SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamento moral de Sócrates
Intelectualismo moral Socrático
Se denomina intelectualismo moral, al sistema planteado por
Sócrates en los diálogos de Platón.
Este sistema nos dice que el bien reside en el conocimiento,
pero no cualquier conocimiento, sino que uno metafísico.
Las personas que hacen el mal, lo hacen por ignorancia, pues
no saben lo que se debe hacer o que es lo correcto.
¿Cómo conocemos?
A raíz de lo que se estipula por Sócrates, el individuo debe encontrar su
propio conocimiento, esto se puede desarrollar por medio de dos formas.
 La mayéutica
 La ironía
Sólo hay un bien, el
conocimiento; sólo hay un
mal, la ignorancia.
(Sócrates)
La mayéutica
Como ya se vio, Sócrates apunta al autoconocimiento, y este se puede lograr
gracias a este método.
El cual trata de que un individuo logre sacar el conocimiento o los conocimientos que
están en nuestro interior o en nuestra alma.
Gracias a esta forma de encontrar el conocimiento, podemos superar el subjetivismo
y el escepticismo.
Por medio de él, se entablan las bases del conocimiento científico.
Este método incentiva el autoconocimiento y queda demostrado y ejemplificado en
los diálogos de Platón.
La ironía
La ironía hace el reflejo de la mayéutica, cuando
interpelamos al interlocutor y por medio de argumentos
demostramos lo equivocado que esta en su
planteamiento.
También se puede apreciar en los diálogos platónicos.
El bien
El bien para Sócrates, es lo que el hombre debe conocer por
medio de su conocimiento, ya que gracias a saber y conocer la
noción de bien, podemos actuar de buena forma.
El bien, lo conocemos gracias a un saber metafísico y que se
logra de manera autónoma, por un autoconocimiento.
El mal
Para Sócrates, quien actúa mal, no es por un querer personal o que la
persona desease de actuar de mala forma, sino que el
comportamiento errado, es por medio de que no conoce la manera
correcta de actuar.
Es por ello, que este filosofo procura que todos los hombres sepan
como se debe actuar gracias al conocimiento del bien.
La virtud
Para Sócrates, el conocimiento del bien, no tan solo nos
permite comportarnos de buena forma, sino que también nos
entrega un sentimiento de bienestar, eso es la virtud.
Por causa de saber como obrar, podemos llegar a ser seres de
virtud, cuando logramos esto, se logra ser un ser más
completo interiormente.
La felicidad
Siguiendo la línea argumentativa de Sócrates, el hecho de que
seamos virtuosos, gracias al buen comportamiento que
tenemos en la sociedad, cumpliendo nuestro objetivo,
logramos ser un ser feliz.
El hecho de ser seres virtuosos, es una trascendencia en la
filosofía socrática, pues ya llegamos a un conocimiento
metafísico de la imagen idealizada del bien.
La figura de un Dios
Para Sócrates, no hay figura más primordial en el hecho
de como se actúa, que un Dios mismo, pero no es un
Dios cualquiera, es la imagen misma de la virtud.
Al Dios que apunta Sócrates, es un Dios que personifica
tanto el bien, como el ser virtuoso, y que gracias a ello,
es un ser feliz.
Desarrollo del conocimiento
Ya hemos visto que gracias al bien, podemos a llegar a ser un ser virtuoso,
pero este conocimiento no se adquiere de forma gratuita o fortuita.
Para Sócrates, como muchos filósofos griegos, plantean la idea del desarrollo
del conocimiento gracias a una facultad.
Y la facultad a la que se alude, es a la facultad del ocio, y no es la misma
noción de ocio que existe en la actualidad.
Al ocio que apelan estos filósofos, es al hecho de tener tiempo libre para
nutrirse intelectualmente.
Pero éste, no lo puede hacer cualquier persona, sino que lo realizan
los ciudadanos que tengan la renta suficiente para lograrlos, pues son
ellos los que no dedicaran su tiempo al negocio.
El negocio, es lo contrario al ocio.
Es por esto, que quien tenga el tiempo suficiente para desarrollar su
intelecto, es quien puede saber y conocer el sentido del bien.
Gracias a que se conoce el bien, una persona sabe como actuar, esto
nos lleva a ser una persona virtuosa, y gracias a ello, la persona es
feliz.
En síntesis
1. Se denomina intelectualismo moral, al sistema planteado por Sócrates, Este sistema nos
dice que el bien reside en el conocimiento. Las personas que hacen el mal, lo hacen por
ignorancia, pues no saben lo que se debe hacer o que es lo correcto.
2. Según Sócrates, el individuo debe encontrar su propio conocimiento, esto se puede desarrollar por medio
de dos formas, la Mayéutica y la ironía.
3. La mayéutica trata de que un individuo logre sacar el conocimiento o los conocimientos
que están en nuestro interior o en nuestra alma. La ironía se da cuando interpelamos al
interlocutor y por medio de argumentos demostramos lo equivocado que esta en su
planteamiento.
4. El bien, según Sócrates el hombre gracias a saber y conocer la noción de bien, podemos actuar de buena
forma. El mal para Sócrates es producto de la ignorancia del hombre, es un comportamiento errado, es por
medio de que no conoce la manera correcta de actuar.
5. La virtud, por causa de saber como obrar, podemos llegar a ser seres de virtud, cuando
logramos esto, se logra ser un ser más completo interiormente.
6. Al ocio que apelan estos filósofos, es al hecho de tener tiempo libre para nutrirse
intelectualmente, que quien tenga el tiempo suficiente para desarrollar su intelecto, es quien
puede saber y conocer el sentido del bien. Y logra ser una persona virtuosa y gracias a ello,
la persona es feliz.
No olvidar
Ahora debes
responder la guía
que sigue a este
PPT.

Más contenido relacionado

Similar a LA MAYEUTICA.pptx

personal
personal personal
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
Wilson Perez
 
Articulo sobre la dianoetica
Articulo sobre la dianoeticaArticulo sobre la dianoetica
Articulo sobre la dianoetica
maickol orizano zevallos
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valoresclaulgam
 
02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas
Juan Pedro Berenguel Nieto
 
Filosofía: Método Mayéutico
Filosofía: Método MayéuticoFilosofía: Método Mayéutico
Filosofía: Método Mayéutico
valentehc
 
Vida y frases de socrates
Vida y frases de socratesVida y frases de socrates
Vida y frases de socrates
Francia Lizeth Parra Buendia
 
Presentacion ética filosofos
Presentacion ética filosofosPresentacion ética filosofos
Presentacion ética filosofos
oscar jordan
 
¿Qué es la ética
¿Qué es la ética¿Qué es la ética
¿Qué es la éticauniva
 
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdfticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
valeryrocioarguellod
 
169924125 que-es-la-etica-adela-cortina
169924125 que-es-la-etica-adela-cortina169924125 que-es-la-etica-adela-cortina
169924125 que-es-la-etica-adela-cortina
ricardousama
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
Lis Guevara
 
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Eli Rodriguez
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
Silvia Artiques
 

Similar a LA MAYEUTICA.pptx (20)

Federico escobar ospina
Federico escobar ospinaFederico escobar ospina
Federico escobar ospina
 
personal
personal personal
personal
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
 
Articulo sobre la dianoetica
Articulo sobre la dianoeticaArticulo sobre la dianoetica
Articulo sobre la dianoetica
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas
 
Filosofía: Método Mayéutico
Filosofía: Método MayéuticoFilosofía: Método Mayéutico
Filosofía: Método Mayéutico
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
Vida y frases de socrates
Vida y frases de socratesVida y frases de socrates
Vida y frases de socrates
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Presentacion ética filosofos
Presentacion ética filosofosPresentacion ética filosofos
Presentacion ética filosofos
 
¿Qué es la ética
¿Qué es la ética¿Qué es la ética
¿Qué es la ética
 
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdfticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
ticasocrtica-110818131344-phpapp01.pdf
 
169924125 que-es-la-etica-adela-cortina
169924125 que-es-la-etica-adela-cortina169924125 que-es-la-etica-adela-cortina
169924125 que-es-la-etica-adela-cortina
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 

Más de Alejandro Padilla

PORTAFOLIO.docx
PORTAFOLIO.docxPORTAFOLIO.docx
PORTAFOLIO.docx
Alejandro Padilla
 
GLOBALIZACION .pdf
GLOBALIZACION .pdfGLOBALIZACION .pdf
GLOBALIZACION .pdf
Alejandro Padilla
 
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptxAUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
Alejandro Padilla
 
Ensayo de sentencia.pdf
Ensayo de sentencia.pdfEnsayo de sentencia.pdf
Ensayo de sentencia.pdf
Alejandro Padilla
 
9 1 sofistas
9  1 sofistas9  1 sofistas
9 1 sofistas
Alejandro Padilla
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
Alejandro Padilla
 

Más de Alejandro Padilla (7)

PORTAFOLIO.docx
PORTAFOLIO.docxPORTAFOLIO.docx
PORTAFOLIO.docx
 
GLOBALIZACION .pdf
GLOBALIZACION .pdfGLOBALIZACION .pdf
GLOBALIZACION .pdf
 
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptxAUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
 
Ensayo de sentencia.pdf
Ensayo de sentencia.pdfEnsayo de sentencia.pdf
Ensayo de sentencia.pdf
 
9 1 sofistas
9  1 sofistas9  1 sofistas
9 1 sofistas
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

LA MAYEUTICA.pptx

  • 1. Fundamento moral de Sócrates Intelectualismo moral Socrático Se denomina intelectualismo moral, al sistema planteado por Sócrates en los diálogos de Platón. Este sistema nos dice que el bien reside en el conocimiento, pero no cualquier conocimiento, sino que uno metafísico. Las personas que hacen el mal, lo hacen por ignorancia, pues no saben lo que se debe hacer o que es lo correcto.
  • 2. ¿Cómo conocemos? A raíz de lo que se estipula por Sócrates, el individuo debe encontrar su propio conocimiento, esto se puede desarrollar por medio de dos formas.  La mayéutica  La ironía Sólo hay un bien, el conocimiento; sólo hay un mal, la ignorancia. (Sócrates)
  • 3. La mayéutica Como ya se vio, Sócrates apunta al autoconocimiento, y este se puede lograr gracias a este método. El cual trata de que un individuo logre sacar el conocimiento o los conocimientos que están en nuestro interior o en nuestra alma. Gracias a esta forma de encontrar el conocimiento, podemos superar el subjetivismo y el escepticismo. Por medio de él, se entablan las bases del conocimiento científico. Este método incentiva el autoconocimiento y queda demostrado y ejemplificado en los diálogos de Platón.
  • 4. La ironía La ironía hace el reflejo de la mayéutica, cuando interpelamos al interlocutor y por medio de argumentos demostramos lo equivocado que esta en su planteamiento. También se puede apreciar en los diálogos platónicos.
  • 5. El bien El bien para Sócrates, es lo que el hombre debe conocer por medio de su conocimiento, ya que gracias a saber y conocer la noción de bien, podemos actuar de buena forma. El bien, lo conocemos gracias a un saber metafísico y que se logra de manera autónoma, por un autoconocimiento.
  • 6. El mal Para Sócrates, quien actúa mal, no es por un querer personal o que la persona desease de actuar de mala forma, sino que el comportamiento errado, es por medio de que no conoce la manera correcta de actuar. Es por ello, que este filosofo procura que todos los hombres sepan como se debe actuar gracias al conocimiento del bien.
  • 7. La virtud Para Sócrates, el conocimiento del bien, no tan solo nos permite comportarnos de buena forma, sino que también nos entrega un sentimiento de bienestar, eso es la virtud. Por causa de saber como obrar, podemos llegar a ser seres de virtud, cuando logramos esto, se logra ser un ser más completo interiormente.
  • 8. La felicidad Siguiendo la línea argumentativa de Sócrates, el hecho de que seamos virtuosos, gracias al buen comportamiento que tenemos en la sociedad, cumpliendo nuestro objetivo, logramos ser un ser feliz. El hecho de ser seres virtuosos, es una trascendencia en la filosofía socrática, pues ya llegamos a un conocimiento metafísico de la imagen idealizada del bien.
  • 9. La figura de un Dios Para Sócrates, no hay figura más primordial en el hecho de como se actúa, que un Dios mismo, pero no es un Dios cualquiera, es la imagen misma de la virtud. Al Dios que apunta Sócrates, es un Dios que personifica tanto el bien, como el ser virtuoso, y que gracias a ello, es un ser feliz.
  • 10. Desarrollo del conocimiento Ya hemos visto que gracias al bien, podemos a llegar a ser un ser virtuoso, pero este conocimiento no se adquiere de forma gratuita o fortuita. Para Sócrates, como muchos filósofos griegos, plantean la idea del desarrollo del conocimiento gracias a una facultad. Y la facultad a la que se alude, es a la facultad del ocio, y no es la misma noción de ocio que existe en la actualidad. Al ocio que apelan estos filósofos, es al hecho de tener tiempo libre para nutrirse intelectualmente.
  • 11. Pero éste, no lo puede hacer cualquier persona, sino que lo realizan los ciudadanos que tengan la renta suficiente para lograrlos, pues son ellos los que no dedicaran su tiempo al negocio. El negocio, es lo contrario al ocio. Es por esto, que quien tenga el tiempo suficiente para desarrollar su intelecto, es quien puede saber y conocer el sentido del bien. Gracias a que se conoce el bien, una persona sabe como actuar, esto nos lleva a ser una persona virtuosa, y gracias a ello, la persona es feliz.
  • 12. En síntesis 1. Se denomina intelectualismo moral, al sistema planteado por Sócrates, Este sistema nos dice que el bien reside en el conocimiento. Las personas que hacen el mal, lo hacen por ignorancia, pues no saben lo que se debe hacer o que es lo correcto. 2. Según Sócrates, el individuo debe encontrar su propio conocimiento, esto se puede desarrollar por medio de dos formas, la Mayéutica y la ironía. 3. La mayéutica trata de que un individuo logre sacar el conocimiento o los conocimientos que están en nuestro interior o en nuestra alma. La ironía se da cuando interpelamos al interlocutor y por medio de argumentos demostramos lo equivocado que esta en su planteamiento. 4. El bien, según Sócrates el hombre gracias a saber y conocer la noción de bien, podemos actuar de buena forma. El mal para Sócrates es producto de la ignorancia del hombre, es un comportamiento errado, es por medio de que no conoce la manera correcta de actuar. 5. La virtud, por causa de saber como obrar, podemos llegar a ser seres de virtud, cuando logramos esto, se logra ser un ser más completo interiormente. 6. Al ocio que apelan estos filósofos, es al hecho de tener tiempo libre para nutrirse intelectualmente, que quien tenga el tiempo suficiente para desarrollar su intelecto, es quien puede saber y conocer el sentido del bien. Y logra ser una persona virtuosa y gracias a ello, la persona es feliz.
  • 13. No olvidar Ahora debes responder la guía que sigue a este PPT.