SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO LA
MADERA
Identificación, Tipos, Profesiones, herramientas y
productos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD
Facultad de Arte
Construcción De Modelo - PUB 1790 - 05
José Luis Suncar Morillo
BA-3405
Profesora: Arelis D. Subero Maceo
Fecha: 25-04-2016
Madera
 Es la sustancia dura y fibrosa
que forma el tronco y las
ramas de los árboles que se
ubica debajo de su corteza.
 Está constituida por celulosa,
que es un polisacárido
estructural formado
por glucosa que forma parte
de la pared de las células
vegetales.
Características
 Se caracteriza por la diversa
elasticidad que dispone, la
cual estará en estrecha
relación a la dirección de
deformación que presente, y
asimismo sus condiciones
variarán en función del tipo
de árbol que proviene y las
características climáticas del
lugar en el cual el árbol del
que se extraerá crece.
 .
Estructura de la madera
Desde el exterior hasta el centro :
• Corteza externa: es la capa más externa. Está formada por células
muertas. Sirve de protección contra los agentes atmosféricos.
• Cámbium: es la segunda capa de la corteza y da origen a otras dos
capas: la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una
capa exterior o capa de floema, que forma parte de la corteza.
• Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la
mayoría de los compuestos de la savia. Es una capa más blanca
porque por ahí viaja más savia que por el resto del tronco.
• Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente. Está
formada por células fisiológicamente inactivas y se encuentra en el
centro del árbol. Es más oscura que la albura.
• Médula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa
resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.
En composición media se constituye de un 50 % de carbono (C), un 42 % de oxígeno (O),
un 6 % de hidrógeno (H) y el 2 % restante de nitrógeno (N) y otros elementos.
Composición
Clasificación
MADERAS BLANDAS: engloba a la
madera de los árboles pertenecientes a
la orden de las coníferas y otros de
crecimiento rápido. La gran ventaja que
tienen respecto a las maderas duras, es
su ligereza y su precio mucho menor. No
tiene una vida tan larga como las duras.
La manipulación de las maderas blandas
es mucho más sencilla, aunque tiene la
desventaja de producir mayor cantidad
de astillas. Algunas maderas blandas de
amplio uso son: pino, balso, olmo, etc.
 MADERAS DURAS: son aquellas que
proceden de árboles de un crecimiento
lento, por lo que son más densas y
soportan mejor las inclemencias del tiempo
que las blandas. Estas maderas proceden,
por lo general, de árboles de hoja caduca,
pero también pueden ser de hoja perenne,
que tardan décadas, e incluso siglos, en
alcanzar el grado de madurez suficiente
para ser cortadas y poder ser empleadas
en la elaboración de muebles o vigas de los
caseríos o viviendas unifamiliares. Árboles
que se catalogan dentro de este tipo
son: haya, castaño, roble, etc.
Según su dureza, se clasifican en:
Manufactura de la madera
 Estructuras
 El edificio más antiguo de madera en pie
es Hōryū-ji (Templo de la Ley Floreciente)
en Japón, y tiene unos 1400 años.
También existen estructuras de madera
por todo el globo desde el Neolítico.

 Pavimentos
 Usado como material en pavimentos de
madera desde tiempos antiguos, debido a
su ductilidad y aislamiento, pero no es
hasta el siglo XVII cuando se extiende a
través de Europa.
TABLEROS
Contrachapad
o
OSB
DM
Tipos de tableros de madera:
• AGLOMERADOS O CONGLOMERADOS: Se obtiene a partir de pequeñas virutas o serrín,
encoladas a presión en una proporción de 85% virutas y 15% cola principalmente.
• AGLOMERADOS DE FIBRAS ORIENTADAS: Material de tres capas fabricado a base de virutas de
gran tamaño, colocadas en direcciones transversales, simulando el efecto estructural del
contrachapado.
• AGLOMERADO DECORATIVO: Se fabrica con caras de madera seleccionada, laminados plásticos
o melamínicos.
• AGLOMERADO DE TRES CAPAS: Tiene una placa núcleo formada por partículas grandes que
van dispuestas entre dos capas de partículas más finas de alta densidad.
• AGLOMERADO DE UNA CAPA: Se realiza a partir de partículas de tamaño semejante distribuidas
de manera uniforme. Su superficie es relativamente basta.
• CONTRACHAPADO: Un tablero o lámina de madera maciza es relativamente inestable y
experimentará movimientos de contracción y dilatación, de mayor manera en el sentido de las fibras
de la madera, por esta razón es probable que sufra distorsiones.
• TABLEROS DE FIBRAS: Los tableros de fibras se construyen a partir de maderas que han sido
reducidas a sus elementos fibrosos básicos y posteriormente reconstituidas para formar un material
estable y homogéneo.
• TABLEROS SEMIDUROS: Encontramos dos tipos de estos tableros, los de baja densidad (DB) que
oscilan entre 6 mm y 12 mm y se utilizan como recubrimientos y para paneles de control, y los de
alta densidad (DA), que se utilizan para revestimientos de interiores.
• TABLEROS DE DENSIDAD MEDIA: Se trata de un tablero que tiene ambas caras lisas y que se
fabrica mediante un proceso seco. Las fibras se encolan gracias a un adhesivo de resina sintética.
Estos tableros pueden trabajarse como si se tratara de madera maciza.
• CHAPAS: Se denomina chapa pre-compuesta a una lámina delgada de madera que se obtiene
PRINCIPALES PROFESIONES DEL USO DE LA MADERA
Algunas de las más populares y principales
profesiones relacionadas con el uso de la
madera:
Carpintería: Carpintería es el nombre del oficio
y del taller donde se trabaja la madera,
cambiando su forma física para crear cuerpos
útiles al desarrollo humano. Carpintero es la
persona cuyo oficio es el trabajo en la madera,
ya sea para la construcción, el mobiliario,
juguetes, etc.
Ebanistería: La ebanistería es una
especialización de la carpintería orientada a la
construcción de muebles. El término procede de
un tipo de madera, el ébano, considerada
preciosa desde la antigüedad, una madera dura
y pesada, negra en el centro y blanca en la
PRINCIPALES PROFESIONES DEL USO DE LA MADERA
Algunas de las más populares y principales
profesiones relacionadas con el uso de la
madera:
Tallado: Consiste en un proceso de desgaste y
pulido, con el fin de darle una forma, que puede
ser un objeto concreto o abstracto. El producto
final puede ir desde una escultura hasta un
mueble.
Torneado: Se emplean dos métodos básicos
para tornear una pieza: el de raspadura y el de
corte. Al raspar, la herramienta de tornear se
introduce directamente en el trabajo para raspar
partículas de madera. Al cortar, la herramienta
filosa, atraviesa el trabajo para sacarle virutas
produciendo un acabado más liso.
PRINCIPALES PROFESIONES DEL USO DE LA MADERA
Algunas de las más populares y principales
profesiones relacionadas con el uso de la
madera:
Calado: Consiste en la confección de figuras
sobre la madera con huecos o siluetas de forma
determinada y siguiendo un diseño en particular,
generalmente con ideas decorativas, que en su
conjunto forman un diseño artístico único.
Pirograbado: Consiste en dibujar sobre la
madera quemando la superficie y dejando
marcas, sin tener que hacer agujeros ni
perforaciones.
Operaciones y herramientas para trabajar la
madera
Unas herramientas básicas permitirán realizar trabajos
más complejos, pero conviene tener a mano
herramientas específicas. Algunas herramientas para
trabajar con madera son:
 Banco de trabajo: mesa de trabajo para carpintería
que debe ser fuerte y estable, para poder manipular
grandes tableros, serrar y trabajar sin problemas o
servir de base para las herramientas fijas.
 Gato o tornillo de apriete: Es un instrumento formado
por dos topes de hierro fundido: uno fijo y el otro
deslizante y graduable en su apertura. Se emplea para
sujetar perfectamente las piezas bien encoladas.
También se denominan torniquetes (existen tipos
diferentes).
Operaciones y herramientas para trabajar la
madera
 Soporte cortador: Consiste en una tabla de dos listones
que nos sirve para apoyar piezas pequeñas de madera
para cortarlas de forma guiadas.
 Metro de carpintero: Es una herramienta tradicional de
medición en carpinterías pero actualmente se utiliza más
el fluxómetro.
 Falsa escuadra: Consta de dos reglas unidas con un
tornillo. A su alrededor puede girar una regla. Se utiliza
para trazar ángulos oblicuos.
 Granil: Se usa para trazar medidas y líneas paralelasen
los cantos y caras de la pieza de madera, para rebajarlas
hasta dicha marcas.
Operaciones y herramientas para trabajar la
madera
 Punta de trazar: Consiste en una varilla de acero acabada
en punta para hacer marcas en superficies especiales.
 Barrena: Es una herramienta que sirve para agujerear le
madera. Sus formas varían según el uso al que estén
destinadas.
 Lima: Es una herramienta que consiste en una barra
normalmente de acero templado que está labrada en forma
de estría y que se utiliza para frotar las superficies de los
metales y darles formas o alisarlas. El limado de estas
superficies se realiza con que arranca de viruta, que se
denominan limaduras (partículas arrancadas por la lima).
 Cúter: Hay múltiples modelos de hojas recambiables que
permiten hacer cortes precisos en materiales como la chapa.
Operaciones y herramientas para trabajar la
madera
 Formón: Es una herramienta con hojas de corte libre. Su
estructura nos recuerda al destornillador.
 Cepillo: Consta de un trozo de madera con una apertura
inclinada donde se coloca la cuchilla de corte, sujeta a su
vez una cuña.
 Sierra: Está compuesta por la hoja dentada de corte
acoplada a un armazón con dos mangos (empuñadura).
Existen mecánicas o eléctricas.
 Gubia: Se diferencia del formón por la hoja. En la gubia, la
hoja es curva, por lo que al cortar se ve un canal en forma de
arco circunferencial. Es la herramienta típica de los tallistas.
Operaciones y herramientas para trabajar la
madera
 Destornillador: Es el instrumento utilizado para meter y
sacar tornillos. Hay destornilladores fijos y automáticos.
 Berbiquí: Diseñado con una varilla de acero en forma de U.
Se acciona con una mano mientras se empuja con la otra en
la empuñadura. Un dispositivo que está en su extremo recibe
la barrena que hará el agujero.
 Martillo y maza: Son dos herramientas utilizadas para
golpear. La maza es un martillo de madera para golpear los
mangos de formones, gubias o piezas de madera.
 Serruchos: Es una sierra de hoja ancha unida a la
empuñadura. Se distinguen varios tipos: serrucho 7
ordinario, serrucho de costilla y serrucho de punta.
TÉCNICAS DE ACABADO
El acabado de la superficie de la madera consiste en
proteger la madera de los agentes exteriores que
perjudican su estructura y provocan que se pudran
prematuramente.
Éste tratamiento se realiza mediante la aplicación de
pinturas, barnices u otros materiales similares. Además de
darle protección realza el aspecto estético del trabajo en
general.
IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON
MADERA
IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON
MADERA
IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON
MADERA
IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON
MADERA
IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON
MADERA
IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON
MADERA
FUENTES DE INFORMACIÓN (FI)
• Definición ABC, Definición de Madera, http://www.definicionabc.com/general/madera.php
• Wikipedia, Madera, https://es.wikipedia.org/wiki/Madera
• Rincón del Vaga, Trabajo de la madera, http://html.rincondelvago.com/trabajo-con-la-
madera.html
• Saber y Hacer, Madera: distintos oficios, http://saberyhacer.com/madera-distintos-oficios
CONSTRUCCIÓN DE MODELO
LA MADERA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACEROESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACERO
Israel Tenorio
 
Torsion y flexion en vigas
Torsion y flexion  en vigasTorsion y flexion  en vigas
Torsion y flexion en vigas
jessalver
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
RoyHuamanOncoy
 
(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera
Olmedo Cardenas
 
PERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJEPERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJE
Cheo Casia
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
Miguel Figueroa
 
Carpinteria madera
Carpinteria maderaCarpinteria madera
Carpinteria madera
AAlvaro01
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
JOHNNY28000
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
Charly :)
 
Sesion 04 a el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a el acero 2021
FernandoNegreiros2
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Conexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granadosConexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granados
profejaramillo
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
Greg Javier Saavedra
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del AceroMario Charlin
 
8va clase-construcciones-ii
8va clase-construcciones-ii8va clase-construcciones-ii
8va clase-construcciones-ii
Fredy Choque Romero
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
Sai Leon
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACEROESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACERO
 
Torsion y flexion en vigas
Torsion y flexion  en vigasTorsion y flexion  en vigas
Torsion y flexion en vigas
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
 
(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
PERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJEPERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJE
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
 
Carpinteria madera
Carpinteria maderaCarpinteria madera
Carpinteria madera
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
 
PREFABRICADOS
PREFABRICADOSPREFABRICADOS
PREFABRICADOS
 
Sesion 04 a el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a el acero 2021
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Conexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granadosConexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granados
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
 
8va clase-construcciones-ii
8va clase-construcciones-ii8va clase-construcciones-ii
8va clase-construcciones-ii
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
 

Destacado

Estructuras de madera edson villamizar
Estructuras de madera edson villamizarEstructuras de madera edson villamizar
Estructuras de madera edson villamizar
Edllamizar
 
Riesgos biológicos de maderas a la intemperie
Riesgos biológicos de maderas a la intemperieRiesgos biológicos de maderas a la intemperie
Riesgos biológicos de maderas a la intemperiepushtwist0
 
Xilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderasXilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderas
Rominameynier
 
Estructura de madera
Estructura de maderaEstructura de madera
Estructura de madera
Erick Quintero
 
Triada ecológica.agente (1)
Triada ecológica.agente (1)Triada ecológica.agente (1)
Triada ecológica.agente (1)
Kristian Aguilar
 
Tp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaTp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaconstruccionesunoydos
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Checho Jacome Manzano
 
Sistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaSistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaFranko Villafane
 
Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...
Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...
Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...
Yefreide Navarro
 
Madera
Madera Madera

Destacado (13)

Estructuras de madera edson villamizar
Estructuras de madera edson villamizarEstructuras de madera edson villamizar
Estructuras de madera edson villamizar
 
Riesgos biológicos de maderas a la intemperie
Riesgos biológicos de maderas a la intemperieRiesgos biológicos de maderas a la intemperie
Riesgos biológicos de maderas a la intemperie
 
Xilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderasXilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderas
 
Estructura de madera
Estructura de maderaEstructura de madera
Estructura de madera
 
Triada ecológica.agente (1)
Triada ecológica.agente (1)Triada ecológica.agente (1)
Triada ecológica.agente (1)
 
Tp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaTp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en madera
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
 
Sistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaSistema constructivo en madera
Sistema constructivo en madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...
Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...
Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...
 
Madera
Madera Madera
Madera
 

Similar a La madera - Construcción de modelo

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
spacexxi
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
loscanas
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
JaimeArtica1
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 
La Madera
La MaderaLa Madera
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mathadama
 
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Lia Alejandra Montas
 
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdfINDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
MartnVigo1
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
Ud 5 madera
Ud 5 maderaUd 5 madera
Ud 5 madera
robertolucena33
 

Similar a La madera - Construcción de modelo (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdfINDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Ud 5 madera
Ud 5 maderaUd 5 madera
Ud 5 madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

La madera - Construcción de modelo

  • 1. MODELO LA MADERA Identificación, Tipos, Profesiones, herramientas y productos Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Facultad de Arte Construcción De Modelo - PUB 1790 - 05 José Luis Suncar Morillo BA-3405 Profesora: Arelis D. Subero Maceo Fecha: 25-04-2016
  • 2. Madera  Es la sustancia dura y fibrosa que forma el tronco y las ramas de los árboles que se ubica debajo de su corteza.  Está constituida por celulosa, que es un polisacárido estructural formado por glucosa que forma parte de la pared de las células vegetales.
  • 3. Características  Se caracteriza por la diversa elasticidad que dispone, la cual estará en estrecha relación a la dirección de deformación que presente, y asimismo sus condiciones variarán en función del tipo de árbol que proviene y las características climáticas del lugar en el cual el árbol del que se extraerá crece.  .
  • 4. Estructura de la madera Desde el exterior hasta el centro : • Corteza externa: es la capa más externa. Está formada por células muertas. Sirve de protección contra los agentes atmosféricos. • Cámbium: es la segunda capa de la corteza y da origen a otras dos capas: la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una capa exterior o capa de floema, que forma parte de la corteza. • Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la mayoría de los compuestos de la savia. Es una capa más blanca porque por ahí viaja más savia que por el resto del tronco. • Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente. Está formada por células fisiológicamente inactivas y se encuentra en el centro del árbol. Es más oscura que la albura. • Médula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.
  • 5. En composición media se constituye de un 50 % de carbono (C), un 42 % de oxígeno (O), un 6 % de hidrógeno (H) y el 2 % restante de nitrógeno (N) y otros elementos. Composición
  • 6. Clasificación MADERAS BLANDAS: engloba a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas y otros de crecimiento rápido. La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, es su ligereza y su precio mucho menor. No tiene una vida tan larga como las duras. La manipulación de las maderas blandas es mucho más sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. Algunas maderas blandas de amplio uso son: pino, balso, olmo, etc.  MADERAS DURAS: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo que las blandas. Estas maderas proceden, por lo general, de árboles de hoja caduca, pero también pueden ser de hoja perenne, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboración de muebles o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Árboles que se catalogan dentro de este tipo son: haya, castaño, roble, etc. Según su dureza, se clasifican en:
  • 7. Manufactura de la madera  Estructuras  El edificio más antiguo de madera en pie es Hōryū-ji (Templo de la Ley Floreciente) en Japón, y tiene unos 1400 años. También existen estructuras de madera por todo el globo desde el Neolítico.   Pavimentos  Usado como material en pavimentos de madera desde tiempos antiguos, debido a su ductilidad y aislamiento, pero no es hasta el siglo XVII cuando se extiende a través de Europa.
  • 8. TABLEROS Contrachapad o OSB DM Tipos de tableros de madera: • AGLOMERADOS O CONGLOMERADOS: Se obtiene a partir de pequeñas virutas o serrín, encoladas a presión en una proporción de 85% virutas y 15% cola principalmente. • AGLOMERADOS DE FIBRAS ORIENTADAS: Material de tres capas fabricado a base de virutas de gran tamaño, colocadas en direcciones transversales, simulando el efecto estructural del contrachapado. • AGLOMERADO DECORATIVO: Se fabrica con caras de madera seleccionada, laminados plásticos o melamínicos. • AGLOMERADO DE TRES CAPAS: Tiene una placa núcleo formada por partículas grandes que van dispuestas entre dos capas de partículas más finas de alta densidad. • AGLOMERADO DE UNA CAPA: Se realiza a partir de partículas de tamaño semejante distribuidas de manera uniforme. Su superficie es relativamente basta. • CONTRACHAPADO: Un tablero o lámina de madera maciza es relativamente inestable y experimentará movimientos de contracción y dilatación, de mayor manera en el sentido de las fibras de la madera, por esta razón es probable que sufra distorsiones. • TABLEROS DE FIBRAS: Los tableros de fibras se construyen a partir de maderas que han sido reducidas a sus elementos fibrosos básicos y posteriormente reconstituidas para formar un material estable y homogéneo. • TABLEROS SEMIDUROS: Encontramos dos tipos de estos tableros, los de baja densidad (DB) que oscilan entre 6 mm y 12 mm y se utilizan como recubrimientos y para paneles de control, y los de alta densidad (DA), que se utilizan para revestimientos de interiores. • TABLEROS DE DENSIDAD MEDIA: Se trata de un tablero que tiene ambas caras lisas y que se fabrica mediante un proceso seco. Las fibras se encolan gracias a un adhesivo de resina sintética. Estos tableros pueden trabajarse como si se tratara de madera maciza. • CHAPAS: Se denomina chapa pre-compuesta a una lámina delgada de madera que se obtiene
  • 9. PRINCIPALES PROFESIONES DEL USO DE LA MADERA Algunas de las más populares y principales profesiones relacionadas con el uso de la madera: Carpintería: Carpintería es el nombre del oficio y del taller donde se trabaja la madera, cambiando su forma física para crear cuerpos útiles al desarrollo humano. Carpintero es la persona cuyo oficio es el trabajo en la madera, ya sea para la construcción, el mobiliario, juguetes, etc. Ebanistería: La ebanistería es una especialización de la carpintería orientada a la construcción de muebles. El término procede de un tipo de madera, el ébano, considerada preciosa desde la antigüedad, una madera dura y pesada, negra en el centro y blanca en la
  • 10. PRINCIPALES PROFESIONES DEL USO DE LA MADERA Algunas de las más populares y principales profesiones relacionadas con el uso de la madera: Tallado: Consiste en un proceso de desgaste y pulido, con el fin de darle una forma, que puede ser un objeto concreto o abstracto. El producto final puede ir desde una escultura hasta un mueble. Torneado: Se emplean dos métodos básicos para tornear una pieza: el de raspadura y el de corte. Al raspar, la herramienta de tornear se introduce directamente en el trabajo para raspar partículas de madera. Al cortar, la herramienta filosa, atraviesa el trabajo para sacarle virutas produciendo un acabado más liso.
  • 11. PRINCIPALES PROFESIONES DEL USO DE LA MADERA Algunas de las más populares y principales profesiones relacionadas con el uso de la madera: Calado: Consiste en la confección de figuras sobre la madera con huecos o siluetas de forma determinada y siguiendo un diseño en particular, generalmente con ideas decorativas, que en su conjunto forman un diseño artístico único. Pirograbado: Consiste en dibujar sobre la madera quemando la superficie y dejando marcas, sin tener que hacer agujeros ni perforaciones.
  • 12. Operaciones y herramientas para trabajar la madera Unas herramientas básicas permitirán realizar trabajos más complejos, pero conviene tener a mano herramientas específicas. Algunas herramientas para trabajar con madera son:  Banco de trabajo: mesa de trabajo para carpintería que debe ser fuerte y estable, para poder manipular grandes tableros, serrar y trabajar sin problemas o servir de base para las herramientas fijas.  Gato o tornillo de apriete: Es un instrumento formado por dos topes de hierro fundido: uno fijo y el otro deslizante y graduable en su apertura. Se emplea para sujetar perfectamente las piezas bien encoladas. También se denominan torniquetes (existen tipos diferentes).
  • 13. Operaciones y herramientas para trabajar la madera  Soporte cortador: Consiste en una tabla de dos listones que nos sirve para apoyar piezas pequeñas de madera para cortarlas de forma guiadas.  Metro de carpintero: Es una herramienta tradicional de medición en carpinterías pero actualmente se utiliza más el fluxómetro.  Falsa escuadra: Consta de dos reglas unidas con un tornillo. A su alrededor puede girar una regla. Se utiliza para trazar ángulos oblicuos.  Granil: Se usa para trazar medidas y líneas paralelasen los cantos y caras de la pieza de madera, para rebajarlas hasta dicha marcas.
  • 14. Operaciones y herramientas para trabajar la madera  Punta de trazar: Consiste en una varilla de acero acabada en punta para hacer marcas en superficies especiales.  Barrena: Es una herramienta que sirve para agujerear le madera. Sus formas varían según el uso al que estén destinadas.  Lima: Es una herramienta que consiste en una barra normalmente de acero templado que está labrada en forma de estría y que se utiliza para frotar las superficies de los metales y darles formas o alisarlas. El limado de estas superficies se realiza con que arranca de viruta, que se denominan limaduras (partículas arrancadas por la lima).  Cúter: Hay múltiples modelos de hojas recambiables que permiten hacer cortes precisos en materiales como la chapa.
  • 15. Operaciones y herramientas para trabajar la madera  Formón: Es una herramienta con hojas de corte libre. Su estructura nos recuerda al destornillador.  Cepillo: Consta de un trozo de madera con una apertura inclinada donde se coloca la cuchilla de corte, sujeta a su vez una cuña.  Sierra: Está compuesta por la hoja dentada de corte acoplada a un armazón con dos mangos (empuñadura). Existen mecánicas o eléctricas.  Gubia: Se diferencia del formón por la hoja. En la gubia, la hoja es curva, por lo que al cortar se ve un canal en forma de arco circunferencial. Es la herramienta típica de los tallistas.
  • 16. Operaciones y herramientas para trabajar la madera  Destornillador: Es el instrumento utilizado para meter y sacar tornillos. Hay destornilladores fijos y automáticos.  Berbiquí: Diseñado con una varilla de acero en forma de U. Se acciona con una mano mientras se empuja con la otra en la empuñadura. Un dispositivo que está en su extremo recibe la barrena que hará el agujero.  Martillo y maza: Son dos herramientas utilizadas para golpear. La maza es un martillo de madera para golpear los mangos de formones, gubias o piezas de madera.  Serruchos: Es una sierra de hoja ancha unida a la empuñadura. Se distinguen varios tipos: serrucho 7 ordinario, serrucho de costilla y serrucho de punta.
  • 17. TÉCNICAS DE ACABADO El acabado de la superficie de la madera consiste en proteger la madera de los agentes exteriores que perjudican su estructura y provocan que se pudran prematuramente. Éste tratamiento se realiza mediante la aplicación de pinturas, barnices u otros materiales similares. Además de darle protección realza el aspecto estético del trabajo en general.
  • 18. IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON MADERA
  • 19. IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON MADERA
  • 20. IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON MADERA
  • 21. IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON MADERA
  • 22. IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON MADERA
  • 23. IMÁGENES DE PRODUCTOS ELABORADOS CON MADERA
  • 24. FUENTES DE INFORMACIÓN (FI) • Definición ABC, Definición de Madera, http://www.definicionabc.com/general/madera.php • Wikipedia, Madera, https://es.wikipedia.org/wiki/Madera • Rincón del Vaga, Trabajo de la madera, http://html.rincondelvago.com/trabajo-con-la- madera.html • Saber y Hacer, Madera: distintos oficios, http://saberyhacer.com/madera-distintos-oficios
  • 25. CONSTRUCCIÓN DE MODELO LA MADERA GRACIAS