SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE PARA SÓCRATES.
El hombre es un compuesto entre cuerpo y alma.
Sócrates dice que el alma es algo que existe dentro de nosotros, pero que no se capta
por los sentidos. Él dice que poseemos alma por lo que somos capaces de hacer. El
alma es sinónimo de alma racional, de inteligencia. Además, el alma tiene una
vertiente práctica, relacionada con lo que nos permite decidir nuestra conducta. Ésta
es la más importante para Sócrates, es decir, la función ética o práctica. Sócrates está
muy preocupado por el problema de la felicidad humana, la felicidad no está
determinada por ningún agente externo (por la voluntad de los dioses, o por la
biología, herencia...), sino que depende de nuestras propias decisiones. Nuestras
decisiones son el resultado de nuestros conceptos, del conocimiento que tengamos del
bien y del mal, de lo justo y lo injusto... El bien y el mal son objetivos, no depende de lo
que nosotros digamos. La voluntad está sometida a la inteligencia. A ésta manera de
pensar se le llama intelectualismo socrático, es decir, identificar el conocimiento del
bien con la buena conducta, y el vicio con la mala.
La felicidad no se compra con el dinero ni con el éxito.
La felicidad consiste en la práctica de la virtud, llevar una vida virtuosa conforme a los
valores morales. Una persona es ignorante en la medida en que no conoce los límites
entre lo bueno y lo malo. La ignorancia es la que conduce a la desgracia del ser
humano.
Una persona es ignorante porque no encuentra los límites del bien y del mal.
La ignorancia es la enfermedad del alma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Ivonne Mozart
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
Wilson Perez
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantianaGrimmjow42
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 

La actualidad más candente (20)

El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 

Destacado

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
paradigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucinparadigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucin
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Cosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntaciónCosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntacióncarogv
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retornoturureta
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Sergio Alvarado
 
2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica03Sonny
 
Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.
valeria-G
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombrecristb182
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Andres Abril
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesfabhure
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kantdeptofilo
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 

Destacado (20)

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
paradigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucinparadigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucin
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
 
Cosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntaciónCosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntación
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retorno
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 
2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica
 
Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.
 
PDF Teoría del conocimiento
PDF Teoría del conocimientoPDF Teoría del conocimiento
PDF Teoría del conocimiento
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
 
Teoria de aristoteles
Teoria de aristotelesTeoria de aristoteles
Teoria de aristoteles
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
La teoria de kant
La teoria de kantLa teoria de kant
La teoria de kant
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 

Similar a El hombre para sócrates

Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
mónica castaño
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalfra02so11
 
Clase 8 las virtudes éticas aristóteles
Clase 8 las virtudes éticas   aristótelesClase 8 las virtudes éticas   aristóteles
Clase 8 las virtudes éticas aristótelesDavid Espinoza
 
El bien,el conocimiento y la virtud
El bien,el conocimiento y la virtudEl bien,el conocimiento y la virtud
El bien,el conocimiento y la virtud
Cecilia Adasme Perez
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y eticafonso10
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
FelipeCano20
 
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Bellanira Recinos
 
CONCIENCIA ETICA.ppt
CONCIENCIA ETICA.pptCONCIENCIA ETICA.ppt
CONCIENCIA ETICA.ppt
michel varela
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moralgilabert
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valoresclaulgam
 
LA MAYEUTICA.pptx
LA MAYEUTICA.pptxLA MAYEUTICA.pptx
LA MAYEUTICA.pptx
Alejandro Padilla
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES
Esther Patlán
 

Similar a El hombre para sócrates (20)

Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
 
Leyes metafisicas
Leyes metafisicasLeyes metafisicas
Leyes metafisicas
 
Guia etica actividades
Guia etica actividadesGuia etica actividades
Guia etica actividades
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
Clase 8 las virtudes éticas aristóteles
Clase 8 las virtudes éticas   aristótelesClase 8 las virtudes éticas   aristóteles
Clase 8 las virtudes éticas aristóteles
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
El bien,el conocimiento y la virtud
El bien,el conocimiento y la virtudEl bien,el conocimiento y la virtud
El bien,el conocimiento y la virtud
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
 
Clase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moralClase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moral
 
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
Presentacion bella " l conciencia moral y la epiqueya"
 
CONCIENCIA ETICA.ppt
CONCIENCIA ETICA.pptCONCIENCIA ETICA.ppt
CONCIENCIA ETICA.ppt
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
 
LA MAYEUTICA.pptx
LA MAYEUTICA.pptxLA MAYEUTICA.pptx
LA MAYEUTICA.pptx
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES ÉTICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES
 
Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 

Más de Inem - Jorge Isaacs

Antonio cárdenas varela actividad 8 - taller práctico
Antonio cárdenas varela   actividad 8 - taller prácticoAntonio cárdenas varela   actividad 8 - taller práctico
Antonio cárdenas varela actividad 8 - taller práctico
Inem - Jorge Isaacs
 
La antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiaveloLa antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiaveloInem - Jorge Isaacs
 
El hombre según pico della mirándola
El hombre según pico della mirándolaEl hombre según pico della mirándola
El hombre según pico della mirándolaInem - Jorge Isaacs
 
El hombre como demiurgo en bacón
El hombre como demiurgo en bacónEl hombre como demiurgo en bacón
El hombre como demiurgo en bacónInem - Jorge Isaacs
 
El concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileoEl concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileoInem - Jorge Isaacs
 
La concepción del alma de los muertos en homero
La concepción del alma de los muertos en homeroLa concepción del alma de los muertos en homero
La concepción del alma de los muertos en homeroInem - Jorge Isaacs
 
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mitoEl alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mitoInem - Jorge Isaacs
 
Para pensArte en la clase
Para pensArte en la clasePara pensArte en la clase
Para pensArte en la clase
Inem - Jorge Isaacs
 
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Inem - Jorge Isaacs
 
Evaluation Rubric 2
Evaluation Rubric 2Evaluation Rubric 2
Evaluation Rubric 2
Inem - Jorge Isaacs
 
Evaluation Rubric 1
Evaluation Rubric 1Evaluation Rubric 1
Evaluation Rubric 1
Inem - Jorge Isaacs
 
Diseño curricular para primera visita
Diseño curricular para primera visitaDiseño curricular para primera visita
Diseño curricular para primera visita
Inem - Jorge Isaacs
 
Diseño curricular para segunda visita
Diseño curricular para segunda visita   Diseño curricular para segunda visita
Diseño curricular para segunda visita
Inem - Jorge Isaacs
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia

Más de Inem - Jorge Isaacs (20)

Antonio cárdenas varela actividad 8 - taller práctico
Antonio cárdenas varela   actividad 8 - taller prácticoAntonio cárdenas varela   actividad 8 - taller práctico
Antonio cárdenas varela actividad 8 - taller práctico
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
La antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiaveloLa antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiavelo
 
El hombre según pico della mirándola
El hombre según pico della mirándolaEl hombre según pico della mirándola
El hombre según pico della mirándola
 
El hombre para tomas moro
El hombre para tomas moroEl hombre para tomas moro
El hombre para tomas moro
 
El hombre en copérnico
El hombre en copérnicoEl hombre en copérnico
El hombre en copérnico
 
El hombre como demiurgo en bacón
El hombre como demiurgo en bacónEl hombre como demiurgo en bacón
El hombre como demiurgo en bacón
 
El concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileoEl concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileo
 
La concepción del alma de los muertos en homero
La concepción del alma de los muertos en homeroLa concepción del alma de los muertos en homero
La concepción del alma de los muertos en homero
 
El alma para los presocráticos
El alma para los presocráticosEl alma para los presocráticos
El alma para los presocráticos
 
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mitoEl alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
 
El alma como sombra
El alma como sombraEl alma como sombra
El alma como sombra
 
Para pensArte en la clase
Para pensArte en la clasePara pensArte en la clase
Para pensArte en la clase
 
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
 
Evaluation Rubric 2
Evaluation Rubric 2Evaluation Rubric 2
Evaluation Rubric 2
 
Evaluation Rubric 1
Evaluation Rubric 1Evaluation Rubric 1
Evaluation Rubric 1
 
Diseño curricular para primera visita
Diseño curricular para primera visitaDiseño curricular para primera visita
Diseño curricular para primera visita
 
Diseño curricular para segunda visita
Diseño curricular para segunda visita   Diseño curricular para segunda visita
Diseño curricular para segunda visita
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 

El hombre para sócrates

  • 1. EL HOMBRE PARA SÓCRATES. El hombre es un compuesto entre cuerpo y alma. Sócrates dice que el alma es algo que existe dentro de nosotros, pero que no se capta por los sentidos. Él dice que poseemos alma por lo que somos capaces de hacer. El alma es sinónimo de alma racional, de inteligencia. Además, el alma tiene una vertiente práctica, relacionada con lo que nos permite decidir nuestra conducta. Ésta es la más importante para Sócrates, es decir, la función ética o práctica. Sócrates está muy preocupado por el problema de la felicidad humana, la felicidad no está determinada por ningún agente externo (por la voluntad de los dioses, o por la biología, herencia...), sino que depende de nuestras propias decisiones. Nuestras decisiones son el resultado de nuestros conceptos, del conocimiento que tengamos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto... El bien y el mal son objetivos, no depende de lo que nosotros digamos. La voluntad está sometida a la inteligencia. A ésta manera de pensar se le llama intelectualismo socrático, es decir, identificar el conocimiento del bien con la buena conducta, y el vicio con la mala. La felicidad no se compra con el dinero ni con el éxito. La felicidad consiste en la práctica de la virtud, llevar una vida virtuosa conforme a los valores morales. Una persona es ignorante en la medida en que no conoce los límites entre lo bueno y lo malo. La ignorancia es la que conduce a la desgracia del ser humano. Una persona es ignorante porque no encuentra los límites del bien y del mal. La ignorancia es la enfermedad del alma.