SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Arango Arango
Educador:
Ciencias Naturales y educación Ambiental
I.E. San José (Itagüí)
La luz: otro fenómeno ondulatorio
La energía luminosa
• La luz es una onda electromagnética.
• La gran fuente de energía luminosa es el sol. La luz es fundamental
para la fotosíntesis y para el ciclo del agua.
• La luz es una forma de energía. Nos permite ver todo lo que nos rodea.
• La luz se propaga en todas las direcciones, hace reflexión y refracción.
• La energía luminosa se puede transformar en otras formas de energía
Fuentes luminosas
• Fuentes luminosas naturales: las estrellas, los rayos y
algunos organismos bioluminiscentes como las luciérnagas.
• Fuentes luminosas artificiales: como bombillos, tubos
fluorescentes.
Propagación de la luz
• Cuerpos transparentes: dejan pasar la luz y dejan ver con
nitidez los cuerpos que hay detrás de ellos.
• Cuerpos translúcidos: dejan pasar la luz pero no permiten ver
con nitidez los cuerpos que hay detrás de ellos
• Cuerpos opacos: aquellos que no dejan ve los objetos
Propagación de la luz
• La luz se propaga en línea recta
• La luz se propaga en todas las direcciones
• La velocidad de la luz: en el aire y en el vacío es de 300000 Km/S
• La luz no necesita de un medio de propagación, por eso podemos ver
las estrellas
• Cuando observamos estrellas las vemos como fueron en el pasado,
porque los rayos luminosos procedentes de ellas tardan años en
llegar a la Tierra. La distancia entre los astros se mide en años-luz,
que corresponde a la distancia que recorre la luz en un año (9,5
billones de Km, aproximadamente).
Teorías para explicar la naturaleza de la luz
Isaac Newton: la luz era de naturaleza corpuscular es decir partículas.
Christian Huygens: la luz era de naturaleza ondulatoria.
Maxwell (1865): Comprobó que la luz era de naturaleza ondulatoria.
Maswell afirmó que la luz era una onda electromagnética de alta frecuencia y
por eso podía propagarse en el vacío.
Hertz. Efecto fotoeléctrico: consiste en la emisión de electrones por una
superficie metálica expuesta a la luz. Las características de este fenómeno
corresponden a un fenómeno corpuscular. La explicación de esto lo hizo
Albert Einstein.
Isaac Newton Maxwell HertzChristian Huygens
Naturaleza real de la luz
• Einstein consideró que la luz tiene una naturaleza dual, es decir la luz se
comporta como onda y como partícula.
• La luz se comporta como onda: cuando se propaga, es decir, se refleja, se
refracta y tiene interferencia de la misma manera que lo hacen las ondas
sonoras.
• La luz se comporta como un corpúsculo: en la manera de transportar
energía. La energía de la luz la conforman pequeñísimos corpúsculos
llamados fotones.
La luz visible y los colores
El sol y las demás estrellas producen radiaciones electromagnéticas que
viajan a una velocidad de 300000 Km /S. estas radiaciones según la longitud
de onda se clasifican como: ondas de radio, radiaciones infrarrojas, luz
visible, radiación ultravioleta, rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos. El
conjunto de radiaciones constituye el espectro electromagnético.
La luz visible y los colores
La porción de las radiaciones que emite el sol, es decir, del espectro
electromagnético, que nosotros podemos ver está comprendida en la franja
que denominamos luz visible o luz blanca. Esta mezcla de radiaciones puede
descomponerse cuando la luz atraviesa un prisma de cristal o gotas de agua,
en ese último caso se produce la formación del arco iris.
La descomposición de la luz blanca se conoce como dispersión de la luz. Los
siete colores fundamentales, en orden creciente de longitud de onda, son:
violeta, índigo, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo.
La luz visible y los colores
Los colores que tienen las cosas que observamos se debe al siguiente
hecho: cuando la luz blanca llega a una superficie, esta superficie
absorbe todas las radiaciones de la luz blanca menos una o varias que son
reflejadas. Según la longitud de onda de estas radiaciones se observará
dicha superficie de uno u otro color. Así los cuerpos negros absorben toda
la radiación y no reflejan ninguna, los cuerpos blancos reflejan todo el
espectro de luz blanca y, por ejemplo, los objetos que observamos de
color rojo reflejan las ondas cuya longitud de onda corresponde al color
rojo mientras absorben el resto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danza de péndulos
Danza de péndulosDanza de péndulos
Danza de péndulosnano9508
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasCuartomedio2010
 
Presentación la luz.
Presentación la luz.Presentación la luz.
Presentación la luz.
jrtorresb
 
Las ondas.
Las ondas.Las ondas.
Las ondas.
Fabi Acosta
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguelmariano2008
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
geopaloma
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzCuartomedio2010
 
El sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedadesEl sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedades
juanpablocastro26
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
David Rodriguez
 
Trabajo sobre la luz y el sonido
Trabajo sobre la luz y el sonidoTrabajo sobre la luz y el sonido
Trabajo sobre la luz y el sonidoConCiencia2
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
Daniel-SI-OZ
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
Myriam Del Río
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento  OndulatorioMovimiento  Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
Julian Abad
 
Espejos convexos
Espejos convexosEspejos convexos
Espejos convexos
Elba Sepúlveda
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 

La actualidad más candente (20)

Danza de péndulos
Danza de péndulosDanza de péndulos
Danza de péndulos
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Presentación la luz.
Presentación la luz.Presentación la luz.
Presentación la luz.
 
Las ondas.
Las ondas.Las ondas.
Las ondas.
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
El sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedadesEl sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedades
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
 
Trabajo sobre la luz y el sonido
Trabajo sobre la luz y el sonidoTrabajo sobre la luz y el sonido
Trabajo sobre la luz y el sonido
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
LA ONDAS
LA ONDASLA ONDAS
LA ONDAS
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento  OndulatorioMovimiento  Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Espejos convexos
Espejos convexosEspejos convexos
Espejos convexos
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 

Similar a La luz: Otro fenómeno ondulatorio

Lecturas física once la luz
Lecturas física once la luzLecturas física once la luz
Lecturas física once la luz
@Juancponcef IEAIS
 
La Luz
La LuzLa Luz
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptxTEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
gabrielortega88
 
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Edisson Herrera
 
Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1
Edisson Herrera
 
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luzUnidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Universidad del golfo de México Norte
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
Alexandra Quiñones R
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
carlos armando esqueche angeles
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
Santiago Fernández Fernández
 
Óptica
ÓpticaÓptica
La Luz Priemero
La Luz PriemeroLa Luz Priemero
La Luz Priemero
guestad2a4bb
 
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatoriosLa luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
DanielUrra1
 
LA LUZ.pptx
LA LUZ.pptxLA LUZ.pptx
LA LUZ.pptx
ganvibrioso
 

Similar a La luz: Otro fenómeno ondulatorio (20)

Luz
LuzLuz
Luz
 
Lecturas física once la luz
Lecturas física once la luzLecturas física once la luz
Lecturas física once la luz
 
Tp3
Tp3Tp3
Tp3
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptxTEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
 
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1
 
Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1
 
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luzUnidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
 
03 plantilla
03 plantilla03 plantilla
03 plantilla
 
03 plantilla
03 plantilla03 plantilla
03 plantilla
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
La Luz Priemero
La Luz PriemeroLa Luz Priemero
La Luz Priemero
 
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatoriosLa luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
 
LA LUZ.pptx
LA LUZ.pptxLA LUZ.pptx
LA LUZ.pptx
 

Más de Juan-Arango

Sistema nervioso.
Sistema nervioso. Sistema nervioso.
Sistema nervioso.
Juan-Arango
 
Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
Juan-Arango
 
Reproducción (2)
Reproducción (2)Reproducción (2)
Reproducción (2)
Juan-Arango
 
La Reproducción
La Reproducción La Reproducción
La Reproducción
Juan-Arango
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
Juan-Arango
 
Formas de la materia
Formas de la materiaFormas de la materia
Formas de la materia
Juan-Arango
 
Propiedades de la materia
Propiedades  de la materiaPropiedades  de la materia
Propiedades de la materia
Juan-Arango
 
Ondas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioOndas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioJuan-Arango
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosJuan-Arango
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentosJuan-Arango
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasJuan-Arango
 
Célula, transporte y reinos
Célula, transporte y reinosCélula, transporte y reinos
Célula, transporte y reinosJuan-Arango
 
Evaluación mitosis y tejidos (7)
Evaluación mitosis y tejidos (7)Evaluación mitosis y tejidos (7)
Evaluación mitosis y tejidos (7)Juan-Arango
 

Más de Juan-Arango (14)

Sistema nervioso.
Sistema nervioso. Sistema nervioso.
Sistema nervioso.
 
Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
 
Reproducción (2)
Reproducción (2)Reproducción (2)
Reproducción (2)
 
La Reproducción
La Reproducción La Reproducción
La Reproducción
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Formas de la materia
Formas de la materiaFormas de la materia
Formas de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades  de la materiaPropiedades  de la materia
Propiedades de la materia
 
Ondas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioOndas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento Ondulatorio
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Célula, transporte y reinos
Célula, transporte y reinosCélula, transporte y reinos
Célula, transporte y reinos
 
Evaluación mitosis y tejidos (7)
Evaluación mitosis y tejidos (7)Evaluación mitosis y tejidos (7)
Evaluación mitosis y tejidos (7)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La luz: Otro fenómeno ondulatorio

  • 1. Juan Carlos Arango Arango Educador: Ciencias Naturales y educación Ambiental I.E. San José (Itagüí)
  • 2. La luz: otro fenómeno ondulatorio La energía luminosa • La luz es una onda electromagnética. • La gran fuente de energía luminosa es el sol. La luz es fundamental para la fotosíntesis y para el ciclo del agua. • La luz es una forma de energía. Nos permite ver todo lo que nos rodea. • La luz se propaga en todas las direcciones, hace reflexión y refracción. • La energía luminosa se puede transformar en otras formas de energía
  • 3. Fuentes luminosas • Fuentes luminosas naturales: las estrellas, los rayos y algunos organismos bioluminiscentes como las luciérnagas. • Fuentes luminosas artificiales: como bombillos, tubos fluorescentes.
  • 4. Propagación de la luz • Cuerpos transparentes: dejan pasar la luz y dejan ver con nitidez los cuerpos que hay detrás de ellos. • Cuerpos translúcidos: dejan pasar la luz pero no permiten ver con nitidez los cuerpos que hay detrás de ellos • Cuerpos opacos: aquellos que no dejan ve los objetos
  • 5. Propagación de la luz • La luz se propaga en línea recta • La luz se propaga en todas las direcciones • La velocidad de la luz: en el aire y en el vacío es de 300000 Km/S • La luz no necesita de un medio de propagación, por eso podemos ver las estrellas • Cuando observamos estrellas las vemos como fueron en el pasado, porque los rayos luminosos procedentes de ellas tardan años en llegar a la Tierra. La distancia entre los astros se mide en años-luz, que corresponde a la distancia que recorre la luz en un año (9,5 billones de Km, aproximadamente).
  • 6. Teorías para explicar la naturaleza de la luz Isaac Newton: la luz era de naturaleza corpuscular es decir partículas. Christian Huygens: la luz era de naturaleza ondulatoria. Maxwell (1865): Comprobó que la luz era de naturaleza ondulatoria. Maswell afirmó que la luz era una onda electromagnética de alta frecuencia y por eso podía propagarse en el vacío. Hertz. Efecto fotoeléctrico: consiste en la emisión de electrones por una superficie metálica expuesta a la luz. Las características de este fenómeno corresponden a un fenómeno corpuscular. La explicación de esto lo hizo Albert Einstein. Isaac Newton Maxwell HertzChristian Huygens
  • 7. Naturaleza real de la luz • Einstein consideró que la luz tiene una naturaleza dual, es decir la luz se comporta como onda y como partícula. • La luz se comporta como onda: cuando se propaga, es decir, se refleja, se refracta y tiene interferencia de la misma manera que lo hacen las ondas sonoras. • La luz se comporta como un corpúsculo: en la manera de transportar energía. La energía de la luz la conforman pequeñísimos corpúsculos llamados fotones.
  • 8. La luz visible y los colores El sol y las demás estrellas producen radiaciones electromagnéticas que viajan a una velocidad de 300000 Km /S. estas radiaciones según la longitud de onda se clasifican como: ondas de radio, radiaciones infrarrojas, luz visible, radiación ultravioleta, rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos. El conjunto de radiaciones constituye el espectro electromagnético.
  • 9. La luz visible y los colores La porción de las radiaciones que emite el sol, es decir, del espectro electromagnético, que nosotros podemos ver está comprendida en la franja que denominamos luz visible o luz blanca. Esta mezcla de radiaciones puede descomponerse cuando la luz atraviesa un prisma de cristal o gotas de agua, en ese último caso se produce la formación del arco iris. La descomposición de la luz blanca se conoce como dispersión de la luz. Los siete colores fundamentales, en orden creciente de longitud de onda, son: violeta, índigo, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo.
  • 10. La luz visible y los colores Los colores que tienen las cosas que observamos se debe al siguiente hecho: cuando la luz blanca llega a una superficie, esta superficie absorbe todas las radiaciones de la luz blanca menos una o varias que son reflejadas. Según la longitud de onda de estas radiaciones se observará dicha superficie de uno u otro color. Así los cuerpos negros absorben toda la radiación y no reflejan ninguna, los cuerpos blancos reflejan todo el espectro de luz blanca y, por ejemplo, los objetos que observamos de color rojo reflejan las ondas cuya longitud de onda corresponde al color rojo mientras absorben el resto.