SlideShare una empresa de Scribd logo
LA

MADERA
Indice de temas a tratar
•

Proceso de obtención

•

Propiedades físicas y aplicaciones mas usadas

•

Clasificación según si son duras o blandas

•

Derivados de la madera maderas prefabricas proceso de obtención y usos

•

Técnicas de acabado y unión de la madera

•

Impacto de la deforestación transformación y eliminación de residuos

•

Ventajas de lo mismo
FORMA DE OBTENCION
Tala:

Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente
deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la
zona .Se realiza a mano, con sierra y hachas o bien con
sierras mecánicas.

Descortezado y eliminación de ramas:
Una vez talado el árbol se eliminan la corteza y las ramas. La
mayoría de veces solo se aprovecha el tronco
Aserrado:
Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma
que se aproveche al máximo la madera.
Secado :
Extracción de la humedad de la madera. Se apilan las
maderas de tal forma que estén separadas del suelo y entre sí
para que circule el aire entre ellas ( se puede acelerar el
secado aplicando aire caliente )
Usos de la madera
•
•
•
•

La madera tiene distintos usos depende del tipo puede ser en construcción, decoración , combustible , papel , estructuras, pavimentos
,tableros
Aglomerados o conglomerados: aglomerados de fibras orientales , aglomerado decorativo, aglomerado de tres capas , contrachapados
Tableros semiduros de densidad media, chapas.
Para fabricar papel o cartón: 1º se separa la celulosa , 2º se obtiene pasta de papel, 3º se blanquea el papel, 4º se escurre el agua en
una rejilla, 5º se pasa unos rodillos para escurrirlo, 6º se enrolla en bobinas.
Tipos de madera
•

Por su dureza y peso especifico pueden ser maderas duras: roble, nogal , cerezo ,encina , castaño y olivo y también maderas blandas:
álamo, abedul, aliso, alnus glutinosa, alnus incana . El roble es de las mejores maderas, más resistente y duradera; el nogal, de las
más nobles y apreciadas ; el cerezo, muy apreciada en muebles y muy delicada ya que sufre alteraciones y carcoma fácilmente ; la
encina, de color oscuro y difícil de trabajar es utilizada en cajas de cepillo y garlopas; el olivo se utiliza en decoración ,ya que presenta
dibujos muy bonitos sobre todo en la zona de la raíz; el castaño se utiliza en muebles de cocina , su madera es muy fuerte y elástica .
Propiedades físicas de la madera
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Es anisótropa porque sus propiedades físicas dependen de la dirección de esfuerzo o trabajo de sus fibras
Higrosópioca porque aparte del agua que tiene, según la humedad de el ambiente cambia su volumen
Cada especie tiene un comportamiento particular de sus fibras según el agua que contiene y el peso especifico
Hendidura: capacidad de partirse o rajarse. Esto depende de lo largas que sean las fibras y los nudos que tenga
Dureza y resistencia al corte
Aislante térmico ,acústico y eléctrico
Baja relación peso resistencia
Facilidad para ser tratada corte cepillado unión
Gran flexibilidad sobre todo en maderas blandas, lo que ayuda trabajarla .
DERIVADOS DE LA MADERA
•

•
•

Aglomerado: compuesto de virutas de madera y serrín a lo que se añade cola .Una vez mezclado se coloca en planchas de medidas
normalizadas presionándolo fuertemente asta que se seque. Se emplea para revestir techos , fondos de cajones… Son relativamente
económicos y están en tableros grandes que se pueden cortar a la medida exigida..
Contrachapado: se colocan finas laminas de madera noble una sobre otra cuyo número suele ser impar.
Tableros de fibra , también llamados de DM : son tableros de aglomerado , pero en este caso la madera asido previamente molida ; el
serrín molido es mezclado con resina o cola . Es muy duro y se utiliza para muebles de cocina .
B)
do
Técnicas de acabado y unión
•
•
•
•
•

Para unir dos o mas maderas de manera perpendicular y oblicua se enplean cerajes o encajes que se acoplan. También se puede
reforzar con puntas o tornillos.
Tres tipos de unión : juntas, ensambles o empalmes
Juntas o acoplamientos : unión de dos o más maderas por sus caras o lados con el objetivo de ensancharlas
Ensambladura: los tipos de unión de madera en piezas de un conjunto de carpintería: a madera superpuesta ,a media madera ,de palma
o entalladura , mediante clavijas , en ángulo , en inglete …
Empalme : ensamblajes utilizados para alargar la madera longitudinal mente : a tope con brida, a media madera …
Impacto producido por la
deforestación
•

Pérdida de el ecosistema de algunos animales, lo cual
pone en peligro de extinción a muchos animales y plantas y
rompe el equilibrio climático.

•

Empeora la regulación de agua y puede provocar
inundaciones y luego durante la época seca puede haber
sequias ya que el agua que los arboles filtran, luego se
evapora y va a las nubes.

•

Erosión del terreno.

•

Los bosques recientemente deforestados se incendian
con gran facilidad . Aparecen zonas desérticas donde ya no
vuelve a haber bosque nunca .

•

La deforestación puede evitarse racionando el uso de
madera y sin talar las especies mas valiosas, dejar que se
regenere con sus propias semillas , solo cortar los arboles de
rápido crecimiento que se hayan sembrado previa mente
Ventajas de el reciclado de la
madera
Al reciclar la madera se retrasa la deforestación, y se pueden hacer muchas mas cosas con la madera procedente del mismo árbol,
además, al reciclarlo ya no está como residuo. Esto es bueno, ya que en la mayor parte de las zonas industrializadas representa el 10
por ciento de los desechos. La madera recogida se tritura y se usa para hacer aglomerado , para una tonelada de aglomerado hacen
falta 6 árboles, así no hace falta ninguno. También puede usarse como fuente de energía y así no hace falta consumir otros recursos no
regenerables .
También se pueden convertir en compost, que es una mezcla de materia orgánica descompuesta, lo cual contribuye a una rica enmienda
para el suelo, y las virutas de madera son buenas para hacer compost.
Reciclar madera para conseguir energía implica no usar combustibles fósiles de forma que no se produce co2 y hay menos lluvia ácida
Partes de la madera
•
•
•
•
•
•

Médula: zona central que no se utiliza en la obtención de madera ya que carece de resistencia.
Duramen o corazón: zona más dura y seca , es la que sostiene el árbol y es más utilizada en obtención de madera .
Albura: zona más reciente de un color claro y con poca resistencia. Se utiliza en trabajos de escasas exigencias tanto mecánicas como
estéticas.
Cambiun: es la capa que sigue a la albura , es transparente y tiene como función crear nuevas partes del árbol.
Corteza: parte más exterior que protege de agresiones.
La madera está formada por celulosa y lingnita
Herramientas para trabajar
madera
•

•
•

Medir y marcar: metro de carpintero que se dobla y despliega fácilment e ,hecho de madera ; flexómetro , cinta de metal graduada y
enrollada, suele tener un freno; escuadra : pieza metálica que se une a otra en ángulo de 90º utilizada para comprobar ángulos o hacer
líneas; compás de puentas: utilizado para hacer líneas curvas o circunferencias ; lápiz de carpintero, para marcar y trazar.
Sujección: para fijar piezas a la mesa o sujetar piezas encoladas: tornillo : compuesto por una pieza fija y una móvil que se juntan
mediante un tornillo sin fin y aprisionan una pieza ,
Cortar : segueta: tiene un bastidor para tensar la sierra o pelo y se usa para cortar madera fina; serrucho: con hoja larga y flexible y
mango, se utiliza para cortar piezas de mayor tamaño ; serrucho de costilla: caracterizado por llevar una pesa de metal en la parte de
arriba, se utiliza para cortes muy precisos; serrucho de punta: con hoja que va en disminución , se utiliza para cortar círculos; sierra de
calar: herramienta eléctrica que sirve para cortar todo tipo de madera o metal ; berbiquí: taladro manual que tiene una manivela para
hacer girar una broca; barrena: con un mango de madera y una barra helicoidal que corta y retira la madera , sirve para hacer guías para
taladros a tirafondos; taladro eléctrico ; taladradora de columna .
Para más información
• http://www.aulatecnologia.com/ESO/SEG
UNDO/teoria/madera/madera.htm#Herra
mientas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpinteria madera
Carpinteria maderaCarpinteria madera
Carpinteria madera
AAlvaro01
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Uniones, Conexiones y Ensamble de MaderaUniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Maria Kassar
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderajaic61
 
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en maderaPresentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
maritza1rodriguez
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
Salvador Santellano Valdez
 
Materiales naturales
Materiales naturales Materiales naturales
Materiales naturales
Gina Torres
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
IvanJairLG
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 
Ensambles y sistemas de unión con madera
Ensambles y sistemas de unión con maderaEnsambles y sistemas de unión con madera
Ensambles y sistemas de unión con madera
Sandra Rgz M
 
Revestimientos y acabados
Revestimientos y acabadosRevestimientos y acabados
Revestimientos y acabados
natiags
 
arcilla
arcillaarcilla
Cancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialCancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialFernanda Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Carpinteria madera
Carpinteria maderaCarpinteria madera
Carpinteria madera
 
Fichas sobre Materiales
Fichas sobre MaterialesFichas sobre Materiales
Fichas sobre Materiales
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Uniones, Conexiones y Ensamble de MaderaUniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 
Productos Obra gris
Productos Obra gris Productos Obra gris
Productos Obra gris
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en maderaPresentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
 
Materiales naturales
Materiales naturales Materiales naturales
Materiales naturales
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Ensambles y sistemas de unión con madera
Ensambles y sistemas de unión con maderaEnsambles y sistemas de unión con madera
Ensambles y sistemas de unión con madera
 
Revestimientos y acabados
Revestimientos y acabadosRevestimientos y acabados
Revestimientos y acabados
 
arcilla
arcillaarcilla
arcilla
 
Cancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialCancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de material
 

Destacado

Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
Oswaldo Avila
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERAJ10Rev
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
luciaenma
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Las plantas, usos
Las plantas, usosLas plantas, usos
Las plantas, usos
Yudym
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaKalinka Torres
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba
ERHPP
 
Todo sobre hierro y madera
Todo sobre hierro y maderaTodo sobre hierro y madera
Todo sobre hierro y maderaJonathan Max O.o
 
La utilización de la madera a través del tiempo
La utilización de la madera a través del tiempoLa utilización de la madera a través del tiempo
La utilización de la madera a través del tiempobryan porras
 

Destacado (20)

Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Las plantas, usos
Las plantas, usosLas plantas, usos
Las plantas, usos
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
 
Ficha de Materiales
Ficha de MaterialesFicha de Materiales
Ficha de Materiales
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba
 
Todo sobre hierro y madera
Todo sobre hierro y maderaTodo sobre hierro y madera
Todo sobre hierro y madera
 
La utilización de la madera a través del tiempo
La utilización de la madera a través del tiempoLa utilización de la madera a través del tiempo
La utilización de la madera a través del tiempo
 
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba   colombiaEcosistemas del departamento de córdoba   colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
 

Similar a La madera

LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
mariadvv
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
loscanas
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
JaimeArtica1
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Arqui Gil
 
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptxEstructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Ulises Huayascachi
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
Ing Jose Luis Cruz M
 
Madera alex
Madera alexMadera alex
Madera alex
friendshappy
 

Similar a La madera (20)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptxEstructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
Presentracion madera
Presentracion maderaPresentracion madera
Presentracion madera
 
Madera alex
Madera alexMadera alex
Madera alex
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 

La madera

  • 2. Indice de temas a tratar • Proceso de obtención • Propiedades físicas y aplicaciones mas usadas • Clasificación según si son duras o blandas • Derivados de la madera maderas prefabricas proceso de obtención y usos • Técnicas de acabado y unión de la madera • Impacto de la deforestación transformación y eliminación de residuos • Ventajas de lo mismo
  • 3. FORMA DE OBTENCION Tala: Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona .Se realiza a mano, con sierra y hachas o bien con sierras mecánicas. Descortezado y eliminación de ramas: Una vez talado el árbol se eliminan la corteza y las ramas. La mayoría de veces solo se aprovecha el tronco Aserrado: Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al máximo la madera. Secado : Extracción de la humedad de la madera. Se apilan las maderas de tal forma que estén separadas del suelo y entre sí para que circule el aire entre ellas ( se puede acelerar el secado aplicando aire caliente )
  • 4. Usos de la madera • • • • La madera tiene distintos usos depende del tipo puede ser en construcción, decoración , combustible , papel , estructuras, pavimentos ,tableros Aglomerados o conglomerados: aglomerados de fibras orientales , aglomerado decorativo, aglomerado de tres capas , contrachapados Tableros semiduros de densidad media, chapas. Para fabricar papel o cartón: 1º se separa la celulosa , 2º se obtiene pasta de papel, 3º se blanquea el papel, 4º se escurre el agua en una rejilla, 5º se pasa unos rodillos para escurrirlo, 6º se enrolla en bobinas.
  • 5. Tipos de madera • Por su dureza y peso especifico pueden ser maderas duras: roble, nogal , cerezo ,encina , castaño y olivo y también maderas blandas: álamo, abedul, aliso, alnus glutinosa, alnus incana . El roble es de las mejores maderas, más resistente y duradera; el nogal, de las más nobles y apreciadas ; el cerezo, muy apreciada en muebles y muy delicada ya que sufre alteraciones y carcoma fácilmente ; la encina, de color oscuro y difícil de trabajar es utilizada en cajas de cepillo y garlopas; el olivo se utiliza en decoración ,ya que presenta dibujos muy bonitos sobre todo en la zona de la raíz; el castaño se utiliza en muebles de cocina , su madera es muy fuerte y elástica .
  • 6. Propiedades físicas de la madera • • • • • • • • • Es anisótropa porque sus propiedades físicas dependen de la dirección de esfuerzo o trabajo de sus fibras Higrosópioca porque aparte del agua que tiene, según la humedad de el ambiente cambia su volumen Cada especie tiene un comportamiento particular de sus fibras según el agua que contiene y el peso especifico Hendidura: capacidad de partirse o rajarse. Esto depende de lo largas que sean las fibras y los nudos que tenga Dureza y resistencia al corte Aislante térmico ,acústico y eléctrico Baja relación peso resistencia Facilidad para ser tratada corte cepillado unión Gran flexibilidad sobre todo en maderas blandas, lo que ayuda trabajarla .
  • 7. DERIVADOS DE LA MADERA • • • Aglomerado: compuesto de virutas de madera y serrín a lo que se añade cola .Una vez mezclado se coloca en planchas de medidas normalizadas presionándolo fuertemente asta que se seque. Se emplea para revestir techos , fondos de cajones… Son relativamente económicos y están en tableros grandes que se pueden cortar a la medida exigida.. Contrachapado: se colocan finas laminas de madera noble una sobre otra cuyo número suele ser impar. Tableros de fibra , también llamados de DM : son tableros de aglomerado , pero en este caso la madera asido previamente molida ; el serrín molido es mezclado con resina o cola . Es muy duro y se utiliza para muebles de cocina . B) do
  • 8. Técnicas de acabado y unión • • • • • Para unir dos o mas maderas de manera perpendicular y oblicua se enplean cerajes o encajes que se acoplan. También se puede reforzar con puntas o tornillos. Tres tipos de unión : juntas, ensambles o empalmes Juntas o acoplamientos : unión de dos o más maderas por sus caras o lados con el objetivo de ensancharlas Ensambladura: los tipos de unión de madera en piezas de un conjunto de carpintería: a madera superpuesta ,a media madera ,de palma o entalladura , mediante clavijas , en ángulo , en inglete … Empalme : ensamblajes utilizados para alargar la madera longitudinal mente : a tope con brida, a media madera …
  • 9. Impacto producido por la deforestación • Pérdida de el ecosistema de algunos animales, lo cual pone en peligro de extinción a muchos animales y plantas y rompe el equilibrio climático. • Empeora la regulación de agua y puede provocar inundaciones y luego durante la época seca puede haber sequias ya que el agua que los arboles filtran, luego se evapora y va a las nubes. • Erosión del terreno. • Los bosques recientemente deforestados se incendian con gran facilidad . Aparecen zonas desérticas donde ya no vuelve a haber bosque nunca . • La deforestación puede evitarse racionando el uso de madera y sin talar las especies mas valiosas, dejar que se regenere con sus propias semillas , solo cortar los arboles de rápido crecimiento que se hayan sembrado previa mente
  • 10. Ventajas de el reciclado de la madera Al reciclar la madera se retrasa la deforestación, y se pueden hacer muchas mas cosas con la madera procedente del mismo árbol, además, al reciclarlo ya no está como residuo. Esto es bueno, ya que en la mayor parte de las zonas industrializadas representa el 10 por ciento de los desechos. La madera recogida se tritura y se usa para hacer aglomerado , para una tonelada de aglomerado hacen falta 6 árboles, así no hace falta ninguno. También puede usarse como fuente de energía y así no hace falta consumir otros recursos no regenerables . También se pueden convertir en compost, que es una mezcla de materia orgánica descompuesta, lo cual contribuye a una rica enmienda para el suelo, y las virutas de madera son buenas para hacer compost. Reciclar madera para conseguir energía implica no usar combustibles fósiles de forma que no se produce co2 y hay menos lluvia ácida
  • 11. Partes de la madera • • • • • • Médula: zona central que no se utiliza en la obtención de madera ya que carece de resistencia. Duramen o corazón: zona más dura y seca , es la que sostiene el árbol y es más utilizada en obtención de madera . Albura: zona más reciente de un color claro y con poca resistencia. Se utiliza en trabajos de escasas exigencias tanto mecánicas como estéticas. Cambiun: es la capa que sigue a la albura , es transparente y tiene como función crear nuevas partes del árbol. Corteza: parte más exterior que protege de agresiones. La madera está formada por celulosa y lingnita
  • 12. Herramientas para trabajar madera • • • Medir y marcar: metro de carpintero que se dobla y despliega fácilment e ,hecho de madera ; flexómetro , cinta de metal graduada y enrollada, suele tener un freno; escuadra : pieza metálica que se une a otra en ángulo de 90º utilizada para comprobar ángulos o hacer líneas; compás de puentas: utilizado para hacer líneas curvas o circunferencias ; lápiz de carpintero, para marcar y trazar. Sujección: para fijar piezas a la mesa o sujetar piezas encoladas: tornillo : compuesto por una pieza fija y una móvil que se juntan mediante un tornillo sin fin y aprisionan una pieza , Cortar : segueta: tiene un bastidor para tensar la sierra o pelo y se usa para cortar madera fina; serrucho: con hoja larga y flexible y mango, se utiliza para cortar piezas de mayor tamaño ; serrucho de costilla: caracterizado por llevar una pesa de metal en la parte de arriba, se utiliza para cortes muy precisos; serrucho de punta: con hoja que va en disminución , se utiliza para cortar círculos; sierra de calar: herramienta eléctrica que sirve para cortar todo tipo de madera o metal ; berbiquí: taladro manual que tiene una manivela para hacer girar una broca; barrena: con un mango de madera y una barra helicoidal que corta y retira la madera , sirve para hacer guías para taladros a tirafondos; taladro eléctrico ; taladradora de columna .
  • 13. Para más información • http://www.aulatecnologia.com/ESO/SEG UNDO/teoria/madera/madera.htm#Herra mientas