SlideShare una empresa de Scribd logo
La Música
Un medio excepcional para
personas excepcionales
Universidad de Puerto Rico en Cayey
Departamento de Pedagogía
Un Baile Especial
Mr. Holland’s Opus
Sinopsis:
Glenn Holland ve como
su trabajo actual como
músico en fiestas
privadas no da para
mucho. Cuando se
decide a cambiar de
trabajo y se convierte en
profesor, descubre su
verdadera vocación,
enseñar a entender la
vida a través de la
música.
Manuales de Actividades
Bailando el Hokey Pokey
• Área: Física
• Tema: Bailando el Hokey Pokey
• Para fortalecer: motor grueso, coordinación, ritmo,
pronunciación y adquisición de vocabulario del cuerpo
humano.
• Estándar: k-3 El estudiante es capaz de desarrollar
control corporal, versatilidad, autoconcepto físico, y
madurez en la ejecución de las destrezas fundamentales
de locomoción, no-locomoción y manipulativas en
actividades y situaciones significativas.
• Expectativa (s): Mueve el cuerpo y sus partes en
diferentes direcciones y niveles dentro del espacio
personal.
Materiales Materiales adaptados
1.Una computadora portátil (para
proyectar el video de la canción y
la letra de la canción)
2.Una pizarra para trabajar con las
palabras que el estudiante
desconozca.
3.Espacio abierto para bailar.
Canción adaptada a las necesidades
del estudiante
You put your right hand in,
You put your right hand out,
You put your right hand in,
And you shake it all about,
You do the hokey pokey
and you turn yourself around
That what it's all about.
2) left hand
3) right foot
4) left foot
5) head
6) butt
7) whole self
• Enumerar actividades
1. Se escucha la canción la primera vez con estudiante
mientras se lee la lírica de la pantalla.
2. De pie, se practican los movimientos de la canción con
el estudiante, utilizando los ‘cues’.
3. Finalmente se canta y se baila la canción repetidas
veces con la lírica proyectada para facilitar la
actividad.
• Referencias
• Video y letra de la canción The Hokey Pokey. Recuperado de: http://
www .youtube .com /watch?v=_jW3L1dyEfY
• Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Estándares y Expectativas. Recuperado de: http:/ /www. de.gobierno.
pr/dePortal/ Escuelas/ Programas%20Academicos/Estandares.aspx
El Flautista de Hamelín
• Área:
• Académica
• Tema:
• Lectura
• Para Fortalecer:
• El estudiante debe analizar algún acontecimiento de la lectura
discutida en clase.
• Grado:
• Segundo grado
• Estándar:
• El estudiante mediante el dominio de los 5 componentes
lingüísticos, examina, organiza, construye y evalúa información de
textos literarios e informativos para el desarrollo del pensamiento
crítico al escuchar, leer, observar e investigar.
• Expectativa:
• El estudiante predice, infiere y analiza acontecimientos de la lectura.
Materiales
Flauta
• Actividad:
• Leer el cuento del El Flautista de Hamelín.
• Identificar el instrumento en el cuento utilizado
por el joven.
• Con el instrumento que presenta la maestra los
niños harán sonidos con la flauta para llamar la
atención de los ratones.
• Después harán sonidos con su voz para
practicar la melodía.
• Cuento el Flautista de Hamelín
Hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera
ciudad de Hamelín, sucedió algo muy extraño: una
mañana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes
salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas
por miles de ratones que merodeaban por todas partes,
devorando, insaciables, el grano de sus repletos
graneros y la comida de sus bien provistas
despensas.
Nadie acertaba a comprender la causa de tal
invasión, y lo que era aún peor, nadie sabía qué hacer
para acabar con tan inquitante plaga.
Por más que pretendían exterminarlos o, al menos,
ahuyentarlos, tal parecía que cada vez acudían más y
más ratones a la ciudad. Tal era la cantidad de ratones
que, día tras día, se enseñoreaba de las calles y de las
casas, que hasta los mismos gatos huían asustados.
Ante la gravedad de la situación, los prohombres de
la ciudad, que veían peligrar sus riquezas por la
voracidad de los ratones, convocaron al Consejo y
dijeron: "Daremos cien monedas de oro a quien nos libre
de los ratones".
Al poco se presentó ante ellos un flautista taciturno,
alto y desgarbado, a quien nadie había visto antes, y les
dijo: "La recompensa será mía. Esta noche no quedará
ni un sólo ratón en Hamelín".
Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y,
mientras paseaba, tocaba con su flauta una maravillosa
melodía que encantaba a los ratones, quienes saliendo
de sus escondrijos seguían embelesados los pasos del
flautista que tocaba incansable su flauta.
Y así, caminando y tocando, los llevó a un lugar
muy lejano, tanto que desde allí ni siquiera se veían las
murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un
caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al
flautista, todos los ratones perecieron ahogados.
Los hamelineses, al verse al fin libres de las
voraces tropas de ratones, respiraron aliviados. Ya
tranquilos y satisfechos, volvieron a sus prósperos
negocios, y tan contentos estaban que organizaron una
gran fiesta para celebrar el feliz desenlace, comiendo
excelentes viandas y bailando hasta muy entrada la
noche.
A la mañana siguiente, el flautista se presentó ante
el Consejo y reclamó a los prohombres de la ciudad las
cien monedas de oro prometidas como recompensa.
Pero éstos, liberados ya de su problema y cegados por
su avaricia, le contestaron: "¡Vete de nuestra ciudad!, ¿o
acaso crees que te pagaremos tanto oro por tan poca
cosa como tocar la flauta?".
Y dicho esto, los orondos prohombres del Consejo
de Hamelín le volvieron la espalda profiriendo
grandes carcajadas.
Furioso por la avaricia y la ingratitud de los
hamelineses, el flautista, al igual que hiciera el
día anterior, tocó una dulcísima melodía una y
otra vez, insistentemente. Pero esta vez no eran
los ratones quienes le seguían, sino los niños de
la ciudad quienes, arrebatados por aquel sonido
maravilloso, iban tras los pasos del extraño
músico.
Cogidos de la mano y sonrientes, formaban una
gran hilera, sorda a los ruegos y gritos de sus padres
que en vano, entre sollozos de desesperación,
intentaban impedir que siguieran al flautista.
Nada lograron y el flautista se los llevó lejos, muy
lejos, tan lejos que nadie supo adónde, y los niños, al
igual que losratones, nunca jamás volvieron.
En la ciudad sólo quedaron sus opulentos
habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas
despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un
inmenso manto de silencio y tristeza.
Y esto fue lo que sucedió hace muchos, muchos
años, en esta desierta y vacía ciudad de Hamelín,
donde, por más que busquéis, nunca encontraréis ni un
ratón ni un niño.
FIN
La sillita
• Área:
• Conducta
• Tema:
• Seguir instrucciones
• Para Fortalecer:
• El estudiante seguirá las instrucciones.
• Estándar:
• El estudiante, mediante el dominio de las artes del lenguaje,
comprende y produce con propiedad y corrección discursos orales
e identifica la finalidad del acto comunicativo entre el emisor y el
receptor.
• Expectativa:
• Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de uno o
dos pasos.
Materiales
Radio, Sillas.
• Actividad:
• La maestra pondrá una canción.
• Los estudiantes se moverán y bailarán alrededor
de la silla.
• Cuando la música se detenga el estudiante se
sentará en la silla que este vacía.
• Cada vez la maestra quitará una silla y un
estudiante se ira eliminando, el ultimo en
quedarse será el ganador.
Información Personal
Área: Lenguaje
Tema: Información Personal
Para fortalecer: Memoria y reconocimiento visual
Estándar: COMPRENSIÓN DE LECTURA:
El estudiante, mediante el dominio de los cinco
componentes lingüísticos, examina, organiza, construye
y evalúa información de textos literarios e informativos
para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar,
leer, observar e investigar.
Expectativa: CL.K.19 Lee su nombre y reconoce
vocabulario de uso común (ejemplo: nombre de
compañeros).
Materiales Materiales Adaptados
Buzon en colores llamativos
Cartas con la informacion
personal de cada estudiante
Algunos estudiantes pueden
tener la información escrita
en algún color específico
para facilitar el encontrar la
carta.
Enumerar Actividad:
1. Los estudiantes se encuentran sentados
2. Junto con la maestra los estudiantes cantarán la siguiente canción:
Buzoncito, buzoncito que tú tienes por ahí
Buzoncito, buzoncito yo quiero saber si tienes algo para mí
3. La maestra llamará a cada estudiante cuando sea su turno
4. El estudiante se parará y cantará la canción
5. El estudiante irá al buzón y buscará la carta que tenga la
información que el estudiante este trabajando (puede ser su
nombre, apellido, segundo apellido, nombre de sus papas,
dirección, teléfono, etc.)
6. El estudiante le llevará la tarjeta a su maestra
7. Si el estudiante llevó la carta correcta se sentará y la maestra
procederá con el siguiente estudiante
8. Si el estudiante trajo la carta incorrecta, el estudiante cantará la
canción nuevamente y volverá a intentar traer la carta correcta.
La música le pertenece a la
HUMANIDAD

Más contenido relacionado

Similar a La Musica en la Educacion

Unidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotUnidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotGatitoIris
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticMarian Rodriguez
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarDaniela Virgili
 
Planificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroPlanificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroMarian Rodriguez
 
Planificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroPlanificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroMarian Rodriguez
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaCaroDelBoca
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticMarian Rodriguez
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticMarian Rodriguez
 
Antología Folclórica Argentina
Antología Folclórica Argentina Antología Folclórica Argentina
Antología Folclórica Argentina Musica
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1 Jesica-NT
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticMarian Rodriguez
 
libro español 2do segundo.pdf
libro español 2do segundo.pdflibro español 2do segundo.pdf
libro español 2do segundo.pdfCarlos Rodriguez
 
Dia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.docDia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.docPaola Novick
 
Literatura en ele
Literatura en eleLiteratura en ele
Literatura en eledsvmeckpomm
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozNatalia Cortes
 

Similar a La Musica en la Educacion (20)

Unidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotUnidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Planificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroPlanificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoro
 
Planificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroPlanificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoro
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de Lectura
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
Antología Folclórica Argentina
Antología Folclórica Argentina Antología Folclórica Argentina
Antología Folclórica Argentina
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
 
Milmaneras2 02
Milmaneras2 02Milmaneras2 02
Milmaneras2 02
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
libro español 2do segundo.pdf
libro español 2do segundo.pdflibro español 2do segundo.pdf
libro español 2do segundo.pdf
 
Dia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.docDia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.doc
 
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidadProyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Literatura en ele
Literatura en eleLiteratura en ele
Literatura en ele
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
 
1° planificación
1° planificación1° planificación
1° planificación
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La Musica en la Educacion

  • 1. La Música Un medio excepcional para personas excepcionales Universidad de Puerto Rico en Cayey Departamento de Pedagogía
  • 3. Mr. Holland’s Opus Sinopsis: Glenn Holland ve como su trabajo actual como músico en fiestas privadas no da para mucho. Cuando se decide a cambiar de trabajo y se convierte en profesor, descubre su verdadera vocación, enseñar a entender la vida a través de la música.
  • 5. Bailando el Hokey Pokey • Área: Física • Tema: Bailando el Hokey Pokey • Para fortalecer: motor grueso, coordinación, ritmo, pronunciación y adquisición de vocabulario del cuerpo humano. • Estándar: k-3 El estudiante es capaz de desarrollar control corporal, versatilidad, autoconcepto físico, y madurez en la ejecución de las destrezas fundamentales de locomoción, no-locomoción y manipulativas en actividades y situaciones significativas. • Expectativa (s): Mueve el cuerpo y sus partes en diferentes direcciones y niveles dentro del espacio personal.
  • 6. Materiales Materiales adaptados 1.Una computadora portátil (para proyectar el video de la canción y la letra de la canción) 2.Una pizarra para trabajar con las palabras que el estudiante desconozca. 3.Espacio abierto para bailar. Canción adaptada a las necesidades del estudiante You put your right hand in, You put your right hand out, You put your right hand in, And you shake it all about, You do the hokey pokey and you turn yourself around That what it's all about. 2) left hand 3) right foot 4) left foot 5) head 6) butt 7) whole self
  • 7. • Enumerar actividades 1. Se escucha la canción la primera vez con estudiante mientras se lee la lírica de la pantalla. 2. De pie, se practican los movimientos de la canción con el estudiante, utilizando los ‘cues’. 3. Finalmente se canta y se baila la canción repetidas veces con la lírica proyectada para facilitar la actividad. • Referencias • Video y letra de la canción The Hokey Pokey. Recuperado de: http:// www .youtube .com /watch?v=_jW3L1dyEfY • Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Estándares y Expectativas. Recuperado de: http:/ /www. de.gobierno. pr/dePortal/ Escuelas/ Programas%20Academicos/Estandares.aspx
  • 8. El Flautista de Hamelín • Área: • Académica • Tema: • Lectura • Para Fortalecer: • El estudiante debe analizar algún acontecimiento de la lectura discutida en clase. • Grado: • Segundo grado • Estándar: • El estudiante mediante el dominio de los 5 componentes lingüísticos, examina, organiza, construye y evalúa información de textos literarios e informativos para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar, leer, observar e investigar. • Expectativa: • El estudiante predice, infiere y analiza acontecimientos de la lectura.
  • 10. • Actividad: • Leer el cuento del El Flautista de Hamelín. • Identificar el instrumento en el cuento utilizado por el joven. • Con el instrumento que presenta la maestra los niños harán sonidos con la flauta para llamar la atención de los ratones. • Después harán sonidos con su voz para practicar la melodía.
  • 11. • Cuento el Flautista de Hamelín Hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín, sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que merodeaban por todas partes, devorando, insaciables, el grano de sus repletos graneros y la comida de sus bien provistas despensas. Nadie acertaba a comprender la causa de tal invasión, y lo que era aún peor, nadie sabía qué hacer para acabar con tan inquitante plaga. Por más que pretendían exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos, tal parecía que cada vez acudían más y más ratones a la ciudad. Tal era la cantidad de ratones que, día tras día, se enseñoreaba de las calles y de las casas, que hasta los mismos gatos huían asustados.
  • 12. Ante la gravedad de la situación, los prohombres de la ciudad, que veían peligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones, convocaron al Consejo y dijeron: "Daremos cien monedas de oro a quien nos libre de los ratones". Al poco se presentó ante ellos un flautista taciturno, alto y desgarbado, a quien nadie había visto antes, y les dijo: "La recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un sólo ratón en Hamelín". Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras paseaba, tocaba con su flauta una maravillosa melodía que encantaba a los ratones, quienes saliendo de sus escondrijos seguían embelesados los pasos del flautista que tocaba incansable su flauta.
  • 13. Y así, caminando y tocando, los llevó a un lugar muy lejano, tanto que desde allí ni siquiera se veían las murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al flautista, todos los ratones perecieron ahogados. Los hamelineses, al verse al fin libres de las voraces tropas de ratones, respiraron aliviados. Ya tranquilos y satisfechos, volvieron a sus prósperos negocios, y tan contentos estaban que organizaron una gran fiesta para celebrar el feliz desenlace, comiendo excelentes viandas y bailando hasta muy entrada la noche. A la mañana siguiente, el flautista se presentó ante el Consejo y reclamó a los prohombres de la ciudad las cien monedas de oro prometidas como recompensa. Pero éstos, liberados ya de su problema y cegados por su avaricia, le contestaron: "¡Vete de nuestra ciudad!, ¿o acaso crees que te pagaremos tanto oro por tan poca cosa como tocar la flauta?".
  • 14. Y dicho esto, los orondos prohombres del Consejo de Hamelín le volvieron la espalda profiriendo grandes carcajadas. Furioso por la avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, al igual que hiciera el día anterior, tocó una dulcísima melodía una y otra vez, insistentemente. Pero esta vez no eran los ratones quienes le seguían, sino los niños de la ciudad quienes, arrebatados por aquel sonido maravilloso, iban tras los pasos del extraño músico.
  • 15. Cogidos de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los ruegos y gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de desesperación, intentaban impedir que siguieran al flautista. Nada lograron y el flautista se los llevó lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supo adónde, y los niños, al igual que losratones, nunca jamás volvieron. En la ciudad sólo quedaron sus opulentos habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un inmenso manto de silencio y tristeza. Y esto fue lo que sucedió hace muchos, muchos años, en esta desierta y vacía ciudad de Hamelín, donde, por más que busquéis, nunca encontraréis ni un ratón ni un niño. FIN
  • 16. La sillita • Área: • Conducta • Tema: • Seguir instrucciones • Para Fortalecer: • El estudiante seguirá las instrucciones. • Estándar: • El estudiante, mediante el dominio de las artes del lenguaje, comprende y produce con propiedad y corrección discursos orales e identifica la finalidad del acto comunicativo entre el emisor y el receptor. • Expectativa: • Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de uno o dos pasos.
  • 18. • Actividad: • La maestra pondrá una canción. • Los estudiantes se moverán y bailarán alrededor de la silla. • Cuando la música se detenga el estudiante se sentará en la silla que este vacía. • Cada vez la maestra quitará una silla y un estudiante se ira eliminando, el ultimo en quedarse será el ganador.
  • 19. Información Personal Área: Lenguaje Tema: Información Personal Para fortalecer: Memoria y reconocimiento visual Estándar: COMPRENSIÓN DE LECTURA: El estudiante, mediante el dominio de los cinco componentes lingüísticos, examina, organiza, construye y evalúa información de textos literarios e informativos para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar, leer, observar e investigar. Expectativa: CL.K.19 Lee su nombre y reconoce vocabulario de uso común (ejemplo: nombre de compañeros).
  • 20. Materiales Materiales Adaptados Buzon en colores llamativos Cartas con la informacion personal de cada estudiante Algunos estudiantes pueden tener la información escrita en algún color específico para facilitar el encontrar la carta.
  • 21.
  • 22. Enumerar Actividad: 1. Los estudiantes se encuentran sentados 2. Junto con la maestra los estudiantes cantarán la siguiente canción: Buzoncito, buzoncito que tú tienes por ahí Buzoncito, buzoncito yo quiero saber si tienes algo para mí 3. La maestra llamará a cada estudiante cuando sea su turno 4. El estudiante se parará y cantará la canción 5. El estudiante irá al buzón y buscará la carta que tenga la información que el estudiante este trabajando (puede ser su nombre, apellido, segundo apellido, nombre de sus papas, dirección, teléfono, etc.) 6. El estudiante le llevará la tarjeta a su maestra 7. Si el estudiante llevó la carta correcta se sentará y la maestra procederá con el siguiente estudiante 8. Si el estudiante trajo la carta incorrecta, el estudiante cantará la canción nuevamente y volverá a intentar traer la carta correcta.
  • 23. La música le pertenece a la HUMANIDAD