SlideShare una empresa de Scribd logo
La Muerte y sus tipos
La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánicade
sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que
se había creado a partir de un nacimiento.
Clasificaciones principales
Los tipos de muerte suelen clasificarsede forma genérica en tres grandes
grupos:
 Muerte natural: Causada generalmente por enfermedad o por
procesos degenerativos propios delenvejecimiento.
 Muerte violenta: Asociada a aquellas muertes por homicidio, suicidio o
accidentes de cualquier tipo.
 Muertes indeterminadas, súbitas o inesperadas: Son aquellas que
generalmente parecen no tener una razón aparente, también son
llamadas muertes sospechosas decriminalidad.
Clasificaciónde muerte ampliada
 Muerte reciente: Clasificalos casos dondeno se ha iniciado el proceso
de putrefacción cadavérica.
 Muerte lejana: Seaplica cuando el cuerpo ha iniciado el proceso de
putrefacción después de cierta cantidad de horas.
 Muerte rápida:Se refiere a un deceso que sepresenta de forma
instantánea o en un tiempo muy breve, sin dar tiempo de reacción.
 Muerte lentaomuerte agónica:Se presenta cuando existe un proceso
degenerativo y consecutivo y da como resultado que la persona muera.
Un claro ejemplo son las enfermedades terminales.
 Muerte natural opatológica: Es cuando el cuerpo, a causa de una
enfermedad o por razón de envejecimiento, tiene un cese de actividades
biológicas.
 Muerte violenta: Producida por un agente externo que provoca un
deceso de forma brusca.
 Muerte súbita, imprevistaoinesperada: Se presenta en una persona
sana y no parece tener una causa o se desconocen antecedentes que
logren explicarla.
 Muerte súbitadel lactante: Conocida también como síndromede
muerte súbita del lactante o muerte nocturna. Es cuando un lactante
muere sin la presencia de una enfermedad gravey los exámenes post
mortem no revelan una causa aparente. Se produce de forma inesperada
en lactantes de entre 1 y 4 meses de edad. La causa real de este síndrome
es aún desconocida, pero algunas hipótesis contemplan explicaciones
como la falta de desarrollo de reflejos respiratorios y seconocen casos
donde se ha confundido o usado de fachada para encubrir infanticidios o
muertes accidentales al dormir.
 Muerte por inhibición: es cuando los componentes de los sistemas de
regulación fisiológicos seven afectados ante fuertes y bruscos estímulos
externos. Desde un cambio brusco detemperatura ambiental hasta un
nivel alto de excitación, llevando a que estos sistemas impidan,
obstaculicen, reduzcan o disminuyan las funciones vitales, alterando la
evolución normalde las funciones corporales.
 Muerte por inanición: Se da por la ausencia de una alimentación
adecuada por un periodo de tiempo prolongado.
 Muerte sospechosade criminalidad: Seproducede formas violentas o
que no tienen una explicación aparente.
 Muerte real osomática: Es cuando un cuerpo presenta todos los
signos característicos de muerte, tales como fallo sistémico, manchas
cadavéricas o lividez, entre otros.
 Muerte momentáneaotransitoria, es aquella que se presenta antes
de los tres o cuatro minutos y puede ser revertida mediante maniobras de
reanimación y resucitación.
 Muerte cerebral: Sepresenta como un coma profundo, como un
estado vegetativo en el cual la vida se prolonga de forma artificial.
 Muerte clínica: Es aquella que diagnosticael médico frente la ausencia
de signos vitales, en algunos casos llega a ser reversible.
Muerte social: Desdeun punto de vista antropológico, se utiliza el concepto
de muerte socialpara referirsea aquel individuo que deja de pertenecer a un
determinado grupo por diversas causas: límites de edad, ausencia de
ocupaciones, enfermedades estigmatizantes, degradación, abandono,
abolición de su recuerdo, etc. Esta muerte social, que puede darsecon o sin
muerte biológica, es paulatina ya que se va dando conformeocurrela
ruptura de los lazos que lo unen a los otros.
Muerte religiosa: Esta sesuele considerar como la separación del cuerpo y el
alma. La muerte implicaría el final de la vida física pero no de la existencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Tanatologia presentacion
Tanatologia presentacionTanatologia presentacion
Tanatologia presentacion
jrangel008
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
chechy cava
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
2. mecanismos de muerte
2.  mecanismos de  muerte2.  mecanismos de  muerte
2. mecanismos de muerte
Walter Saiz
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
Christ Yarla
 
Pelmatoscopia
PelmatoscopiaPelmatoscopia
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
Sandra Gallaga
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
alvaroeduardotorresg
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 
Tipos de muerte
Tipos de muerteTipos de muerte
Tipos de muerte
Jorge Luis Chalén
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
ronychilca
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Estrangulación
EstrangulaciónEstrangulación
Estrangulación
Gaby LavigNe
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
EsmildaCenteno
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Romina Ereu
 

La actualidad más candente (20)

Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Tanatologia presentacion
Tanatologia presentacionTanatologia presentacion
Tanatologia presentacion
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
2. mecanismos de muerte
2.  mecanismos de  muerte2.  mecanismos de  muerte
2. mecanismos de muerte
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
 
Pelmatoscopia
PelmatoscopiaPelmatoscopia
Pelmatoscopia
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 
Tipos de muerte
Tipos de muerteTipos de muerte
Tipos de muerte
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Estrangulación
EstrangulaciónEstrangulación
Estrangulación
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 

Similar a La muerte y sus tipos

Muerte y duelo.pptx
Muerte y duelo.pptxMuerte y duelo.pptx
Muerte y duelo.pptx
RosaElenaHernandez2
 
Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0
Sinuhe Ulises Garcia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Arian Nay
 
La muerteee
La muerteeeLa muerteee
La muerteee
angela martinez
 
Tanatología.pptx
Tanatología.pptxTanatología.pptx
Tanatología.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Genesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologiaGenesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologia
genbo
 
Genesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologiaGenesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologia
genbo
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
cdarroyo
 
Medicina Legal (Tanatología) .presentación
Medicina Legal (Tanatología) .presentaciónMedicina Legal (Tanatología) .presentación
Medicina Legal (Tanatología) .presentación
DanielCa11
 
éTica aplicada a la vida
éTica aplicada a la vidaéTica aplicada a la vida
éTica aplicada a la vida
almadelia1993
 
éTica aplicada a la vida
éTica aplicada a la vidaéTica aplicada a la vida
éTica aplicada a la vida
almadelia1993
 
Medico legal
Medico legalMedico legal
Medico legal
gingerd3
 
Medicina legal trabajo
Medicina legal trabajoMedicina legal trabajo
Medicina legal trabajo
jesus gerardo
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
vane carrasco
 
Tanatología
Tanatología Tanatología
Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11
yohannypff
 
Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11
fredimarcarrasco25
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
fiorella yesenia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
fiorella yesenia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
nayshia
 

Similar a La muerte y sus tipos (20)

Muerte y duelo.pptx
Muerte y duelo.pptxMuerte y duelo.pptx
Muerte y duelo.pptx
 
Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
La muerteee
La muerteeeLa muerteee
La muerteee
 
Tanatología.pptx
Tanatología.pptxTanatología.pptx
Tanatología.pptx
 
Genesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologiaGenesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologia
 
Genesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologiaGenesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologia
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
 
Medicina Legal (Tanatología) .presentación
Medicina Legal (Tanatología) .presentaciónMedicina Legal (Tanatología) .presentación
Medicina Legal (Tanatología) .presentación
 
éTica aplicada a la vida
éTica aplicada a la vidaéTica aplicada a la vida
éTica aplicada a la vida
 
éTica aplicada a la vida
éTica aplicada a la vidaéTica aplicada a la vida
éTica aplicada a la vida
 
Medico legal
Medico legalMedico legal
Medico legal
 
Medicina legal trabajo
Medicina legal trabajoMedicina legal trabajo
Medicina legal trabajo
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
Tanatología
Tanatología Tanatología
Tanatología
 
Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11
 
Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La muerte y sus tipos

  • 1. La Muerte y sus tipos La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánicade sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento. Clasificaciones principales Los tipos de muerte suelen clasificarsede forma genérica en tres grandes grupos:  Muerte natural: Causada generalmente por enfermedad o por procesos degenerativos propios delenvejecimiento.  Muerte violenta: Asociada a aquellas muertes por homicidio, suicidio o accidentes de cualquier tipo.  Muertes indeterminadas, súbitas o inesperadas: Son aquellas que generalmente parecen no tener una razón aparente, también son llamadas muertes sospechosas decriminalidad. Clasificaciónde muerte ampliada  Muerte reciente: Clasificalos casos dondeno se ha iniciado el proceso de putrefacción cadavérica.  Muerte lejana: Seaplica cuando el cuerpo ha iniciado el proceso de putrefacción después de cierta cantidad de horas.  Muerte rápida:Se refiere a un deceso que sepresenta de forma instantánea o en un tiempo muy breve, sin dar tiempo de reacción.  Muerte lentaomuerte agónica:Se presenta cuando existe un proceso degenerativo y consecutivo y da como resultado que la persona muera. Un claro ejemplo son las enfermedades terminales.  Muerte natural opatológica: Es cuando el cuerpo, a causa de una enfermedad o por razón de envejecimiento, tiene un cese de actividades biológicas.  Muerte violenta: Producida por un agente externo que provoca un deceso de forma brusca.
  • 2.  Muerte súbita, imprevistaoinesperada: Se presenta en una persona sana y no parece tener una causa o se desconocen antecedentes que logren explicarla.  Muerte súbitadel lactante: Conocida también como síndromede muerte súbita del lactante o muerte nocturna. Es cuando un lactante muere sin la presencia de una enfermedad gravey los exámenes post mortem no revelan una causa aparente. Se produce de forma inesperada en lactantes de entre 1 y 4 meses de edad. La causa real de este síndrome es aún desconocida, pero algunas hipótesis contemplan explicaciones como la falta de desarrollo de reflejos respiratorios y seconocen casos donde se ha confundido o usado de fachada para encubrir infanticidios o muertes accidentales al dormir.  Muerte por inhibición: es cuando los componentes de los sistemas de regulación fisiológicos seven afectados ante fuertes y bruscos estímulos externos. Desde un cambio brusco detemperatura ambiental hasta un nivel alto de excitación, llevando a que estos sistemas impidan, obstaculicen, reduzcan o disminuyan las funciones vitales, alterando la evolución normalde las funciones corporales.  Muerte por inanición: Se da por la ausencia de una alimentación adecuada por un periodo de tiempo prolongado.  Muerte sospechosade criminalidad: Seproducede formas violentas o que no tienen una explicación aparente.  Muerte real osomática: Es cuando un cuerpo presenta todos los signos característicos de muerte, tales como fallo sistémico, manchas cadavéricas o lividez, entre otros.  Muerte momentáneaotransitoria, es aquella que se presenta antes de los tres o cuatro minutos y puede ser revertida mediante maniobras de reanimación y resucitación.  Muerte cerebral: Sepresenta como un coma profundo, como un estado vegetativo en el cual la vida se prolonga de forma artificial.  Muerte clínica: Es aquella que diagnosticael médico frente la ausencia de signos vitales, en algunos casos llega a ser reversible.
  • 3. Muerte social: Desdeun punto de vista antropológico, se utiliza el concepto de muerte socialpara referirsea aquel individuo que deja de pertenecer a un determinado grupo por diversas causas: límites de edad, ausencia de ocupaciones, enfermedades estigmatizantes, degradación, abandono, abolición de su recuerdo, etc. Esta muerte social, que puede darsecon o sin muerte biológica, es paulatina ya que se va dando conformeocurrela ruptura de los lazos que lo unen a los otros. Muerte religiosa: Esta sesuele considerar como la separación del cuerpo y el alma. La muerte implicaría el final de la vida física pero no de la existencia.