SlideShare una empresa de Scribd logo
Las fuentes
La mayoría de las fuentes con información musical de las que disponemos procedentes de una
época tan remota como la
Antigüedad (hablamos de unos
2500 años antes de Cristo) son
fuentes indirectas. Se denominan
así a los restos que nos informan
sobre las costumbres y la vida
musical que tenía determinada
cultura.
Por ejemplo, de una pintura mural
encontrada en el interior de las
pirámides en el que aparece
representada una agrupación
instrumental podemos extraer
información como qué tipo de
instrumentos se utilizaban para
interpretar música de conjuntos,
para quién y en qué ocasión la interpretaban, el número de cuerdas que tenían las arpas, la forma en
la que estaban construidas, la postura de la intérprete así como la causa de por qué tocaba sobre una
tarima.
Otro ejemplo de fuente indirecta la encontramos en los documentos escritos de la época. Por
ejemplo, la Biblia nos menciona en el Salmo 33 que las cítaras (instrumento de cuerdas pulsada), las
arpas y las liras se usaban para alabar a Yahvé (Dios).
Existen, lógicamente, muy pocas fuentes que nos hablen sobre la música en sí misma, es decir, que
nos indiquen qué notas se cantaban para determinado ritual o danza. Hoy en día sabemos que
culturas de las Civilizaciones Avanzadas de la Antigüedad como la griega o la egipcia crearon su
propia manera de anotar los sonidos mediante letras del alfabeto o mediante signos quironímicos
(1).
(1) La quironimia o quironomía es la utilización de movimientos manuales por parte del director, para significar lo s
elementos rítmicos de la obra musical y sus distintos matices, con el fin de lograr la más perfecta interpretación
Egipto y Mesopotamia
Desgraciadamente no se conoce ningún escrito musical que permita reconstruir la música del
Antiguo Egipto, pero todo hace suponer que la música tenía un papel importante en la vida del
egipcio, como nos demuestran las numerosas manifestaciones encontradas en las tumbas, tanto
decoraciones pictóricas como ofrendas fúnebres. Instrumentos:
a) Cordófonos:
Gran arpa de arco. Tenía de 6 a 8 cuerdas, un resonador ancho generalmente decorado con ojos de
dioses como amuletos y se apoyaba en el suelo para ser tocada, normalmente acompañando a otros
intérpretes.
b) Aerófonos:
 Flauta vertical. Construida en bambú, con una longitud en torno a los 110 cm., de 4 a 6
orificios y con boquilla en bisel.
 Chirimia doble. La constituían dos tubos de igual longitud, uno para cada mano, pero
estas se entrecruzaban.
 Trompeta. Instrumento de uso funerario.
c) Membranófonos:
 Timbales de mano
 Tambores
d) Idiófonos:
 Sistros o sonajeros de Isis, empleados en el culto a esta diosa.
 Sonajeros.
 Varillas entrechocadas
Grecia y Roma
De la antigua música griega apenas nos ha llegado información: básicamente conocemos los
instrumentos empleados gracias fundamentalmente a las vasijas y a fuentes escritas. Los
instrumentos más importantes parece ser que fueron la lira, la cítara y el aulós (flauta de lengüeta
doble, quizás oboe doble, cuyo uso hoy día perdura sólo en alguna parte de Cerdeña). La
información musical de aquella época resulta vaga, pero se saben algunas cosas, como que la nota
LA era la nota dominante.
Resulta evidente que la música era un arte muy importante en la antigua Grecia: comenzando por su
propio nombre se erigió como el arte relacionado con las Musas, esos seres divinos de tan grande
importancia en la mitología. En la misma mitología se nos da algún indicio de su fuerte poder e
influencia sobre las personas cuando conocemos la leyenda de Orfeo, ese que cautivaba a todo el
mundo con el sonido de su lira, y que el dios Apolo tocaba la lira. Y no hemos de olvidar la
relevancia de esta disciplina en conjunto con la literatura, ya que la tragedia iba acompañada
siempre de danza, coro y orquesta musical, y la poesía lírica (a la que la lira dio nombre) también se
servía de acompañamiento musical o incluso los poemas se recitaban de manera cantada, y el
ditirambo se bailaba y cantaba al son del aulós.
También los cantos épicos iban acompañados de música. Esta disciplina artística fue estudiada por
los filósofos, entre ellos Platón y Aristóteles, y Pitágoras establece una relación entre la música y
las matemáticas.
Roma desde sus orígenes se desarrolla y consolida como poder militar, pero su aportación a la
música no constituye una verdadera revolución. Los romanos se limitaron a adoptar y actualizar a
sus necesidades y costumbres, las tradiciones musicales de Grecia, del mismo modo que hicieron
con el arte y la filosofía.
Para los romanos el arte y la música se dirigían principalmente hacia lo pragmático y sensual,
dedicando grandes esfuerzos para que las manifestaciones artísticas fueran deslumbrantes por su
tamaño, magnificencia y esplendor, ya que su finalidad era la exaltación del goce de los sentidos y
de la vida. Esto explica el por qué, todas las costumbres y danzas de los pueblos conquistados por
los romanos, causaron en ellos gran conmoción y atractivo. Un ejemplo son las danzarinas
gaditanas de Hispania que se caracterizaban por sus movimientos considerados lascivos. Estas
costumbres de los pueblos conquistados fueron relevantes fuentes de innovación para los romanos.
Las celebraciones musicales fueron de gran importancia en la Antigua Roma. Generalmente, se
daban grandes fiestas a las que acudían numerosos músicos y coros que hacían las delicias de los
oyentes con sus melodías y sus cantos. Los Ioculatores y acróbatas romanos divertían con sus Iocus
(juegos acrobáticos y musicales), actuando en las calles de las urbes acompañados por músicos que
tocaban Tibias, Panderos y otros instrumentos. Estos Ioculatores eran presentados también, en las
villas de los romanos ricos y poderosos.
Durante estas jornadas musicales llegaban de todas las partes del Imperio, varios "músicos
virtuosos" que eran respetados y considerados en todo el Imperio ya que la música era considerada
como un importante espectáculo, haciendo que estos “músicos virtuosos” gozaran de condiciones y
tratos muy especiales entre los romanos.
Numerosas familias patricias enviaron a sus hijos a las Escuelas de Música y de Danza, tradición
iniciada por los Gracos hacia el 110 a.C. También las mujeres romanas, tanto aristócratas como
cortesanas, practicaron el arte de la música como cantantes e instrumentistas.
En el teatro, la música jugaba un papel muy importante. Aunque consideramos que la música
romana se basa en la asimilación de la cultura musical de los territorios conquistados, sí hay algunas
variaciones e improvisación. Con el tiempo las melodías y canciones son esenciales en todo lo
público, desde las fastuosas celebraciones hasta el terreno educativo. Dejando claro que Roma supo
apreciar la música.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointCristina Irusta
 
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadGrecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadLabeja
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Greciagrupo7safa2012
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
La música romana antigua
La música romana antiguaLa música romana antigua
La música romana antigua
Chenjiaxiang
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso Mariángela Es
 
Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2
Daniel Bastidas Arrizalde
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
3135547154
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
Música de la antigua grecia
Música de la antigua greciaMúsica de la antigua grecia
Música de la antigua grecia
ivanju
 
La müsica en la antigua grecia
La müsica en la  antigua greciaLa müsica en la  antigua grecia
La müsica en la antigua grecia
Jose Vicente Saporta Capella
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Greciaisamusica
 
La música
La músicaLa música
La música
lilygzz97
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Greciacursoticsocial
 
La Música de Mesopotamia
La Música de MesopotamiaLa Música de Mesopotamia
La Música de Mesopotamia
RalSantoslvarez1
 
003. musica en egipto
003. musica en egipto003. musica en egipto
003. musica en egipto
Antonio Iglesias Rodríguez
 
La Música en Mesopotamia
La Música en MesopotamiaLa Música en Mesopotamia
La Música en Mesopotamia
RalSantoslvarez1
 

La actualidad más candente (20)

La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
 
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedadGrecia y Roma: Música en la antigüedad
Grecia y Roma: Música en la antigüedad
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
 
La música romana antigua
La música romana antiguaLa música romana antigua
La música romana antigua
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
 
Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
Musica en Roma
 
Música de la antigua grecia
Música de la antigua greciaMúsica de la antigua grecia
Música de la antigua grecia
 
Instrumentos antiguedad clasica
Instrumentos antiguedad clasicaInstrumentos antiguedad clasica
Instrumentos antiguedad clasica
 
La müsica en la antigua grecia
La müsica en la  antigua greciaLa müsica en la  antigua grecia
La müsica en la antigua grecia
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Grecia
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
 
La Música de Mesopotamia
La Música de MesopotamiaLa Música de Mesopotamia
La Música de Mesopotamia
 
003. musica en egipto
003. musica en egipto003. musica en egipto
003. musica en egipto
 
La Música en Mesopotamia
La Música en MesopotamiaLa Música en Mesopotamia
La Música en Mesopotamia
 

Similar a Prehistoria

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
ElizabethtaylorM
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaaMusicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaacamiiX_o
 
Hmusia
HmusiaHmusia
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
Robinson Bonilla Melgar
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
Robinson Bonilla Melgar
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
CristhoferArana
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
UAGRM
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
trintio12
 
El arte de las musas
El arte de las musasEl arte de las musas
El arte de las musasalexner
 
Tema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y RomaTema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y Roma
pabloparaisoiglesias
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Paula Moreira
 
Historia de la musica
Historia de la musica Historia de la musica
Historia de la musica
Paula Moreira
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musikaanithadeke
 
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3Grupo3-Safa-3B
 

Similar a Prehistoria (20)

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaaMusicaaaaaaaaaaaaaaaaa
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Hmusia
HmusiaHmusia
Hmusia
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
El arte de las musas
El arte de las musasEl arte de las musas
El arte de las musas
 
Tema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y RomaTema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y Roma
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la musica
Historia de la musica Historia de la musica
Historia de la musica
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musika
 
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
 

Más de Cpeb Felipe

La Odisea de Saúl
La Odisea de SaúlLa Odisea de Saúl
La Odisea de SaúlCpeb Felipe
 
La Odisea de Celia
La Odisea de CeliaLa Odisea de Celia
La Odisea de CeliaCpeb Felipe
 
La Odisea de Brenda
La Odisea de BrendaLa Odisea de Brenda
La Odisea de BrendaCpeb Felipe
 
La Odisea de David
La Odisea  de DavidLa Odisea  de David
La Odisea de DavidCpeb Felipe
 
La Odisea de Nezha
La Odisea de NezhaLa Odisea de Nezha
La Odisea de NezhaCpeb Felipe
 
Salida río navelgas
Salida río navelgasSalida río navelgas
Salida río navelgasCpeb Felipe
 

Más de Cpeb Felipe (10)

La Odisea de Saúl
La Odisea de SaúlLa Odisea de Saúl
La Odisea de Saúl
 
La Odisea de Celia
La Odisea de CeliaLa Odisea de Celia
La Odisea de Celia
 
La Odisea de Brenda
La Odisea de BrendaLa Odisea de Brenda
La Odisea de Brenda
 
La Odisea de David
La Odisea  de DavidLa Odisea  de David
La Odisea de David
 
La Odisea de Nezha
La Odisea de NezhaLa Odisea de Nezha
La Odisea de Nezha
 
Salida río navelgas
Salida río navelgasSalida río navelgas
Salida río navelgas
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La posada
La posadaLa posada
La posada
 
Tirolés
TirolésTirolés
Tirolés
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Prehistoria

  • 1. Las fuentes La mayoría de las fuentes con información musical de las que disponemos procedentes de una época tan remota como la Antigüedad (hablamos de unos 2500 años antes de Cristo) son fuentes indirectas. Se denominan así a los restos que nos informan sobre las costumbres y la vida musical que tenía determinada cultura. Por ejemplo, de una pintura mural encontrada en el interior de las pirámides en el que aparece representada una agrupación instrumental podemos extraer información como qué tipo de instrumentos se utilizaban para interpretar música de conjuntos, para quién y en qué ocasión la interpretaban, el número de cuerdas que tenían las arpas, la forma en la que estaban construidas, la postura de la intérprete así como la causa de por qué tocaba sobre una tarima. Otro ejemplo de fuente indirecta la encontramos en los documentos escritos de la época. Por ejemplo, la Biblia nos menciona en el Salmo 33 que las cítaras (instrumento de cuerdas pulsada), las arpas y las liras se usaban para alabar a Yahvé (Dios). Existen, lógicamente, muy pocas fuentes que nos hablen sobre la música en sí misma, es decir, que nos indiquen qué notas se cantaban para determinado ritual o danza. Hoy en día sabemos que culturas de las Civilizaciones Avanzadas de la Antigüedad como la griega o la egipcia crearon su propia manera de anotar los sonidos mediante letras del alfabeto o mediante signos quironímicos (1). (1) La quironimia o quironomía es la utilización de movimientos manuales por parte del director, para significar lo s elementos rítmicos de la obra musical y sus distintos matices, con el fin de lograr la más perfecta interpretación
  • 2. Egipto y Mesopotamia Desgraciadamente no se conoce ningún escrito musical que permita reconstruir la música del Antiguo Egipto, pero todo hace suponer que la música tenía un papel importante en la vida del egipcio, como nos demuestran las numerosas manifestaciones encontradas en las tumbas, tanto decoraciones pictóricas como ofrendas fúnebres. Instrumentos: a) Cordófonos: Gran arpa de arco. Tenía de 6 a 8 cuerdas, un resonador ancho generalmente decorado con ojos de dioses como amuletos y se apoyaba en el suelo para ser tocada, normalmente acompañando a otros intérpretes. b) Aerófonos:  Flauta vertical. Construida en bambú, con una longitud en torno a los 110 cm., de 4 a 6 orificios y con boquilla en bisel.  Chirimia doble. La constituían dos tubos de igual longitud, uno para cada mano, pero estas se entrecruzaban.  Trompeta. Instrumento de uso funerario. c) Membranófonos:  Timbales de mano  Tambores d) Idiófonos:  Sistros o sonajeros de Isis, empleados en el culto a esta diosa.  Sonajeros.  Varillas entrechocadas
  • 3. Grecia y Roma De la antigua música griega apenas nos ha llegado información: básicamente conocemos los instrumentos empleados gracias fundamentalmente a las vasijas y a fuentes escritas. Los instrumentos más importantes parece ser que fueron la lira, la cítara y el aulós (flauta de lengüeta doble, quizás oboe doble, cuyo uso hoy día perdura sólo en alguna parte de Cerdeña). La información musical de aquella época resulta vaga, pero se saben algunas cosas, como que la nota LA era la nota dominante. Resulta evidente que la música era un arte muy importante en la antigua Grecia: comenzando por su propio nombre se erigió como el arte relacionado con las Musas, esos seres divinos de tan grande importancia en la mitología. En la misma mitología se nos da algún indicio de su fuerte poder e influencia sobre las personas cuando conocemos la leyenda de Orfeo, ese que cautivaba a todo el mundo con el sonido de su lira, y que el dios Apolo tocaba la lira. Y no hemos de olvidar la relevancia de esta disciplina en conjunto con la literatura, ya que la tragedia iba acompañada siempre de danza, coro y orquesta musical, y la poesía lírica (a la que la lira dio nombre) también se servía de acompañamiento musical o incluso los poemas se recitaban de manera cantada, y el ditirambo se bailaba y cantaba al son del aulós. También los cantos épicos iban acompañados de música. Esta disciplina artística fue estudiada por los filósofos, entre ellos Platón y Aristóteles, y Pitágoras establece una relación entre la música y las matemáticas. Roma desde sus orígenes se desarrolla y consolida como poder militar, pero su aportación a la música no constituye una verdadera revolución. Los romanos se limitaron a adoptar y actualizar a sus necesidades y costumbres, las tradiciones musicales de Grecia, del mismo modo que hicieron con el arte y la filosofía. Para los romanos el arte y la música se dirigían principalmente hacia lo pragmático y sensual, dedicando grandes esfuerzos para que las manifestaciones artísticas fueran deslumbrantes por su tamaño, magnificencia y esplendor, ya que su finalidad era la exaltación del goce de los sentidos y de la vida. Esto explica el por qué, todas las costumbres y danzas de los pueblos conquistados por los romanos, causaron en ellos gran conmoción y atractivo. Un ejemplo son las danzarinas gaditanas de Hispania que se caracterizaban por sus movimientos considerados lascivos. Estas costumbres de los pueblos conquistados fueron relevantes fuentes de innovación para los romanos. Las celebraciones musicales fueron de gran importancia en la Antigua Roma. Generalmente, se daban grandes fiestas a las que acudían numerosos músicos y coros que hacían las delicias de los oyentes con sus melodías y sus cantos. Los Ioculatores y acróbatas romanos divertían con sus Iocus (juegos acrobáticos y musicales), actuando en las calles de las urbes acompañados por músicos que tocaban Tibias, Panderos y otros instrumentos. Estos Ioculatores eran presentados también, en las villas de los romanos ricos y poderosos. Durante estas jornadas musicales llegaban de todas las partes del Imperio, varios "músicos virtuosos" que eran respetados y considerados en todo el Imperio ya que la música era considerada como un importante espectáculo, haciendo que estos “músicos virtuosos” gozaran de condiciones y tratos muy especiales entre los romanos. Numerosas familias patricias enviaron a sus hijos a las Escuelas de Música y de Danza, tradición iniciada por los Gracos hacia el 110 a.C. También las mujeres romanas, tanto aristócratas como cortesanas, practicaron el arte de la música como cantantes e instrumentistas. En el teatro, la música jugaba un papel muy importante. Aunque consideramos que la música romana se basa en la asimilación de la cultura musical de los territorios conquistados, sí hay algunas variaciones e improvisación. Con el tiempo las melodías y canciones son esenciales en todo lo público, desde las fastuosas celebraciones hasta el terreno educativo. Dejando claro que Roma supo apreciar la música.