SlideShare una empresa de Scribd logo
La madera
INDICE

- L madera: proceso de obtención.
a
-P
ropiedades físicas y las aplicaciones más usuales.
- Clasificación de las maderas: duras y blandas.
 - Derivados de la madera: maderas prefabricadas y
materiales celulósicos. P
rocesos de obtención,
propiedades, características y aplicaciones.
-T
écnicas de acabado y unión de la madera.
- Impacto medioambiental producido por la explotación,
transformación y eliminación de residuos de la madera.
-B
eneficios del reciclado de la misma.
Proceso de obtención
LA OBTENCIÓN DE LA MADERA CONSTA DE CUATRO PROCESOS:
•
LA TALA: CONSISTE EN CORTAR LOS ÁBOLES. EN ESTE PROCESO SE ELIGEN LOS ÁRBOLES MAS ALTOS Y
DESPUÉS SE PRCEDE A LA REPOBLACIÓN . LOS MATERIALES UTILIZADOS SON: SIERRAS, HACHAS, MOTOSIERRAS.
•
DESCORTEZADO Y ELIMINACIÓN DE RAMAS: EN LA MAYORIA DE LAS OCASIONES LO UNICO UTILIZABLE ES EL
TRONCO ,UNA VEZ TALADO EL TRONCO SE CORTAN SUS RAMAS CON SIERRAS MECÁNICAS
•
TRANSPORTE: PARA REALIZAR ESTA ACCIÓN SE CONSTRUYEN DESLIZADORES CON UNA GRAN PENDIENTE QUE
CONDUNCEN A LOS TRONCOS PARA QUE LLEGUEN A ZONAS DE FÁCIL ACCESO. TAMBIÉN SE UTILIZAN GRANDES
MÁQUINAS QUE ELEVAN LOS TTRONCOS PARA QUE SEAN TRANSPORTADOS POR VÍAS DE COMUNICACIÓN COMO
CARRETERAS , FERROCARRIL O POR AGUA.
•
DESCORTEZADO :ESTA ACCIÓN , SE REALIZA EN LA SERRERÍA O ASERRADERO , EN CADENA DE RODILLOS.
•
TRONZADO :LA MADERA SE CRTA EN TROZOS SEGÚN LA LONGITUD DESEADA. DESPUÉS LOS TROZOS SON
CORTADOS EN FORMA DE TABLAS O TABLONES
•
SECADO: ELIMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE LA MADERA. SE APILAN LAS MADERAS DE FORMA QUE ESTEN
SEPARADAS DEL SUELO Y ENTRE SÍ PARA QUE EL AIRE LLEGUE A TODOS LOS RINCONES. SE PUEDE ACELERAR EL
SECADO UTILIZANDO AIRE CALIENTE.
•
CEPILLADO: ES LO ÚLTIMO QUE SE HACE , Y SIRVE PARA ELIMINAR IRREGULARIDADES.
PROPIEDADES FÍSICAS Y
APLICACIONES MAS USUALES.
•

•
•

LAS PROPIEDADES FISICAS SON: LA HUMEDAD, EL PESO ESPECÍFICO O DENSIDAD, LA
CONTRACCIÓN E HINCHAMIENTO.
HIGROSCOPICIDAD.

•
•

DENSIDAD: LA ESTRUCTURA FIBROSA CONFIERE UNA ALTA POROSIDAD Y BAJA
DENSIDAD.
DENSIDAD APARENTE: DEPENDE DEL CONTENIDO EN AGUA SUELE DARSE CON
RESPECTO A LA COTA INTERNACIONAL DE HUMEDAD.
DENSIDAD REAL: APENAS VARÍA CON LAS ESPECIES.
POROSIDAD ELEVADA: DE ELLO SE DERIVA:

1.

FACILIDAD DE IMPREGNACIÓN.

2.

EXCELENTES PROPIEDADES AISLANTES.

3.

EXCELENTE ADHERENCIA DE ADHESIVOS Y PINTURAS..

4.

LA DILATACIÓN TÉRMICA: ES MUY BAJA.

•
Clasificaci
ón de las
maderas
MADERAS DURAS
•

MADERAS DURAS : GENERALMENTE PERTENECEN A ÁRBOLES DE HOJAS CADUCAS Y CRECIMIENTO LENTO Y SON
BASTANTE CARAS Y SE SUELEN UTULIZAR PARA MUELES DE UNA ALTA CALIDAD Y MUY RESISTENTES. ALGUNOS
EJEMPLOS DE ESTAS MADERAS SON :

1.

ROBLE: EL ROBLE EUROPEO ES DE COLOR MARRON CLARO EL ROBLE AMERICANO ENTRE CLARO Y ROJIZO , Y EL
JAPONES PRESENTA INTERESANTES SUTILEZAS EN SU GRAANO.
NOGAL: SU COLOR ES CÁLIDO Y TIENE MATICES MARRONES CON LIGEROS TOQUES ROJIZOS
CEREZO: ES UNA MADERA MUY DELICADA Y SUFRE DAÑOS DEBIDO A LA CARCOMA PERO SON MUY BONITOS Y
CÁLIDOS.
CAOBA AMERICANA: ES DE COLOR ROSA CLARO PERO SE VA OSCURECIENDO ,, ES FÁCIL DE MANIPULAR Y SE USA
PARA MUEBLES DE LUJO
CASTAÑO: SE EMPLEA PARA PUERTAS DE MUEBLES DE COCINA Y SU MADERA ES FUERTE Y ELASTICA.
FRESNO: ES UNA MADEA DURA DE COLOR BLANCO LIGERAMENTE ROSADO, DE GRAN ELASTICIDAD Y TENACIDAD.
MORA: ES UNA MADERA QUE SE OXIDA Y CAMBIA DEL AMARILLO AL CASTAÑO CLARO CUANDO ESTÁ EXPUESTA A
LA LUZ DEL SOL.
OLIVO: SE USA PARA TRABAJOS ARTÍSTICOS Y EN DECORACIÓN YA QUE SUS FIBRAS TIENEN UNOS DIBUJOS MUY
VISTOSOS.

2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
MADERAS BLANDAS
•

MADERAS BLANDAS: MADERA RELATIVAMENTE SUAVE QUE SE PUEDE CORTAR FÁCILMENTE. SON FÁCILES DE
MOLDEAR Y LO SUFICIENTEMENTE LIGERAS PARA CONVERTIRLAS EN OBJETOS QUE VUELAN O FLOTAN. ESTAS
MADERAS SON MUY FLEXIBLES Y VERSÁTILES. LAS MADERAS BLANDAS SE UTILIZAN COMÚNMENTE PARA LA
CREACIÓN DE CUBIERTAS. ALGUNOS EJEMPLOS DE MADERAS BLANDAS SON:

1.

CEDRO: EL CEDRO ES DE COLOR ROJIZO Y ES MUY CONOCIDO POR SU FRESCA FRAGANCIA. AUNQUE NO ES
MUY COMÚN, TAMBIÉN SE ENCUENTRAN CEDROS AMARILLOS. NO SE DESCOMPONE FÁCILMENTE Y ES RESISTENTE A
LAS TERMITAS.
ABETO: EL ABETO ES UN ÁRBOL CONÍFERO COLOR MARRÓN ROJIZO DE FIBRAS RECTAS DE MADERA. LOS
GRANOS SE PUEDEN VER CLARAMENTE. SE UTILIZA COMÚNMENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN. EL ABETO ES
BASTANTE BARATO Y SE PUEDE UTILIZAR PARA HACER MUEBLES.
PINO: LA MADERA DE PINO ES MUY ADECUADA PARA LA FABRICACIÓN DE MUEBLES Y ES MUY COMÚN EN LOS
ESTADOS UNIDOS. ESTA MADERA BLANDA ES FÁCILMENTE TRATABLE Y PUEDE SER TALLADA EN FORMAS
FÁCILMENTE.
PICEA: LA PICEA ES UNA MADERA BLANDA MUY DURA Y FUERTE. ESTA MADERA ES RESISTENTE A LA HUMEDAD
Y LA PUDRICIÓN. ES MUY LIGERA Y MANEJABLE CON FACILIDAD, PERO DIFÍCIL DE CORTAR. CONTRACCIÓN ES BAJA Y
NO TIENE MANCHAS
SECOYA: LA SECOYA ES TAMBIEN ALTAMENTERESISTENTE A LA HUMEDAD. ES SUAVE Y TIENE GRANOS
RECTOS. COMO SU NOMBRE EN INGLÉS LO INDICA, ES DE COLOR ROJIZO. ES FACIL DE TRABAJAR Y NO ES MUY
COSTOSA. LA MADERA ES TRATADA PARA AUMENTAR SU DURABILIDAD. TIENE MUCHOS NUDOS.

2.

3.

4.

5.
DerivaDos De
la maDera
•

LOS DERIVADOS DE LA MADERA NO SE OBTIENE DIRECTAMENTE DEL CORTE DE LOS TRONCOS, SI NO A PARTIR DE
VIRUTAS, LÁMINAS O FIBRAS DE DISTINTOS TIPOS DE MADERAS. ENTRE ESTOS DERIVADOS SE ENCUENTRAN LAS
MADERAS PREFABRICADAS Y LOS MATERIALES CELULÓSICAO.
Maderas prefabricadas
•

MADERAS PRAFABRICADAS: LAS MADERAS NATURALES PUEDEN VERSE AFECTADAS POR FACTORES NEGATIVOS
COMO DEFECTOS O ATAQUES DE PARÁSITOS EN OTRAS OCASIONES, SE REQUIEREN PIEZAS DE GRANDES
DIMENSIONES, NO DISPONIBLES EN MADERAS MACIZAS. ESTOS PROBLEMAS SE SOLUCIONAN CON LAS MADERAS
PREFABRICADAS, MÁS RENTABLES Y ECONÓMICAS, CON UNA AMPLIA GAMA DE MEDIDAS Y ACABADOS.
NORMALMENTE SE ELABORAN CON RESTOS DE OTRAS MADERAS, POR LO QUE CONTRIBUYEN A LA PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE. LAS MAS IMPORTANTES SON LAS SIGUIENTES:

1.

TABLEROS CONTRACHAPADOS: FORMADOS POR UN NÚMERO IMPAR DE CHAPAS DE MADERA ENCOLADAS Y
PRENSADAS ENTRE SI, DISPUESTAS DE TAL FORMA QUE LAS FIBRAS DE DOS CHAPAS CONSECUTIVAS SE CRUCEN
ENTRE SÍ PERP0ENDICULARMENTE.SON SIEMPRE IMPARES.
TABLEROS AGLOMERADOS :SE ELAVORAN CON VITURAS DE MADERA PEGADAS ENTRE SÍ , (90% VIRUTAS 10% COLA )
SON LIGEROS , RESISTENTES , AISLANTES Y MUY ECONÓMICOS . NO SON DE MUY BUENA CALIDAD , Y SON
VULNERABLES A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA
TABLEROS DE FIBRAS: ESTÁN CONSTITUIDOS POR FIBRAS MOLIDAS QUE SE UNEN ENTRE SÍ SIN USAR ADHESIVOS A
DIFERENCIA DE LOS AGLOMERADOS.

2.

3.
MATERIALES CELULOSICOS
1.

2.

3.

4.

PAPEL :EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL
PAPEL , LA MADERA PROCEDENTE DE LOS PINOS Y
EUCALIPTOS SE TRITURA Y SE MEZCLA CON AGUA Y
UNA SERIE DE PRODUCTOS QUIMICOS PARA QU7E
SE TRANSFORME EN PASTA DE CELULOSA Y SE
PRENSA Y SE LAMINA UTILIZANDO UNA MAQUINARIA
PRECISA .
CARTÓN :EL CARTÓN ESTA FORMADO POR VARIAS
CAPAS DE PAPEL ADHERIDAS ENTRE SI FORMANDO
UNA HOJA GRUESA . EL CARTON ES MÁS DURO ,MÁS
RESISTENTE Y MAS GROSOR QUE EL PAPEL .
GRACIAS A EL EXISTEN CAJS , ENVASES …
OTROS: DE MODO SIMILAR SE PUEDEN FABRICAR
OTROS MATERIALES COMO POR EJEMPLO
CARTULINAS , PAPEL DE SEDA , O PAPEL DE
CALCAR
LOS MATERIALES CELULOSICOS SON AQUELLOS
QUE SE HAN FABRICADO CON LA CELILOSA DE LA
MADERA . LOS MAS IMPORTANTES DE ESTOS ES EL
PAPEL , LUEGO LE SIGUEN EL CARTON , LA
CARTULINA … ETC
Técnicas
Técnicas de acabado la
madera.
•
1.
a)

b)

2.
a)

b)
c)
d)
e)

f)
g)

TÉCNICAS DE ACABADO:
LIJADO Y RESANADO:
PARA RELLENAR IMPERFECCIONES USAR MEZCLA DE
PEGAMENTO BLANCO CON POLVO DE LA MISMA
MADERA. DEJAR SECAR BIEN PARA PODER PASAR AL
LIJADO.
UTILIZAR LIJAS DE GRANO 150 A 320 SUBIENDO
CONSECUTIVAMEN TE . ESTO SIRVE PARA QITAR
RAYAS , IMPERFECCIONES, SUAVIZAR Y PULIR LA
PIEZA. SE DEBE LIJAR SIGUIENDO EL SENTIDO DE LAS
VETAS PARA DISIMULAS RAYAS E IMPERFECCIONES.
ENTINTADO:
MATERIALES
TINTE BASE ALCOHOL DEL COLOR QUE SE DESEE,
TINTE SIN BARNIZ. SE PUEDE APLICAR CON BROCHA O
ESTOPA
SELLADOR.
BARNIZ O SELLADOR DE POLIUTERANO
THINNER
ESTOPA, SE HACE BOLA CON LA MANO Y SE FROTA
SOBRE UN PEDAZO DE MADERA RUGOSAPARA
ENMARAÑARLA
CALCETÍN,MEDIA O TELA
PISTOLA DE PINTURA.
TÉCNICAS DE UNIÓN DE LA
MADERA
•

I.

II.
III.

IV.

LA UNIÓN POR ENSAMBLE ES UNIR DOS PIEZAS DE MADERA, CADA UNA CON PICOS CUADRADOS SOBRESALIENTES
DIFERENTES DE FORMA QUE COINCIDAN ENTRELAZANDO SUS PUNTAS Y HACIENDO UNA SOLA PIEZA CASI UNIFORME.
EXISTEN MUCHAS TÉCNICAS DE ENSAMBLAJE:
ENSAMBLE A TOPE: SON LOS MÁS SENCILLOS DE REALIZAR YA QUE LA SUPERFICIE A ENSAMBLAR SE ATORNILLA O
ENCOLAN DIRECTAMENTE SIN NECESIDAD DE REBAJARLAS. PERO NO SON MUY RESISTENTES POR LO QUE CONVIENEN
REFORZARLOS MEDIANTE PLACAS, CLAVOS, ETC.
ENSAMBLE A ESCUADRAS: LAS ESCUADRAS METÁLICAS PERMITEN HACER ENSAMBLES FUERTES Y DURADEROS, Y SI LA
ESCUADRA NO ES VISIBLE, PUEDE SER UNA OPCIÓN SENCILLA Y RÁPIDA.
ENSAMBLES CON PLANCHAS O TACO DE REFUERZO: UNA PLANCHA DE CONTRACHAPADO O UNA PIEZA DE
MADERAPUEDE SERVIR PARA QUE EL ESAMBLE SEA MAS SEGURO. UNA PIEZA DE CONTRACHAPADO DE FORMA
TRIANGULAR ENCOLADA Y POSTERIORMENTE CLAVADA O ATORNILLADA, SERVIRÁ PARA REFORZAR LA UNIÓN. TAMBIÉN
SE PUEDE UTILIZAR TACOS DE MADERA RECORTADOS DE LISTÓN CUADRADO O TRIANGULAR QUE SE ENCOLAN EN EL
ÁNGULO DE UNIÓN.
ENSAMBLE CON ESPIGA O CLAVIJA: LA UNIÓN CON ESPIGA ES SENCILLA Y RÁPIDA. LAS ESPIGAS SON CILINDROS
ESTRIADOS DE MADERA DURA QUE SE INTRODUCEN EN LOS ORIFICIOS TALADRADOS PREVIAMENTE EN LAS DOS PIEZAS
QUE SE DESEA ENSAMBLAR.SIEMPRE SE DEBERÁ USAR UNA BROCA DEL MISMO TAMAÑO DE LA CLAVIJA PARA QUE ESTA
ENCAJE PERFECTAMENTE EN EL ORIFICIO.
IMPACTO
MEDIOAMBIENTAL
El impacto producido por la
explotación, transformación y
eliminación de residuos de la madera.
Explotación, transformación y eliminación
de residuos de la madera.
•

•

EXPLOTACIÓN: PARA EL USO DE LOS RESIDUOS FORESTALES COMO PORTADORES ENERGÉTICOS ES NECESARIO
VALORAR SU VOLUMEN ANUAL DISPONIBLE, ASÍ COMO LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE SU EMPLEO.  EL PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN PRIMARIA DE LA MADERA Y APROVECHAMIELTO FORESTAL GENERA GRAN CANTIDAD DE RESIDUOS
QUE EN PAÍSES DEL TERCER MUNDO SE UTILIZAN MY POCO, POR LO TANTO PARA QUE LA ACTIVIDAD DEL
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN NUESTRO PAÍS RESULTE MAS INTEGRALY SOSTENIBLE, DEBE ESTAR ENCAMINADA A
INTRODUCIR EN EL SISTEMA PRODUCTIVOLO QUE LOS ÁRBOLES BRINDAN, NO SOLO LA MADERA.
TRANSFORMACIÓN:
RECICLAJE
Beneficios de el reciclaje
•

LA MADERA, COMO RECURSO NATURAL RENOVABLE,
OFRECE GRANDES VENTAJAS AMBIENTALES
FAVORECIENDO PROCESOS DE SOPORTE AL
ECOSISTEMA Y BRINDANDOGARANTÍAS COMO MATERIA
PRIMA DE ALTO POTENCIAL FÍSICO, MECÁNICO Y
ESTÉTICO PARA LA CONTRUCCIÓN.
ES UNA FORMA DE CONTRIBUIR A SALVAGUARDAR
LOS RECURSOS RENOVABLES.
UN PRDUCTO FABRICADO CON MADERA TIENE UN
CICLO DE VIDA MÁS LARGO DE LO QUE PODRÍAMOS
IMAGINAR. CUANDO PARECIERA QUE PODRÍAMOS
IMAGINAR. CUANDO PARECIERA QUE TERMINA LA VIDA
ÚTIL DE UN MANUFACTURADO DE MADERA, APARECEN
NUMEROSAS POSIBILIDADES DE REUTILIZACIÓN. POR
EJEMPLO, VIEJAS VIGAS PUEDEN SER UTILIZADAS
COMO PAVIMENTO, TRANSFORM´´ANDOSE EN UN
FASCINANTE ELEMENTO DECORATIVO, O PUEDEN SER
UTILIZADAS COMO TABLONES PARA DISTINTOS USOS.
LA MADERA TAMBIÉN SE PUEDE CONVENTIR EN UNA
MEZCLA ORGÁNICA DESCOMPUESTA Y
TRANSFORMADA EN UN FERTILIZANTE NATURAL PARA
LA TIERRA, PORQUE LA VIRUTA Y EL SERRÍN SON
MATERIALES RICOS EN CARBONO, LO CUAL ES IDEAL
PARA GENERAR COMPOST.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
mariadvv
 
Tipos de madera en la industria
Tipos de madera en la industriaTipos de madera en la industria
Tipos de madera en la industriaDeniss Agness
 
Catalogo de tableros y bases todoensillasymesas
Catalogo de tableros y bases todoensillasymesasCatalogo de tableros y bases todoensillasymesas
Catalogo de tableros y bases todoensillasymesas
TODOENSILLASYMESAS
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 
1 propiedades materiales madera teoria
1 propiedades materiales  madera   teoria1 propiedades materiales  madera   teoria
1 propiedades materiales madera teoriaPEDRO VAL MAR
 
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
omarlutter
 
Tecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºBTecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºBJuanmaisperfect
 
Madera
MaderaMadera
La madera 1 eso
La madera 1 esoLa madera 1 eso
La madera 1 eso
Sonia Delafu
 
La madera y productos vegetales
La madera y productos vegetalesLa madera y productos vegetales
La madera y productos vegetales
archworks
 
Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2tatiana Ldc
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La madera y sus Propiedades
La madera y sus PropiedadesLa madera y sus Propiedades
La madera y sus Propiedades
I.U. Santiago Mariño
 
Madera
MaderaMadera
Madera
ut
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Tipos de madera en la industria
Tipos de madera en la industriaTipos de madera en la industria
Tipos de madera en la industria
 
Catalogo de tableros y bases todoensillasymesas
Catalogo de tableros y bases todoensillasymesasCatalogo de tableros y bases todoensillasymesas
Catalogo de tableros y bases todoensillasymesas
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
1 propiedades materiales madera teoria
1 propiedades materiales  madera   teoria1 propiedades materiales  madera   teoria
1 propiedades materiales madera teoria
 
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
 
Tecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºBTecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºB
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Construcción de maderas
Construcción de maderasConstrucción de maderas
Construcción de maderas
 
La madera 1 eso
La madera 1 esoLa madera 1 eso
La madera 1 eso
 
La madera y productos vegetales
La madera y productos vegetalesLa madera y productos vegetales
La madera y productos vegetales
 
Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La madera y sus Propiedades
La madera y sus PropiedadesLa madera y sus Propiedades
La madera y sus Propiedades
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 

Destacado

Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderajaic61
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
Expo de acabados expo
Expo de acabados expoExpo de acabados expo
Expo de acabados expo
ferchogomo
 
Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera, Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera,
Yéssica Corbo Mungay
 
Tipos de cimbras
Tipos de cimbrasTipos de cimbras
Tipos de cimbras
Gladis Hdez
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
Duoc
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Sistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaAtielve
 
Cimbra
CimbraCimbra
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
EddB
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Anaid Flores
 

Destacado (17)

La madera
La madera La madera
La madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Expo de acabados expo
Expo de acabados expoExpo de acabados expo
Expo de acabados expo
 
Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera, Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera,
 
Tipos de cimbras
Tipos de cimbrasTipos de cimbras
Tipos de cimbras
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Sistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - Madera
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 

Similar a La madera

Madera
MaderaMadera
Madera
pabloyandrea
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Material madera
Material maderaMaterial madera
Material madera
UGC / ULSA / UA
 
Materiales orgánicos
Materiales orgánicosMateriales orgánicos
Materiales orgánicos
Melanie Hernandez
 
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Bryan Bone
 
1 Maderas 2020
1 Maderas 20201 Maderas 2020
1 Maderas 2020
Maria Eva
 
Presentación1 del el caucho
Presentación1 del el cauchoPresentación1 del el caucho
Presentación1 del el cauchoJuan Vasconez
 
Materiales Bioclimaticos.pptx
Materiales Bioclimaticos.pptxMateriales Bioclimaticos.pptx
Materiales Bioclimaticos.pptx
MariaDelRosarioHerna26
 
TIPOS DE TEJAS
TIPOS DE TEJAS TIPOS DE TEJAS
TIPOS DE TEJAS
Leonel Balderrama
 
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de ConstrucciónT.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
Carlos Javier Condorí
 
Clasificación de los materiales de construccion.pptx
Clasificación de los materiales de construccion.pptxClasificación de los materiales de construccion.pptx
Clasificación de los materiales de construccion.pptx
Viviana Paredes
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
Kasike Latemore
 

Similar a La madera (20)

Madera
MaderaMadera
Madera
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Material madera
Material maderaMaterial madera
Material madera
 
Materiales orgánicos
Materiales orgánicosMateriales orgánicos
Materiales orgánicos
 
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
1 Maderas 2020
1 Maderas 20201 Maderas 2020
1 Maderas 2020
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Presentación1 del el caucho
Presentación1 del el cauchoPresentación1 del el caucho
Presentación1 del el caucho
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
FICHAS PRIMERA PARTE
FICHAS PRIMERA PARTE FICHAS PRIMERA PARTE
FICHAS PRIMERA PARTE
 
Materiales Bioclimaticos.pptx
Materiales Bioclimaticos.pptxMateriales Bioclimaticos.pptx
Materiales Bioclimaticos.pptx
 
TIPOS DE TEJAS
TIPOS DE TEJAS TIPOS DE TEJAS
TIPOS DE TEJAS
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de ConstrucciónT.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
 
Clasificación de los materiales de construccion.pptx
Clasificación de los materiales de construccion.pptxClasificación de los materiales de construccion.pptx
Clasificación de los materiales de construccion.pptx
 
materiales organicos
materiales organicosmateriales organicos
materiales organicos
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

La madera

  • 2. INDICE - L madera: proceso de obtención. a -P ropiedades físicas y las aplicaciones más usuales. - Clasificación de las maderas: duras y blandas.  - Derivados de la madera: maderas prefabricadas y materiales celulósicos. P rocesos de obtención, propiedades, características y aplicaciones. -T écnicas de acabado y unión de la madera. - Impacto medioambiental producido por la explotación, transformación y eliminación de residuos de la madera. -B eneficios del reciclado de la misma.
  • 3. Proceso de obtención LA OBTENCIÓN DE LA MADERA CONSTA DE CUATRO PROCESOS: • LA TALA: CONSISTE EN CORTAR LOS ÁBOLES. EN ESTE PROCESO SE ELIGEN LOS ÁRBOLES MAS ALTOS Y DESPUÉS SE PRCEDE A LA REPOBLACIÓN . LOS MATERIALES UTILIZADOS SON: SIERRAS, HACHAS, MOTOSIERRAS. • DESCORTEZADO Y ELIMINACIÓN DE RAMAS: EN LA MAYORIA DE LAS OCASIONES LO UNICO UTILIZABLE ES EL TRONCO ,UNA VEZ TALADO EL TRONCO SE CORTAN SUS RAMAS CON SIERRAS MECÁNICAS • TRANSPORTE: PARA REALIZAR ESTA ACCIÓN SE CONSTRUYEN DESLIZADORES CON UNA GRAN PENDIENTE QUE CONDUNCEN A LOS TRONCOS PARA QUE LLEGUEN A ZONAS DE FÁCIL ACCESO. TAMBIÉN SE UTILIZAN GRANDES MÁQUINAS QUE ELEVAN LOS TTRONCOS PARA QUE SEAN TRANSPORTADOS POR VÍAS DE COMUNICACIÓN COMO CARRETERAS , FERROCARRIL O POR AGUA. • DESCORTEZADO :ESTA ACCIÓN , SE REALIZA EN LA SERRERÍA O ASERRADERO , EN CADENA DE RODILLOS. • TRONZADO :LA MADERA SE CRTA EN TROZOS SEGÚN LA LONGITUD DESEADA. DESPUÉS LOS TROZOS SON CORTADOS EN FORMA DE TABLAS O TABLONES • SECADO: ELIMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE LA MADERA. SE APILAN LAS MADERAS DE FORMA QUE ESTEN SEPARADAS DEL SUELO Y ENTRE SÍ PARA QUE EL AIRE LLEGUE A TODOS LOS RINCONES. SE PUEDE ACELERAR EL SECADO UTILIZANDO AIRE CALIENTE. • CEPILLADO: ES LO ÚLTIMO QUE SE HACE , Y SIRVE PARA ELIMINAR IRREGULARIDADES.
  • 4. PROPIEDADES FÍSICAS Y APLICACIONES MAS USUALES. • • • LAS PROPIEDADES FISICAS SON: LA HUMEDAD, EL PESO ESPECÍFICO O DENSIDAD, LA CONTRACCIÓN E HINCHAMIENTO. HIGROSCOPICIDAD. • • DENSIDAD: LA ESTRUCTURA FIBROSA CONFIERE UNA ALTA POROSIDAD Y BAJA DENSIDAD. DENSIDAD APARENTE: DEPENDE DEL CONTENIDO EN AGUA SUELE DARSE CON RESPECTO A LA COTA INTERNACIONAL DE HUMEDAD. DENSIDAD REAL: APENAS VARÍA CON LAS ESPECIES. POROSIDAD ELEVADA: DE ELLO SE DERIVA: 1. FACILIDAD DE IMPREGNACIÓN. 2. EXCELENTES PROPIEDADES AISLANTES. 3. EXCELENTE ADHERENCIA DE ADHESIVOS Y PINTURAS.. 4. LA DILATACIÓN TÉRMICA: ES MUY BAJA. •
  • 6. MADERAS DURAS • MADERAS DURAS : GENERALMENTE PERTENECEN A ÁRBOLES DE HOJAS CADUCAS Y CRECIMIENTO LENTO Y SON BASTANTE CARAS Y SE SUELEN UTULIZAR PARA MUELES DE UNA ALTA CALIDAD Y MUY RESISTENTES. ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTAS MADERAS SON : 1. ROBLE: EL ROBLE EUROPEO ES DE COLOR MARRON CLARO EL ROBLE AMERICANO ENTRE CLARO Y ROJIZO , Y EL JAPONES PRESENTA INTERESANTES SUTILEZAS EN SU GRAANO. NOGAL: SU COLOR ES CÁLIDO Y TIENE MATICES MARRONES CON LIGEROS TOQUES ROJIZOS CEREZO: ES UNA MADERA MUY DELICADA Y SUFRE DAÑOS DEBIDO A LA CARCOMA PERO SON MUY BONITOS Y CÁLIDOS. CAOBA AMERICANA: ES DE COLOR ROSA CLARO PERO SE VA OSCURECIENDO ,, ES FÁCIL DE MANIPULAR Y SE USA PARA MUEBLES DE LUJO CASTAÑO: SE EMPLEA PARA PUERTAS DE MUEBLES DE COCINA Y SU MADERA ES FUERTE Y ELASTICA. FRESNO: ES UNA MADEA DURA DE COLOR BLANCO LIGERAMENTE ROSADO, DE GRAN ELASTICIDAD Y TENACIDAD. MORA: ES UNA MADERA QUE SE OXIDA Y CAMBIA DEL AMARILLO AL CASTAÑO CLARO CUANDO ESTÁ EXPUESTA A LA LUZ DEL SOL. OLIVO: SE USA PARA TRABAJOS ARTÍSTICOS Y EN DECORACIÓN YA QUE SUS FIBRAS TIENEN UNOS DIBUJOS MUY VISTOSOS. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 7. MADERAS BLANDAS • MADERAS BLANDAS: MADERA RELATIVAMENTE SUAVE QUE SE PUEDE CORTAR FÁCILMENTE. SON FÁCILES DE MOLDEAR Y LO SUFICIENTEMENTE LIGERAS PARA CONVERTIRLAS EN OBJETOS QUE VUELAN O FLOTAN. ESTAS MADERAS SON MUY FLEXIBLES Y VERSÁTILES. LAS MADERAS BLANDAS SE UTILIZAN COMÚNMENTE PARA LA CREACIÓN DE CUBIERTAS. ALGUNOS EJEMPLOS DE MADERAS BLANDAS SON: 1. CEDRO: EL CEDRO ES DE COLOR ROJIZO Y ES MUY CONOCIDO POR SU FRESCA FRAGANCIA. AUNQUE NO ES MUY COMÚN, TAMBIÉN SE ENCUENTRAN CEDROS AMARILLOS. NO SE DESCOMPONE FÁCILMENTE Y ES RESISTENTE A LAS TERMITAS. ABETO: EL ABETO ES UN ÁRBOL CONÍFERO COLOR MARRÓN ROJIZO DE FIBRAS RECTAS DE MADERA. LOS GRANOS SE PUEDEN VER CLARAMENTE. SE UTILIZA COMÚNMENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN. EL ABETO ES BASTANTE BARATO Y SE PUEDE UTILIZAR PARA HACER MUEBLES. PINO: LA MADERA DE PINO ES MUY ADECUADA PARA LA FABRICACIÓN DE MUEBLES Y ES MUY COMÚN EN LOS ESTADOS UNIDOS. ESTA MADERA BLANDA ES FÁCILMENTE TRATABLE Y PUEDE SER TALLADA EN FORMAS FÁCILMENTE. PICEA: LA PICEA ES UNA MADERA BLANDA MUY DURA Y FUERTE. ESTA MADERA ES RESISTENTE A LA HUMEDAD Y LA PUDRICIÓN. ES MUY LIGERA Y MANEJABLE CON FACILIDAD, PERO DIFÍCIL DE CORTAR. CONTRACCIÓN ES BAJA Y NO TIENE MANCHAS SECOYA: LA SECOYA ES TAMBIEN ALTAMENTERESISTENTE A LA HUMEDAD. ES SUAVE Y TIENE GRANOS RECTOS. COMO SU NOMBRE EN INGLÉS LO INDICA, ES DE COLOR ROJIZO. ES FACIL DE TRABAJAR Y NO ES MUY COSTOSA. LA MADERA ES TRATADA PARA AUMENTAR SU DURABILIDAD. TIENE MUCHOS NUDOS. 2. 3. 4. 5.
  • 8. DerivaDos De la maDera • LOS DERIVADOS DE LA MADERA NO SE OBTIENE DIRECTAMENTE DEL CORTE DE LOS TRONCOS, SI NO A PARTIR DE VIRUTAS, LÁMINAS O FIBRAS DE DISTINTOS TIPOS DE MADERAS. ENTRE ESTOS DERIVADOS SE ENCUENTRAN LAS MADERAS PREFABRICADAS Y LOS MATERIALES CELULÓSICAO.
  • 9. Maderas prefabricadas • MADERAS PRAFABRICADAS: LAS MADERAS NATURALES PUEDEN VERSE AFECTADAS POR FACTORES NEGATIVOS COMO DEFECTOS O ATAQUES DE PARÁSITOS EN OTRAS OCASIONES, SE REQUIEREN PIEZAS DE GRANDES DIMENSIONES, NO DISPONIBLES EN MADERAS MACIZAS. ESTOS PROBLEMAS SE SOLUCIONAN CON LAS MADERAS PREFABRICADAS, MÁS RENTABLES Y ECONÓMICAS, CON UNA AMPLIA GAMA DE MEDIDAS Y ACABADOS. NORMALMENTE SE ELABORAN CON RESTOS DE OTRAS MADERAS, POR LO QUE CONTRIBUYEN A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. LAS MAS IMPORTANTES SON LAS SIGUIENTES: 1. TABLEROS CONTRACHAPADOS: FORMADOS POR UN NÚMERO IMPAR DE CHAPAS DE MADERA ENCOLADAS Y PRENSADAS ENTRE SI, DISPUESTAS DE TAL FORMA QUE LAS FIBRAS DE DOS CHAPAS CONSECUTIVAS SE CRUCEN ENTRE SÍ PERP0ENDICULARMENTE.SON SIEMPRE IMPARES. TABLEROS AGLOMERADOS :SE ELAVORAN CON VITURAS DE MADERA PEGADAS ENTRE SÍ , (90% VIRUTAS 10% COLA ) SON LIGEROS , RESISTENTES , AISLANTES Y MUY ECONÓMICOS . NO SON DE MUY BUENA CALIDAD , Y SON VULNERABLES A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA TABLEROS DE FIBRAS: ESTÁN CONSTITUIDOS POR FIBRAS MOLIDAS QUE SE UNEN ENTRE SÍ SIN USAR ADHESIVOS A DIFERENCIA DE LOS AGLOMERADOS. 2. 3.
  • 10. MATERIALES CELULOSICOS 1. 2. 3. 4. PAPEL :EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL , LA MADERA PROCEDENTE DE LOS PINOS Y EUCALIPTOS SE TRITURA Y SE MEZCLA CON AGUA Y UNA SERIE DE PRODUCTOS QUIMICOS PARA QU7E SE TRANSFORME EN PASTA DE CELULOSA Y SE PRENSA Y SE LAMINA UTILIZANDO UNA MAQUINARIA PRECISA . CARTÓN :EL CARTÓN ESTA FORMADO POR VARIAS CAPAS DE PAPEL ADHERIDAS ENTRE SI FORMANDO UNA HOJA GRUESA . EL CARTON ES MÁS DURO ,MÁS RESISTENTE Y MAS GROSOR QUE EL PAPEL . GRACIAS A EL EXISTEN CAJS , ENVASES … OTROS: DE MODO SIMILAR SE PUEDEN FABRICAR OTROS MATERIALES COMO POR EJEMPLO CARTULINAS , PAPEL DE SEDA , O PAPEL DE CALCAR LOS MATERIALES CELULOSICOS SON AQUELLOS QUE SE HAN FABRICADO CON LA CELILOSA DE LA MADERA . LOS MAS IMPORTANTES DE ESTOS ES EL PAPEL , LUEGO LE SIGUEN EL CARTON , LA CARTULINA … ETC
  • 12. Técnicas de acabado la madera. • 1. a) b) 2. a) b) c) d) e) f) g) TÉCNICAS DE ACABADO: LIJADO Y RESANADO: PARA RELLENAR IMPERFECCIONES USAR MEZCLA DE PEGAMENTO BLANCO CON POLVO DE LA MISMA MADERA. DEJAR SECAR BIEN PARA PODER PASAR AL LIJADO. UTILIZAR LIJAS DE GRANO 150 A 320 SUBIENDO CONSECUTIVAMEN TE . ESTO SIRVE PARA QITAR RAYAS , IMPERFECCIONES, SUAVIZAR Y PULIR LA PIEZA. SE DEBE LIJAR SIGUIENDO EL SENTIDO DE LAS VETAS PARA DISIMULAS RAYAS E IMPERFECCIONES. ENTINTADO: MATERIALES TINTE BASE ALCOHOL DEL COLOR QUE SE DESEE, TINTE SIN BARNIZ. SE PUEDE APLICAR CON BROCHA O ESTOPA SELLADOR. BARNIZ O SELLADOR DE POLIUTERANO THINNER ESTOPA, SE HACE BOLA CON LA MANO Y SE FROTA SOBRE UN PEDAZO DE MADERA RUGOSAPARA ENMARAÑARLA CALCETÍN,MEDIA O TELA PISTOLA DE PINTURA.
  • 13. TÉCNICAS DE UNIÓN DE LA MADERA • I. II. III. IV. LA UNIÓN POR ENSAMBLE ES UNIR DOS PIEZAS DE MADERA, CADA UNA CON PICOS CUADRADOS SOBRESALIENTES DIFERENTES DE FORMA QUE COINCIDAN ENTRELAZANDO SUS PUNTAS Y HACIENDO UNA SOLA PIEZA CASI UNIFORME. EXISTEN MUCHAS TÉCNICAS DE ENSAMBLAJE: ENSAMBLE A TOPE: SON LOS MÁS SENCILLOS DE REALIZAR YA QUE LA SUPERFICIE A ENSAMBLAR SE ATORNILLA O ENCOLAN DIRECTAMENTE SIN NECESIDAD DE REBAJARLAS. PERO NO SON MUY RESISTENTES POR LO QUE CONVIENEN REFORZARLOS MEDIANTE PLACAS, CLAVOS, ETC. ENSAMBLE A ESCUADRAS: LAS ESCUADRAS METÁLICAS PERMITEN HACER ENSAMBLES FUERTES Y DURADEROS, Y SI LA ESCUADRA NO ES VISIBLE, PUEDE SER UNA OPCIÓN SENCILLA Y RÁPIDA. ENSAMBLES CON PLANCHAS O TACO DE REFUERZO: UNA PLANCHA DE CONTRACHAPADO O UNA PIEZA DE MADERAPUEDE SERVIR PARA QUE EL ESAMBLE SEA MAS SEGURO. UNA PIEZA DE CONTRACHAPADO DE FORMA TRIANGULAR ENCOLADA Y POSTERIORMENTE CLAVADA O ATORNILLADA, SERVIRÁ PARA REFORZAR LA UNIÓN. TAMBIÉN SE PUEDE UTILIZAR TACOS DE MADERA RECORTADOS DE LISTÓN CUADRADO O TRIANGULAR QUE SE ENCOLAN EN EL ÁNGULO DE UNIÓN. ENSAMBLE CON ESPIGA O CLAVIJA: LA UNIÓN CON ESPIGA ES SENCILLA Y RÁPIDA. LAS ESPIGAS SON CILINDROS ESTRIADOS DE MADERA DURA QUE SE INTRODUCEN EN LOS ORIFICIOS TALADRADOS PREVIAMENTE EN LAS DOS PIEZAS QUE SE DESEA ENSAMBLAR.SIEMPRE SE DEBERÁ USAR UNA BROCA DEL MISMO TAMAÑO DE LA CLAVIJA PARA QUE ESTA ENCAJE PERFECTAMENTE EN EL ORIFICIO.
  • 14. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL El impacto producido por la explotación, transformación y eliminación de residuos de la madera.
  • 15. Explotación, transformación y eliminación de residuos de la madera. • • EXPLOTACIÓN: PARA EL USO DE LOS RESIDUOS FORESTALES COMO PORTADORES ENERGÉTICOS ES NECESARIO VALORAR SU VOLUMEN ANUAL DISPONIBLE, ASÍ COMO LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE SU EMPLEO.  EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PRIMARIA DE LA MADERA Y APROVECHAMIELTO FORESTAL GENERA GRAN CANTIDAD DE RESIDUOS QUE EN PAÍSES DEL TERCER MUNDO SE UTILIZAN MY POCO, POR LO TANTO PARA QUE LA ACTIVIDAD DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN NUESTRO PAÍS RESULTE MAS INTEGRALY SOSTENIBLE, DEBE ESTAR ENCAMINADA A INTRODUCIR EN EL SISTEMA PRODUCTIVOLO QUE LOS ÁRBOLES BRINDAN, NO SOLO LA MADERA. TRANSFORMACIÓN:
  • 17. Beneficios de el reciclaje • LA MADERA, COMO RECURSO NATURAL RENOVABLE, OFRECE GRANDES VENTAJAS AMBIENTALES FAVORECIENDO PROCESOS DE SOPORTE AL ECOSISTEMA Y BRINDANDOGARANTÍAS COMO MATERIA PRIMA DE ALTO POTENCIAL FÍSICO, MECÁNICO Y ESTÉTICO PARA LA CONTRUCCIÓN. ES UNA FORMA DE CONTRIBUIR A SALVAGUARDAR LOS RECURSOS RENOVABLES. UN PRDUCTO FABRICADO CON MADERA TIENE UN CICLO DE VIDA MÁS LARGO DE LO QUE PODRÍAMOS IMAGINAR. CUANDO PARECIERA QUE PODRÍAMOS IMAGINAR. CUANDO PARECIERA QUE TERMINA LA VIDA ÚTIL DE UN MANUFACTURADO DE MADERA, APARECEN NUMEROSAS POSIBILIDADES DE REUTILIZACIÓN. POR EJEMPLO, VIEJAS VIGAS PUEDEN SER UTILIZADAS COMO PAVIMENTO, TRANSFORM´´ANDOSE EN UN FASCINANTE ELEMENTO DECORATIVO, O PUEDEN SER UTILIZADAS COMO TABLONES PARA DISTINTOS USOS. LA MADERA TAMBIÉN SE PUEDE CONVENTIR EN UNA MEZCLA ORGÁNICA DESCOMPUESTA Y TRANSFORMADA EN UN FERTILIZANTE NATURAL PARA LA TIERRA, PORQUE LA VIRUTA Y EL SERRÍN SON MATERIALES RICOS EN CARBONO, LO CUAL ES IDEAL PARA GENERAR COMPOST.