SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO
ELECTRÓNICO,
REDES SOCIALES Y
REDES COMERCIALES
DR. CARLOS PAJUELO BELTRÁN
DEFINICIONES
"Es la aplicación
de la avanzada
tecnología de
información para
incrementar la
eficacia de las
relaciones
empresariales
entre socios
comerciales".
"La disponibilidad
de una visión
empresarial
apoyada por la
avanzada
tecnología de
información para
mejorar la
eficiencia y la
eficacia dentro del
proceso
comercial."
"Es el uso de las
tecnologías
computacional y de
telecomunicacione
s que se realiza
entre empresas o
bien entre
vendedores y
compradores, para
apoyar el comercio
de bienes y
servicios."
El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha
evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y
su fin en siempre el mismo. Según el diccionario
consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los
mecanismos utilizados, necesarios para colocar las
mercancías, que son elaboradas en las unidades de
producción, en los centros de consumo en donde se
aprovisionan los consumidores, último eslabón de la
cadena de comercialización. Es comunicación y trato". A
mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió
una nueva forma de venta por catálogo, también llamada
venta directa. A principio de los años 1970, aparecieron
las primeras relaciones comerciales que utilizaban una
computadora para transmitir datos. El desarrollo de estas
tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que
los intercambios de datos crezcan a niveles
extraordinarios, simplificándose cada vez más y creando
nuevas formas de comercio, y en este marco se
desarrolla el Comercio Electrónico.
A. Ventajasparalos Clientes
• Permite el acceso a más
información. La naturaleza
interactiva del Web y su entorno
hipertexto permiten búsquedas
profundas no lineales que son
iniciadas y controladas por los
clientes, por lo tanto las
actividades de mercadeo
mediante el Web están más
impulsadas por los clientes que
aquellas proporcionadas por los
medios tradicionales. Facilita la
investigación y comparación de
mercados.
B. VENTAJASPARALAS EMPRESAS
• Mejoras en la distribución. El Web
ofrece a ciertos tipos de
proveedores (industria del libro,
servicios de información,
productos digitales) la posibilidad
de participar en un mercado
interactivo, en el que los costos de
distribución o ventas tienden a
cero. Por poner un ejemplo, los
productos digitales (software)
pueden entregarse de inmediato,
dando fin de manera progresiva al
intermediarismo. También
compradores y vendedores se
contactan entre sí de manera
directa, eliminando así
restricciones que se presentan en
tales interacciones.
1. La categoría compañía - compañía, se refiere a una
compañía que hace uso de una red para hacer órdenes de
compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los
pagos correspondientes.
2. La categoría compañía - cliente, se puede comparar con
la venta al detalle de manera electrónica. Esta categoría ha
tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera
gracias al WWW, ya que existen diversos centros
comerciales (del Inglés malls) por todo Internet ofreciendo
toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles
y vinos hasta computadoras.
3. La categoría compañía - administración, se refiere a
todas las transacciones llevadas a cabo entre las
compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.
Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer
los detalles de los requerimientos de la nueva
administración a través de Internet, las compañías pueden
responder de manera electrónica.
4. La categoría cliente - administración, aún no ha nacido,
sin embargo después del nacimiento de las categorías
compañía - cliente y compañía - administración, el
gobierno hará una extensión para efectuar interacciones
electrónicas como serían pagos de asistencia social y
regreso de pago de impuestos.
A. Entorno empresarial
y tecnológico
cambiante. Empresas y
clientes desean tener
flexibilidad para cambiar,
según su voluntad, de
socios comerciales,
plataformas y redes
C. Cuestiones legales,
políticas y sociales. Existen
algunos aspectos abiertos en
torno al comercio electrónico:
validez de la firma electrónica,
no repudio, legalidad de un
contrato electrónico, violaciones
de marcas y derechos de autor,
pérdida de derechos sobre las
marcas, pérdida de derechos
sobre secretos comerciales y
responsabilidades.
B. Privacidad y seguridad.
La mayoría de los usuarios
no confía en el Web como
canal de pago. En la
actualidad, las compras se
realizan utilizando el número
de la tarjeta de crédito, pero
aún no es seguro introducirlo
en Internet sin conocimiento
alguno
Creación de canales nuevos de
mercadeo y ventas.
Acceso interactivo a catálogos de
productos, listas de precios y
folletos publicitarios.
Venta directa e interactiva de
productos a los clientes.
Soporte técnico ininterrumpido,
permitiendo que los clientes
encuentren por sí mismos, y
fácilmente, respuestas a sus
problemas mediante la
obtención de los archivos y
programas necesarios para
resolverlos.
Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data
Interchange)
Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)
Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds
Transfer)
Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie
Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores
Transferencia de Archivos
Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)
Multimedia
Tableros Electrónicos de Publicidad
Videoconferencia
Empresas virtuales. Es la oportunidad
para utilizar socios comerciales externos
sin una ubicación física, pues se
establece una relación basada en
transacciones electrónicas.
Los vendedores pequeños acceden
al mercado global. Tradicionalmente
estos mercados que tan sólo han
estado abiertos para las
multinacionales, se vuelven
accesibles a las compañías más
pequeñas debido a la escasa
cantidad de recursos necesarios
para funcionar en el extranjero.
Transformación de tiendas de venta al
menudeo. El crecimiento de las compras
desde el hogar y de la venta directa por
parte de los fabricantes provocará una
disminución en los precios, y en
consecuencia, una reducción de las
comisiones.
Presión sobre el servicio al cliente, el
ciclo de desarrollo y los costos.
Aumentará la necesidad de la
entrega rápida y directa. La cadena
de valor será cada vez menos
tolerante con la necesidad de
inventarios y almacenamiento. Será
inevitable el incremento de la
competencia, así como de la
necesidad de dinero electrónico
LOS INTERMEDIARIOS
Búsqueda y evaluación
Valoración de necesidades y emparejamiento de
necesidades.
Difusión de información sobre productos
Distribución de productos
Manejo de los riesgos del cliente
Influencia sobre las compras
Manejo de los riesgos del fabricante
Integración de las necesidades de los
clientes y de los fabricantes
Suministro de información
TIPOS DE INTERMEDIARIOS
1. Directorios
3. Centros
comerciales
2. Servicios de
búsqueda
5. Revendedores
virtuales
4. Editoriales
6. Evaluadores de
los sitios Web
10. Redes de
trueque
9. Intermediarios
financieros
8. Foros, clubes
de aficionados y
grupos de usuarios
7. Auditores
11. Agentes
Inteligentes
CONTRATACION INFORMATICA
aquella cuyo objeto sea un
bien o unos servicios
informáticos -o ambos- o
que una de las prestaciones
de las partes tenga por
objeto ese bien o servicio
informático.
PARTES DE UN CONTRATO
INFORMATICO
LOS CONTRATANTES: la identificación y situación profesional
de los intervinientes reviste gran importancia, debiendo fijar, no
solamente quien adquiere cada responsabilidad proveniente de
la contratación y a quien representa, sino también que
conocimientos o formación profesional, o empresarial,
relacionada con el tema objeto del contrato, tiene cada uno
debido a la obligación existente
PARTE EXPOSITIVA: En esta parte se expone, de forma
clara y concreta, el por qué y el para qué del contrato. Es
importante señalar que dentro de los contratos
informáticos es imprescindible fijar de forma sencilla,
porque se realiza el contrato y cuales han sido los
condicionantes o circunstancias que han movido a las
partes a unirse mediante esta relación contractual.
CLAUSULAS O PACTOS
Estas cláusulas o pactos han de cumplir los siguientes
requisitos, aunque son orientativos:
Obligaciones de las partes, claras y concisas.
El deber de asesoramiento.
El cumplimiento del plazo.
La formación del usuario.
Prohibición de subarrendar.
Sustitución del equipo.
Definición de términos o conceptos oscuros.
El mantenimiento preventivo.
Cláusulas de garantía.
LOS ANEXOS
Entre los Anexos tipo, que ayudan a describir el
objeto y que siempre deben figurar, en un
contrato informático destacan:
Especificaciones del sistema a contratar.
Especificaciones de los programas a desarrollar.
Pruebas de aceptación.
Resultados a obtener y que, en algún caso,
formaran el propio objeto del contrato.
Análisis.
TIPOS DE CONTRATOS
INFORMATICOS
 POR EL OBJETO
Contratos de Hardware. En los que hay que
conceptuar como hardware todo aquello que,
físicamente, forme parte del equipo
Contratos de Software: el software de base o
sistema y el software de utilidad responden a
unas características generales que son las del
propio sistema o las de la utilidad a la que
sirven y es un producto ya conformado de
antemano que no se somete a peticiones o
particularidades del usuario.
 Contratos de instalación llave en mano. En
los que irán incluidos tanto el hardware como el
software, así como determinados servicios de
mantenimiento y de formación del usuario.
 Contratos de servicios auxiliares. Como
pueden ser, el mantenimiento de equipos y
programas o la formación de las personas que
van a utilizar la aplicación respecto a equipos,
sistema o aplicaciones.
POR EL NEGOCIO JURIDICO
 De arrendamiento financiero
 De alquiler
 De opción de compra
 De prestación deservicios
 De mantenimiento
 Entro otros
Son sistemas de compra no presencial, es decir, en
aquella en la que las partes no se reúnen
físicamente para realizar la transacción, como por
ejemplo en la compra por catálogo o telefónica:
El comprador
debe tener
garantía sobre
calidad, cantidad
y características
de los bienes
que adquiere.
El vendedor
debe tener
garantía del
pago.
La transacción
debe tener un
aceptable nivel
de
confidencialidad.
En el
comercio
electrónico
pueden
distinguirse
dos tipos de
medios de
pago:
Medios de pago
tradicionales, utilizados
en cualquier tipo de
transacción comercial,
electrónica o no. Por
ejemplo:
Contra rembolso
Cargos en cuenta
Tarjeta de débito y de crédito
Medios de pago
específicos, para el
nuevo entorno del
comercio electrónico,
especialmente Internet.
Por ejemplo:
Tarjeta de crédito o débito, sólo
utilizable para el comercio
electrónico.
Intermediarios electrónicos para
sistemas basados en tarjetas de
crédito tradicionales: CyberCash.,
First Virtual, Moneda electrónica.
En cualquiera de los casos, los
medios de pago utilizados pueden
ser de pago anticipado (prepago o
"pay before"), inmediato ("pay
now") o posterior ("pay after").
El proceso de pago es como sigue:
• 1. Una vez realizado el pedido, el comprador proporciona su
número de tarjeta al vendedor a través de la red.
• 2.El centro servidor donde reside el vendedor envía la
transacción al banco "acquirer" o directamente a la red de
medios de pago. Este envío suele producirse fuera de la red
pública y se realiza de forma análoga a como se efectuará
desde una terminal punto de venta (TPV) físico que existiese
en una tienda real.
• 3. El banco receptor pide autorización al banco emisor a
través de la red de medios de pago.
• 4. .Si la transacción se autoriza, la liquidación del pago
(transferencia de dinero desde la cuenta del comprador en el
banco emisor hasta la cuenta del vendedor en el banco
receptor) se realiza a través de la red tradicional de medios
de pago
Las autoridades deben prever que el comercio electrónico no socave
la capacidad del Gobierno para recaudar los ingresos públicos vía
tributación. Asimismo, los principios de tributación que rigen a los
gobiernos en relación con el comercio tradicional deberían adecuarse
para su aplicación a esta nueva vía de comercialización.
En Argentina, las operaciones de comercio electrónico se encuentran
alcanzadas por los gravámenes que integran el sistema tributario
argentino, entre ellos, el Impuesto al Valor Agregado. No obstante ello,
se ha estimado conveniente evaluar su impacto para determinar si y
en qué medida la legislación en vigor debería ser adaptada.
Consideramos al comercio electrónico como la
parte del comercio que se desarrolla a través de
las redes.
En el entorno del comercio por redes abiertas
podemos distinguir dos tipos distintos
A) comercio electrónico directo, que se lleva a
cabo íntegramente por vía electrónica,
consistiendo en la entrega en línea de bienes
intangibles; y
B) comercio electrónico indirecto, que se
realiza mediante pedidos de bienes y
servicios, tanto materiales como intangibles a
través de las redes, pero que requieren un
proceso de entrega a través de los canales
normales de distribución física.
EL CONTRATO ELECTRONICO
El contrato electrónico es el
intercambio telemático de
información entre personas que
da lugar a una relación
comercial, consistente en la
entrega de bienes intangibles o
en un pedido electrónico de
bienes tangibles.
En el derecho argentino la
contratación electrónica ha sido
reconocida por la Ley 24240 de
defensa del consumidor, que en
su Art. 33, incluye la venta
efectuada por medio de
comunicación electrónica
(Internet); siendo la norma de
orden público.
LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL
CONTRATO ELECTRÓNICO
El lugar de celebración del contrato tiene efectos
importantes para fijar la competencia; la ley aplicable;
el carácter nacional o internacional del contrato y
para interpretarlo conforme los usos y costumbres.
En la mayoría de los casos que presentan conflictos hay
lugar de celebración y cumplimiento fijados. Pero las
relaciones virtuales tienden a ser autónomas por su
configuración de sistema, lo que hace que en algunos
sectores, el lugar sea virtual.
El lugar jurídico puede ser un nombre de dominio, que
no coincida con el lugar real donde efectivamente
este el sujeto.
PRINCIPIO GENERAL
RELACIONES DE CONSUMO
Por nuestra parte,
proponemos como
alternativa el lugar
donde está ubicado el
servidor con el cual se
celebró el contrato de
acceso.
Respeto de las cláusulas de
prórroga de jurisdicción; se
distingue si las relaciones son de
consumo o entre empresas.
En este último supuesto debe
haber una causal o justificación
razonable para aplicarlas a
efectos de garantizar el derecho
a la jurisdicción.
Si las relaciones son de
consumo o en contratos por
adhesión deben ser
interpretadas contra el
estipulante considerándolas
abusivas.
CONDICIONES DE LA OFERTA Y LA
VENTA
Debido a que los ofertantes en
Internet no saben ni pueden
saber el número de usuarios
que responderán a sus
ofrecimientos comerciales, se
configuraría la propuesta de
ofertas a personas
indeterminadas que obligan al
oferente ante la eventual
aceptación por parte del
consumidor.
El derecho a la información del
consumidor ha sido calificado
como un sub-principio del
ordenamiento jurídico,
convirtiéndose en una nota
característica del objeto de los
contratos a la par de su licitud,
su determinación y su
posibilidad de realización.
CONDICIONES DE LA OFERTA Y LA
VENTA
LA ACEPTACIÓN DE LA
OFERTA
El contrato puede perfeccionarse
en el momento de la recepción de
los pulsos electromagnéticos o
por el contrario en el momento en
que el destinatario puede percibir
sensorialmente la declaración.
Cuando el contrato se considera
celebrado, se pasa de la etapa de
la gestación a la de cumplimiento
y no caben arrepentimientos ni
desistimientos válidos.
FORMA DE LOS CONTRATOS
1
• Los Arts. 1180 y 1181 del Código Civil disponen que
la forma de los contratos entre presentes será jugada
por las leyes y usos en que se han concluido
2
• La legislación nacional tiende a favorecer la libertad
de formas para la celebración de los contratos.
3
• Sin embargo, existe la necesidad de dictar normas
relativas al valor probatorio y a la admisibilidad en
juicio del documento electrónico.
CLÁUSULAS ABUSIVAS
ENTREGA DEL PRODUCTO
Si las partes se domicilian dentro de nuestro
país rige el artículo 1409 y concordantes del
código civil en cuanto a la forma de entrega,
lugar, domicilio de pago y demás aspectos
de la transacción.
El problema se presenta cuando el
proveedor con el cual se contrata es de otro
país. En éste caso será de aplicación la
convención de la haya de 1986 (ratificada
por nuestro país).
Esta facultad no puede ser dispensada ni
renunciada y el vendedor debe informar por
escrito de esta facultad al comprador en
todo documento que le envíe con motivo de
la operación realizada.
PROYECTO DE LEY DE COMERCIO
ELECTRONICO (E-COMMERCE)
 El proyecto de ley de comercio electrónico
dilucida de alguna manera los aspectos más
relevantes de la temática objeto del siguiente
trabajo.
 FUENTES: En forma sintética diremos que sus
aspectos más importantes son los siguientes:
 ÁMBITO DE APLICACIÓN
 IDIOMA
 VALIDEZ DEL DOCUMENTO DIGITAL
 INTIMACIONES
 CONTRATOS DIGITALES Y DEFENSA DEL
CONSUMIDOR
 TRIBUTACIÓN DEL E-COMMERCE
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de
grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o
varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco,
intereses comunes o que comparten conocimientos. Una red
social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos
los nodos estudiados.
REDES SOCIALES
CONCEPTO
 Son webs que te ofrecen la posibilidad
de organizar, en un mismo sitio, tu
libreta de contactos personales, el
correo electrónico, la mensajería
instantánea, además de proporcionarte
espacio para colgar tus fotos, tu música
y tus vídeos, herramientas para
gestionar tus grupos de discusión,
buscar trabajo e incluso para crear tu
propio blog…
 Los fines que han motivado la creación
de las llamadas redes sociales son
varios, principalmente, es el diseñar un
lugar de interacción virtual, en el que
millones de personas alrededor del
mundo se concentran con diversos
intereses en común.
CONCEPTO
FUNCIÓN
UTILIDAD
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
ANÁLISIS
Normalmente la red comercial es uno de los
recursos más caros de la empresa y se debe
asegurar un retorno adecuado. Por tanto se debe
aplicar el mismo rigor en los procesos comerciales
y en sus sistemas de gestión que en el resto de la
organización.
REDES COMERCIALES
COMERCIO
REDES
COMERCIALES
RAUL PANADERO
COMPONENTES
ESENCIALES
UNA BUENA
SELECCIÓN
INVERTIR EN LA
RED
OBJETIVO
METODOLOGÍAYDESARROLLO
DIAGNÓSTICO
Comprensión de la estrategia comercial y de RRHH
Detección de la desviación entre la situación actual y la situación
objetivo
DESARROLLOEIMPLANTACIÓN
Cambios organizativos
Procesos comerciales adaptados a
los requisitos del cliente/mercado
Sistema de gestión
comercial
Plan de formación, para
grupos ó coaching
individualizado
Calidad de la
gestión comercial
Negociación de
ventas
Planificación y
organización del
trabajo
Utilización de las
herramientas
comerciales
Sistema de incentivos
adecuado con la política
comercial
Reorganización de rutas y territorios
Comunicación y coordinación con otras áreas de la organización
RESULTADOS
 Implantación de procesos comerciales sólidos y con los
mismos criterios de gestión que el resto de las operaciones de
la organización
 Dimensionamiento de los recursos a las necesidades y la
estrategia
 Aumento de las visitas válidas
 Mejora de la calidad de la gestión comercial
 Aumento de las ventas
 Mayor cumplimiento de los plazos marcados por el cliente
 Reducción de visitas no realizadas o fallidas
 Reducción de los tiempos de desplazamiento
 Aumento del grado de motivación de la fuerza de ventas
 Aumento del grado de uso de las herramientas comerciales
 Aumento de la capacidad de innovación de los productos y
servicios
 Aumentar los niveles de calidad en el lanzamiento
CONCLUSIONES
Internet ha posibilitado que la
"Sociedad de la Información" se
estructure como una sociedad
posindustrial cuyo principal
avance tecnológico es la
digitalización. Para el modelo
clásico del ciclo de negocios, la
alteración tecnológica es el tipo
de fenómeno global más
importante después de las
fluctuaciones económicas.
1
La referencia a esta tendencia
mundial en la era de la
globalización permite sostener que
el comercio electrónico en la
Argentina está produciendo una
verdadera revolución en las
transacciones comerciales, dado
que importa un nuevo paradigma en
la negociación y en los sistemas de
contrataciones al tiempo que
significa un cambio cultural.
2
Esta revolución virtual implica una
redefinición en el ámbito del derecho de
las tradicionales nociones de
jurisdicción, competencia, ámbitos de
validez espacial y temporal, entre otras,
dado que devienen conceptualmente
inadecuadas en relación al ciberespacio
y la globalización de la "Sociedad de la
Información". Por otra parte, en el
ámbito político y social, impulsa una
redefinición del rol del Estado y del
protagonismo privado.
3
Este objetivo se refuerza, toda vez que,
la mayoría de las disposiciones hasta
ahora vigentes pueden considerarse
inadecuadas e insuficientes, otras
pueden calificarse de fragmentarias, en
el sentido de que no regulan todas las
cuestiones pertinentes y, en general,
entrañan desafortunadamente la
consecuencia de que se imponen los
principios locales tradicionales que no
satisfacen las necesidades de las
prácticas modernas.
4
Del estudio de las redes sociales,
tenemos que comprender que estas
se crearon para ayudar a sus
usuarios, integrándolos y haciéndolos
partícipes de la sociedad, pero deben
regularse y asegurarse de que no
sean dedicadas a malas intenciones.
El usuario debe mantener este tipo de
redes lo más apegadas a la realidad y
no hacer uso malintencionado de
estos servicios.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoantonipedroza
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio ElectrónicoSamPinilla
 
E-commerce Capitulo 1
E-commerce Capitulo 1E-commerce Capitulo 1
E-commerce Capitulo 1Meyner Avalos
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines tallernanelyp
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoelvargasg
 
U2 categorías del comercio electrónico
U2 categorías del comercio electrónicoU2 categorías del comercio electrónico
U2 categorías del comercio electrónicoROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)Mario Oxsa
 
Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioLuis Fernandez
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivasgroupinfo
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoBelarmino Tomicha
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231diegoloco
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiana Liz Flores
 
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVACOMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVAARIANNY M HERNANDEZ P
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoJoSe LuIs
 

La actualidad más candente (18)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
E-commerce Capitulo 1
E-commerce Capitulo 1E-commerce Capitulo 1
E-commerce Capitulo 1
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
 
U2 categorías del comercio electrónico
U2 categorías del comercio electrónicoU2 categorías del comercio electrónico
U2 categorías del comercio electrónico
 
Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)
 
Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
 
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVACOMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
COMUNICACION WEB DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 

Destacado

Día de la cancion andina
Día de la cancion andinaDía de la cancion andina
Día de la cancion andinaMassielMilagros
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenescristi2699
 
Presentación De Mi Blog
Presentación De Mi Blog Presentación De Mi Blog
Presentación De Mi Blog Lauriitha Serna
 
Eleandro trabajo de informatica (2)
Eleandro  trabajo de informatica (2)Eleandro  trabajo de informatica (2)
Eleandro trabajo de informatica (2)cesar valerio
 
Web1.0 y web 2.0
Web1.0 y web 2.0Web1.0 y web 2.0
Web1.0 y web 2.0lizzy0
 
Trabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excelTrabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excelMaNu Aguirre
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacionalLperz25
 
Presentación Redes sociales
Presentación Redes socialesPresentación Redes sociales
Presentación Redes socialesRocio Mateo
 
Torres edison 1 ro ¨e¨
Torres edison 1 ro ¨e¨Torres edison 1 ro ¨e¨
Torres edison 1 ro ¨e¨Edison Torres
 
Tecnologias aplicadas a la educación
Tecnologias aplicadas a la educaciónTecnologias aplicadas a la educación
Tecnologias aplicadas a la educaciónRoselyMendezReyes
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didácticaFlores80Eric
 
Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)
Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)
Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)BrayanDZ92
 
Clase 2 pasivo ii
Clase 2 pasivo iiClase 2 pasivo ii
Clase 2 pasivo iiangtere
 
Tecnología de la información y comunicacion
Tecnología de la información  y comunicacionTecnología de la información  y comunicacion
Tecnología de la información y comunicacionCindyhsb
 

Destacado (20)

Día de la cancion andina
Día de la cancion andinaDía de la cancion andina
Día de la cancion andina
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
 
LAS N´TICS
LAS N´TICSLAS N´TICS
LAS N´TICS
 
Propuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
Propuesta CAS Laura Isabella Arias BlancoPropuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
Propuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
 
Presentación De Mi Blog
Presentación De Mi Blog Presentación De Mi Blog
Presentación De Mi Blog
 
Fuentesjesus a4
Fuentesjesus a4Fuentesjesus a4
Fuentesjesus a4
 
Eleandro trabajo de informatica (2)
Eleandro  trabajo de informatica (2)Eleandro  trabajo de informatica (2)
Eleandro trabajo de informatica (2)
 
Web1.0 y web 2.0
Web1.0 y web 2.0Web1.0 y web 2.0
Web1.0 y web 2.0
 
Trabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excelTrabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excel
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
 
Presentación Redes sociales
Presentación Redes socialesPresentación Redes sociales
Presentación Redes sociales
 
Torres edison 1 ro ¨e¨
Torres edison 1 ro ¨e¨Torres edison 1 ro ¨e¨
Torres edison 1 ro ¨e¨
 
Tecnologias aplicadas a la educación
Tecnologias aplicadas a la educaciónTecnologias aplicadas a la educación
Tecnologias aplicadas a la educación
 
Conceptodesalud
ConceptodesaludConceptodesalud
Conceptodesalud
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)
Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)
Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)
 
Clase 2 pasivo ii
Clase 2 pasivo iiClase 2 pasivo ii
Clase 2 pasivo ii
 
Tecnología de la información y comunicacion
Tecnología de la información  y comunicacionTecnología de la información  y comunicacion
Tecnología de la información y comunicacion
 

Similar a COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicodeysi bernedo
 
Diapositivas pasadas
Diapositivas pasadasDiapositivas pasadas
Diapositivas pasadasAbsalon
 
Presentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de SociedadPresentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de SociedadAnabel
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoAnaKarenHernandez
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoKrencitha Hdez
 
Diapos comercio electronico
Diapos comercio electronicoDiapos comercio electronico
Diapos comercio electroniconevnk20
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoUTPL
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalDaniela Hernández
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
ComercioelectronicoBrayan Diaz
 

Similar a COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES (20)

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
 
Diapositivas pasadas
Diapositivas pasadasDiapositivas pasadas
Diapositivas pasadas
 
Presentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de SociedadPresentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de Sociedad
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Diapos comercio electronico
Diapos comercio electronicoDiapos comercio electronico
Diapos comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
Comercio electrónico diapositivas -110601201339
Comercio electrónico diapositivas -110601201339Comercio electrónico diapositivas -110601201339
Comercio electrónico diapositivas -110601201339
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 

Más de joycyhurtado

La nueva ley de delitos informáticos (con sus vigentes modificatorias), y la ...
La nueva ley de delitos informáticos (con sus vigentes modificatorias), y la ...La nueva ley de delitos informáticos (con sus vigentes modificatorias), y la ...
La nueva ley de delitos informáticos (con sus vigentes modificatorias), y la ...joycyhurtado
 
El teletrabajo y trabajo a domicilio
El teletrabajo y trabajo a domicilioEl teletrabajo y trabajo a domicilio
El teletrabajo y trabajo a domiciliojoycyhurtado
 
Fiscalizacion en el internet
Fiscalizacion en el internetFiscalizacion en el internet
Fiscalizacion en el internetjoycyhurtado
 
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...joycyhurtado
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisiblejoycyhurtado
 
Alcances técnicos de la implementación del d. leg. 1182 en la realidad peruana.
Alcances técnicos de la implementación del d. leg. 1182 en la realidad peruana.Alcances técnicos de la implementación del d. leg. 1182 en la realidad peruana.
Alcances técnicos de la implementación del d. leg. 1182 en la realidad peruana.joycyhurtado
 
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LO...
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LO...LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LO...
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LO...joycyhurtado
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientojoycyhurtado
 
Informatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoInformatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechojoycyhurtado
 

Más de joycyhurtado (9)

La nueva ley de delitos informáticos (con sus vigentes modificatorias), y la ...
La nueva ley de delitos informáticos (con sus vigentes modificatorias), y la ...La nueva ley de delitos informáticos (con sus vigentes modificatorias), y la ...
La nueva ley de delitos informáticos (con sus vigentes modificatorias), y la ...
 
El teletrabajo y trabajo a domicilio
El teletrabajo y trabajo a domicilioEl teletrabajo y trabajo a domicilio
El teletrabajo y trabajo a domicilio
 
Fiscalizacion en el internet
Fiscalizacion en el internetFiscalizacion en el internet
Fiscalizacion en el internet
 
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
 
Alcances técnicos de la implementación del d. leg. 1182 en la realidad peruana.
Alcances técnicos de la implementación del d. leg. 1182 en la realidad peruana.Alcances técnicos de la implementación del d. leg. 1182 en la realidad peruana.
Alcances técnicos de la implementación del d. leg. 1182 en la realidad peruana.
 
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LO...
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LO...LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LO...
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LO...
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
 
Informatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoInformatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derecho
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES

  • 1. COMERCIO ELECTRÓNICO, REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES DR. CARLOS PAJUELO BELTRÁN
  • 2. DEFINICIONES "Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". "La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicacione s que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."
  • 3. El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato". A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez más y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.
  • 4. A. Ventajasparalos Clientes • Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales. Facilita la investigación y comparación de mercados. B. VENTAJASPARALAS EMPRESAS • Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo. También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones.
  • 5. 1. La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer órdenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. 2. La categoría compañía - cliente, se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica. Esta categoría ha tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera gracias al WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del Inglés malls) por todo Internet ofreciendo toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles y vinos hasta computadoras.
  • 6. 3. La categoría compañía - administración, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer los detalles de los requerimientos de la nueva administración a través de Internet, las compañías pueden responder de manera electrónica. 4. La categoría cliente - administración, aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno hará una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de impuestos.
  • 7. A. Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes C. Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades. B. Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno
  • 8. Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
  • 9. Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
  • 10. Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange) Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail) Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer) Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores Transferencia de Archivos Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM) Multimedia Tableros Electrónicos de Publicidad Videoconferencia
  • 11. Empresas virtuales. Es la oportunidad para utilizar socios comerciales externos sin una ubicación física, pues se establece una relación basada en transacciones electrónicas. Los vendedores pequeños acceden al mercado global. Tradicionalmente estos mercados que tan sólo han estado abiertos para las multinacionales, se vuelven accesibles a las compañías más pequeñas debido a la escasa cantidad de recursos necesarios para funcionar en el extranjero.
  • 12. Transformación de tiendas de venta al menudeo. El crecimiento de las compras desde el hogar y de la venta directa por parte de los fabricantes provocará una disminución en los precios, y en consecuencia, una reducción de las comisiones. Presión sobre el servicio al cliente, el ciclo de desarrollo y los costos. Aumentará la necesidad de la entrega rápida y directa. La cadena de valor será cada vez menos tolerante con la necesidad de inventarios y almacenamiento. Será inevitable el incremento de la competencia, así como de la necesidad de dinero electrónico
  • 13. LOS INTERMEDIARIOS Búsqueda y evaluación Valoración de necesidades y emparejamiento de necesidades. Difusión de información sobre productos Distribución de productos Manejo de los riesgos del cliente
  • 14. Influencia sobre las compras Manejo de los riesgos del fabricante Integración de las necesidades de los clientes y de los fabricantes Suministro de información
  • 15. TIPOS DE INTERMEDIARIOS 1. Directorios 3. Centros comerciales 2. Servicios de búsqueda 5. Revendedores virtuales 4. Editoriales 6. Evaluadores de los sitios Web
  • 16. 10. Redes de trueque 9. Intermediarios financieros 8. Foros, clubes de aficionados y grupos de usuarios 7. Auditores 11. Agentes Inteligentes
  • 17. CONTRATACION INFORMATICA aquella cuyo objeto sea un bien o unos servicios informáticos -o ambos- o que una de las prestaciones de las partes tenga por objeto ese bien o servicio informático.
  • 18. PARTES DE UN CONTRATO INFORMATICO LOS CONTRATANTES: la identificación y situación profesional de los intervinientes reviste gran importancia, debiendo fijar, no solamente quien adquiere cada responsabilidad proveniente de la contratación y a quien representa, sino también que conocimientos o formación profesional, o empresarial, relacionada con el tema objeto del contrato, tiene cada uno debido a la obligación existente PARTE EXPOSITIVA: En esta parte se expone, de forma clara y concreta, el por qué y el para qué del contrato. Es importante señalar que dentro de los contratos informáticos es imprescindible fijar de forma sencilla, porque se realiza el contrato y cuales han sido los condicionantes o circunstancias que han movido a las partes a unirse mediante esta relación contractual.
  • 19. CLAUSULAS O PACTOS Estas cláusulas o pactos han de cumplir los siguientes requisitos, aunque son orientativos: Obligaciones de las partes, claras y concisas. El deber de asesoramiento. El cumplimiento del plazo. La formación del usuario. Prohibición de subarrendar. Sustitución del equipo. Definición de términos o conceptos oscuros. El mantenimiento preventivo. Cláusulas de garantía.
  • 20. LOS ANEXOS Entre los Anexos tipo, que ayudan a describir el objeto y que siempre deben figurar, en un contrato informático destacan: Especificaciones del sistema a contratar. Especificaciones de los programas a desarrollar. Pruebas de aceptación. Resultados a obtener y que, en algún caso, formaran el propio objeto del contrato. Análisis.
  • 21. TIPOS DE CONTRATOS INFORMATICOS  POR EL OBJETO Contratos de Hardware. En los que hay que conceptuar como hardware todo aquello que, físicamente, forme parte del equipo Contratos de Software: el software de base o sistema y el software de utilidad responden a unas características generales que son las del propio sistema o las de la utilidad a la que sirven y es un producto ya conformado de antemano que no se somete a peticiones o particularidades del usuario.
  • 22.  Contratos de instalación llave en mano. En los que irán incluidos tanto el hardware como el software, así como determinados servicios de mantenimiento y de formación del usuario.  Contratos de servicios auxiliares. Como pueden ser, el mantenimiento de equipos y programas o la formación de las personas que van a utilizar la aplicación respecto a equipos, sistema o aplicaciones.
  • 23. POR EL NEGOCIO JURIDICO  De arrendamiento financiero  De alquiler  De opción de compra  De prestación deservicios  De mantenimiento  Entro otros
  • 24. Son sistemas de compra no presencial, es decir, en aquella en la que las partes no se reúnen físicamente para realizar la transacción, como por ejemplo en la compra por catálogo o telefónica: El comprador debe tener garantía sobre calidad, cantidad y características de los bienes que adquiere. El vendedor debe tener garantía del pago. La transacción debe tener un aceptable nivel de confidencialidad.
  • 25. En el comercio electrónico pueden distinguirse dos tipos de medios de pago: Medios de pago tradicionales, utilizados en cualquier tipo de transacción comercial, electrónica o no. Por ejemplo: Contra rembolso Cargos en cuenta Tarjeta de débito y de crédito Medios de pago específicos, para el nuevo entorno del comercio electrónico, especialmente Internet. Por ejemplo: Tarjeta de crédito o débito, sólo utilizable para el comercio electrónico. Intermediarios electrónicos para sistemas basados en tarjetas de crédito tradicionales: CyberCash., First Virtual, Moneda electrónica. En cualquiera de los casos, los medios de pago utilizados pueden ser de pago anticipado (prepago o "pay before"), inmediato ("pay now") o posterior ("pay after").
  • 26. El proceso de pago es como sigue: • 1. Una vez realizado el pedido, el comprador proporciona su número de tarjeta al vendedor a través de la red. • 2.El centro servidor donde reside el vendedor envía la transacción al banco "acquirer" o directamente a la red de medios de pago. Este envío suele producirse fuera de la red pública y se realiza de forma análoga a como se efectuará desde una terminal punto de venta (TPV) físico que existiese en una tienda real. • 3. El banco receptor pide autorización al banco emisor a través de la red de medios de pago. • 4. .Si la transacción se autoriza, la liquidación del pago (transferencia de dinero desde la cuenta del comprador en el banco emisor hasta la cuenta del vendedor en el banco receptor) se realiza a través de la red tradicional de medios de pago
  • 27. Las autoridades deben prever que el comercio electrónico no socave la capacidad del Gobierno para recaudar los ingresos públicos vía tributación. Asimismo, los principios de tributación que rigen a los gobiernos en relación con el comercio tradicional deberían adecuarse para su aplicación a esta nueva vía de comercialización. En Argentina, las operaciones de comercio electrónico se encuentran alcanzadas por los gravámenes que integran el sistema tributario argentino, entre ellos, el Impuesto al Valor Agregado. No obstante ello, se ha estimado conveniente evaluar su impacto para determinar si y en qué medida la legislación en vigor debería ser adaptada.
  • 28. Consideramos al comercio electrónico como la parte del comercio que se desarrolla a través de las redes. En el entorno del comercio por redes abiertas podemos distinguir dos tipos distintos A) comercio electrónico directo, que se lleva a cabo íntegramente por vía electrónica, consistiendo en la entrega en línea de bienes intangibles; y B) comercio electrónico indirecto, que se realiza mediante pedidos de bienes y servicios, tanto materiales como intangibles a través de las redes, pero que requieren un proceso de entrega a través de los canales normales de distribución física.
  • 29.
  • 30. EL CONTRATO ELECTRONICO El contrato electrónico es el intercambio telemático de información entre personas que da lugar a una relación comercial, consistente en la entrega de bienes intangibles o en un pedido electrónico de bienes tangibles. En el derecho argentino la contratación electrónica ha sido reconocida por la Ley 24240 de defensa del consumidor, que en su Art. 33, incluye la venta efectuada por medio de comunicación electrónica (Internet); siendo la norma de orden público.
  • 31. LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO El lugar de celebración del contrato tiene efectos importantes para fijar la competencia; la ley aplicable; el carácter nacional o internacional del contrato y para interpretarlo conforme los usos y costumbres. En la mayoría de los casos que presentan conflictos hay lugar de celebración y cumplimiento fijados. Pero las relaciones virtuales tienden a ser autónomas por su configuración de sistema, lo que hace que en algunos sectores, el lugar sea virtual. El lugar jurídico puede ser un nombre de dominio, que no coincida con el lugar real donde efectivamente este el sujeto.
  • 33. RELACIONES DE CONSUMO Por nuestra parte, proponemos como alternativa el lugar donde está ubicado el servidor con el cual se celebró el contrato de acceso. Respeto de las cláusulas de prórroga de jurisdicción; se distingue si las relaciones son de consumo o entre empresas. En este último supuesto debe haber una causal o justificación razonable para aplicarlas a efectos de garantizar el derecho a la jurisdicción. Si las relaciones son de consumo o en contratos por adhesión deben ser interpretadas contra el estipulante considerándolas abusivas.
  • 34. CONDICIONES DE LA OFERTA Y LA VENTA Debido a que los ofertantes en Internet no saben ni pueden saber el número de usuarios que responderán a sus ofrecimientos comerciales, se configuraría la propuesta de ofertas a personas indeterminadas que obligan al oferente ante la eventual aceptación por parte del consumidor. El derecho a la información del consumidor ha sido calificado como un sub-principio del ordenamiento jurídico, convirtiéndose en una nota característica del objeto de los contratos a la par de su licitud, su determinación y su posibilidad de realización.
  • 35. CONDICIONES DE LA OFERTA Y LA VENTA
  • 36. LA ACEPTACIÓN DE LA OFERTA El contrato puede perfeccionarse en el momento de la recepción de los pulsos electromagnéticos o por el contrario en el momento en que el destinatario puede percibir sensorialmente la declaración. Cuando el contrato se considera celebrado, se pasa de la etapa de la gestación a la de cumplimiento y no caben arrepentimientos ni desistimientos válidos.
  • 37. FORMA DE LOS CONTRATOS 1 • Los Arts. 1180 y 1181 del Código Civil disponen que la forma de los contratos entre presentes será jugada por las leyes y usos en que se han concluido 2 • La legislación nacional tiende a favorecer la libertad de formas para la celebración de los contratos. 3 • Sin embargo, existe la necesidad de dictar normas relativas al valor probatorio y a la admisibilidad en juicio del documento electrónico.
  • 39. ENTREGA DEL PRODUCTO Si las partes se domicilian dentro de nuestro país rige el artículo 1409 y concordantes del código civil en cuanto a la forma de entrega, lugar, domicilio de pago y demás aspectos de la transacción. El problema se presenta cuando el proveedor con el cual se contrata es de otro país. En éste caso será de aplicación la convención de la haya de 1986 (ratificada por nuestro país). Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada y el vendedor debe informar por escrito de esta facultad al comprador en todo documento que le envíe con motivo de la operación realizada.
  • 40. PROYECTO DE LEY DE COMERCIO ELECTRONICO (E-COMMERCE)  El proyecto de ley de comercio electrónico dilucida de alguna manera los aspectos más relevantes de la temática objeto del siguiente trabajo.  FUENTES: En forma sintética diremos que sus aspectos más importantes son los siguientes:  ÁMBITO DE APLICACIÓN  IDIOMA  VALIDEZ DEL DOCUMENTO DIGITAL  INTIMACIONES  CONTRATOS DIGITALES Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR  TRIBUTACIÓN DEL E-COMMERCE
  • 41. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. REDES SOCIALES
  • 42. CONCEPTO  Son webs que te ofrecen la posibilidad de organizar, en un mismo sitio, tu libreta de contactos personales, el correo electrónico, la mensajería instantánea, además de proporcionarte espacio para colgar tus fotos, tu música y tus vídeos, herramientas para gestionar tus grupos de discusión, buscar trabajo e incluso para crear tu propio blog…  Los fines que han motivado la creación de las llamadas redes sociales son varios, principalmente, es el diseñar un lugar de interacción virtual, en el que millones de personas alrededor del mundo se concentran con diversos intereses en común.
  • 45. Normalmente la red comercial es uno de los recursos más caros de la empresa y se debe asegurar un retorno adecuado. Por tanto se debe aplicar el mismo rigor en los procesos comerciales y en sus sistemas de gestión que en el resto de la organización. REDES COMERCIALES
  • 47. METODOLOGÍAYDESARROLLO DIAGNÓSTICO Comprensión de la estrategia comercial y de RRHH Detección de la desviación entre la situación actual y la situación objetivo DESARROLLOEIMPLANTACIÓN Cambios organizativos Procesos comerciales adaptados a los requisitos del cliente/mercado Sistema de gestión comercial Plan de formación, para grupos ó coaching individualizado Calidad de la gestión comercial Negociación de ventas Planificación y organización del trabajo Utilización de las herramientas comerciales Sistema de incentivos adecuado con la política comercial Reorganización de rutas y territorios Comunicación y coordinación con otras áreas de la organización
  • 48. RESULTADOS  Implantación de procesos comerciales sólidos y con los mismos criterios de gestión que el resto de las operaciones de la organización  Dimensionamiento de los recursos a las necesidades y la estrategia  Aumento de las visitas válidas  Mejora de la calidad de la gestión comercial  Aumento de las ventas  Mayor cumplimiento de los plazos marcados por el cliente  Reducción de visitas no realizadas o fallidas  Reducción de los tiempos de desplazamiento  Aumento del grado de motivación de la fuerza de ventas  Aumento del grado de uso de las herramientas comerciales  Aumento de la capacidad de innovación de los productos y servicios  Aumentar los niveles de calidad en el lanzamiento
  • 50. Internet ha posibilitado que la "Sociedad de la Información" se estructure como una sociedad posindustrial cuyo principal avance tecnológico es la digitalización. Para el modelo clásico del ciclo de negocios, la alteración tecnológica es el tipo de fenómeno global más importante después de las fluctuaciones económicas. 1
  • 51. La referencia a esta tendencia mundial en la era de la globalización permite sostener que el comercio electrónico en la Argentina está produciendo una verdadera revolución en las transacciones comerciales, dado que importa un nuevo paradigma en la negociación y en los sistemas de contrataciones al tiempo que significa un cambio cultural. 2
  • 52. Esta revolución virtual implica una redefinición en el ámbito del derecho de las tradicionales nociones de jurisdicción, competencia, ámbitos de validez espacial y temporal, entre otras, dado que devienen conceptualmente inadecuadas en relación al ciberespacio y la globalización de la "Sociedad de la Información". Por otra parte, en el ámbito político y social, impulsa una redefinición del rol del Estado y del protagonismo privado. 3
  • 53. Este objetivo se refuerza, toda vez que, la mayoría de las disposiciones hasta ahora vigentes pueden considerarse inadecuadas e insuficientes, otras pueden calificarse de fragmentarias, en el sentido de que no regulan todas las cuestiones pertinentes y, en general, entrañan desafortunadamente la consecuencia de que se imponen los principios locales tradicionales que no satisfacen las necesidades de las prácticas modernas. 4
  • 54. Del estudio de las redes sociales, tenemos que comprender que estas se crearon para ayudar a sus usuarios, integrándolos y haciéndolos partícipes de la sociedad, pero deben regularse y asegurarse de que no sean dedicadas a malas intenciones. El usuario debe mantener este tipo de redes lo más apegadas a la realidad y no hacer uso malintencionado de estos servicios. 5