SlideShare una empresa de Scribd logo
GOIURI ALBARRAN
4º A
1. Situación de la mujer en el mercado laboral
2. Desigualdades salariales
3. Historia de la mujer el en trabajo en los siglos pasados
4. Relación con la violencia de género
5. Evolución de la mujer en el mundo laboral
6. Cambios importantes que generó la evolución
7. La mujer en el trabajo en la actualidad
8. Mi opinión y soluciones
Durante los últimos quince años uno de los cambios más importantes que ha
experimentado el mercado de trabajo internacional ha sido la incorporación de las
mujeres a la actividad remunerada.
MERCADO LABORAL
Actualmente, la discriminación de la mujer en el mundo laboral sigue existiendo y
es debida a los siguientes motivos:
- Se prefiere contratar antes a un hombre que a una mujer, ya que ha esta se la
infravalora, sobre todo en altos cargos.
- Por su condición de quedarse embarazada.
A pesar de todo lo que la mujer a avanzado en el mundo laboral, todavía sigue
existiendo discriminación hacia estas.
Actualmente en al menos 15 países como Arabia Saudita, Irán o Siria, prohíben
a la mujer participar en el ámbito laboral sin el consentimiento de sus maridos o
simplemente se les prohíbe el hecho de trabajar a pesar de muchos avances en
la igualdad de los sexos
• En España las mujeres cobran, casi 5.000 euros menos al año que los hombres.
Cuando llega la jubilación esa diferencia se refleja en una brecha las pensiones
• El 60% de las mujeres tienen que renunciar a su carrera profesional por la
maternidad.
• Las mujeres no acceden a las mismas condiciones que los hombres a los puestos
directivos y de mayor responsabilidad, tanto en las empresas como en las
instituciones públicas.
• La infravaloración del trabajo femenino hace que las mujeres sean las
destinatarias de los salarios más bajos. El hecho de que perciban menores salarios
dificulta, su participación social y política.
Al comparar hombres y mujeres de la misma edad y del mismo nivel educativo, los
hombres ganan un 25,4 % más que las mujeres en España. La desigualdad salarial
ha ido cayendo en los últimos años, pero a un ritmo aún lento.
Cambiar los roles en el hogar y los estereotipos son esenciales para lograr igualdad
de género en el mercado laboral.
La división de tareas que mujeres y hombres realizan, no han sido las mismas a lo largo de la
historia, también ha dependido de las diferentes partes del mundo, esto ha cambiado
según las exigencias económicas y las necesidades sociales
• La prehistoria, en las sociedades recolectoras:
- los hombres se dedicaban a la caza que tenía unos resultados poco garantizados
- las mujeres se dedicaban a la recolección de legumbres, frutos…
• Edad Media:
- las mujeres y niñas campesinas participaban en las actividades agrícolas, recogían la leña
menuda, cocinaban, cuidaban de los niños..
- ellas tenían a su cargo los trabajos de limpieza alimentación y cuidado de la familia.
• Revolución industrial : La situación no cambió mucho en la Europa industrializada.
- la producción textil fue un empleo completamente femenino.
• II guerra mundial: las mujeres se han incorporado
al trabajo laboral de forma notoria
En la actualidad, es mas aceptado que las mujeres accedan a trabajos remunerados
fuera del hogar; sin embargo, los hombres siguen participando en menor medida
de las actividades domesticas
¿Existe alguna relación entre la violencia de género y las clases sociales?
Un avance evidente ha sido visibilizar la violencia contra las mujeres como un problema social.
Eso es un logro vinculado con la actividad, la denuncia y la lucha de los grupos de mujeres y
feministas.
Detrás de todos los asesinatos hay infinidad de situaciones de maltrato y de violencia de
diferentes clases, porque la violencia de género tiene expresiones muy diversas. Las que más
impactan son las físicas y, por supuesto, los asesinatos, pero aparecen desconectadas de
esas expresiones de violencia mucho más abundantes que sustentan esos casos extremos. La
violencia contra las mujeres es una expresión de una desigualdad social que tiene muchas
caras. La brecha salarial
Vivimos en una sociedad donde lo masculino tiene más centralidad, importancia y protagonismo
que lo femenino. El distinto acceso a los recursos, la desigual carga de los cuidados en, que
tiene que ver, con esas definiciones estereotipadas de lo femenino y lo masculino.
A lo largo de la historia, la
mujer se ha dedicado al
trabajo domestico
• El papel de la mujer era ser esposa y madre y la el
del hombre mantenerla
• el trabajo de la mujer se restringía al hogar, salvo en
el caso de las mujeres extremadamente pobres, que
necesitaban complementar el sueldo de su marido
•Los trabajos de las mujeres eran inferiores en
prestigio y en salario que los de los hombresDurante la
revolución
industrial las
mujeres ocuparon
los puestos de
trabajo vacantes
que dejaron los
hombres, debido a
que se necesitaba
mano de obra
A partir de la Primera Guerra
Mundial las mujeres se iniciaron en
los estudios universitarios
•A finales del S
XIX y durante el S
XX se aprobo el
sufragio
femenino
•En España se
aprobó en 1931
Los cambios mas importantes de la aplicación de la mujer en el mercado laboral
fueron :
• La caída de la natalidad
• La incorporación de la mujer hace que se creen nuevos puestos de trabajo y mayor
riqueza económica
• Los avances tecnológicos (como los electrodomésticos). La mujer tenia menos
tiempo para estar en casa.
Estos cambios en la sociedad trajo unos beneficios para la mujer como, por
ejemplo, que pudiesen estudiar una carrera y obtener unos estudios dignos ,y así
aspirar a puestos de trabajo con mayor salario y mas significativos.
• Todos estos hechos han conseguido que la mujer poco a poco vaya haciéndose un
hueco en el mundo laboral cada vez más importante y que el número de
trabajadoras aumente considerablemente.
• Sin embargo de ninguna de las maneras las mujeres están igual de remuneradas
en el mercado laboral, como los hombres, como ya he dicho anteriormente
siempre aspiran a trabajos menos importantes, a salarios más bajos y a cargos
inferiores.
• Actualmente existe una gran brecha salarial que no se le da mucha importancia,
pero esta ahí, aun queda mucho por avanzar en este tema y poco a poco se va
consiguiendo. ( Actualmente algunos países como Islandia han prohibido la brecha
salarial por sexos )
https://www.lainformacion.com/mundo/como-es-la-ley-islandesa-que-prohibe-la-desigualdad-salarial-entre-
sexos/6341756
• En mi opinión, aunque esta sociedad y mucha de la gente que la compone de a
entender (políticos, altos cargos del gobierno…) que ya estamos en una sociedad
igualitaria, no es así ya que sigue habiendo muchas diferencias y no solo en el
ámbito laboral , si no también en la vida cotidiana.
• En mi opinión, aun no se han impuesto las leyes suficientes para acabar con estas
desigualdades, tan solo hay que ver la cantidad de mujeres que son asesinadas
cada año en el mundo, y en nuestro país. Por ejemplo los casos de violaciones
múltiples, acosos callejeros… no se les da importancia que se merece y
habitualmente se condena al agresor mucho menos de lo que se merece.
• Aun queda mucho que avanzar en todos los ámbitos relacionados con la mujer, y
gracias a movimientos como el feminismo se están consiguiendo poco a poco.
https://www.symbaloo.com/mix/ecogoiuri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen
 
La mujer en el mercado laboral
La  mujer en  el  mercado laboralLa  mujer en  el  mercado laboral
La mujer en el mercado laboralsjanabel
 
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945senior.udc
 
Historia del trabajo de las mujeres
Historia del trabajo de las mujeresHistoria del trabajo de las mujeres
Historia del trabajo de las mujerespjcasar
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2pabolo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Sofia Peñas
 
La mujer en la sociedad
La mujer en la sociedadLa mujer en la sociedad
La mujer en la sociedad
Treycy Patiño
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo12
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
sara_vasquez97
 
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
rmstxy
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
Luis Angel Cedillo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Sandra Martinez Salvador
 
Breve historia del feminismo
Breve historia del feminismoBreve historia del feminismo
Breve historia del feminismo
Ptqk
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega
 

La actualidad más candente (20)

equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
La mujer en el mercado laboral
La  mujer en  el  mercado laboralLa  mujer en  el  mercado laboral
La mujer en el mercado laboral
 
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
 
Historia del trabajo de las mujeres
Historia del trabajo de las mujeresHistoria del trabajo de las mujeres
Historia del trabajo de las mujeres
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
La mujer en la sociedad
La mujer en la sociedadLa mujer en la sociedad
La mujer en la sociedad
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
 
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
 
Género
GéneroGénero
Género
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Breve historia del feminismo
Breve historia del feminismoBreve historia del feminismo
Breve historia del feminismo
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 

Similar a la mujer en el mercado laboral

Libro+Mujeres+Y+Tercer+Sector
Libro+Mujeres+Y+Tercer+SectorLibro+Mujeres+Y+Tercer+Sector
Libro+Mujeres+Y+Tercer+Sectorguestfc2c7
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
David Salima
 
03. milu vargas
03. milu vargas03. milu vargas
03. milu vargas
Linax Linux Axarquía
 
Mujeres y dictadura
Mujeres y dictaduraMujeres y dictadura
Mujeres y dictadura
ángel
 
Trabajo sociales terminado
Trabajo sociales terminadoTrabajo sociales terminado
Trabajo sociales terminado
AlbaSnchez24
 
Mujer en busca de igualdad
Mujer en busca de igualdadMujer en busca de igualdad
Mujer en busca de igualdad
Angela Villamil
 
rol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historiarol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historia
leonardojairospinahe
 
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.pptroldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
OLIVERPRZ
 
Mujer
MujerMujer
Desigualdad de género en el mercado laboral.
Desigualdad de género en el mercado laboral.Desigualdad de género en el mercado laboral.
Desigualdad de género en el mercado laboral.
Oscar José Ospino Ayala
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERESTRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Casa de la Mujer
 
Tarea
TareaTarea

Similar a la mujer en el mercado laboral (20)

Libro+Mujeres+Y+Tercer+Sector
Libro+Mujeres+Y+Tercer+SectorLibro+Mujeres+Y+Tercer+Sector
Libro+Mujeres+Y+Tercer+Sector
 
Doble Jornada
Doble JornadaDoble Jornada
Doble Jornada
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
 
03. milu vargas
03. milu vargas03. milu vargas
03. milu vargas
 
Mujeres y dictadura
Mujeres y dictaduraMujeres y dictadura
Mujeres y dictadura
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
Trabajo sociales terminado
Trabajo sociales terminadoTrabajo sociales terminado
Trabajo sociales terminado
 
Mujer en busca de igualdad
Mujer en busca de igualdadMujer en busca de igualdad
Mujer en busca de igualdad
 
rol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historiarol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historia
 
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.pptroldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Desigualdad de género en el mercado laboral.
Desigualdad de género en el mercado laboral.Desigualdad de género en el mercado laboral.
Desigualdad de género en el mercado laboral.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
 
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERESTRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
 
La mujer y sus desafios
La mujer y sus desafiosLa mujer y sus desafios
La mujer y sus desafios
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

la mujer en el mercado laboral

  • 2. 1. Situación de la mujer en el mercado laboral 2. Desigualdades salariales 3. Historia de la mujer el en trabajo en los siglos pasados 4. Relación con la violencia de género 5. Evolución de la mujer en el mundo laboral 6. Cambios importantes que generó la evolución 7. La mujer en el trabajo en la actualidad 8. Mi opinión y soluciones
  • 3. Durante los últimos quince años uno de los cambios más importantes que ha experimentado el mercado de trabajo internacional ha sido la incorporación de las mujeres a la actividad remunerada. MERCADO LABORAL Actualmente, la discriminación de la mujer en el mundo laboral sigue existiendo y es debida a los siguientes motivos: - Se prefiere contratar antes a un hombre que a una mujer, ya que ha esta se la infravalora, sobre todo en altos cargos. - Por su condición de quedarse embarazada. A pesar de todo lo que la mujer a avanzado en el mundo laboral, todavía sigue existiendo discriminación hacia estas.
  • 4. Actualmente en al menos 15 países como Arabia Saudita, Irán o Siria, prohíben a la mujer participar en el ámbito laboral sin el consentimiento de sus maridos o simplemente se les prohíbe el hecho de trabajar a pesar de muchos avances en la igualdad de los sexos
  • 5. • En España las mujeres cobran, casi 5.000 euros menos al año que los hombres. Cuando llega la jubilación esa diferencia se refleja en una brecha las pensiones • El 60% de las mujeres tienen que renunciar a su carrera profesional por la maternidad. • Las mujeres no acceden a las mismas condiciones que los hombres a los puestos directivos y de mayor responsabilidad, tanto en las empresas como en las instituciones públicas. • La infravaloración del trabajo femenino hace que las mujeres sean las destinatarias de los salarios más bajos. El hecho de que perciban menores salarios dificulta, su participación social y política.
  • 6. Al comparar hombres y mujeres de la misma edad y del mismo nivel educativo, los hombres ganan un 25,4 % más que las mujeres en España. La desigualdad salarial ha ido cayendo en los últimos años, pero a un ritmo aún lento. Cambiar los roles en el hogar y los estereotipos son esenciales para lograr igualdad de género en el mercado laboral.
  • 7. La división de tareas que mujeres y hombres realizan, no han sido las mismas a lo largo de la historia, también ha dependido de las diferentes partes del mundo, esto ha cambiado según las exigencias económicas y las necesidades sociales • La prehistoria, en las sociedades recolectoras: - los hombres se dedicaban a la caza que tenía unos resultados poco garantizados - las mujeres se dedicaban a la recolección de legumbres, frutos… • Edad Media: - las mujeres y niñas campesinas participaban en las actividades agrícolas, recogían la leña menuda, cocinaban, cuidaban de los niños.. - ellas tenían a su cargo los trabajos de limpieza alimentación y cuidado de la familia. • Revolución industrial : La situación no cambió mucho en la Europa industrializada. - la producción textil fue un empleo completamente femenino. • II guerra mundial: las mujeres se han incorporado al trabajo laboral de forma notoria
  • 8. En la actualidad, es mas aceptado que las mujeres accedan a trabajos remunerados fuera del hogar; sin embargo, los hombres siguen participando en menor medida de las actividades domesticas
  • 9. ¿Existe alguna relación entre la violencia de género y las clases sociales? Un avance evidente ha sido visibilizar la violencia contra las mujeres como un problema social. Eso es un logro vinculado con la actividad, la denuncia y la lucha de los grupos de mujeres y feministas. Detrás de todos los asesinatos hay infinidad de situaciones de maltrato y de violencia de diferentes clases, porque la violencia de género tiene expresiones muy diversas. Las que más impactan son las físicas y, por supuesto, los asesinatos, pero aparecen desconectadas de esas expresiones de violencia mucho más abundantes que sustentan esos casos extremos. La violencia contra las mujeres es una expresión de una desigualdad social que tiene muchas caras. La brecha salarial Vivimos en una sociedad donde lo masculino tiene más centralidad, importancia y protagonismo que lo femenino. El distinto acceso a los recursos, la desigual carga de los cuidados en, que tiene que ver, con esas definiciones estereotipadas de lo femenino y lo masculino.
  • 10. A lo largo de la historia, la mujer se ha dedicado al trabajo domestico • El papel de la mujer era ser esposa y madre y la el del hombre mantenerla • el trabajo de la mujer se restringía al hogar, salvo en el caso de las mujeres extremadamente pobres, que necesitaban complementar el sueldo de su marido •Los trabajos de las mujeres eran inferiores en prestigio y en salario que los de los hombresDurante la revolución industrial las mujeres ocuparon los puestos de trabajo vacantes que dejaron los hombres, debido a que se necesitaba mano de obra A partir de la Primera Guerra Mundial las mujeres se iniciaron en los estudios universitarios •A finales del S XIX y durante el S XX se aprobo el sufragio femenino •En España se aprobó en 1931
  • 11. Los cambios mas importantes de la aplicación de la mujer en el mercado laboral fueron : • La caída de la natalidad • La incorporación de la mujer hace que se creen nuevos puestos de trabajo y mayor riqueza económica • Los avances tecnológicos (como los electrodomésticos). La mujer tenia menos tiempo para estar en casa. Estos cambios en la sociedad trajo unos beneficios para la mujer como, por ejemplo, que pudiesen estudiar una carrera y obtener unos estudios dignos ,y así aspirar a puestos de trabajo con mayor salario y mas significativos.
  • 12. • Todos estos hechos han conseguido que la mujer poco a poco vaya haciéndose un hueco en el mundo laboral cada vez más importante y que el número de trabajadoras aumente considerablemente. • Sin embargo de ninguna de las maneras las mujeres están igual de remuneradas en el mercado laboral, como los hombres, como ya he dicho anteriormente siempre aspiran a trabajos menos importantes, a salarios más bajos y a cargos inferiores. • Actualmente existe una gran brecha salarial que no se le da mucha importancia, pero esta ahí, aun queda mucho por avanzar en este tema y poco a poco se va consiguiendo. ( Actualmente algunos países como Islandia han prohibido la brecha salarial por sexos ) https://www.lainformacion.com/mundo/como-es-la-ley-islandesa-que-prohibe-la-desigualdad-salarial-entre- sexos/6341756
  • 13. • En mi opinión, aunque esta sociedad y mucha de la gente que la compone de a entender (políticos, altos cargos del gobierno…) que ya estamos en una sociedad igualitaria, no es así ya que sigue habiendo muchas diferencias y no solo en el ámbito laboral , si no también en la vida cotidiana. • En mi opinión, aun no se han impuesto las leyes suficientes para acabar con estas desigualdades, tan solo hay que ver la cantidad de mujeres que son asesinadas cada año en el mundo, y en nuestro país. Por ejemplo los casos de violaciones múltiples, acosos callejeros… no se les da importancia que se merece y habitualmente se condena al agresor mucho menos de lo que se merece. • Aun queda mucho que avanzar en todos los ámbitos relacionados con la mujer, y gracias a movimientos como el feminismo se están consiguiendo poco a poco.