SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCRATES
Nació en Atenas, en el año 470 A.C. Hijo de un
escultor y una comadrona, Sofronisco y Fenareta.
Educado bajo el tradicional esquema de la época:
literatura, música y gimnasia.
Sócrates, era un filósofo que creía en la
supremacía de la ley. Esta debería estar por sobre
todas las cosas para que existiese el orden
necesario en la vida. Además, para este pensador
el fundamento principal de nuestro conocimiento
se encontraba en la razón del hombre.
¿Cuáles fueron sus aportes más importantes?
Sócrates partió de la idea de que el ser humano
debía ubicar su pensamiento en el centro del mundo
para tener una mejor visión de aquello que le rodea.
Sus enseñanzas surgían de las reflexiones éticas y
morales que lo conllevaron al reconocimiento de la
propia ignorancia y desconocimiento. Una vez que se
determina nuestra ignorancia podemos aprender y
ser virtuosos.
La virtud más importante del ser humano es la
sabiduría, que debe ser aprendida porque no es
La sabiduría suma las demás virtudes como el amor,
el respeto, la honestidad, la justicia, la felicidad, la
ética, entre otras. Permite nuestro propio
reconocimiento.
Solo se puede aspirar a la felicidad obrando desde la
sabiduría, que a su vez conlleva al bien y la justicia.
Por el contrario, la persona viciosa actúa desde su
ignorancia porque carece de conocimiento.
Ironía socrática
Así se le llamó a su particular costumbre de hacerse el ignorante
para preguntar a sus alumnos cualquier tema y ponerlo en
entredicho por sus incongruencias. De esta manera conseguía
enfrentar ideas, opiniones y conceptos. Este método fue muy
utilizado en los escritos referentes a la moral.
La mayéutica
Este nombre proviene de una comparación con el oficio de
comadrona de su madre. Permitía que los interlocutores
consiguieran sus propias verdades. Fue de mucha importancia, ya
ya que inducía a sus alumnos a formularse sus propios problemas
problemas por medio de preguntas hábiles, cuyas respuestas
venían a iluminar el entendimiento.
Método socrático
¿qué es?
Entendemos por método socrático una metodología a través de la cual
cual se plantea que el ser humano sea capaz de madurar y movilizar sus
sus recursos y reflexionar sobre las problemáticas que le atormentan. El
El objetivo del método socrático o del diálogo socrático no es el de dar
dar una respuesta a las preguntas de otros, sino el de favorecer que esta
esta persona puede ser capaz de profundizar en su propia psiquis y
reflexión con el fin de que este desarrollo su propio conocimiento por sí
por sí mismo.
Características principales
Aunque el método socrático puede ser
utilizado de forma efectiva para establecer
conceptos, por ejemplo en enseñanza de
matemáticas, es mucho más utilizado para
estimular un crecimiento positivo del discurso
humano.
El método busca eliminar cualquier noción de
de una comprensión completa sobre un
determinado tema para que se eliminen las
barreras que impiden conseguir un nivel
superior de comprensión, barreras que
aparecen en la mente humana cuándo se
siente que ya se sabe o domina un tema. De ahí
ahí la famosa cita «Sólo sé que no sé nada»
Método dialectico Socrático
EL MÉTODO SOCRÁTICO SE BASA EN LA CREENCIA DE QUE
TENER dudas o una sombra en el conocimiento de algo
puede producir incertidumbre y por ello tendemos a que
nos atrape el pensamiento de que sabemos o dominamos
un tema.
Esta sensación de comprensión nos impediría seguir
avanzando para realmente llegar a comprender el tema en
profundidad.
El método se desarrolla a través de un debate sobre un
tema en el que pongan en duda todas las nociones
preconcebidas para intentar descubrir el verdadero
significado.
Es fácil que, al eliminar las ideas preconcebidas, uno
pueda sentir miedo o ansiedad y que la conversación se
torne en una discusión de unos contra otros.
En sí, el método socrático consiste más bien en un diálogo entre dos o más
personas es el que una guía a la otra, a través de una serie de preguntas y
empleando recursos como la ironía, hacia la resolución de sus dudas y
conflictos.
1. El método socrático podría comenzar con un pregunta del
interrogador, por ejemplo «¿Qué es la Justicia»?. Entonces el que
responde da su definición concebida.
2. Seguidamente el interrogador realiza una o más preguntas que
llevan al que responde a decir algo contradictorio con su primera
respuesta.
3. Cuándo se da cuenta de que su primera respuesta ya no es válida,
se vuelve a realizar la pregunta inicial: ¿Qué es la Justicia?.
4. Ahora el que responde está menos seguro de tener una
comprensión clara sobre lo que es la Justicia y se ve obligado a
iniciar un pensamiento crítico en el que se pongan en duda las
ideas preconcebidas.
¿Cómo se realiza?
Aportes a la psicología
Uno de los aportes valiosos a la psicología fue el
conocimiento y estudio de la ética y la moral,
como factor predominante en el comportamiento
del ser humano en la sociedad. Su actitud, valores
y conductas frente a situaciones, son parte de los
estudios psicológicos de los pacientes.
La lógica e inductismo
Aristóteles se inclinó mucho más que Sócrates hacia el
el pensamiento inductivo y la definición universal; la
capacidad de deducir teorías y definiciones en forma
independiente, partiendo de una menos lógica o
aceptable, para llegar a un concepto universal.
Conocido este método como el inductismo.
La ética socrática
es aquella que nace del desarrollo de la virtud como
pilar esencial del obrar correcto. Sócrates explica cómo
cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano,
por el contrario, la práctica del mal corrompe su
naturaleza. La ética del autor es, ante todo, práctica.
Su ética es racional. Confluyen el bien, el alma, la virtud, el vicio, la
ignorancia y la moral.
El alma:
Sostenía que el alma buena daba hombres buenos, sabios y
virtuosos. Por lo que estimulaba al ciudadano a cuidar su alma,
darle el valor que les proporcionaría bienestar de conciencia.
Sócrates llamó “virtud” aquello que era común para toda la raza
humana y en todas las circunstancias, por ejemplo, la justicia, la
valentía o el autocontrol.
Política y Democracia
Los antiguos griegos fueron los propulsores de la
democracia. El tiempo en que vivió Sócrates, en
Atenas, sucedieron una serie de hechos y eventos
controversiales en la estructura de gobierno
implantado por los ciudadanos. Sus bases fueron la
isonomía, o igualdad ante la ley.
En esos tiempos la democracia no era representativa, como ahora,
sino que los propios ciudadanos eran los que legislaban y manejaban
los fondos públicos. Esa Asamblea era codiciada por todos, llevó a
plantearse la demagogia y la tiranía, como forma de llegar a su poder.
La ciudadanía común si no era apta o no sabía la importancia del voto,
no debía votar. Era como dejar un barco navegando a la deriva, sin
capitán o sin personas que tuvieran experiencia en el manejo del
mismo. Según él, de allí nació la demagogia, tan dañina para los
pueblos.
Arjé
El arjé de Sócrates era en contra de
su intelectualismo moral pues para él la virtud es
el conocimiento y conocer el bien es razón suficiente
para hacerlo. La virtud no es solo conocimiento, la virtud
virtud es algo que se aprende y se practica.
Muerte
La parte más conocida de la vida de Sócrates es su juicio
juicio y ejecución. Fue juzgado por su búsqueda de la
virtud y su estricta adhesión a la verdad que chocaron
chocaron con el curso de la política y la sociedad
atenienses.
DELITOS IMPUTADOS:
1º De corromper a los jóvenes, al incitarlos a la
derrocación del régimen actual dictatorial, que
finalmente fue derrocado y permitió que nuevamente
nuevamente se restituyera la democracia. Sócrates
siempre estaba rodeado de jóvenes, quienes tenían sed
sed de buscar la verdad.
2º De haber introducido varios dioses en el Olimpo.

Más contenido relacionado

Similar a material_2019D1_DER106_09_118122.pptx

socrates
socratessocrates
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
Scarlett Baez
 
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Eli Rodriguez
 
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistas
La enseñanza del arte de vivir y gobernar   los sofistasLa enseñanza del arte de vivir y gobernar   los sofistas
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistasFélix Sánchez Paredes
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
MiozottyElizabethVal
 
8448195914
84481959148448195914
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
Rosmary Estacion
 
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los SofistasVocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistasmr-potato
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
LuisNestares
 
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Ibranjeny Perez
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
DORIS BROCA
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
Robert Feliz Reyes
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
Rómulo Romero Centeno
 

Similar a material_2019D1_DER106_09_118122.pptx (20)

socrates
socratessocrates
socrates
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
 
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistas
La enseñanza del arte de vivir y gobernar   los sofistasLa enseñanza del arte de vivir y gobernar   los sofistas
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistas
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
8448195914
84481959148448195914
8448195914
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los SofistasVocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
 
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 
Vida
VidaVida
Vida
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 

Más de FranciscaRojas64

parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptxparra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
FranciscaRojas64
 
1.-Realismo-magico (1).pptx
1.-Realismo-magico (1).pptx1.-Realismo-magico (1).pptx
1.-Realismo-magico (1).pptx
FranciscaRojas64
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
FranciscaRojas64
 
La libertad como tema literario.pptx
La libertad como tema literario.pptxLa libertad como tema literario.pptx
La libertad como tema literario.pptx
FranciscaRojas64
 
Ficha conversatorio.pptx
Ficha conversatorio.pptxFicha conversatorio.pptx
Ficha conversatorio.pptx
FranciscaRojas64
 
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdfPPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
FranciscaRojas64
 
PPt-Lenguaje-2° (1).pptx
PPt-Lenguaje-2° (1).pptxPPt-Lenguaje-2° (1).pptx
PPt-Lenguaje-2° (1).pptx
FranciscaRojas64
 

Más de FranciscaRojas64 (7)

parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptxparra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
 
1.-Realismo-magico (1).pptx
1.-Realismo-magico (1).pptx1.-Realismo-magico (1).pptx
1.-Realismo-magico (1).pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
La libertad como tema literario.pptx
La libertad como tema literario.pptxLa libertad como tema literario.pptx
La libertad como tema literario.pptx
 
Ficha conversatorio.pptx
Ficha conversatorio.pptxFicha conversatorio.pptx
Ficha conversatorio.pptx
 
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdfPPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
PPT CLASE 1 Claudia Caballero L.pdf
 
PPt-Lenguaje-2° (1).pptx
PPt-Lenguaje-2° (1).pptxPPt-Lenguaje-2° (1).pptx
PPt-Lenguaje-2° (1).pptx
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

material_2019D1_DER106_09_118122.pptx

  • 1.
  • 2. SOCRATES Nació en Atenas, en el año 470 A.C. Hijo de un escultor y una comadrona, Sofronisco y Fenareta. Educado bajo el tradicional esquema de la época: literatura, música y gimnasia. Sócrates, era un filósofo que creía en la supremacía de la ley. Esta debería estar por sobre todas las cosas para que existiese el orden necesario en la vida. Además, para este pensador el fundamento principal de nuestro conocimiento se encontraba en la razón del hombre.
  • 3. ¿Cuáles fueron sus aportes más importantes? Sócrates partió de la idea de que el ser humano debía ubicar su pensamiento en el centro del mundo para tener una mejor visión de aquello que le rodea. Sus enseñanzas surgían de las reflexiones éticas y morales que lo conllevaron al reconocimiento de la propia ignorancia y desconocimiento. Una vez que se determina nuestra ignorancia podemos aprender y ser virtuosos. La virtud más importante del ser humano es la sabiduría, que debe ser aprendida porque no es La sabiduría suma las demás virtudes como el amor, el respeto, la honestidad, la justicia, la felicidad, la ética, entre otras. Permite nuestro propio reconocimiento. Solo se puede aspirar a la felicidad obrando desde la sabiduría, que a su vez conlleva al bien y la justicia. Por el contrario, la persona viciosa actúa desde su ignorancia porque carece de conocimiento.
  • 4. Ironía socrática Así se le llamó a su particular costumbre de hacerse el ignorante para preguntar a sus alumnos cualquier tema y ponerlo en entredicho por sus incongruencias. De esta manera conseguía enfrentar ideas, opiniones y conceptos. Este método fue muy utilizado en los escritos referentes a la moral. La mayéutica Este nombre proviene de una comparación con el oficio de comadrona de su madre. Permitía que los interlocutores consiguieran sus propias verdades. Fue de mucha importancia, ya ya que inducía a sus alumnos a formularse sus propios problemas problemas por medio de preguntas hábiles, cuyas respuestas venían a iluminar el entendimiento.
  • 5. Método socrático ¿qué es? Entendemos por método socrático una metodología a través de la cual cual se plantea que el ser humano sea capaz de madurar y movilizar sus sus recursos y reflexionar sobre las problemáticas que le atormentan. El El objetivo del método socrático o del diálogo socrático no es el de dar dar una respuesta a las preguntas de otros, sino el de favorecer que esta esta persona puede ser capaz de profundizar en su propia psiquis y reflexión con el fin de que este desarrollo su propio conocimiento por sí por sí mismo.
  • 6. Características principales Aunque el método socrático puede ser utilizado de forma efectiva para establecer conceptos, por ejemplo en enseñanza de matemáticas, es mucho más utilizado para estimular un crecimiento positivo del discurso humano. El método busca eliminar cualquier noción de de una comprensión completa sobre un determinado tema para que se eliminen las barreras que impiden conseguir un nivel superior de comprensión, barreras que aparecen en la mente humana cuándo se siente que ya se sabe o domina un tema. De ahí ahí la famosa cita «Sólo sé que no sé nada» Método dialectico Socrático
  • 7. EL MÉTODO SOCRÁTICO SE BASA EN LA CREENCIA DE QUE TENER dudas o una sombra en el conocimiento de algo puede producir incertidumbre y por ello tendemos a que nos atrape el pensamiento de que sabemos o dominamos un tema. Esta sensación de comprensión nos impediría seguir avanzando para realmente llegar a comprender el tema en profundidad. El método se desarrolla a través de un debate sobre un tema en el que pongan en duda todas las nociones preconcebidas para intentar descubrir el verdadero significado. Es fácil que, al eliminar las ideas preconcebidas, uno pueda sentir miedo o ansiedad y que la conversación se torne en una discusión de unos contra otros. En sí, el método socrático consiste más bien en un diálogo entre dos o más personas es el que una guía a la otra, a través de una serie de preguntas y empleando recursos como la ironía, hacia la resolución de sus dudas y conflictos.
  • 8. 1. El método socrático podría comenzar con un pregunta del interrogador, por ejemplo «¿Qué es la Justicia»?. Entonces el que responde da su definición concebida. 2. Seguidamente el interrogador realiza una o más preguntas que llevan al que responde a decir algo contradictorio con su primera respuesta. 3. Cuándo se da cuenta de que su primera respuesta ya no es válida, se vuelve a realizar la pregunta inicial: ¿Qué es la Justicia?. 4. Ahora el que responde está menos seguro de tener una comprensión clara sobre lo que es la Justicia y se ve obligado a iniciar un pensamiento crítico en el que se pongan en duda las ideas preconcebidas. ¿Cómo se realiza?
  • 9. Aportes a la psicología Uno de los aportes valiosos a la psicología fue el conocimiento y estudio de la ética y la moral, como factor predominante en el comportamiento del ser humano en la sociedad. Su actitud, valores y conductas frente a situaciones, son parte de los estudios psicológicos de los pacientes.
  • 10. La lógica e inductismo Aristóteles se inclinó mucho más que Sócrates hacia el el pensamiento inductivo y la definición universal; la capacidad de deducir teorías y definiciones en forma independiente, partiendo de una menos lógica o aceptable, para llegar a un concepto universal. Conocido este método como el inductismo.
  • 11. La ética socrática es aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar correcto. Sócrates explica cómo cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano, por el contrario, la práctica del mal corrompe su naturaleza. La ética del autor es, ante todo, práctica.
  • 12. Su ética es racional. Confluyen el bien, el alma, la virtud, el vicio, la ignorancia y la moral. El alma: Sostenía que el alma buena daba hombres buenos, sabios y virtuosos. Por lo que estimulaba al ciudadano a cuidar su alma, darle el valor que les proporcionaría bienestar de conciencia. Sócrates llamó “virtud” aquello que era común para toda la raza humana y en todas las circunstancias, por ejemplo, la justicia, la valentía o el autocontrol.
  • 13. Política y Democracia Los antiguos griegos fueron los propulsores de la democracia. El tiempo en que vivió Sócrates, en Atenas, sucedieron una serie de hechos y eventos controversiales en la estructura de gobierno implantado por los ciudadanos. Sus bases fueron la isonomía, o igualdad ante la ley.
  • 14. En esos tiempos la democracia no era representativa, como ahora, sino que los propios ciudadanos eran los que legislaban y manejaban los fondos públicos. Esa Asamblea era codiciada por todos, llevó a plantearse la demagogia y la tiranía, como forma de llegar a su poder. La ciudadanía común si no era apta o no sabía la importancia del voto, no debía votar. Era como dejar un barco navegando a la deriva, sin capitán o sin personas que tuvieran experiencia en el manejo del mismo. Según él, de allí nació la demagogia, tan dañina para los pueblos.
  • 15. Arjé El arjé de Sócrates era en contra de su intelectualismo moral pues para él la virtud es el conocimiento y conocer el bien es razón suficiente para hacerlo. La virtud no es solo conocimiento, la virtud virtud es algo que se aprende y se practica.
  • 16. Muerte La parte más conocida de la vida de Sócrates es su juicio juicio y ejecución. Fue juzgado por su búsqueda de la virtud y su estricta adhesión a la verdad que chocaron chocaron con el curso de la política y la sociedad atenienses. DELITOS IMPUTADOS: 1º De corromper a los jóvenes, al incitarlos a la derrocación del régimen actual dictatorial, que finalmente fue derrocado y permitió que nuevamente nuevamente se restituyera la democracia. Sócrates siempre estaba rodeado de jóvenes, quienes tenían sed sed de buscar la verdad. 2º De haber introducido varios dioses en el Olimpo.