SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
           FRANCISCO DE MIRANDA
        ÁREA: CS. DEL AGRO Y DEL MAR
         PROGRAMA: CS. VETERINARIA
UNIDAD CURRICULAR: HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
                VETERINARIA.




 DIVISIÓN CELULAR
                        •Profesor:
                        • MV. Dawson Duno
Ej. Neuronas y fibras
Musc. Estr. Cardíacas.
   Es la división de células diploides (2n).
   Proceso exclusivo de eucariotas.
   Resultado = 2 células hijas.
   Significado biológico: CONSTANTE EN:
    › El número de cromosomas.
    › La información genética.
   Fases:
    › Profase
    › Metafase
    › Anafase
    › Telofase
MITOSIS




   El Núcleo aumenta de
    tamaño.

   Migración de
    centriolos hacia los
    polos.
                            Desaparece la envoltura nuclear y el
                            nucléolo.
   Se forma de huso
    mitótico.              Condensación y separación
                           de cromosomas homólogos.
MITOSIS


   Máximo grado de
    condensación
    (cromosomas).
   Formación completa
    de huso acromático.
   Cromosomas en plano
    ecuatorial empujados
    por microtúbulos
    continuos.
   Centrómeros
    perpendiculares a los
    centriolos.
   PUNTO CLAVE:

    Los cromosomas
    son visibles como
    estructuras únicas
    e individualizadas
    durante la
    metafase celular.
MITOSIS




   Los Centrómeros se
    duplican.

   Las cromátidas se
    separan.

   Son separadas por los
    microtúbulos
    cinetocóricos que se
    acortan.
                            ANA = Opuesto a:
• Tirando de los
      cromosomas
      hacia los polos
      opuestos.

   Anafase termina
    cuando llegan las
    cromátidas a los
    polos.
    (Cariocinesis).
MITOSIS



   Es como una profase
    inversa.

   Reaparecen la
    envoltura nuclear y el
    nucléolo.

   Comienza la
    descondensación de
    los cromosomas y
    forman la cromatina.
• Se produce un
 estrangulamiento de
 la membrana
 plasmática mediante
 proteínas contráctiles
 (“microfilamentos”)
 que forman el anillo
 contráctil.
Es la separación de citoplasmas para dar las
dos células hijas.

Es la última etapa de la división celular durante
la (telofase).

•Anillo contráctil en placa ecuatorial: “actina”.
•Se forma surco de segmentación Ó TABIQUE
TELOFASICO que separa a la célula en DOS
CÉLULAS HIJAS.
 Produce células
  haploides (n).
 Son los gametos
 Resultado:
    › 4 células
    › Células haploides
    › Células con
      recombinación
      genética.
   Dos partes:
    › Meiosis I
    › Meiosis II
   DIVISIÓN MEIÓTICA I
    › Profase I:             DIVISIÓN MEIÓTICA II:
       Leptoteno             › Metafase II
         Cigoteno
                              › Anafase II
         Paquiteno
                              › Telofase II
         Diploteno
         Diacinesis
    › Metafase I
    › Anafase I
    › Telofase I
                                  MEIOSIS
   Los cromosomas se hacen visibles (como
    filamentos muy finos y largos).

   Cada cromosoma contiene 2
    cromátidas (pero aún no se distinguen).

                                 MEIOSIS I
   Cromosomas homólogos están muy
    próximos entre sí.

   Es la SINAPSIS.

                        MEIOSIS I
  Se produce el
   entrecruzamiento.
Intercambio de material
   genético entre
   cromosomas
   homólogos.
 Consecuencia:
   recombinación
   génica.
 Comienza la separación de los
  cromosomas homólogos.
 Permanecen unidos por puntos
  denominados QUIASMAS.
 (Esta fase puede durar años. P. ej. El
  ovocito. Los cromosomas se
  descondensan y se produce
  transcripción del ADN.
DIACINESIS


DESAPARESE LA ENVOLTURA NUCLEAR
  Y EL NUCLÉOLO Y LOS
  CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE
  SEPARAN.
METAFASE I




ANAFASE I




             TELOFASE I
METAFASE II

ANAFASE II

TELOFASE II
   Radica en la
    formación de
    gametos, proceso
    conocido como
    gametogénesis. La
    gametogénesis
    puede ser:
   Espermatogénesis:
   Ovogénesis:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Meiosis II
Meiosis II Meiosis II
Meiosis II
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 

Similar a Mitosis & meiosis

Similar a Mitosis & meiosis (20)

Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Division Celular - Mitosis & Meiosis
Division Celular - Mitosis &  MeiosisDivision Celular - Mitosis &  Meiosis
Division Celular - Mitosis & Meiosis
 
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
 
Division celular
Division celular Division celular
Division celular
 
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
 
Clase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosisClase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosis
 
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celularTema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celular
 
mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
 
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Ciclo celular I - Apoyo
Ciclo celular I - ApoyoCiclo celular I - Apoyo
Ciclo celular I - Apoyo
 
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
3_mitosis_y_meiosis (1).ppt
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERUMitosis y meiosis -UNDC-PERU
Mitosis y meiosis -UNDC-PERU
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
 

Más de Diego Estrada

Más de Diego Estrada (20)

Horarios verano 2013
Horarios verano 2013Horarios verano 2013
Horarios verano 2013
 
Horarios verano
Horarios veranoHorarios verano
Horarios verano
 
Unefm6
Unefm6Unefm6
Unefm6
 
Unefm5
Unefm5Unefm5
Unefm5
 
Unefm4
Unefm4Unefm4
Unefm4
 
Unefm3
Unefm3Unefm3
Unefm3
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm2
Unefm2Unefm2
Unefm2
 
Unefm
UnefmUnefm
Unefm
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
Radiología comparada
Radiología comparadaRadiología comparada
Radiología comparada
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 

Mitosis & meiosis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA: CS. DEL AGRO Y DEL MAR PROGRAMA: CS. VETERINARIA UNIDAD CURRICULAR: HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIA. DIVISIÓN CELULAR •Profesor: • MV. Dawson Duno
  • 2. Ej. Neuronas y fibras Musc. Estr. Cardíacas.
  • 3. Es la división de células diploides (2n).  Proceso exclusivo de eucariotas.  Resultado = 2 células hijas.  Significado biológico: CONSTANTE EN: › El número de cromosomas. › La información genética.  Fases: › Profase › Metafase › Anafase › Telofase
  • 4. MITOSIS  El Núcleo aumenta de tamaño.  Migración de centriolos hacia los polos. Desaparece la envoltura nuclear y el nucléolo.  Se forma de huso mitótico. Condensación y separación de cromosomas homólogos.
  • 5. MITOSIS  Máximo grado de condensación (cromosomas).  Formación completa de huso acromático.  Cromosomas en plano ecuatorial empujados por microtúbulos continuos.  Centrómeros perpendiculares a los centriolos.
  • 6. PUNTO CLAVE: Los cromosomas son visibles como estructuras únicas e individualizadas durante la metafase celular.
  • 7. MITOSIS  Los Centrómeros se duplican.  Las cromátidas se separan.  Son separadas por los microtúbulos cinetocóricos que se acortan. ANA = Opuesto a:
  • 8. • Tirando de los cromosomas hacia los polos opuestos.  Anafase termina cuando llegan las cromátidas a los polos. (Cariocinesis).
  • 9. MITOSIS  Es como una profase inversa.  Reaparecen la envoltura nuclear y el nucléolo.  Comienza la descondensación de los cromosomas y forman la cromatina.
  • 10. • Se produce un estrangulamiento de la membrana plasmática mediante proteínas contráctiles (“microfilamentos”) que forman el anillo contráctil.
  • 11. Es la separación de citoplasmas para dar las dos células hijas. Es la última etapa de la división celular durante la (telofase). •Anillo contráctil en placa ecuatorial: “actina”. •Se forma surco de segmentación Ó TABIQUE TELOFASICO que separa a la célula en DOS CÉLULAS HIJAS.
  • 12.
  • 13.  Produce células haploides (n).  Son los gametos  Resultado: › 4 células › Células haploides › Células con recombinación genética.  Dos partes: › Meiosis I › Meiosis II
  • 14. DIVISIÓN MEIÓTICA I › Profase I:  DIVISIÓN MEIÓTICA II:  Leptoteno › Metafase II  Cigoteno › Anafase II  Paquiteno › Telofase II  Diploteno  Diacinesis › Metafase I › Anafase I › Telofase I MEIOSIS
  • 15. Los cromosomas se hacen visibles (como filamentos muy finos y largos).  Cada cromosoma contiene 2 cromátidas (pero aún no se distinguen). MEIOSIS I
  • 16.
  • 17. Cromosomas homólogos están muy próximos entre sí.  Es la SINAPSIS. MEIOSIS I
  • 18.  Se produce el entrecruzamiento. Intercambio de material genético entre cromosomas homólogos.  Consecuencia: recombinación génica.
  • 19.  Comienza la separación de los cromosomas homólogos.  Permanecen unidos por puntos denominados QUIASMAS.  (Esta fase puede durar años. P. ej. El ovocito. Los cromosomas se descondensan y se produce transcripción del ADN.
  • 20. DIACINESIS DESAPARESE LA ENVOLTURA NUCLEAR Y EL NUCLÉOLO Y LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE SEPARAN.
  • 21. METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I
  • 23. Radica en la formación de gametos, proceso conocido como gametogénesis. La gametogénesis puede ser:  Espermatogénesis:  Ovogénesis: