SlideShare una empresa de Scribd logo
La música en Egipto
Juan Pablo Baltazar
¿Cómo se desarrollo el antiguo Egipto?
La civilización egipcia se
desarrollo durante mas de
3000 a.c.
Comenzó con la unificación
de varias ciudades del valle
del Nilo
¿Cuáles son las fuentes de estudio del
antiguo Egipto?
La representación en
pinturas y bajorrelieves de
músicos y bailarines y los
restos arqueológicos de
instrumentos, son las
mejores fuentes para su
estudio
¿Qué tradiciones nos ha llegado?
La tradición oral que
nos ha llegado gracias
a los cantores coptos
también ha contribuido
al conocimiento de la
música del antiguo
Egipto.
¿Cómo se clasifica la música en el antiguo
Egipto?
En la época de los
Faraones se clasifica
entre la popular y
festiva y la que se
interpretaba en los
ritos funerarios y
religiosos
¿Dónde fue su desarrollo principal de la
música en el antiguo Egipto?
Fue en los templos,
interpretada durante
los ritos dedicados a
los dioses como las de
los cultos a Isis y
Neftis
¿Qué significado tenían los ritos y la música
en el antiguo Egipto?
Tenían un especial
significado con los ritos
funerarios y eran
acompañados por la
música, a la que también
se consideraba un medio
de comunicación con los
difuntos.
¿Qué significado tenían las labores agrícolas
y la música en el antiguo Egipto?
Durante las labores
agrícolas se entonaban
los “cantos de siembra y
sega”. Presentes en todas
las culturas agrarias. El
canto de siega se conocía
con el nombre de “canto
de Maneros”
¿Cómo era utilizada la música en la salud en
el antiguo Egipto?
Era utilizada como
remedio terapéutico
y el mismo jeroglífico
que se usaba para la
música servía para
representar la alegría
y el bienestar.
¿Cómo era el sistema musical en el antiguo
Egipto?
No desarrollaron un sistema para
representar los sonidos
musicales aunque si conocemos
que tenían unas estrictas normas
de ejecución y que era
transmitida directamente del
maestro al alumno
¿Qué es el quirónomo?
Es un director musical,
mediante un lenguaje en
signos reproducidos con
las manos, la quiromanía
indicaba la altura y las
notas concretas que el
musico debia tocar.
¿Cómo es la música en los templos?
Los templos tenían
sus músicos,
cantantes y bailarinas.
Las Hener o las
cantoras de Amón,
eran algunos de los
nombres que recibían.
¿Qué tipos de escalas utilizaron?
Se creen que usaron
la escala pentatónica,
extendida en oriente,
pero fue
evolucionando hasta la
de siete notas o
pitagórica.
¿Qué podemos apreciar de las pinturas y
relieves?
En las pinturas y relieves se
observa que el musico
practica simultáneamente
dos notas diferentes, datos
de una posible “polifonía”.
¿Cuál era el instrumento mas apreciado?
El arpa era el instrumento
mas apreciado.
Había de muchos tamaños y
estilos, asi como de
diferentes números de
cuerdas, de cinco a doce
según la época.
¿Cuál era la facilidad de la interpretación con
el Arpa?
El arpa entrañaba una gran
dificultad técnica.
Solían tocarla las mujeres y eran
muy reconocidas os arpistas
ciegos.
¿Qué otros instrumentos aparecieron
después del Arpa?
Las liras y los laudes
de origen asiático
aparecieron
posteriormente.
¿Cómo era la flauta Faraónica?
Tenia unas medidas
establecidas, que se regia por el
codo egipcio de 45 cm. Tenían
uno o dos codos de largo y tres o
cuatro agujeros que se tapaban
con las falanges.
¿Cómo era la Chirimia?
La Chirimia doble
estaba compuesta por
dos tubos paralelos
de caña con lengüeta,
de igual longitud, que
sonaban al unísono.
¿Cómo eran las trompetas?
Las trompetas eran
relacionada con Osiris y la
resurrección, eran
metálicas de cobre o plata.
Se usaban en los desfiles
militares y para el culto a
los muertos.
¿Cómo era el Sistro?
El sistro es un instrumento
que produce un sonido de
susurro de cañas.
Esta dedicado a la diosa
Kathor, una de las
protectoras de la música.
¿Cómo era el menat o collar hathórico?
Era realizado
con un
contrapeso
metálico,
símbolo de
renacimiento
¿Cómo eran los tambores y panderos?
Tambores y panderos
producen un timbre cálido
y misterioso. Tenemos
varios ejemplos de este
instrumento, pequeños y
grandes de forma circular y
algunos rectangulares.
¿Cómo eran las tablillas de entrechoque?
Tablillas de entrechoque estaban
hechas de marfil, que producían
un sonido agudo y las realizadas
con madera tenían un sonido
mas grave.
Durante el imperio antiguo
destacan las tablillas hatoricas,
con forma de mano y brazo.
¿Cómo eran las danzas en el antiguo egipto?
La danza era parte
importante en la vida de
los antiguos egipcio.
Se conocen distintos
tipos de bailes:
religiosos, de banquetes,
de harén, de combate y
los de la calle.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a La musica en Egipto.pdf

Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaaMusicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaacamiiX_o
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
trintio12
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
PaoAlfaro
 
Musica En La Historia
Musica En La HistoriaMusica En La Historia
Musica En La Historiaanita19
 
Musica
MusicaMusica
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
3135547154
 
Historia de la música todo
Historia de la música todoHistoria de la música todo
Historia de la música todoCindiMoya
 
Hmusia
HmusiaHmusia
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docxORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
GuillnMaju
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
grupodemusica2
 
El arte de las musas
El arte de las musasEl arte de las musas
El arte de las musasalexner
 
Trabajo de música
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de música
grupomusica7
 
Presentacion eva
Presentacion evaPresentacion eva
Presentacion eva
Eliza Avila Mejia
 
Presentación del blogger
Presentación del bloggerPresentación del blogger
Presentación del bloggerMariaIssabell
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
Roberto García
 

Similar a La musica en Egipto.pdf (20)

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaaMusicaaaaaaaaaaaaaaaaa
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Musica En La Historia
Musica En La HistoriaMusica En La Historia
Musica En La Historia
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
Historia de la música todo
Historia de la música todoHistoria de la música todo
Historia de la música todo
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Hmusia
HmusiaHmusia
Hmusia
 
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docxORIGEN DE LA MUSICA.docx
ORIGEN DE LA MUSICA.docx
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
El arte de las musas
El arte de las musasEl arte de las musas
El arte de las musas
 
Trabajo de música
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de música
 
Presentacion eva
Presentacion evaPresentacion eva
Presentacion eva
 
Presentación del blogger
Presentación del bloggerPresentación del blogger
Presentación del blogger
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La musica en Egipto.pdf

  • 1. La música en Egipto Juan Pablo Baltazar
  • 2. ¿Cómo se desarrollo el antiguo Egipto? La civilización egipcia se desarrollo durante mas de 3000 a.c. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Cuáles son las fuentes de estudio del antiguo Egipto? La representación en pinturas y bajorrelieves de músicos y bailarines y los restos arqueológicos de instrumentos, son las mejores fuentes para su estudio
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué tradiciones nos ha llegado? La tradición oral que nos ha llegado gracias a los cantores coptos también ha contribuido al conocimiento de la música del antiguo Egipto.
  • 10. ¿Cómo se clasifica la música en el antiguo Egipto? En la época de los Faraones se clasifica entre la popular y festiva y la que se interpretaba en los ritos funerarios y religiosos
  • 11.
  • 12. ¿Dónde fue su desarrollo principal de la música en el antiguo Egipto? Fue en los templos, interpretada durante los ritos dedicados a los dioses como las de los cultos a Isis y Neftis
  • 13.
  • 14. ¿Qué significado tenían los ritos y la música en el antiguo Egipto? Tenían un especial significado con los ritos funerarios y eran acompañados por la música, a la que también se consideraba un medio de comunicación con los difuntos.
  • 15.
  • 16. ¿Qué significado tenían las labores agrícolas y la música en el antiguo Egipto? Durante las labores agrícolas se entonaban los “cantos de siembra y sega”. Presentes en todas las culturas agrarias. El canto de siega se conocía con el nombre de “canto de Maneros”
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿Cómo era utilizada la música en la salud en el antiguo Egipto? Era utilizada como remedio terapéutico y el mismo jeroglífico que se usaba para la música servía para representar la alegría y el bienestar.
  • 20.
  • 21. ¿Cómo era el sistema musical en el antiguo Egipto? No desarrollaron un sistema para representar los sonidos musicales aunque si conocemos que tenían unas estrictas normas de ejecución y que era transmitida directamente del maestro al alumno
  • 22.
  • 23. ¿Qué es el quirónomo? Es un director musical, mediante un lenguaje en signos reproducidos con las manos, la quiromanía indicaba la altura y las notas concretas que el musico debia tocar.
  • 24.
  • 25. ¿Cómo es la música en los templos? Los templos tenían sus músicos, cantantes y bailarinas. Las Hener o las cantoras de Amón, eran algunos de los nombres que recibían.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ¿Qué tipos de escalas utilizaron? Se creen que usaron la escala pentatónica, extendida en oriente, pero fue evolucionando hasta la de siete notas o pitagórica.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ¿Qué podemos apreciar de las pinturas y relieves? En las pinturas y relieves se observa que el musico practica simultáneamente dos notas diferentes, datos de una posible “polifonía”.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ¿Cuál era el instrumento mas apreciado? El arpa era el instrumento mas apreciado. Había de muchos tamaños y estilos, asi como de diferentes números de cuerdas, de cinco a doce según la época.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ¿Cuál era la facilidad de la interpretación con el Arpa? El arpa entrañaba una gran dificultad técnica. Solían tocarla las mujeres y eran muy reconocidas os arpistas ciegos.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¿Qué otros instrumentos aparecieron después del Arpa? Las liras y los laudes de origen asiático aparecieron posteriormente.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ¿Cómo era la flauta Faraónica? Tenia unas medidas establecidas, que se regia por el codo egipcio de 45 cm. Tenían uno o dos codos de largo y tres o cuatro agujeros que se tapaban con las falanges.
  • 45.
  • 46.
  • 47. ¿Cómo era la Chirimia? La Chirimia doble estaba compuesta por dos tubos paralelos de caña con lengüeta, de igual longitud, que sonaban al unísono.
  • 48.
  • 49. ¿Cómo eran las trompetas? Las trompetas eran relacionada con Osiris y la resurrección, eran metálicas de cobre o plata. Se usaban en los desfiles militares y para el culto a los muertos.
  • 50.
  • 51. ¿Cómo era el Sistro? El sistro es un instrumento que produce un sonido de susurro de cañas. Esta dedicado a la diosa Kathor, una de las protectoras de la música.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. ¿Cómo era el menat o collar hathórico? Era realizado con un contrapeso metálico, símbolo de renacimiento
  • 56.
  • 57. ¿Cómo eran los tambores y panderos? Tambores y panderos producen un timbre cálido y misterioso. Tenemos varios ejemplos de este instrumento, pequeños y grandes de forma circular y algunos rectangulares.
  • 58.
  • 59. ¿Cómo eran las tablillas de entrechoque? Tablillas de entrechoque estaban hechas de marfil, que producían un sonido agudo y las realizadas con madera tenían un sonido mas grave. Durante el imperio antiguo destacan las tablillas hatoricas, con forma de mano y brazo.
  • 60.
  • 61. ¿Cómo eran las danzas en el antiguo egipto? La danza era parte importante en la vida de los antiguos egipcio. Se conocen distintos tipos de bailes: religiosos, de banquetes, de harén, de combate y los de la calle.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.