahora aquí y repasa lo aprendido