SlideShare una empresa de Scribd logo
JESUS DAVID PATERNINA
803
LA NAVIDAD
HISTORIA
Según la Enciclopedia Catolica, la Navidad no está incluida en la lista de
festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo
tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia
más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra
en Alejandria, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente
Alejandria indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no
solo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como
25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto.
Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25
de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época
del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia alejandrina ya había fijado el Díes
nativitatis et epifaníae.
ORÍGENES
Los antecedentes que se tienen acerca de la Navidad se remontan entre los años 320 y 353. Por estas fechas se celebraba el nacimiento de
Cristo.
Se tiene conocimiento que anteriormente, los romanos celebraban a sus diferentes héroes en los días 17 al 23 de diciembre, abandonando los
negocios y ejercitando (entre otros) el arte de la cocina. El 25 era la fiesta pagana del Sol.
En el transcurso del tiempo las costumbres evolucionan, así ha pasado a formar parte de nuestro entorno navideño la Navidad anglosajona:
Santa Claus (o Papa Noel), los regalos el día de Navidad, la nieve, el árbol adornado (aunque su origen es germano y de alrededor del siglo
XVI).
La mayoría de las tradiciones de navidad han crecido y se han desarrollado en el seno de la iglesia católica, incorporando creencias y
tradiciones étnicas locales.
Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual hoy la conocemos. Lo cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que
se le fueron sumando a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes.
Tampoco se conoce el día exacto del nacimiento de Jesús, aunque se sabe que fue durante el reinado de Herodes. A mediados del siglo IV, el
Papa Julio I estableció la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebraba en la antigüedad.
La aparición de Papá Noel también llamado Santa Claus, Sinterklaas o Pere Noel, según el país, así como la tradición del árbol navideño o la
representación del pesebre, son costumbres que provienen tanto de la leyenda como de la realidad.
La figura de Papá Noel, por ejemplo, esta inspirada en la vida del obispo de Mira, en la actual Turquía, conocido hoy como San Nicolás, que fue
muy popular por su bondad y generosidad con los pobres.
ARBOL
Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los germanos los vestían para que los espíritus buenos que en ellos habitaban
regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedras pintadas, eso fue el origen de los adornos, las bolas de
cristal se incorporan alrededor de 1750 en Bohemia.
Buena parte de la tradición del árbol de Navidad, en cambio, tuvo su origen en una leyenda europea: se dice que durante una fría
noche de invierno, un niño buscó refugio en la casa de un leñador y su esposa, que lo recibieron y le dieron de comer.
Durante la noche el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios.
Para recompensar la bondad de los ancianos, tomó una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año
daría frutos.
Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Fue San Francisco de Asís quien popularizó la costumbre de armar
un pesebre.
En su viaje a Belén, en el año 1220, quedo asombrado por la manera como se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regresó
a Italia le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente.
A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo. Hoy Papá Noel, el arbolito y el pesebre
son los símbolos universales de la Navidad. Tan universales como la costumbre de desearles a todos y en todas partes, felices
fiestas.
EL PESEBRE
La escena que representa el nacimiento de Cristo se fue completando
con el paso del tiempo Principio del siglo IV: Cristo en un pesebre y
habían solamente una vaca y A fines del siglo IV: Se agregan una
estrella, Virgen María, recién a partir del año 431, con el Concilio de
Efeso, aparece en el centro de la imagen.
LOS REYES MAGOS Y LOS REGALOS
El Papa San León estableció que eran tres los Reyes Magos que
fueron a adorar el niño guiado por una estrella. Melchor, Gaspar y
Baltasar.
Regalos: Estos reyes fueron a agradar al recién nacido llevándole de
regalo Oro incienso y mirra.
El espíritu de la Navidad para muchas personas es únicamente un
estado de ánimo; pero para otras es el manto protector que envuelve al
mundo durante los días que se recuerda el nacimiento de Jesucristo.
RELIGIÓN CATÓLICA
Con la celebración de la Natividad en las vísperas del 25 de diciembre se
inicia en la Iglesia católica el llamado «tiempo de Navidad», que abarca la
celebración de la Sagrada Familia (domingo infraoctava de la Natividad),
la solemnidad de Santa María, Madre de Dios(1 de enero, es decir, la octava
de la Natividad), la solemnidad de la Epifanía del Señor (6 de enero) y la
fiesta del Bautismo del Señor (domingo después de Epifanía), con la que
concluye ese período. El período de la Natividad también incluye otras
festividades tales como la de san Esteban, protomártir (26 de diciembre), la
de san Juan, apóstol y evangelista (27 de diciembre) y la de los Santos
Inocentes . En determinadas regiones se celebran festividades particulares
como la de Nuestra Señora de la Esperanza y Nuestra Señora de la Soledad.
MITOS ACERCA DE LOS PERSONAJES
• El ciclo navideño, con sus referentes de Navidad, Año Nuevo y Reyes, es un tiempo mágico, un conjunto de celebraciones que
sólo pueden comprenderse y disfrutarse, hasta en los actos más rutinarios, si se conoce el origen de sus costumbres y símbolos.
Pero aquello que creemos saber, poco o nada tiene que ver con la realidad.
• Jesús no nació en Belén ni en el año uno de nuestra era, y su natalicio en un 25 de diciembre no se fijó hasta el siglo IV.
• Los Reyes Magos no siempre fueron tres y Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI.
• San Francisco de Asís ideó el belén.
• Papá Noél, mezcla de tradiciones paganas y cristianas, alcanzó su forma actual en el siglo XIX, gracias a un escritor, un poeta,
un dibujante satírico y la Coca-Cola.
• Los villancicos proceden de poemas amorosos cortesanos.
• Ni Dom Pérignon ni los franceses inventaron el champán.
• Los regalos, aguinaldos y comidas navideñas se fundamentan en hermosas leyendas y tradiciones ancestrales.
• El simbolismo del árbol de Navidad y de cada uno de sus adornos es tan entrañable como sorprendente.
• La lotería de Navidad se creó para financiar la Guerra de la Independencia.
En Mitos y tradiciones de la Navidad se explican estas y otras muchas cuestiones y se desvelan las claves que se esconden tras
las tradiciones navideñas propias de España, Latinoamérica y parte de Europa. Su lectura aviva una mirada nueva y despierta el
gozo ante tradiciones cotidianas cuyo verdadero significado olvidamos hace mucho. Este libro de Pepe Rodríguez devuelve su
historia y magia original a la Navidad.
NOMBRES DE PAPA DE NOEL EN OTROS
PAISES
El viejo de traje rojo y barba blanca que aparece cada diciembre por la Navidad es llamado de diferente forma en el mundo. Algunos lo conocen como Papá Noel, como San
Nicolás o simplemente como Santa.
Los nombres de Papá Noel en los países de habla hispana son:
Papá Noel (en Argentina, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia)
San Nicolás o Santa Claus (en Venezuela)
Colacho (en Costa Rica)
Viejito Pascuero (en Chile)
Santa Claus (pronunciado en “Santaclo’” en Puerto Rico)
Nikolaus o Weihnachtsmann (“hombre de Navidad” en alemán)
Papai Noel (en portugués de Brasil)
Julemanden (“hombre de Navidad” en danés)
Santa Claus (en inglés de Estados Unidos)
Joulupukki (en finlandés y sueco)
PAISES
Japón. Este es un país donde no se celebra la navidad ya que aquí no es un país cristiano y por lo tanto no
tienen la tradición de celebrar la navidad el 24 o 25 de diciembre.
Arabia Saudita. Este es un país en donde tampoco se celebra la navidad e incluso aquellos que se
atreven a hacer son perseguidos.
China. Aunque la navidad en China no se festeja oficialmente, la decoración de las casas se acostumbra
como una manera de recibir el año nuevo
Corea del Norte. Este país si una persona quiere celebrar la navidad, tiene que hacerlo en secreto, ya que
la navidad aquí no esta permitida y no se festeja.
Irán. Este es un país es quizás uno de los pocos que aunque de forma generalizada no se celebra la
navidad, todavía es posible encontrar algunas zonas con se organizan fiestas navideñas.
Fin De La Presentacion
#:v 3.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_NavidadMariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MaFer_Damas
 
Maria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadMaria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidad
A08003769
 

La actualidad más candente (19)

MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_NavidadMariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
 
La Navidad desde la Historia
La Navidad desde la HistoriaLa Navidad desde la Historia
La Navidad desde la Historia
 
Maria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadMaria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
FELIZ NAVIDAD ♥
FELIZ NAVIDAD ♥FELIZ NAVIDAD ♥
FELIZ NAVIDAD ♥
 
Juan camilo forero recuperacion navidad
Juan camilo forero recuperacion navidadJuan camilo forero recuperacion navidad
Juan camilo forero recuperacion navidad
 
ORIGEN DE LA NAVIDAD
ORIGEN DE LA NAVIDADORIGEN DE LA NAVIDAD
ORIGEN DE LA NAVIDAD
 
Historia de las tradiciones navideñas
Historia de las tradiciones navideñasHistoria de las tradiciones navideñas
Historia de las tradiciones navideñas
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La historia de la navidad
La historia de la navidadLa historia de la navidad
La historia de la navidad
 
Origen de la navidad
Origen de la navidadOrigen de la navidad
Origen de la navidad
 
La navidad 1
La navidad 1La navidad 1
La navidad 1
 
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideñosHistoria de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La navidad trabajo (Arturo)
La navidad trabajo (Arturo)La navidad trabajo (Arturo)
La navidad trabajo (Arturo)
 
Navidad_origen y tradiciones
Navidad_origen y tradicionesNavidad_origen y tradiciones
Navidad_origen y tradiciones
 

Destacado

Sizhunvezh ar brezhoneg -
Sizhunvezh ar brezhoneg - Sizhunvezh ar brezhoneg -
Sizhunvezh ar brezhoneg -
tiarvro
 
white copper experience letter.tif
white copper experience letter.tifwhite copper experience letter.tif
white copper experience letter.tif
Krittika Divadkar
 

Destacado (18)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Ficha profesiones
Ficha profesionesFicha profesiones
Ficha profesiones
 
DIPLOMA
DIPLOMADIPLOMA
DIPLOMA
 
Sizhunvezh ar brezhoneg -
Sizhunvezh ar brezhoneg - Sizhunvezh ar brezhoneg -
Sizhunvezh ar brezhoneg -
 
Better Response to Conflict
Better Response to ConflictBetter Response to Conflict
Better Response to Conflict
 
Un besoin, une appli
Un besoin, une appliUn besoin, une appli
Un besoin, une appli
 
dld 01-introduction
dld 01-introductiondld 01-introduction
dld 01-introduction
 
Typography quotes
Typography quotesTypography quotes
Typography quotes
 
white copper experience letter.tif
white copper experience letter.tifwhite copper experience letter.tif
white copper experience letter.tif
 
Presentation of Serbian experience, Miodrag Markovic, Industrial Property Off...
Presentation of Serbian experience, Miodrag Markovic, Industrial Property Off...Presentation of Serbian experience, Miodrag Markovic, Industrial Property Off...
Presentation of Serbian experience, Miodrag Markovic, Industrial Property Off...
 
Christian love pencil project [autosaved]
Christian love pencil project [autosaved]Christian love pencil project [autosaved]
Christian love pencil project [autosaved]
 
Eoc Urabá Octubre 2016
Eoc Urabá Octubre 2016Eoc Urabá Octubre 2016
Eoc Urabá Octubre 2016
 
PTT
PTTPTT
PTT
 
Mobile Rescue Robot for Alive Human Detection in Disaster Zones
Mobile Rescue Robot for Alive Human Detection in Disaster ZonesMobile Rescue Robot for Alive Human Detection in Disaster Zones
Mobile Rescue Robot for Alive Human Detection in Disaster Zones
 
IP BASED MEDIA SERVICES
IP BASED  MEDIA SERVICESIP BASED  MEDIA SERVICES
IP BASED MEDIA SERVICES
 
Taller Realidad Aumentada
Taller Realidad AumentadaTaller Realidad Aumentada
Taller Realidad Aumentada
 
Bcd counter
Bcd counterBcd counter
Bcd counter
 
Economic sectors in Europe and Spain.
Economic sectors in Europe and Spain.Economic sectors in Europe and Spain.
Economic sectors in Europe and Spain.
 

Similar a Jesus paternina 161116031708

Similar a Jesus paternina 161116031708 (20)

Maria fernanda alvarado damas navidad
Maria fernanda alvarado damas navidadMaria fernanda alvarado damas navidad
Maria fernanda alvarado damas navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
feliz navidad a todos
feliz navidad a todosfeliz navidad a todos
feliz navidad a todos
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
 
Costumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidadCostumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidad
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
El día de navidad es el 25 de diciembre
El día de navidad es el 25 de diciembreEl día de navidad es el 25 de diciembre
El día de navidad es el 25 de diciembre
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Historia de la navidad
Historia de la navidadHistoria de la navidad
Historia de la navidad
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
Navidad FIQ
Navidad FIQNavidad FIQ
Navidad FIQ
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Fredy trabajo recuperacion navidad
Fredy trabajo recuperacion navidadFredy trabajo recuperacion navidad
Fredy trabajo recuperacion navidad
 
practica 18
practica 18practica 18
practica 18
 
vargas jimenez practica 18
vargas jimenez practica 18vargas jimenez practica 18
vargas jimenez practica 18
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Jesus paternina 161116031708

  • 2. HISTORIA Según la Enciclopedia Catolica, la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandria, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente Alejandria indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no solo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.
  • 3. ORÍGENES Los antecedentes que se tienen acerca de la Navidad se remontan entre los años 320 y 353. Por estas fechas se celebraba el nacimiento de Cristo. Se tiene conocimiento que anteriormente, los romanos celebraban a sus diferentes héroes en los días 17 al 23 de diciembre, abandonando los negocios y ejercitando (entre otros) el arte de la cocina. El 25 era la fiesta pagana del Sol. En el transcurso del tiempo las costumbres evolucionan, así ha pasado a formar parte de nuestro entorno navideño la Navidad anglosajona: Santa Claus (o Papa Noel), los regalos el día de Navidad, la nieve, el árbol adornado (aunque su origen es germano y de alrededor del siglo XVI). La mayoría de las tradiciones de navidad han crecido y se han desarrollado en el seno de la iglesia católica, incorporando creencias y tradiciones étnicas locales. Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual hoy la conocemos. Lo cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes. Tampoco se conoce el día exacto del nacimiento de Jesús, aunque se sabe que fue durante el reinado de Herodes. A mediados del siglo IV, el Papa Julio I estableció la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebraba en la antigüedad. La aparición de Papá Noel también llamado Santa Claus, Sinterklaas o Pere Noel, según el país, así como la tradición del árbol navideño o la representación del pesebre, son costumbres que provienen tanto de la leyenda como de la realidad. La figura de Papá Noel, por ejemplo, esta inspirada en la vida del obispo de Mira, en la actual Turquía, conocido hoy como San Nicolás, que fue muy popular por su bondad y generosidad con los pobres.
  • 4. ARBOL Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los germanos los vestían para que los espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedras pintadas, eso fue el origen de los adornos, las bolas de cristal se incorporan alrededor de 1750 en Bohemia. Buena parte de la tradición del árbol de Navidad, en cambio, tuvo su origen en una leyenda europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño buscó refugio en la casa de un leñador y su esposa, que lo recibieron y le dieron de comer. Durante la noche el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomó una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Fue San Francisco de Asís quien popularizó la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en el año 1220, quedo asombrado por la manera como se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regresó a Italia le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo. Hoy Papá Noel, el arbolito y el pesebre son los símbolos universales de la Navidad. Tan universales como la costumbre de desearles a todos y en todas partes, felices fiestas.
  • 5. EL PESEBRE La escena que representa el nacimiento de Cristo se fue completando con el paso del tiempo Principio del siglo IV: Cristo en un pesebre y habían solamente una vaca y A fines del siglo IV: Se agregan una estrella, Virgen María, recién a partir del año 431, con el Concilio de Efeso, aparece en el centro de la imagen.
  • 6. LOS REYES MAGOS Y LOS REGALOS El Papa San León estableció que eran tres los Reyes Magos que fueron a adorar el niño guiado por una estrella. Melchor, Gaspar y Baltasar. Regalos: Estos reyes fueron a agradar al recién nacido llevándole de regalo Oro incienso y mirra. El espíritu de la Navidad para muchas personas es únicamente un estado de ánimo; pero para otras es el manto protector que envuelve al mundo durante los días que se recuerda el nacimiento de Jesucristo.
  • 7. RELIGIÓN CATÓLICA Con la celebración de la Natividad en las vísperas del 25 de diciembre se inicia en la Iglesia católica el llamado «tiempo de Navidad», que abarca la celebración de la Sagrada Familia (domingo infraoctava de la Natividad), la solemnidad de Santa María, Madre de Dios(1 de enero, es decir, la octava de la Natividad), la solemnidad de la Epifanía del Señor (6 de enero) y la fiesta del Bautismo del Señor (domingo después de Epifanía), con la que concluye ese período. El período de la Natividad también incluye otras festividades tales como la de san Esteban, protomártir (26 de diciembre), la de san Juan, apóstol y evangelista (27 de diciembre) y la de los Santos Inocentes . En determinadas regiones se celebran festividades particulares como la de Nuestra Señora de la Esperanza y Nuestra Señora de la Soledad.
  • 8. MITOS ACERCA DE LOS PERSONAJES • El ciclo navideño, con sus referentes de Navidad, Año Nuevo y Reyes, es un tiempo mágico, un conjunto de celebraciones que sólo pueden comprenderse y disfrutarse, hasta en los actos más rutinarios, si se conoce el origen de sus costumbres y símbolos. Pero aquello que creemos saber, poco o nada tiene que ver con la realidad. • Jesús no nació en Belén ni en el año uno de nuestra era, y su natalicio en un 25 de diciembre no se fijó hasta el siglo IV. • Los Reyes Magos no siempre fueron tres y Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI. • San Francisco de Asís ideó el belén. • Papá Noél, mezcla de tradiciones paganas y cristianas, alcanzó su forma actual en el siglo XIX, gracias a un escritor, un poeta, un dibujante satírico y la Coca-Cola. • Los villancicos proceden de poemas amorosos cortesanos. • Ni Dom Pérignon ni los franceses inventaron el champán. • Los regalos, aguinaldos y comidas navideñas se fundamentan en hermosas leyendas y tradiciones ancestrales. • El simbolismo del árbol de Navidad y de cada uno de sus adornos es tan entrañable como sorprendente. • La lotería de Navidad se creó para financiar la Guerra de la Independencia. En Mitos y tradiciones de la Navidad se explican estas y otras muchas cuestiones y se desvelan las claves que se esconden tras las tradiciones navideñas propias de España, Latinoamérica y parte de Europa. Su lectura aviva una mirada nueva y despierta el gozo ante tradiciones cotidianas cuyo verdadero significado olvidamos hace mucho. Este libro de Pepe Rodríguez devuelve su historia y magia original a la Navidad.
  • 9. NOMBRES DE PAPA DE NOEL EN OTROS PAISES El viejo de traje rojo y barba blanca que aparece cada diciembre por la Navidad es llamado de diferente forma en el mundo. Algunos lo conocen como Papá Noel, como San Nicolás o simplemente como Santa. Los nombres de Papá Noel en los países de habla hispana son: Papá Noel (en Argentina, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia) San Nicolás o Santa Claus (en Venezuela) Colacho (en Costa Rica) Viejito Pascuero (en Chile) Santa Claus (pronunciado en “Santaclo’” en Puerto Rico) Nikolaus o Weihnachtsmann (“hombre de Navidad” en alemán) Papai Noel (en portugués de Brasil) Julemanden (“hombre de Navidad” en danés) Santa Claus (en inglés de Estados Unidos) Joulupukki (en finlandés y sueco)
  • 10. PAISES Japón. Este es un país donde no se celebra la navidad ya que aquí no es un país cristiano y por lo tanto no tienen la tradición de celebrar la navidad el 24 o 25 de diciembre. Arabia Saudita. Este es un país en donde tampoco se celebra la navidad e incluso aquellos que se atreven a hacer son perseguidos. China. Aunque la navidad en China no se festeja oficialmente, la decoración de las casas se acostumbra como una manera de recibir el año nuevo Corea del Norte. Este país si una persona quiere celebrar la navidad, tiene que hacerlo en secreto, ya que la navidad aquí no esta permitida y no se festeja. Irán. Este es un país es quizás uno de los pocos que aunque de forma generalizada no se celebra la navidad, todavía es posible encontrar algunas zonas con se organizan fiestas navideñas.
  • 11. Fin De La Presentacion #:v 3.3