SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NOMBRE: MAMANI MAMANI MARLENE
CURSO: CUARTO SEMESTRE
DOCENTE: ING.MARTINEZ CALDERON JAQUELINE
REYA
AÑO: 2023
2
RESUMEN:
La presencia de la música en los primeros años de la infancia del niño es de vital
importancia tanto para la adquisición de destrezas específicamente musicales
como para su evolución integral como individuo. Las estrategias cognitivas
empleadas por los niños para la imitación, comprensión y realización improvisada
de melodías y ritmos se adaptan a las diferentes etapas madurativas. A medida
que el aprendizaje se torna más acumulativo, la influencia del entorno y de las
experiencias anteriores resulta de gran transcendencia. Para que el proceso de
asimilación se produzca en condiciones óptimas es imprescindible contar con
profesorado preparado, capaz de organizar la acción pedagógica en función a las
estructuras psicológicas que determina la teoría cognoscitiva, conforme a las
metodologías activas, basándose en la estimulación mediante la creatividad y el
juego.
INTRODUCCIÓN DEL TEMA:
Se trata de uno de los métodos más utilizados para adquirir capacidades como la
concentración, la destreza o la coordinación. La música en la Educación Infantil.
En concreto, se trata de una etapa educativa que va de los 0 a los 6 años. Es una
herramienta fundamental para adquirir determinadas competencias y, además,
hacerlo de una forma divertida, entretenida y enriquecedora. Está demostrado que
la música incide a niveles biológicos, psicológicos y sociales, y está totalmente
relacionada con nuestras emociones. De ahí, la importancia de técnicas como la
Musicoterapia. Por otro lado, encontramos que la música en la Educación Infantil
ayuda a despertar distintas formas de pensamiento en los niños, les ayuda a
concentrarse, despierta conexiones naturales en el cerebro y estimula nuestra
creatividad.
OBJETIVOS:
En primer lugar, que los niños conozcan su cuerpo y su mente, así como los de
sus compañeros.
Adquirir autonomía para poder comenzar a realizar tareas diarias por sí solos.
3
Fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, y favorece su
discriminación auditiva.
Ir adquiriendo, poco a poco, capacidades de lectoescritura, de gesto, de ritmo o de
movimiento.
El bailar hace que los niños sigan el ritmo de la música encontrando una nueva
forma de expresarse a través de su cuerpo. Brazos y piernas empiezan a moverse
de forma armónica, coordinando sus movimientos -o por lo menos, intentándolo- y
mejorando su desarrollo psicomotriz.
Su tímpano empieza a educarse y a madurar reconociendo los diferentes sonidos,
mejorando su sistema auditivo.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional,
lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar
distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye
directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo
de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo
plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el
sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores
básicos en el desarrollo escolar.
Las canciones infantiles poseen unas letras sencillas, rimadas y muy repetitivas,
generalmente van acompañadas de movimiento, gesto o juegos motrices. Son de
fácil comprensión, de fácil memorización, y de letra graciosa. La canción infantil es
una actividad lúdica donde el niño aprende jugando al mismo tiempo que participa
en la conservación y goce del patrimonio cultural universal.
MARCO TEORICO: DELALANDE: (1995)
Afirma que educar musicalmente a los niños no es sacarlos de un estado de nada
musical, en el que se supondrían que están, para llevarlos a un cierto nivel de
competencia, sino, por el contrario, es desarrollar una actividad lúdica que existe
entre ellos y que es finalmente la fuente misma del juego, la ejecución musical.
ZOLTAN KODALLY: (Hungría, 1882-1967)
Parte del desarrollo melódico-vocal para la educación musical. Hace de la canción
el centro de su acción educativa, tomando como base el folclore húngaro por estar
basado en la pentatónica. Consigue que el niño interiorice las distancias
interválicas, y así pueda cantar en todas las tonalidades. Aprendizaje de lenguaje
4
musical a base de folklore de la cultura del niño, incluyendo movimiento, canto y
baile, y es que si bien la música occidental común aparece vinculada a la
escritura, no hay que olvidar que existen otras tradiciones musicales en las que
ésta no aparece u ocupa un papel muy secundario.
EMILE JACQUES DALCROZE: (Viena, 1865-1950)
Músico compositor y pedagogo. Denominado el padre de rítmica; fundamenta el
ritmo como uno de los aspectos esenciales de la educación musical; creó el
método de euritmia (arte que busca representar el movimiento de la música a
través del movimiento y la rítmica corporal). Su método parte del ritmo interno del
individuo. Creó juegos musicales para la audición. Fue uno de los principales
innovadores que tuvieron una influencia decisiva sobre la danza moderna.
VENTAJAS:
• La ventaja de la música en niños tiene que ver con la mejora de la
capacidad intelectual y la memoria.
• Los niños aprenden a tocar un instrumento o conviven desde bien pronto
con la música, sentirán un afán creativo. Un valor que resulta fundamental
en la vida y que les permitirá un mejor desarrollo a medida que vayan
creciendo.
• Las letras de las canciones y los sonidos estimulan a que los niños puedan
ampliar su vocabulario.
• Los niños pueden aprender a expresarse mejor a través de la música. Una
manera muy sencilla de manifestar sus sentimientos y adquirirlos.
• Los niños que aprenden a tocar un instrumento tienen un grado de
confianza en sí mismos mucho más grande. A medida que pasen los años,
esta autoconfianza les ayudará a mejorar sus habilidades y a tratar de
intentar todo lo que se propongan.
• La música mejora el estado de ánimo de los más pequeños. De hecho, si a
un niño que está triste le ponemos canciones alegres, es muy probable que
su estado de ánimo mejore.
• La música puede ayudar a los niños a desarrollar mejor sus habilidades
sociales. En este sentido, la música ayuda a que los niños sepan trabajar
en equipo, tener disciplina y apreciar el esfuerzo que hay que realizar para
conseguir un logro.
DESVENTAJAS:
• La música a alto volumen puede ser irritante.
• Mantener la música en alto volumen.
5
• Llevar a los lugares con exceso de volumen ( Fiestas )
• Escuchar músicas infantiles con palabras no adecuadas que puede
entender un niño.
CONCLUSION:
He tenido la oportunidad de trabajar en aulas de infantil, este contacto directo con
los niños creó en mí una gran curiosidad por el papel que la música tiene dentro
de esta etapa. Por ello mi labor profesional en una escuela infantil me hizo ser
más consciente de la importancia de la música y muchos de sus beneficios
durante este periodo educacional, observando las reacciones que los alumnos
tenían ante la presencia de la música.
RECOMENDACIÓN:
Es de vital importancia que la música infantil se debe poner en practica desde la
gestación ya que eso ayuda a estimular al neonato. Se recomienda que para ello
poder escuchar las canciones de Mozart, como también puede ayudar a
estimularlo cantando con la frecuencia que se pueda junto al niño, animar al niño a
que pueda repetir las palabras de las canciones puesto que eso le ayudara a
recordar, también le ayudara a conocer aspectos de la vida cotidiana mediante las
canciones infantiles, inspira a tener coordinación del cuerpo.
6
ANEXOS:
7
ARTICULO DEL TEMA:
LA MÚSICA, ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN EL
DESARROLLO DE LOS NIÑOS
La maestra Pilu Hernández Dopico recuerda que la música, además de ayudar a
ejercitar la mente, ayuda a los más pequeños a memorizar y a entender mejor las
lecciones.
La música, además de ayudar a ejercitar la mente, ayuda a los más pequeños a
memorizar y a entender mejor las lecciones. Por ello, la experta en educación
destaca: «La música nos gusta a todos y hace los contenidos mucho más amenos
e interesantes. Para los alumnos sería más fácil aprender los contenidos, de
historia, por ejemplo, con una canción».
La experta lamenta que la educación en música para muchos niños no vaya más
allá de tocar la flauta dulce en las aulas de Primaria, aunque ahora con la
pandemia se ha dejado de hacer: «Puede ser que haya un problema de base. Si
se les enseñara a los alumnos a leer partituras, ellos mismos podrían seguir
perfeccionando en casa. Pero la realidad es que muchos niños no saben
diferenciar una figura musical negra de una blanca. Considero interesante que en
Primaria se introdujeran a los alumnos diferentes instrumentos, para que ellos
eligieran entre ellos y pudieran profundizar su aprendizaje en los siguientes
cursos».
La música representa una parte fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los
más pequeños, pero sus alcances y beneficios todavía son grandes desconocidos
para muchos. «Es una pena que no se le dé la importancia que tiene, hay que
dejar de verla como una 'maría'. La música es esencial para el crecimiento de los
niños, ya no solo por su riqueza propia, sino porque ayuda a mejorar muchos
aspectos primordiales, como el aumento de la capacidad cognitiva», concluye la
maestra.
8
LOS NIÑOS Y NIÑAS APRENDEN MEJOR SI
JUEGAN, LEEN, CANTAN Y BAILAN
El juego, la lectura, la música y la expresión corporal son cuatro pilares del
aprendizaje durante la primera infancia, recalcan expertas que participaron en el
webinar “Educación inicial en familia comunitaria en tiempos de Covid-19. ¿Cómo
apoyamos a nuestros hijos e hijas de 0 a 5 años?”, realizado el 20 de junio de
2020 en el marco de la serie #unicefencasa.
“Los primeros años son fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo integral
de las personas. En los primeros mil días, que empiezan en la gestación, se
establecen las bases fundamentales en todos los niveles. En este periodo el
cerebro crece hasta el 80% de su peso”, destaca Adriana Ayala, Oficial de
Educación Inicial de UNICEF Bolivia.
Las experiencias del infante durante esta primera etapa determinarán cuán
desarrollados estarán los sentidos, habilidades y capacidades para asimilar el
aprendizaje durante la vida. “Las personas podemos aprender hasta que morimos,
pero es justamente es los primeros años en los que el aprendizaje se favorece”,
indica Ayala.
¿Y cómo es posible optimizar este proceso? Para Adriana Valcarce, Especialista
de Desarrollo Infantil de la oficina de UNICEF para América Latina y el Caribe, uno
de los pilares del crecimiento de los niños es el juego.
La diversión como herramienta de aprendizaje
“Para desarrollarse en esta etapa, el cerebro necesita tres ingredientes: alimentos
nutritivos, amor (protección integral) y juegos. Durante los primeros mil días, las
habilidades más simples se desarrollan a través de juegos que fomentan la
interacción, la confianza, la visión y la audición”, entre otros, afirma la experta.
Es sobre estas habilidades que se cimienta el perfeccionamiento de funciones
cognitivas superiores más complejas. “Una casa que no tiene unos cementos
sólidos será frágil, no va a ser una casa sobre la que podamos construir otro tipo
de estructuras. Y a diferencia de las casas, los cerebros de los niños no se
pueden tumbar y volver a construir: por ello tenemos que aprovechar esta
oportunidad tan importante que es la primera infancia” subraya Valcarce.
9
FOTOGRAFIAS RELACINADAS CON EL TEMA:
10
VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA:
1. https://youtube.com/watch?v=G2VMtKshEIc&feature=share
2. https://youtube.com/watch?v=CU6g0AOsjlA&feature=share

Más contenido relacionado

Similar a La música en educación infantil

IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
DannyVargas59
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
hinamirut
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
jessica avendaño
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
Imelda Alban
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
sandra castillo
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
Imelda Alban
 
DISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptx
DISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptxDISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptx
DISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptx
DannyVargas59
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
francisco franco
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8CHULE7
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8CHULE7
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8CHULE7
 
LA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICALLA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICAL
BenjaminAnilema
 
grupo apolo "la musica"
grupo apolo "la musica"grupo apolo "la musica"
grupo apolo "la musica"
independiente
 

Similar a La música en educación infantil (20)

IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
 
DISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptx
DISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptxDISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptx
DISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptx
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
 
LA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICALLA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICAL
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
grupo apolo "la musica"
grupo apolo "la musica"grupo apolo "la musica"
grupo apolo "la musica"
 

Más de MarlenMamani2

Documento (gaby).docx
Documento (gaby).docxDocumento (gaby).docx
Documento (gaby).docx
MarlenMamani2
 
Documento (2).docx
Documento (2).docxDocumento (2).docx
Documento (2).docx
MarlenMamani2
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
MarlenMamani2
 
Documento (gaby).docx
Documento (gaby).docxDocumento (gaby).docx
Documento (gaby).docx
MarlenMamani2
 
articulo2.docx
articulo2.docxarticulo2.docx
articulo2.docx
MarlenMamani2
 
articulo 1.docx
articulo 1.docxarticulo 1.docx
articulo 1.docx
MarlenMamani2
 
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias (1).pptx
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias (1).pptxinteligencias musicales en las nuevas tecnologias (1).pptx
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias (1).pptx
MarlenMamani2
 
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias.pptx
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias.pptxinteligencias musicales en las nuevas tecnologias.pptx
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias.pptx
MarlenMamani2
 
Articulo 1.docx
Articulo 1.docxArticulo 1.docx
Articulo 1.docx
MarlenMamani2
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
MarlenMamani2
 
Articulo 1.docx
Articulo 1.docxArticulo 1.docx
Articulo 1.docx
MarlenMamani2
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
MarlenMamani2
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1
MarlenMamani2
 
Inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
Inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docxInteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
Inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
MarlenMamani2
 
2 inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
2 inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx2 inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
2 inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
MarlenMamani2
 

Más de MarlenMamani2 (15)

Documento (gaby).docx
Documento (gaby).docxDocumento (gaby).docx
Documento (gaby).docx
 
Documento (2).docx
Documento (2).docxDocumento (2).docx
Documento (2).docx
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
Documento (gaby).docx
Documento (gaby).docxDocumento (gaby).docx
Documento (gaby).docx
 
articulo2.docx
articulo2.docxarticulo2.docx
articulo2.docx
 
articulo 1.docx
articulo 1.docxarticulo 1.docx
articulo 1.docx
 
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias (1).pptx
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias (1).pptxinteligencias musicales en las nuevas tecnologias (1).pptx
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias (1).pptx
 
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias.pptx
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias.pptxinteligencias musicales en las nuevas tecnologias.pptx
inteligencias musicales en las nuevas tecnologias.pptx
 
Articulo 1.docx
Articulo 1.docxArticulo 1.docx
Articulo 1.docx
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
 
Articulo 1.docx
Articulo 1.docxArticulo 1.docx
Articulo 1.docx
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1
 
Inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
Inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docxInteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
Inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
 
2 inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
2 inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx2 inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
2 inteligencias musicales y las nuevas tecniologias.docx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La música en educación infantil

  • 1. 1 NOMBRE: MAMANI MAMANI MARLENE CURSO: CUARTO SEMESTRE DOCENTE: ING.MARTINEZ CALDERON JAQUELINE REYA AÑO: 2023
  • 2. 2 RESUMEN: La presencia de la música en los primeros años de la infancia del niño es de vital importancia tanto para la adquisición de destrezas específicamente musicales como para su evolución integral como individuo. Las estrategias cognitivas empleadas por los niños para la imitación, comprensión y realización improvisada de melodías y ritmos se adaptan a las diferentes etapas madurativas. A medida que el aprendizaje se torna más acumulativo, la influencia del entorno y de las experiencias anteriores resulta de gran transcendencia. Para que el proceso de asimilación se produzca en condiciones óptimas es imprescindible contar con profesorado preparado, capaz de organizar la acción pedagógica en función a las estructuras psicológicas que determina la teoría cognoscitiva, conforme a las metodologías activas, basándose en la estimulación mediante la creatividad y el juego. INTRODUCCIÓN DEL TEMA: Se trata de uno de los métodos más utilizados para adquirir capacidades como la concentración, la destreza o la coordinación. La música en la Educación Infantil. En concreto, se trata de una etapa educativa que va de los 0 a los 6 años. Es una herramienta fundamental para adquirir determinadas competencias y, además, hacerlo de una forma divertida, entretenida y enriquecedora. Está demostrado que la música incide a niveles biológicos, psicológicos y sociales, y está totalmente relacionada con nuestras emociones. De ahí, la importancia de técnicas como la Musicoterapia. Por otro lado, encontramos que la música en la Educación Infantil ayuda a despertar distintas formas de pensamiento en los niños, les ayuda a concentrarse, despierta conexiones naturales en el cerebro y estimula nuestra creatividad. OBJETIVOS: En primer lugar, que los niños conozcan su cuerpo y su mente, así como los de sus compañeros. Adquirir autonomía para poder comenzar a realizar tareas diarias por sí solos.
  • 3. 3 Fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, y favorece su discriminación auditiva. Ir adquiriendo, poco a poco, capacidades de lectoescritura, de gesto, de ritmo o de movimiento. El bailar hace que los niños sigan el ritmo de la música encontrando una nueva forma de expresarse a través de su cuerpo. Brazos y piernas empiezan a moverse de forma armónica, coordinando sus movimientos -o por lo menos, intentándolo- y mejorando su desarrollo psicomotriz. Su tímpano empieza a educarse y a madurar reconociendo los diferentes sonidos, mejorando su sistema auditivo. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar. Las canciones infantiles poseen unas letras sencillas, rimadas y muy repetitivas, generalmente van acompañadas de movimiento, gesto o juegos motrices. Son de fácil comprensión, de fácil memorización, y de letra graciosa. La canción infantil es una actividad lúdica donde el niño aprende jugando al mismo tiempo que participa en la conservación y goce del patrimonio cultural universal. MARCO TEORICO: DELALANDE: (1995) Afirma que educar musicalmente a los niños no es sacarlos de un estado de nada musical, en el que se supondrían que están, para llevarlos a un cierto nivel de competencia, sino, por el contrario, es desarrollar una actividad lúdica que existe entre ellos y que es finalmente la fuente misma del juego, la ejecución musical. ZOLTAN KODALLY: (Hungría, 1882-1967) Parte del desarrollo melódico-vocal para la educación musical. Hace de la canción el centro de su acción educativa, tomando como base el folclore húngaro por estar basado en la pentatónica. Consigue que el niño interiorice las distancias interválicas, y así pueda cantar en todas las tonalidades. Aprendizaje de lenguaje
  • 4. 4 musical a base de folklore de la cultura del niño, incluyendo movimiento, canto y baile, y es que si bien la música occidental común aparece vinculada a la escritura, no hay que olvidar que existen otras tradiciones musicales en las que ésta no aparece u ocupa un papel muy secundario. EMILE JACQUES DALCROZE: (Viena, 1865-1950) Músico compositor y pedagogo. Denominado el padre de rítmica; fundamenta el ritmo como uno de los aspectos esenciales de la educación musical; creó el método de euritmia (arte que busca representar el movimiento de la música a través del movimiento y la rítmica corporal). Su método parte del ritmo interno del individuo. Creó juegos musicales para la audición. Fue uno de los principales innovadores que tuvieron una influencia decisiva sobre la danza moderna. VENTAJAS: • La ventaja de la música en niños tiene que ver con la mejora de la capacidad intelectual y la memoria. • Los niños aprenden a tocar un instrumento o conviven desde bien pronto con la música, sentirán un afán creativo. Un valor que resulta fundamental en la vida y que les permitirá un mejor desarrollo a medida que vayan creciendo. • Las letras de las canciones y los sonidos estimulan a que los niños puedan ampliar su vocabulario. • Los niños pueden aprender a expresarse mejor a través de la música. Una manera muy sencilla de manifestar sus sentimientos y adquirirlos. • Los niños que aprenden a tocar un instrumento tienen un grado de confianza en sí mismos mucho más grande. A medida que pasen los años, esta autoconfianza les ayudará a mejorar sus habilidades y a tratar de intentar todo lo que se propongan. • La música mejora el estado de ánimo de los más pequeños. De hecho, si a un niño que está triste le ponemos canciones alegres, es muy probable que su estado de ánimo mejore. • La música puede ayudar a los niños a desarrollar mejor sus habilidades sociales. En este sentido, la música ayuda a que los niños sepan trabajar en equipo, tener disciplina y apreciar el esfuerzo que hay que realizar para conseguir un logro. DESVENTAJAS: • La música a alto volumen puede ser irritante. • Mantener la música en alto volumen.
  • 5. 5 • Llevar a los lugares con exceso de volumen ( Fiestas ) • Escuchar músicas infantiles con palabras no adecuadas que puede entender un niño. CONCLUSION: He tenido la oportunidad de trabajar en aulas de infantil, este contacto directo con los niños creó en mí una gran curiosidad por el papel que la música tiene dentro de esta etapa. Por ello mi labor profesional en una escuela infantil me hizo ser más consciente de la importancia de la música y muchos de sus beneficios durante este periodo educacional, observando las reacciones que los alumnos tenían ante la presencia de la música. RECOMENDACIÓN: Es de vital importancia que la música infantil se debe poner en practica desde la gestación ya que eso ayuda a estimular al neonato. Se recomienda que para ello poder escuchar las canciones de Mozart, como también puede ayudar a estimularlo cantando con la frecuencia que se pueda junto al niño, animar al niño a que pueda repetir las palabras de las canciones puesto que eso le ayudara a recordar, también le ayudara a conocer aspectos de la vida cotidiana mediante las canciones infantiles, inspira a tener coordinación del cuerpo.
  • 7. 7 ARTICULO DEL TEMA: LA MÚSICA, ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS La maestra Pilu Hernández Dopico recuerda que la música, además de ayudar a ejercitar la mente, ayuda a los más pequeños a memorizar y a entender mejor las lecciones. La música, además de ayudar a ejercitar la mente, ayuda a los más pequeños a memorizar y a entender mejor las lecciones. Por ello, la experta en educación destaca: «La música nos gusta a todos y hace los contenidos mucho más amenos e interesantes. Para los alumnos sería más fácil aprender los contenidos, de historia, por ejemplo, con una canción». La experta lamenta que la educación en música para muchos niños no vaya más allá de tocar la flauta dulce en las aulas de Primaria, aunque ahora con la pandemia se ha dejado de hacer: «Puede ser que haya un problema de base. Si se les enseñara a los alumnos a leer partituras, ellos mismos podrían seguir perfeccionando en casa. Pero la realidad es que muchos niños no saben diferenciar una figura musical negra de una blanca. Considero interesante que en Primaria se introdujeran a los alumnos diferentes instrumentos, para que ellos eligieran entre ellos y pudieran profundizar su aprendizaje en los siguientes cursos». La música representa una parte fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los más pequeños, pero sus alcances y beneficios todavía son grandes desconocidos para muchos. «Es una pena que no se le dé la importancia que tiene, hay que dejar de verla como una 'maría'. La música es esencial para el crecimiento de los niños, ya no solo por su riqueza propia, sino porque ayuda a mejorar muchos aspectos primordiales, como el aumento de la capacidad cognitiva», concluye la maestra.
  • 8. 8 LOS NIÑOS Y NIÑAS APRENDEN MEJOR SI JUEGAN, LEEN, CANTAN Y BAILAN El juego, la lectura, la música y la expresión corporal son cuatro pilares del aprendizaje durante la primera infancia, recalcan expertas que participaron en el webinar “Educación inicial en familia comunitaria en tiempos de Covid-19. ¿Cómo apoyamos a nuestros hijos e hijas de 0 a 5 años?”, realizado el 20 de junio de 2020 en el marco de la serie #unicefencasa. “Los primeros años son fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo integral de las personas. En los primeros mil días, que empiezan en la gestación, se establecen las bases fundamentales en todos los niveles. En este periodo el cerebro crece hasta el 80% de su peso”, destaca Adriana Ayala, Oficial de Educación Inicial de UNICEF Bolivia. Las experiencias del infante durante esta primera etapa determinarán cuán desarrollados estarán los sentidos, habilidades y capacidades para asimilar el aprendizaje durante la vida. “Las personas podemos aprender hasta que morimos, pero es justamente es los primeros años en los que el aprendizaje se favorece”, indica Ayala. ¿Y cómo es posible optimizar este proceso? Para Adriana Valcarce, Especialista de Desarrollo Infantil de la oficina de UNICEF para América Latina y el Caribe, uno de los pilares del crecimiento de los niños es el juego. La diversión como herramienta de aprendizaje “Para desarrollarse en esta etapa, el cerebro necesita tres ingredientes: alimentos nutritivos, amor (protección integral) y juegos. Durante los primeros mil días, las habilidades más simples se desarrollan a través de juegos que fomentan la interacción, la confianza, la visión y la audición”, entre otros, afirma la experta. Es sobre estas habilidades que se cimienta el perfeccionamiento de funciones cognitivas superiores más complejas. “Una casa que no tiene unos cementos sólidos será frágil, no va a ser una casa sobre la que podamos construir otro tipo de estructuras. Y a diferencia de las casas, los cerebros de los niños no se pueden tumbar y volver a construir: por ello tenemos que aprovechar esta oportunidad tan importante que es la primera infancia” subraya Valcarce.
  • 10. 10 VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA: 1. https://youtube.com/watch?v=G2VMtKshEIc&feature=share 2. https://youtube.com/watch?v=CU6g0AOsjlA&feature=share