SlideShare una empresa de Scribd logo
Retórica de la Imagen.
Consiste en realizar una
exageración muy grande,
aumentando o
disminuyendo la verdad
de lo hablado, de tal forma
que el que reciba el
mensaje, le otorgue más
importancia a la acción en
sí y no a la cualidad de
dicha acción.
HIPERBOLE
En el ejemplo: El tamaño de la bota se
exagera abruptamente, para indicar la
durabilidad y resistencia del producto
Consiste en el uso de una
expresión con un significado
distinto o en un contexto
diferente al habitual, para
reforzar un significado. La
metáfora es la figura más
compleja y usualmente
abarca a otras (la
comparación, la
personificación, la
exageración), La metáfora es
una de las figuras más
potentes en el campo visual
y se utiliza extensamente.
LA METÁFORA
LA METÁFORA + SIMIL
LA METÁFORA+HIPERBOLE
Esta figura se realiza una
comparación entre dos o más
elementos o circunstancias
se utiliza para fundamentar
una tesis en una
argumentación, como
argumentar que algo es
mejor que otro, o para
mostrar un antes y un
después. Si la comparación
es entre cosas similares se
llama SIMIL y se da en el
total sentido opuesto se
denomina ANTÍTESIS.
COMPARACIÓN
En el ejemplo: Es clara la
comparación que se establece
entre las dos bebidas, con el fin de
demostrar que la PEPSI es mejor
que la COCA-COLA
Antítesis
 SEMÁNTICAS
Es un fenómeno de cambio
semántico por el cual se designa
una cosa o idea con el nombre
de otra, sirviéndose de alguna
relación semántica existente
entre ambas, en la metonimia
existe una sustitución de
términos basada en la asociación
mental entre lo que se muestra y
su significado debido a una
relación causal, espacial o
temporal. (Es una variación de la
metáfora).
METONIMIA
En el ejemplo: el texto abraza: se refiere a la calidez que implica recibir una carta, la
imagen refuerza el texto “Si realmente quiere tocar a alguien envíele una carta”
Es una de las figuras de
ficción. Consiste en
caracterizar a una realidad no
humana como humana,
cediéndole atributos propios
del ser humano
LA PERSONIFICACIÓN
O PROSOPOPEYA
En el ejemplo: El león es dotado de
una característica humana
(femenina): El cabello y la sonrisa,
además está posando. Es decir se
le otorgan cualidades humanas al
animal
Es una figura consistente
en la comparación entre
personas y animales
siendo la persona el
objeto real y el animal, el
imaginario. Es el caso
contrario de la
personificación, en esta
figura el humano es
dotado de características
propias de los animales
LA ANIMALIZACIÓN
En el ejemplo: Un cuerpo humano
adopta la cabeza de un primate
Representa el todo a
partir de una parte,
dando énfasis a la que
se quiere resaltar.
En el ejemplo: Sólo se ve una pequeña
parte de la botella, pero con ese asomo
basta para que el espectador
comprenda a que producto se refiere
SINÉCDOQUE
Figura retórica que consiste
en la supresión de algún
término de la oración o de la
imagen, que aunque sea
necesario para la correcta
construcción gramatical, se
sobreentiende por el
contexto.
ELIPSIS
En el ejemplo: La publicidad hace
referencia a una especie de paleta,
sin embargo no aparece la imagen
como tal, sino aparece la pulpa de
la fruta de la que está hecho el
producto
Consiste en el intercambio
de elementos de una
imagen que rompen las
reglas sintácticas.
Visualmente supone una
imagen imposible en la
realidad, las hipérboles
son anacolutos, en tanto
son imágenes imposibles
ANACOLUTO
En el ejemplo: Es una imagen imposible (no existe la mezcla entre un
hipopótamo y un insecto; pero se utiliza para hablar de el cubrimiento total de los
seguros Mapfre
REPETICIÓN
La Repetición es un grupo
de figuras retóricas que
consiste en la repetición
de palabras o de otros
recursos expresivos.
Suele abarcar otras figuras
como el pleonasmo, la
concatenación, etc.
En el ejemplo: Se repite el mismo
elemento (enchufes) es también un
ejemplo de metáfora (la mujer
como un objeto sexual más).
Es una de las figuras de
acumulación. Consiste en
sumar o acumular
elementos visuales a
través de la coordinación
de significados, usos o
relaciones posibles.
LA ENUMERACIÓN
En el ejemplo: Se listan varios
elementos (herramientas) es
también un ejemplo de metáfora (el
trabajador como una herramienta
más).
Es el equivalente visual del
juego de palabras, un
engaño visual en que nos
parece ver algo que nunca
ha sido representado.
JUEGO VISUAL O CALAMBUR
En el ejemplo: Parece que es la foto de
un réptil, pero en realidad es una mano
con bodypaint. En el texto pide que le
des “una mano” a la vida silvestre.
El objeto de interés se
presenta fuertemente
contrastado con respecto al
resto de la imagen, por
ejemplo en color mientras
todo lo demás aparece en
blanco y negro. Bastante en
uso en publicidad.
ACENTUACIÓN
En el ejemplo: Parece que antes de
usar la crema, la modelo lucía muy
“acabada”, pero después de usar el
producto, luce mucho más joven.
APAGÓRESIS
La Apagóresis es una
figura retórica que consiste
en la exposición de las
consecuencias de una
acción para disuadir a
alguien de emprenderla.
En el ejemplo: Parece ser que las
consecuencias de seguir fumando te
pueden dar una terrible apariencia.
APÓSTROFE
El/la Apóstrofe es una
figura retórica que consiste
en interrumpir brevemente el
discurso para invocar con
vehemencia a seres reales
o imaginarios.
Generalmente suele emplear
un tono patético.
En el ejemplo: Parece que cuando
decidas ser una persona muy “activa”,
te convertirás en alguien audaz y de
características juveniles.
Atenuación, extenuación o litote
Es una figura retórica,
relacionada con la ironía y
el eufemismo, mediante la
cual se afirma algo,
disminuyendo (atenuando)
o negando lo contrario de lo
que se quiere afirmar o
decir: "No poco" = Mucho.
"No está bien" = Está mal
En el ejemplo: Parece que tendrás más
relaciones sensuales y exitosas con un
poco de la fragancia de la marca.
CLEUASMO
Figura que se da
cuando se
irónicamente atribuye
a otra persona o el
autor a sí mismo
cualidades positivas
que no tiene.
En el ejemplo: Parece que
las latas de coca cola, le
han dado una paliza a una
lata de Pepsi.
ANTANAGOGE
La Antanagoge es una
figura retórica que se
caracteriza en que cuando
no se es capaz de responder
a la acusación de un
adversario se realiza una
contraalegación
En el ejemplo: Parece que si tomas
el producto de Activia, tendrás una
buena digestión.
DEPRECACIÓN
Dentro de las figuras
literarias, es una de
las figuras de
diálogo. Consiste en
emplear la súplica, el
ruego o la plegaria
para lograr un fin.
Una situación en la que hay
que elegir, disyuntiva. Estar
en un dilema es no poder
elegir entre dos
posibilidades.
DILEMA
OTROS
CRONOGRAFÍA
INTERTEXTUALIDAD
115
Intertextualidad ejemplo
116
TIPOGRAMAS
SUSTITUTIVAS
CONTIGÜIDAD
CRASIS
AFIRMACIÓN
 Figuras de pensamiento
ALUSIÓN
ANTROPOPATÍA
HENDÍADIS
RIMA
SUSPENSIÓN
ANTANACLASE Y PARADOJA
INTERCAMBIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2
Juan Carlos Prieto Armas
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
Sandra Nosempres
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
fran nosempres
 
Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Retórica visual
Luz Ramírez Barrera
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
Rodrigo Cisternas
 
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Marisa Repice
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
octuplesunlz
 
Figura retorica publicidad
Figura retorica publicidadFigura retorica publicidad
Figura retorica publicidadneweconomic
 
Figuras retoricas
Figuras retoricas Figuras retoricas
Figuras retoricas lviik
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasUTP
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Gustavo Jair
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
alfredoU2
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Arlem Oropeza Alday
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
CarolaingHG
 
Operaciones Retóricas
Operaciones RetóricasOperaciones Retóricas
Operaciones Retóricas
Judit Lepratte
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
El Hombre Machaca
 
Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)D M
 
Figuras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visualesFiguras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visuales
AlejandraHernndezPan
 

La actualidad más candente (20)

Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
 
Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Retórica visual
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
 
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Figura retorica publicidad
Figura retorica publicidadFigura retorica publicidad
Figura retorica publicidad
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Figuras retoricas
Figuras retoricas Figuras retoricas
Figuras retoricas
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Operaciones Retóricas
Operaciones RetóricasOperaciones Retóricas
Operaciones Retóricas
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
 
Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)
 
Figuras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visualesFiguras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visuales
 

Similar a Retorica en la imagen

Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
retorica.pptx
retorica.pptxretorica.pptx
retorica.pptx
edgartorres431176
 
Semiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidadSemiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidad
EdgarJosGutierrezMay
 
retorica-de-la-imagen.ppt
retorica-de-la-imagen.pptretorica-de-la-imagen.ppt
retorica-de-la-imagen.ppt
CecytemGrfico
 
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
Virginia Gonzalez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasmsariza
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricosHectorCejudo
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Dulce Maria Manzo
 
figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad
jmirandac1000
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
Student
 
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_icaTeor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_icaDamaro Moi
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasSimona Duque
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Desirée Fdez
 
Parte 1. Retórica de las imágenes
Parte 1. Retórica de las imágenesParte 1. Retórica de las imágenes
Parte 1. Retórica de las imágenes
Andrea Videras Martín
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
magdiel tirado
 
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Maria Mariqui
 
Recursos retòricos TLRIID III
Recursos retòricos TLRIID IIIRecursos retòricos TLRIID III
Recursos retòricos TLRIID III
pakorodriguez
 

Similar a Retorica en la imagen (20)

Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
retorica.pptx
retorica.pptxretorica.pptx
retorica.pptx
 
Semiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidadSemiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidad
 
retorica-de-la-imagen.ppt
retorica-de-la-imagen.pptretorica-de-la-imagen.ppt
retorica-de-la-imagen.ppt
 
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricos
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_icaTeor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
Teor a de_la_semi_tica__imagen_y_ret_ica
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Explicación del tema20
Explicación del tema20Explicación del tema20
Explicación del tema20
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Parte 1. Retórica de las imágenes
Parte 1. Retórica de las imágenesParte 1. Retórica de las imágenes
Parte 1. Retórica de las imágenes
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3
 
Recursos retòricos TLRIID III
Recursos retòricos TLRIID IIIRecursos retòricos TLRIID III
Recursos retòricos TLRIID III
 

Más de Fanny Lucas Estrada

Abc moda
Abc modaAbc moda
Trabajos impresos para principiantes
Trabajos impresos para principiantesTrabajos impresos para principiantes
Trabajos impresos para principiantes
Fanny Lucas Estrada
 
Playeras y arte
Playeras y artePlayeras y arte
Playeras y arte
Fanny Lucas Estrada
 
Ilustración de moda
Ilustración de modaIlustración de moda
Ilustración de moda
Fanny Lucas Estrada
 
70's
70's70's
90's 00's
90's 00's90's 00's
80's
80's80's
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
Fanny Lucas Estrada
 
La moda y su contexto en los 60's
La moda y su contexto en los 60'sLa moda y su contexto en los 60's
La moda y su contexto en los 60's
Fanny Lucas Estrada
 
La moda y su contexto en los 70's
La moda y su contexto en los 70'sLa moda y su contexto en los 70's
La moda y su contexto en los 70's
Fanny Lucas Estrada
 
La moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40'sLa moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40's
Fanny Lucas Estrada
 
La moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50'sLa moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50's
Fanny Lucas Estrada
 
20’s
20’s20’s
10’s
10’s10’s
30’s
30’s30’s
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fanny Lucas Estrada
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
Fanny Lucas Estrada
 
Barroco
BarrocoBarroco

Más de Fanny Lucas Estrada (18)

Abc moda
Abc modaAbc moda
Abc moda
 
Trabajos impresos para principiantes
Trabajos impresos para principiantesTrabajos impresos para principiantes
Trabajos impresos para principiantes
 
Playeras y arte
Playeras y artePlayeras y arte
Playeras y arte
 
Ilustración de moda
Ilustración de modaIlustración de moda
Ilustración de moda
 
70's
70's70's
70's
 
90's 00's
90's 00's90's 00's
90's 00's
 
80's
80's80's
80's
 
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
 
La moda y su contexto en los 60's
La moda y su contexto en los 60'sLa moda y su contexto en los 60's
La moda y su contexto en los 60's
 
La moda y su contexto en los 70's
La moda y su contexto en los 70'sLa moda y su contexto en los 70's
La moda y su contexto en los 70's
 
La moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40'sLa moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40's
 
La moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50'sLa moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50's
 
20’s
20’s20’s
20’s
 
10’s
10’s10’s
10’s
 
30’s
30’s30’s
30’s
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Retorica en la imagen

  • 1. Retórica de la Imagen.
  • 2. Consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción. HIPERBOLE En el ejemplo: El tamaño de la bota se exagera abruptamente, para indicar la durabilidad y resistencia del producto
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual, para reforzar un significado. La metáfora es la figura más compleja y usualmente abarca a otras (la comparación, la personificación, la exageración), La metáfora es una de las figuras más potentes en el campo visual y se utiliza extensamente. LA METÁFORA
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. LA METÁFORA + SIMIL
  • 26.
  • 28. Esta figura se realiza una comparación entre dos o más elementos o circunstancias se utiliza para fundamentar una tesis en una argumentación, como argumentar que algo es mejor que otro, o para mostrar un antes y un después. Si la comparación es entre cosas similares se llama SIMIL y se da en el total sentido opuesto se denomina ANTÍTESIS. COMPARACIÓN En el ejemplo: Es clara la comparación que se establece entre las dos bebidas, con el fin de demostrar que la PEPSI es mejor que la COCA-COLA
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas, en la metonimia existe una sustitución de términos basada en la asociación mental entre lo que se muestra y su significado debido a una relación causal, espacial o temporal. (Es una variación de la metáfora). METONIMIA En el ejemplo: el texto abraza: se refiere a la calidez que implica recibir una carta, la imagen refuerza el texto “Si realmente quiere tocar a alguien envíele una carta”
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Es una de las figuras de ficción. Consiste en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano LA PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA En el ejemplo: El león es dotado de una característica humana (femenina): El cabello y la sonrisa, además está posando. Es decir se le otorgan cualidades humanas al animal
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Es una figura consistente en la comparación entre personas y animales siendo la persona el objeto real y el animal, el imaginario. Es el caso contrario de la personificación, en esta figura el humano es dotado de características propias de los animales LA ANIMALIZACIÓN En el ejemplo: Un cuerpo humano adopta la cabeza de un primate
  • 61.
  • 62.
  • 63. Representa el todo a partir de una parte, dando énfasis a la que se quiere resaltar. En el ejemplo: Sólo se ve una pequeña parte de la botella, pero con ese asomo basta para que el espectador comprenda a que producto se refiere SINÉCDOQUE
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Figura retórica que consiste en la supresión de algún término de la oración o de la imagen, que aunque sea necesario para la correcta construcción gramatical, se sobreentiende por el contexto. ELIPSIS En el ejemplo: La publicidad hace referencia a una especie de paleta, sin embargo no aparece la imagen como tal, sino aparece la pulpa de la fruta de la que está hecho el producto
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Consiste en el intercambio de elementos de una imagen que rompen las reglas sintácticas. Visualmente supone una imagen imposible en la realidad, las hipérboles son anacolutos, en tanto son imágenes imposibles ANACOLUTO En el ejemplo: Es una imagen imposible (no existe la mezcla entre un hipopótamo y un insecto; pero se utiliza para hablar de el cubrimiento total de los seguros Mapfre
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. REPETICIÓN La Repetición es un grupo de figuras retóricas que consiste en la repetición de palabras o de otros recursos expresivos. Suele abarcar otras figuras como el pleonasmo, la concatenación, etc. En el ejemplo: Se repite el mismo elemento (enchufes) es también un ejemplo de metáfora (la mujer como un objeto sexual más).
  • 79.
  • 80.
  • 81. Es una de las figuras de acumulación. Consiste en sumar o acumular elementos visuales a través de la coordinación de significados, usos o relaciones posibles. LA ENUMERACIÓN En el ejemplo: Se listan varios elementos (herramientas) es también un ejemplo de metáfora (el trabajador como una herramienta más).
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Es el equivalente visual del juego de palabras, un engaño visual en que nos parece ver algo que nunca ha sido representado. JUEGO VISUAL O CALAMBUR En el ejemplo: Parece que es la foto de un réptil, pero en realidad es una mano con bodypaint. En el texto pide que le des “una mano” a la vida silvestre.
  • 86.
  • 87.
  • 88. El objeto de interés se presenta fuertemente contrastado con respecto al resto de la imagen, por ejemplo en color mientras todo lo demás aparece en blanco y negro. Bastante en uso en publicidad. ACENTUACIÓN En el ejemplo: Parece que antes de usar la crema, la modelo lucía muy “acabada”, pero después de usar el producto, luce mucho más joven.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. APAGÓRESIS La Apagóresis es una figura retórica que consiste en la exposición de las consecuencias de una acción para disuadir a alguien de emprenderla. En el ejemplo: Parece ser que las consecuencias de seguir fumando te pueden dar una terrible apariencia.
  • 95.
  • 96. APÓSTROFE El/la Apóstrofe es una figura retórica que consiste en interrumpir brevemente el discurso para invocar con vehemencia a seres reales o imaginarios. Generalmente suele emplear un tono patético. En el ejemplo: Parece que cuando decidas ser una persona muy “activa”, te convertirás en alguien audaz y de características juveniles.
  • 97.
  • 98. Atenuación, extenuación o litote Es una figura retórica, relacionada con la ironía y el eufemismo, mediante la cual se afirma algo, disminuyendo (atenuando) o negando lo contrario de lo que se quiere afirmar o decir: "No poco" = Mucho. "No está bien" = Está mal En el ejemplo: Parece que tendrás más relaciones sensuales y exitosas con un poco de la fragancia de la marca.
  • 99.
  • 100. CLEUASMO Figura que se da cuando se irónicamente atribuye a otra persona o el autor a sí mismo cualidades positivas que no tiene. En el ejemplo: Parece que las latas de coca cola, le han dado una paliza a una lata de Pepsi.
  • 101.
  • 102.
  • 103. ANTANAGOGE La Antanagoge es una figura retórica que se caracteriza en que cuando no se es capaz de responder a la acusación de un adversario se realiza una contraalegación En el ejemplo: Parece que si tomas el producto de Activia, tendrás una buena digestión.
  • 104.
  • 105.
  • 106. DEPRECACIÓN Dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de diálogo. Consiste en emplear la súplica, el ruego o la plegaria para lograr un fin.
  • 107.
  • 108. Una situación en la que hay que elegir, disyuntiva. Estar en un dilema es no poder elegir entre dos posibilidades. DILEMA
  • 109.
  • 110.
  • 111. OTROS
  • 113.
  • 114.
  • 118.
  • 119.
  • 121.
  • 123. CRASIS
  • 126.
  • 128.
  • 130. RIMA