SlideShare una empresa de Scribd logo
Género
¿Cómo nos relacionamos
hombres y mujeres?
 “Nuestratarea es triple: hacernos cargo
 de la realidad, cargar con la realidad y
 encargarnos de la realidad”
              Ignacio Ellacuría
Preguntas…
 ¿Existen
         características esenciales en
  hombres mujeres?
 ¿Hombres y mujeres se comportan igual
  en todas las culturas?
 ¿Qué imágenes se construyen sobre
  hombres y mujeres en nuestra sociedad?
Tesis:
   Es la propia
    sociedad la que ha
    constituido y
    organizado sus
    divisiones internas de
    manera tal que un
    grupo social
    determinado queda
    predestinado para
    ocupar un
    determinado
    espacio.
¿Qué entendemos por
              género?
   No nos referimos a la
    tela con que hacemos
    nuestras ropas.
   ES EL SEXO
    SOCIALMENTE
    CONSTRUIDO.
   Todo ser humano nace
    con un determinado
    sexo biológico que lo
    dota de características
    anatomofisiológicas.
   Nos permite
    identificarlos machos o
    hembras.
¿Esto condiciona definitivamente el
        comportamiento?
   Estas características
    biológicas no
    garantizan
    comportamientos
    definidos, ya que
    pueden ser
    invalidados por el
    aprendizaje cultural.
   Ser hombre y mujer
    va más allá de lo
    biológico.
Aprendizajes de género
   Guarda relación con
    la vestimenta, gestos,
    trabajo, relaciones
    sociales, políticas,
    económicas.
   Existe un proceso de
    aprendizaje de roles,
    comportamientos,
    valores asignados por
    la cultura de los sexos.
   Esto se conoce como
    aprendizajes de
    género.
Errores
   Muchas veces se
    utiliza erróneamente
    como sinónimo de
    sexo.
   Mientras el sexo es la
    diferenciación
    biológica, el género
    es el significado que
    cada sociedad y
    cultura otorga a la
    distinción sexual.
Sistemas sexo-género
   Forma particular en
    que cada sociedad
    y cultura elabora
    símbolos, normas,
    valores, prácticas y
    representaciones
    que otorgan un
    significado singular a
    las relaciones entre
    seres humanos.
   Ejemplo: la ropa
 Lasrelaciones
 entre lo femenino y
 masculino pueden
 variar de acuerdo
 al periodo histórico
 y al tipo de
 sociedad en que
 se desarrollan.
Teoría de género

 Cuestiona  las
  relaciones de
  desigualdad entre
  hombres y mujeres.
 Plantea el debate
  en favor de lograr
  la igualdad entre
  hombres y mujeres.
   La perspectiva de
    género es:
   Una forma de mirar y
    de pensar los procesos
    sociales, las
    necesidades y las
    demandas; un marco
    teórico para entender
    las desigualdades de
    género.
   Una categoría o
    herramienta de análisis
    que incorpora de
    manera sistemática el
    principio de igualdad
    de oportunidades
    entre mujeres y
    hombres.
Perspectiva de género:
    Reconocer la diversidad
    de las necesidades y
    demandas de la
    población, teniendo en
    cuenta las de los hombres
    y las de las mujeres.
   Impulsar la adquisición,
    tanto individual como
    colectiva, de los
    instrumentos necesarios
    para superar los obstáculos
    que impiden la igualdad
    real entre los géneros.
   Identificar a las personas
    como agentes de cambio
    en su entorno.
La mujer …
   Verla cercana a la
    naturaleza, en su
    aspecto maternal.
   El hombre es pensado
    en oposición a la
    naturaleza, como
    cultura, allí radica la
    antigua distinción de
    roles.
   Años 50: sujeto de
    cambio social.
   Cuando la sociedad
    se redefine, cambian
    estos roles y visiones
    hacia cada uno.
¿y lo masculino?
   Mitos: éxito laboral y
    económico.
   Sexualmente activo
    de forma
    permanente.
   Esto trae la presión
    social.
   “Se un hombre”.
    Imperativo.
   Importancia de ser
    padre.
¿Qué   pasa
con el
hombre
hoy?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
rmstxy
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan
 
Conceptos de genero
Conceptos de generoConceptos de genero
Conceptos de genero
mamamuka
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
Universidad Teológica Del Caribe
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Sandra Martinez Salvador
 
Igualdad de Genero
Igualdad de GeneroIgualdad de Genero
Igualdad de Genero
Danna Briones Vera
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
esther morjim
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
milagrodefebrero
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROMafe Galarza
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
Alba Sifuentes
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
AcielAxel
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
Irene Gonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
pilar sánchez alvarez
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
Mary Luz Gloria Rojas López
 

La actualidad más candente (20)

IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
 
Conceptos de genero
Conceptos de generoConceptos de genero
Conceptos de genero
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Igualdad de Genero
Igualdad de GeneroIgualdad de Genero
Igualdad de Genero
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENERO
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptxNueva masculinidad e igualdad.pptx
Nueva masculinidad e igualdad.pptx
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
 
ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
 

Destacado

1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNerosiguapi
 
Roles sexuales y género
Roles sexuales y géneroRoles sexuales y género
Roles sexuales y género
kgarcia2010
 
Teorías de genero
Teorías de generoTeorías de genero
Teorías de generoluispachon
 
Rompiendo el silencio
Rompiendo el silencioRompiendo el silencio
Rompiendo el silencio
Igualdad, IES Alonso Sánchez
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo12
 
El sexismo en la comunicación
El sexismo en la comunicaciónEl sexismo en la comunicación
El sexismo en la comunicación
ascen castillo
 
Aprender a Aprender
Aprender a AprenderAprender a Aprender
Aprender a AprenderFLACSO
 
Pecha kucha. desaprender (almansa 2014)
Pecha kucha. desaprender (almansa 2014)Pecha kucha. desaprender (almansa 2014)
Pecha kucha. desaprender (almansa 2014)José Emilio Pérez
 
Presentación transformación
Presentación transformaciónPresentación transformación
Presentación transformación
César Yené
 
Beneficios de desaprender
Beneficios de desaprenderBeneficios de desaprender
Beneficios de desaprender
Lizeth Cardenas
 
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docenteAprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Elearning-UTN
 
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexistaCONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
proyecto-concilia
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Isis Martinez
 
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definicionesProceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Victor Zapata
 
El lenguaje sexista
El lenguaje sexistaEl lenguaje sexista
El lenguaje sexista
Hector Petrescu
 
Conceptos de género editado
Conceptos de género editadoConceptos de género editado
Conceptos de género editado
Carlos Suárez
 

Destacado (20)

teorias de genero
teorias de generoteorias de genero
teorias de genero
 
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
 
Roles sexuales y género
Roles sexuales y géneroRoles sexuales y género
Roles sexuales y género
 
Teorías de genero
Teorías de generoTeorías de genero
Teorías de genero
 
Rompiendo el silencio
Rompiendo el silencioRompiendo el silencio
Rompiendo el silencio
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
El sexismo en la comunicación
El sexismo en la comunicaciónEl sexismo en la comunicación
El sexismo en la comunicación
 
Aprender a Aprender
Aprender a AprenderAprender a Aprender
Aprender a Aprender
 
Pecha kucha. desaprender (almansa 2014)
Pecha kucha. desaprender (almansa 2014)Pecha kucha. desaprender (almansa 2014)
Pecha kucha. desaprender (almansa 2014)
 
Presentación transformación
Presentación transformaciónPresentación transformación
Presentación transformación
 
Beneficios de desaprender
Beneficios de desaprenderBeneficios de desaprender
Beneficios de desaprender
 
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docenteAprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
 
Aaprender a reaprender
Aaprender a reaprenderAaprender a reaprender
Aaprender a reaprender
 
Aprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprenderAprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprender
 
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexistaCONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
 
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definicionesProceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
 
El lenguaje sexista
El lenguaje sexistaEl lenguaje sexista
El lenguaje sexista
 
Conceptos de género editado
Conceptos de género editadoConceptos de género editado
Conceptos de género editado
 

Similar a Género

Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradopalopilu
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
Academia Telecentros Chile
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
Carlos Macedo
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
Iguales o diferentes
Iguales o diferentesIguales o diferentes
Iguales o diferentes
Antonio Manuel Ortiz Cuevas
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
genero final.pptx
genero final.pptxgenero final.pptx
genero final.pptx
LorenaFormacionCivic
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoConceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Emagister
 
Enfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
Graciela L
 
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
Graciela L
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
marcela veliz condore
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
KetyRosaMendoza
 
Guia Igualdad de Género
Guia Igualdad de GéneroGuia Igualdad de Género
Guia Igualdad de Género
Veronica Pardo
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANginatipan
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
AndreFabricio4
 

Similar a Género (20)

Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
Iguales o diferentes
Iguales o diferentesIguales o diferentes
Iguales o diferentes
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
genero final.pptx
genero final.pptxgenero final.pptx
genero final.pptx
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoConceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
 
Enfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
 
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
 
Guia Igualdad de Género
Guia Igualdad de GéneroGuia Igualdad de Género
Guia Igualdad de Género
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 

Más de liceo rayen mapu (20)

La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Fsc. italiano
Fsc. italianoFsc. italiano
Fsc. italiano
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Mitos sexuales
Mitos sexualesMitos sexuales
Mitos sexuales
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Elección de pareja
Elección de parejaElección de pareja
Elección de pareja
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Diferencias emocionales hombres mujeres
Diferencias emocionales hombres  mujeresDiferencias emocionales hombres  mujeres
Diferencias emocionales hombres mujeres
 

Género

  • 2.  “Nuestratarea es triple: hacernos cargo de la realidad, cargar con la realidad y encargarnos de la realidad”  Ignacio Ellacuría
  • 3. Preguntas…  ¿Existen características esenciales en hombres mujeres?  ¿Hombres y mujeres se comportan igual en todas las culturas?  ¿Qué imágenes se construyen sobre hombres y mujeres en nuestra sociedad?
  • 4. Tesis:  Es la propia sociedad la que ha constituido y organizado sus divisiones internas de manera tal que un grupo social determinado queda predestinado para ocupar un determinado espacio.
  • 5. ¿Qué entendemos por género?  No nos referimos a la tela con que hacemos nuestras ropas.  ES EL SEXO SOCIALMENTE CONSTRUIDO.  Todo ser humano nace con un determinado sexo biológico que lo dota de características anatomofisiológicas.  Nos permite identificarlos machos o hembras.
  • 6. ¿Esto condiciona definitivamente el comportamiento?  Estas características biológicas no garantizan comportamientos definidos, ya que pueden ser invalidados por el aprendizaje cultural.  Ser hombre y mujer va más allá de lo biológico.
  • 7. Aprendizajes de género  Guarda relación con la vestimenta, gestos, trabajo, relaciones sociales, políticas, económicas.  Existe un proceso de aprendizaje de roles, comportamientos, valores asignados por la cultura de los sexos.  Esto se conoce como aprendizajes de género.
  • 8. Errores  Muchas veces se utiliza erróneamente como sinónimo de sexo.  Mientras el sexo es la diferenciación biológica, el género es el significado que cada sociedad y cultura otorga a la distinción sexual.
  • 9. Sistemas sexo-género  Forma particular en que cada sociedad y cultura elabora símbolos, normas, valores, prácticas y representaciones que otorgan un significado singular a las relaciones entre seres humanos.  Ejemplo: la ropa
  • 10.  Lasrelaciones entre lo femenino y masculino pueden variar de acuerdo al periodo histórico y al tipo de sociedad en que se desarrollan.
  • 11. Teoría de género  Cuestiona las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres.  Plantea el debate en favor de lograr la igualdad entre hombres y mujeres.
  • 12. La perspectiva de género es:  Una forma de mirar y de pensar los procesos sociales, las necesidades y las demandas; un marco teórico para entender las desigualdades de género.  Una categoría o herramienta de análisis que incorpora de manera sistemática el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • 13. Perspectiva de género:  Reconocer la diversidad de las necesidades y demandas de la población, teniendo en cuenta las de los hombres y las de las mujeres.  Impulsar la adquisición, tanto individual como colectiva, de los instrumentos necesarios para superar los obstáculos que impiden la igualdad real entre los géneros.  Identificar a las personas como agentes de cambio en su entorno.
  • 14. La mujer …  Verla cercana a la naturaleza, en su aspecto maternal.  El hombre es pensado en oposición a la naturaleza, como cultura, allí radica la antigua distinción de roles.  Años 50: sujeto de cambio social.  Cuando la sociedad se redefine, cambian estos roles y visiones hacia cada uno.
  • 15. ¿y lo masculino?  Mitos: éxito laboral y económico.  Sexualmente activo de forma permanente.  Esto trae la presión social.  “Se un hombre”. Imperativo.  Importancia de ser padre.
  • 16. ¿Qué pasa con el hombre hoy?