SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCILLA
INTRODUCCIÓN
El término arcilla se usa habitualmente con diferentes
significados:
 Desde el punto de vista mineralógico, engloba a un
grupo de minerales, filosilicatos en su mayor parte,
cuyas propiedades fisico-químicas dependen de su
estructura y de su tamaño de grano, muy fino
(inferior a 2 um).
 Desde el punto de vista petrológico la arcilla es una
roca sedimentaria, en la mayor parte de los casos de
origen detrítico, con características bien definidas. En
este caso arcilla es un término granulométrico, que
abarca los sedimentos con un tamaño de grano
inferior a 2 um.
 Para un ceramista una arcilla es un material natural que
cuando se mezcla con agua en la cantidad adecuada se
convierte en una pasta plástica.
Por tanto, el término arcilla no sólo tiene connotaciones
mineralógicas, sino también de tamaño de partícula, en este
sentido se consideran arcillas todas las fracciones con un
tamaño de grano inferior a 2 um.
Según esto todos los filosilicatos pueden considerarse
verdaderas arcillas si se encuentran dentro de dicho rango de
tamaños, incluso minerales no pertenecientes al grupo de los
filosilicatos (cuarzo, feldespatos, etc.) pueden ser considerados
partículas arcillosas cuando están incluidos en un sedimento
arcilloso y sus tamaños no superan las 2 um.
El procesado industrial del producto de cantera viene fijado por
la naturaleza y uso a que se destine. Generalmente es sencillo,
reduciéndose a un chancado previo y eliminación de la
humedad y finalmente, a una molienda hasta los tamaños de
partícula deseados menores a 2 um. La temperatura de secado
depende de la utilización posterior de la arcilla.
CLASE DE ARCILLA
Las arcillas las podemos clasificar o
agrupar desde varios y distintos
puntos de vista:
 Por su hallazgo en su estado
natural.
 Por su plasticidad.
 Por su porosidad y color
 Por su punto de fusión.
Las distintas arcillas se formaron por descomposición
de las formaciones rocosas y, por la acción de
distintos factores:
 primero por la presión tectónica, movimientos
sísmicos, distintos tipos de erosión, etc., y
 segundo por el traslado hasta su lugar de
sedimentación.
Dependiendo de las características de la roca de
origen, existen innumerables tipos de arcillas, cada
una de las cuales posee unas propiedades
particulares.
El proceso de sedimentación dura millones de años.
Los lechos de arcilla se encuentran, en casi todos los
terrenos, a flor de tierra o a pocos metros de la
superficie, aunque no todos son útiles para el
ceramista.
Entre sus componentes básicos debemos destacar
las materias plásticas como el caolín y las
materias no plásticas o anti plásticas, como el
cuarzo, la arena o la pegmatita, que prestan un
papel fundamental en el proceso de transformación
de los materiales dentro del horno, actuando como
fundentes.
Todos los tipos de arcilla, en el tiempo de secado y
de cocción, sufren un proceso de encogimiento, de
tamaño.
Esta disminución de tamaño es mayor, cuanto
menor sea el contenido de materias no plásticas de
la arcilla que estamos trabajando.
TIPOS DE ARCILLA
De acuerdo a su formación existen dos tipos o clases de arcilla:
primarias y secundarias.
Las arcillas primarias las hallamos en los lugares en los que se
encuentran las rocas de las que proceden. Siendo sus principales
características las de ser: de color blanco o tirando al gris, poco
plásticas y muy puras por lo que no son muy útiles, en su estado
primario, para el ceramista..
Las arcillas secundarias son las que se han formado a lo largo de los
años separándose de las rocas de origen y sedimentándose, en
ocasiones a unas distancias considerables. Sus características
principales son: tienen colores muy diversos, según su composición,
desde el rojo al negro, pasando por el amarillo y el gris; en contra de
las arcillas primarias, éstas, resultan muy plásticas por lo que resultan
fáciles de trabajar y es con la que la mayoría de los ceramistas están
identificados y familiarizados. Tambien se les conoce con el nombre de
margas.
APLICACIONES INDUSTRIALES
 ARCILLAS COMUNES
El principal uso de estos materiales arcillosos se da
en el campo de la cerámica de construcción (tejas,
ladrillos, tubos, baldosas....), alfarería tradicional,
lozas, azulejos etc.. Uso al que se destinan desde
los comienzos de la humanidad.
Prácticamente todas las arcillas son aptas para
estos usos, primando las consideraciones
económicas.
Son así mismo son utilizadas en la manufactura de
cementos, como fuente de alúmina y sílice, y en la
producción de áridos ligeros.
 CAOLIN
Se trata de un mineral muy importante desde
el punto de vista industrial. Ha sido utilizando
desde antiguo para numerosos usos. Los
principales usos a los que se destina en la
actualidad son:
Fabricación de papel:
El principal consumidor de caolín es la
industria papelera, utilizando más del 50 %
de la producción. En esta industria se usa
para proporcionarle al papel el acabado
superficial o estucado. Para que pueda ser
destinado a este uso las
especificaciones de calidad requeridas
son muy estrictas, tanto en pureza como
en color o tamaño de grano.
 Cerámica y refractarios :
En la fabricación de materiales cerámicos
(porcelana, loza sanitaria o de mesa,
electrocerámica) y de refractarios (aislantes
térmicos y cementos). Al igual que en el caso del
papel las especificaciones requeridas para el
uso de caolines en cerámica y refractarios son
estrictas en cuanto a pureza y tamaño de
grano.
 Otros usos en menores proporciones :
En las industrias de la pinturas, aislantes,
abonos y alimentos de animales.
En la industria química en cantidades
importantes en la fabricación de sulfato, fosfato
y cloruro de Al.
La industria farmacéutica como elemento inerte
en cosméticos y como elemento activo
EXTRACCIÓN Y PROCESADO
La explotación, normalmente, se efectúa a cielo
abierto, utilizando medios mecánicos
convencionales. La potencia del recubrimiento a
remover varía de unos yacimientos a otros, pero,
generalmente, en la mayor parte de las
explotaciones son inferiores a los 15 m.
CARACTERISTICAS DE LAS ARCILLAS
 TEMPERATURA DE VITRIFICACION :
El rango de temperatura de vitrificación o de formación de cristales
durante el calentamiento es una característica muy importante de las
arcillas. La vitrificación es un proceso de fusión gradual en donde
algunos de los constituyentes que se derriten con mayor facilidad
producen un incremento en la cantidad de liquido y de la temperatura.
 COLOR :
No define directamente el uso de una arcilla, por ejemplo una arcilla de
color rojo o amarillento recibe el nombre de tierra de alfarería
 TEXTURA DE LA ARCILLA CRUDA:
Algunas presentan textura porosa y generalmente son usadas en
alfarería, en otros casos será útil solamente si es blanda con lo cual la
finura relativa puede apreciarse al tacto.
 TAMISADO:
Es útil triturar la arcilla sin moler las partículas
individuales y tamisarla.
 PLASTICIDAD :
Esta característica puede comprobarse con un ensayo
de plasticidad en crudo, por ejemplo mezclando agua
gradualmente por amasado a mano con la arcilla
pulverizada y haciendo una estimación de la plasticidad
que puede ser nula, pobre, mediana, buena y
excepcional.
USO EN EL PERU
En el Perú los materiales arcillosos o arcilla
común son abundantes y su aplicación esta
estrechamente relacionada con la fabricación
de productos para la construcción. Estas
actividades normalmente se desarrollan en la
cercanía de los centros poblados debido
fundamentalmente al costo de transporte de
las arcillas por su gran volumen y bajo valor
económico.
Entre los principales usos y aplicaciones son:
 Cerámica estructural (ladrillos, tejas, etc.)
 Cerámica industrial (tubos , mayólicas, lavaderos,
pisos, etc)
 Cemento (Como materia prima para la elaboración
del clinker)
 Alfarería y artesanía ( bajillas de barro de cocción
roja)
 Como material de construcción.
 Ocasionalmente para el mejoramiento de suelos
arenosos que carecen de arcilla.
En nuestro país el mayor campo de aplicación de la
tierra arcillosa no cocida son las urbanizaciones
rurales y las construcciones agrícolas (adobes,
tapia).
PRECIOS
Los materiales arcillosos o arcillas comunes
representan un gran volumen pero su valor
económico es bajo . El valor o precio de estos
materiales esta determinado por el costo de
transporte, la calidad del material, la distancia al
centro de consumo, etc. Por lo que varian
largamente, un precio promedio es de 8 a 10
dólares la tonelada).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales arcillosos
Minerales arcillososMinerales arcillosos
Minerales arcillosos
Gilmer Jara Vasquez
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
Alvaro Carpio
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
José Luis López Vargas
 
Agregados
AgregadosAgregados
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
AlexCalsinCondori
 
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccionAplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccionSergio Arriarán
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
winter chiza vasquez
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Alvaro Morelo Bohorquez
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
Ludwig Trinidad Santos
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
jacson chipana castro
 
Propiedades ingenieriles de las rocas
Propiedades ingenieriles de las rocasPropiedades ingenieriles de las rocas
Propiedades ingenieriles de las rocasHEIDY RAMOS CACEREES
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantesfree enging
 
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓNÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
Esmeralda Nieto
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Piedras laja
Piedras lajaPiedras laja
Piedras laja
David Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Minerales arcillosos
Minerales arcillososMinerales arcillosos
Minerales arcillosos
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
 
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccionAplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
 
Propiedades ingenieriles de las rocas
Propiedades ingenieriles de las rocasPropiedades ingenieriles de las rocas
Propiedades ingenieriles de las rocas
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes
 
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓNÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Piedras laja
Piedras lajaPiedras laja
Piedras laja
 
Marmol
MarmolMarmol
Marmol
 

Destacado

Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
UGC / ULSA / UA
 
Propiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillasPropiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillas
Carlos Sanchez Becerril
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Modelado en arcilla
Modelado en arcillaModelado en arcilla
Modelado en arcillaalbanece
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionclaudina
 
Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcillaJose Martinez
 
Proyecto De La Arcilla
Proyecto De La ArcillaProyecto De La Arcilla
Proyecto De La Arcilla
Educacion Especial
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Dicson Campos
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicosjuan carlos
 
Escultura en arcilla 2do a
Escultura en arcilla  2do aEscultura en arcilla  2do a
Escultura en arcilla 2do a
IE 1198 LA RIBERA
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaRoberto Sánchez
 
Presentation 6 - Interprofessional Education in a Rural Context
Presentation 6 - Interprofessional Education in a Rural ContextPresentation 6 - Interprofessional Education in a Rural Context
Presentation 6 - Interprofessional Education in a Rural Contextbyersd
 
Tierra negra
Tierra negraTierra negra
Tierra negraKoca3015
 
Arcilla
ArcillaArcilla
Arcillas
ArcillasArcillas
Arena
ArenaArena
Arena
Arena
 

Destacado (20)

Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Propiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillasPropiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillas
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Modelado en arcilla
Modelado en arcillaModelado en arcilla
Modelado en arcilla
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
 
Unidad iv nm
Unidad iv nmUnidad iv nm
Unidad iv nm
 
Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcilla
 
Yeso
YesoYeso
Yeso
 
Proyecto De La Arcilla
Proyecto De La ArcillaProyecto De La Arcilla
Proyecto De La Arcilla
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Escultura en arcilla 2do a
Escultura en arcilla  2do aEscultura en arcilla  2do a
Escultura en arcilla 2do a
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Actividad Nº1 Arcilla
Actividad Nº1 ArcillaActividad Nº1 Arcilla
Actividad Nº1 Arcilla
 
Presentation 6 - Interprofessional Education in a Rural Context
Presentation 6 - Interprofessional Education in a Rural ContextPresentation 6 - Interprofessional Education in a Rural Context
Presentation 6 - Interprofessional Education in a Rural Context
 
Tierra negra
Tierra negraTierra negra
Tierra negra
 
Arcilla
ArcillaArcilla
Arcilla
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Arena
ArenaArena
Arena
 
Magnetita
MagnetitaMagnetita
Magnetita
 

Similar a arcilla

Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionpatriciasalasmx
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Apunte de cerámica II prof elisabet porrini PAV/TAV
Apunte de cerámica II  prof elisabet porrini PAV/TAVApunte de cerámica II  prof elisabet porrini PAV/TAV
Apunte de cerámica II prof elisabet porrini PAV/TAVelisabet Porrini
 
08 ceramicos
08 ceramicos08 ceramicos
08 ceramicos
Renequitome
 
Teorica Piedras Naturales
Teorica Piedras NaturalesTeorica Piedras Naturales
Teorica Piedras Naturales
Maria Eva
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
RoySmithCarpioRinald
 
EXPOSICIÓN TEMA I.pptx
EXPOSICIÓN TEMA I.pptxEXPOSICIÓN TEMA I.pptx
EXPOSICIÓN TEMA I.pptx
RonaldCastilloCarden
 
Ceramica de Talavera
Ceramica de TalaveraCeramica de Talavera
Ceramica de Talaveraarimona
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
alex212022
 
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Alvaro Carpio
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesRzCind
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptxMEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
litzygarcia12
 
Grava
GravaGrava
Grava
Zurdo ER
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
jormarvalf
 
6 piedras naturales 2020
6 piedras naturales 20206 piedras naturales 2020
6 piedras naturales 2020
Maria Eva
 

Similar a arcilla (20)

Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccion
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Apunte de cerámica II prof elisabet porrini PAV/TAV
Apunte de cerámica II  prof elisabet porrini PAV/TAVApunte de cerámica II  prof elisabet porrini PAV/TAV
Apunte de cerámica II prof elisabet porrini PAV/TAV
 
08 ceramicos
08 ceramicos08 ceramicos
08 ceramicos
 
Teorica Piedras Naturales
Teorica Piedras NaturalesTeorica Piedras Naturales
Teorica Piedras Naturales
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
 
EXPOSICIÓN TEMA I.pptx
EXPOSICIÓN TEMA I.pptxEXPOSICIÓN TEMA I.pptx
EXPOSICIÓN TEMA I.pptx
 
Ceramica de Talavera
Ceramica de TalaveraCeramica de Talavera
Ceramica de Talavera
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Mineral no metalico el marmol
Mineral no metalico el marmolMineral no metalico el marmol
Mineral no metalico el marmol
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
 
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptxMEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
 
Grava
GravaGrava
Grava
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
 
6 piedras naturales 2020
6 piedras naturales 20206 piedras naturales 2020
6 piedras naturales 2020
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

arcilla

  • 2. INTRODUCCIÓN El término arcilla se usa habitualmente con diferentes significados:  Desde el punto de vista mineralógico, engloba a un grupo de minerales, filosilicatos en su mayor parte, cuyas propiedades fisico-químicas dependen de su estructura y de su tamaño de grano, muy fino (inferior a 2 um).  Desde el punto de vista petrológico la arcilla es una roca sedimentaria, en la mayor parte de los casos de origen detrítico, con características bien definidas. En este caso arcilla es un término granulométrico, que abarca los sedimentos con un tamaño de grano inferior a 2 um.  Para un ceramista una arcilla es un material natural que cuando se mezcla con agua en la cantidad adecuada se convierte en una pasta plástica.
  • 3. Por tanto, el término arcilla no sólo tiene connotaciones mineralógicas, sino también de tamaño de partícula, en este sentido se consideran arcillas todas las fracciones con un tamaño de grano inferior a 2 um. Según esto todos los filosilicatos pueden considerarse verdaderas arcillas si se encuentran dentro de dicho rango de tamaños, incluso minerales no pertenecientes al grupo de los filosilicatos (cuarzo, feldespatos, etc.) pueden ser considerados partículas arcillosas cuando están incluidos en un sedimento arcilloso y sus tamaños no superan las 2 um. El procesado industrial del producto de cantera viene fijado por la naturaleza y uso a que se destine. Generalmente es sencillo, reduciéndose a un chancado previo y eliminación de la humedad y finalmente, a una molienda hasta los tamaños de partícula deseados menores a 2 um. La temperatura de secado depende de la utilización posterior de la arcilla.
  • 4. CLASE DE ARCILLA Las arcillas las podemos clasificar o agrupar desde varios y distintos puntos de vista:  Por su hallazgo en su estado natural.  Por su plasticidad.  Por su porosidad y color  Por su punto de fusión.
  • 5. Las distintas arcillas se formaron por descomposición de las formaciones rocosas y, por la acción de distintos factores:  primero por la presión tectónica, movimientos sísmicos, distintos tipos de erosión, etc., y  segundo por el traslado hasta su lugar de sedimentación. Dependiendo de las características de la roca de origen, existen innumerables tipos de arcillas, cada una de las cuales posee unas propiedades particulares. El proceso de sedimentación dura millones de años. Los lechos de arcilla se encuentran, en casi todos los terrenos, a flor de tierra o a pocos metros de la superficie, aunque no todos son útiles para el ceramista.
  • 6. Entre sus componentes básicos debemos destacar las materias plásticas como el caolín y las materias no plásticas o anti plásticas, como el cuarzo, la arena o la pegmatita, que prestan un papel fundamental en el proceso de transformación de los materiales dentro del horno, actuando como fundentes. Todos los tipos de arcilla, en el tiempo de secado y de cocción, sufren un proceso de encogimiento, de tamaño. Esta disminución de tamaño es mayor, cuanto menor sea el contenido de materias no plásticas de la arcilla que estamos trabajando.
  • 7. TIPOS DE ARCILLA De acuerdo a su formación existen dos tipos o clases de arcilla: primarias y secundarias. Las arcillas primarias las hallamos en los lugares en los que se encuentran las rocas de las que proceden. Siendo sus principales características las de ser: de color blanco o tirando al gris, poco plásticas y muy puras por lo que no son muy útiles, en su estado primario, para el ceramista.. Las arcillas secundarias son las que se han formado a lo largo de los años separándose de las rocas de origen y sedimentándose, en ocasiones a unas distancias considerables. Sus características principales son: tienen colores muy diversos, según su composición, desde el rojo al negro, pasando por el amarillo y el gris; en contra de las arcillas primarias, éstas, resultan muy plásticas por lo que resultan fáciles de trabajar y es con la que la mayoría de los ceramistas están identificados y familiarizados. Tambien se les conoce con el nombre de margas.
  • 8. APLICACIONES INDUSTRIALES  ARCILLAS COMUNES El principal uso de estos materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de construcción (tejas, ladrillos, tubos, baldosas....), alfarería tradicional, lozas, azulejos etc.. Uso al que se destinan desde los comienzos de la humanidad. Prácticamente todas las arcillas son aptas para estos usos, primando las consideraciones económicas. Son así mismo son utilizadas en la manufactura de cementos, como fuente de alúmina y sílice, y en la producción de áridos ligeros.
  • 9.  CAOLIN Se trata de un mineral muy importante desde el punto de vista industrial. Ha sido utilizando desde antiguo para numerosos usos. Los principales usos a los que se destina en la actualidad son:
  • 10. Fabricación de papel: El principal consumidor de caolín es la industria papelera, utilizando más del 50 % de la producción. En esta industria se usa para proporcionarle al papel el acabado superficial o estucado. Para que pueda ser destinado a este uso las especificaciones de calidad requeridas son muy estrictas, tanto en pureza como en color o tamaño de grano.
  • 11.  Cerámica y refractarios : En la fabricación de materiales cerámicos (porcelana, loza sanitaria o de mesa, electrocerámica) y de refractarios (aislantes térmicos y cementos). Al igual que en el caso del papel las especificaciones requeridas para el uso de caolines en cerámica y refractarios son estrictas en cuanto a pureza y tamaño de grano.
  • 12.  Otros usos en menores proporciones : En las industrias de la pinturas, aislantes, abonos y alimentos de animales. En la industria química en cantidades importantes en la fabricación de sulfato, fosfato y cloruro de Al. La industria farmacéutica como elemento inerte en cosméticos y como elemento activo
  • 13. EXTRACCIÓN Y PROCESADO La explotación, normalmente, se efectúa a cielo abierto, utilizando medios mecánicos convencionales. La potencia del recubrimiento a remover varía de unos yacimientos a otros, pero, generalmente, en la mayor parte de las explotaciones son inferiores a los 15 m.
  • 14. CARACTERISTICAS DE LAS ARCILLAS  TEMPERATURA DE VITRIFICACION : El rango de temperatura de vitrificación o de formación de cristales durante el calentamiento es una característica muy importante de las arcillas. La vitrificación es un proceso de fusión gradual en donde algunos de los constituyentes que se derriten con mayor facilidad producen un incremento en la cantidad de liquido y de la temperatura.  COLOR : No define directamente el uso de una arcilla, por ejemplo una arcilla de color rojo o amarillento recibe el nombre de tierra de alfarería  TEXTURA DE LA ARCILLA CRUDA: Algunas presentan textura porosa y generalmente son usadas en alfarería, en otros casos será útil solamente si es blanda con lo cual la finura relativa puede apreciarse al tacto.
  • 15.  TAMISADO: Es útil triturar la arcilla sin moler las partículas individuales y tamisarla.  PLASTICIDAD : Esta característica puede comprobarse con un ensayo de plasticidad en crudo, por ejemplo mezclando agua gradualmente por amasado a mano con la arcilla pulverizada y haciendo una estimación de la plasticidad que puede ser nula, pobre, mediana, buena y excepcional.
  • 16. USO EN EL PERU En el Perú los materiales arcillosos o arcilla común son abundantes y su aplicación esta estrechamente relacionada con la fabricación de productos para la construcción. Estas actividades normalmente se desarrollan en la cercanía de los centros poblados debido fundamentalmente al costo de transporte de las arcillas por su gran volumen y bajo valor económico.
  • 17. Entre los principales usos y aplicaciones son:  Cerámica estructural (ladrillos, tejas, etc.)  Cerámica industrial (tubos , mayólicas, lavaderos, pisos, etc)  Cemento (Como materia prima para la elaboración del clinker)  Alfarería y artesanía ( bajillas de barro de cocción roja)  Como material de construcción.  Ocasionalmente para el mejoramiento de suelos arenosos que carecen de arcilla. En nuestro país el mayor campo de aplicación de la tierra arcillosa no cocida son las urbanizaciones rurales y las construcciones agrícolas (adobes, tapia).
  • 18. PRECIOS Los materiales arcillosos o arcillas comunes representan un gran volumen pero su valor económico es bajo . El valor o precio de estos materiales esta determinado por el costo de transporte, la calidad del material, la distancia al centro de consumo, etc. Por lo que varian largamente, un precio promedio es de 8 a 10 dólares la tonelada).