SlideShare una empresa de Scribd logo
La Necesidad de un Proyecto País
Carta Pastoral
A los fieles cristianos miembros de la Iglesia Católica.
A los cristianos y personas de buena voluntad, en forma
especial a los pobres, a los postergados y excluidos.
A las personas en ejercicio de autoridad civil, política,
económica, social, militar y religiosa.
Cada vez que los Obispos nos reunimos en Asamblea, nos ratificamos
en el compromiso de acompañar la vida del pueblo. En esta Asamblea
de noviembre de 2003 deseamos compartir sus esperanzas y
preocupaciones, sus dolores y el íntimo y esperanzado anhelo de días
mejores. Como pastores queremos ofrecer una palabra clara y
orientadora que llegue a todos.
La revisión y evaluación de la situación nacional, según nuestra
percepción y de muchas personas de nuestras organizaciones
pastorales y de nuestro entorno, además de la visión que nos llega a
través de los medios de comunicación social y de la opinión pública,
nos mueve a compartir nuestra visión actual, nuestras preocupaciones
y temores y algunas orientaciones según nuestra misión de pastores de la Iglesia.
I. HECHOS QUE MERECEN NUESTRA ATENCIÓN
1. El comienzo de un nuevo periodo de gobierno despertó en la
población paraguaya actitudes algo dispares:
- Ciertamente, reconocemos un buen ambiente de optimismo y
esperanza de días mejores en muchos sectores de la población. Se
pueden identificar signos positivos que dan aliento a esta aptitud, tales como:
- La presencia de personas idóneas en el área económica del gobierno.
- La promesa de una lucha abierta contra la corrupción.
- La presencia directa e inmediata de las autoridades pertinentes en
los lugares donde hay problemas y se generan conflictos.
- Y una dinámica que se dedica a la atención de los asuntos públicos.
2. Dudas y expectativas
Asimismo, identificamos sentimientos de dudas y expectativas con
relación a signos que nos hablan de la persistencia de ciertos criterios
y procedimientos que fueron y son muy negativos, tales como:
- El partidismo y el grupismo; así como la corrupción generalizada,
la inseguridad, la falta de una justicia clara, rápida e igual para todos.
- Los dirigentes políticos, sociales, económicos, religiosos aún
necesitan convencer al pueblo de la validez de su misión y de la
autenticidad del ejercicio de su poder para ganarse la confianza y el
respaldo real de la ciudadanía.
3. Situación de los sectores carenciados
- Los pobres son cada vez más pobres y más numerosos: "Víctimas
de determinadas políticas y de estructuras frecuentemente injustas"
(E.A. Nro. 56); hay un aumento preocupante de la miseria.
- El problema creciente de la migración del campo a la ciudad crea
un mayor déficit de infraestructura y servicios básicos (educación,
salud, agua, vivienda, trabajo), que lleva al hacinamiento, los vicios y a los robos.
- Un gran sector campesino vive sin esperanzas y sin futuro; que
apenas sobrevive, con la práctica de la agricultura tradicional frente
a una agricultura empresarial y avasalladora.
4. El problema de la tierra
Vemos la necesidad de una Reforma Agraria integral y la revisión y
recuperación de todas las tierras malhabidas.
En este sentido, recordamos que aún falta la aprobación de la ley que
crea el organismo que debe administrar y dirigir la aplicación del
Estatuto Agrario aprobado el año pasado y que fue acompañado con
firmeza por la Conferencia Episcopal Paraguaya.
"La falta de equidad en la repartición de la propiedad de la tierra y las
políticas que causan estos desequilibrios entorpecen el desarrollo
económico" (Pontificio Consejo de Justicia y Paz, Nro. 18).
Las ocupaciones de tierra se han ido convirtiendo en un mal creciente
y en muchos casos incontrolables. En su raíz encontramos dos injusticias:
1) Los actores generalmente han sufrido una violencia
por el desinterés de nuestros gobernantes por proveerles de la
titularidad de una propiedad que por Constitución les corresponde.
2) La violencia de los ocupantes de hecho, al apoderarse de la
propiedad privada de terceros.
Directamente relacionada con el problema de la tierra y como su
expresión más grave en estos momentos, y con visos de la legalidad,
está la expulsión generalizada de sus tierras de campesinos e indígenas
por falta de políticas que permitan afincarlos y afianzarlos en sus
espacios vitales. Una de las razones de estas expulsiones es el avance
de la agroindustria y de la explotación ganadera.
5. Puerto Casado
En el caso concreto de Puerto Casado, una tierra explotada por cien
años y últimamente transferida a una entidad extranacional, sin
respetar los derechos naturales y adquiridos de una población
convertida en municipio y con opción directa al acceso a la propiedad
de una parte de esas tierras para trabajar y crecer honestamente, a
esas tierras no se les puede aplicar lo que establece el Art. 109 de la
Constitución Nacional (propiedad privada trabajada y dentro de las
dimensiones establecidas por la ley), porque ellas deben considerarse
latifundio improductivo (Art. 116, Constitución Nacional). Tenemos
que actuar con la ley en la mano y con propósito claro de defender la
causa justa de nuestros conciudadanos.
6. Otras situaciones
- Las actitudes intransigentes de algunos sectores que anteponen sus
intereses sectoriales en desmedro del Bien Común.
- Una seria crisis en la interrelación entre los Poderes del Estado.
- La fuerte y grave destrucción de nuestros recursos naturales y el
desequilibrio ecológico que ello provoca.
- La inseguridad ciudadana, ante el avance de la violencia, los robos,
la delincuencia, los asesinatos y los secuestros extorsivos.
- La amenaza que plantea el manejo oculto e inconsulto del tema
Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) por parte de los sectores
oficiales.
II. FRENTE A ESTOS PROBLEMAS NECESITAMOS
- Contar con un proyecto país con un objetivo trabajado con la
participación de todos.
- Pensar en cuál es el Paraguay y qué paraguayos y paraguayas queremos.
- Reformar y cambiar el marco jurídico y legal de nuestras
instituciones y el de las garantías y derechos de las personas.
- Contar con leyes y hacer cumplir las que ya existen para poner
orden en nuestro país y evitar que los prepotentes, en sus oscuros
intereses de lucro, actúen en la marginalidad de la ley.
- Deponer actitudes sectarias para abrir y mantener espacios de diálogo
que posibiliten la consecución del Bien Común. Particular
responsabilidad tienen en este aspecto los medios de comunicación
social y cuantos trabajan en los mismos.
- Establecer una política firme y serena, sin privilegiados ni excluidos,
con vocación de sumar voluntades y dar pasos graduales para superar
la difícil situación presente.
- Promover iniciativas políticas no solo en favor de la familia, sino
también políticas sociales que tengan como objetivo principal a la
familia misma, ayudándola mediante la asignación de recursos
adecuados e instrumentos eficaces de ayuda, para la educación de los
hijos (Centesimus Annus 49).
- Promover, como instrumento de cambio, un decidido impulso a
favor de la moral pública y privada y una clara opción por el testimonio de vida.
- Contar con un plan económico para la vida del país teniendo en
cuenta la producción, la comercialización y la posibilidad real de
lograr una calidad de vida sustentable.
- Contar con los centros, los medios, los valores y las enseñanzas
necesarias para ser ciudadanos y ciudadanas respetuosos del medio
ambiente; miembros eficientes de una comunidad humana que busca
el crecimiento armónico y solidario de todos sus miembros. Por eso
mismo estamos también conscientes de "que es necesario que la
Iglesia preste mayor atención a la formación de la conciencia, prepare
dirigentes sociales para la vida pública en todos los niveles, promueva
la educación ética, la observancia de la ley y de los derechos humanos
y emplee un mayor esfuerzo en la formación ética de la clase política" (E.A. 210).
III. COMPROMISOS Y ESPERANZAS
- Pedimos a los miembros de la Iglesia que den testimonio de
pertenencia de la misma y que se les reconozca por sus obras, por su
compromiso y por sus servicios al prójimo, a sus familias, a la
comunidad y al país. Que vivan como comunidad de hijos e hijas de
Dios, que celebren su fe y vivan solidarios (cfr. Mt. 5,16).
- Pedimos al pueblo sencillo, a los pobres y marginados, de quienes
Jesús decía: "Bienaventurados los pobres, porque de ustedes es el
Reino de Dios" (Lc. 6,20) y por quienes la Iglesia ha hecho una opción
preferencial que, fundados en su fe y en su profunda fraternidad
cristiana, se organicen solidariamente y encuentren los caminos para
enfrentar sus dificultades (crf E.A. 58). "La solidaridad es una
exigencia directa de la fraternidad humana y sobrenatural. Los graves
problemas socio-económicos que hoy se plantean no pueden ser
resueltos si no se crean nuevos frentes de solidaridad: solidaridad
de los pobres entre ellos, solidaridad con los pobres, a la que los
ricos son llamados, y solidaridad de los trabajadores entre sí. Las
instituciones y las organizaciones sociales, a diversos niveles, así
como el Estado, deben participar en un movimiento general de
solidaridad" (Instrucción sobre Libertad Cristiana 89).
- Pedimos a los líderes de todo orden o campo de acción que recuerden
que toda autoridad y su ejercicio es un deber y un servicio al Bien
Común. Serán reconocidos por su capacidad y su honorabilidad
cuando el norte de su accionar, de sus motivaciones e intenciones
este siempre a favor del país y el bien de todos los ciudadanos y ciudadanas.
- En este sentido se ha de obviar el trato exclusivamente político que
olvida los principios éticos y los criterios legales fundamentales.
- Pedimos a las autoridades de los Poderes del Estado que recuerden
que deben ajustar su accionar al marco constitucional y que mantengan
el respecto a las institucionalidad de la República.
- Debemos apoyar y acompañar siempre los buenos proyectos y
propósitos traducidos en programas y en acciones.
IV. CONCLUSIÓN
Sabemos que este emprendimiento es de largo alcance, que no se
podrán satisfacer todos los deseos y expectativas en pocos días o en
poco tiempo, pero lo que todos valoramos y apreciamos es la
intencionalidad y los pasos dados en orden al ideal de bienestar, de
justicia, de libertad, de seguridad y de solidaridad. Aún así
reconocemos que existen problemas que requieren una inmediata
atención y solución, los cuales son impostergables.
Por último queremos decir que todos soñamos y queremos una
sociedad mejor, un país diferente. Recordemos y repitamos que esto
supone y exige el compromiso, el esfuerzo y el aporte de todos y
cada uno a su medida y según su responsabilidad y posibilidad.
A todos los hijos e hijas de Dios, exhortamos que eleven una oración
confiante sabiendo que nuestro Padre Dios quiere el bien de todos
sus hijos e hijas. Que la protección maternal de María Santísima nos
acompañe siempre.
San Roque González de Santa Cruz, nuestro hermano y compatriota,
que conoció este país y que lucho por su desarrollo y crecimiento,
nos anime y aliente en nuestro caminar.
7 de Noviembre de 2003
Por mandato de la Asamblea Plenaria
+Ricardo Valenzuela
Obispo Auxiliar de Asución
Secretario General de la CEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRNPlan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
jaguardP
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Roberto Reyes
 
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Episcopalpy
 
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
AMLO-MORENA
 
Frag social
Frag socialFrag social
Frag social
Erick Chavier
 
Arrate 2010
Arrate 2010Arrate 2010
Arrate 2010
Valentina Verbal
 
Regeneracion No. 28
Regeneracion No. 28Regeneracion No. 28
Regeneracion No. 28
morena_si
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
DanielManchileoZebal
 
ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y FORMACIONES SOCIALES
ORIGEN DE LA SOCIEDAD  Y FORMACIONES SOCIALESORIGEN DE LA SOCIEDAD  Y FORMACIONES SOCIALES
ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y FORMACIONES SOCIALES
Geraldyn Ch
 
Plataforma2015 2018
Plataforma2015 2018Plataforma2015 2018
Plataforma2015 2018
Pérez Esquer
 
LIBRO: "MANUAL DE BENEFICENCIAS PÚBLICAS" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LIBRO: "MANUAL DE BENEFICENCIAS PÚBLICAS" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARILIBRO: "MANUAL DE BENEFICENCIAS PÚBLICAS" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LIBRO: "MANUAL DE BENEFICENCIAS PÚBLICAS" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Regeneracion26
Regeneracion26Regeneracion26
Regeneracion26
Martin Triana
 
Participar para transformar - CEM
Participar para transformar - CEMParticipar para transformar - CEM
Participar para transformar - CEM
Caritas Mexicana IAP
 
FA
FAFA
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionLibro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacion
Martin Triana
 
Advocacy Español
Advocacy Español Advocacy Español
Advocacy Español
Caritas Mexicana IAP
 
Curso de conflictos octubre 28 2011
Curso de conflictos  octubre 28 2011Curso de conflictos  octubre 28 2011
Curso de conflictos octubre 28 2011
Vielka Yau
 
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANAMINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
Caritas Mexicana IAP
 
ML
MLML

La actualidad más candente (19)

Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRNPlan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
 
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
 
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
 
Frag social
Frag socialFrag social
Frag social
 
Arrate 2010
Arrate 2010Arrate 2010
Arrate 2010
 
Regeneracion No. 28
Regeneracion No. 28Regeneracion No. 28
Regeneracion No. 28
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
 
ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y FORMACIONES SOCIALES
ORIGEN DE LA SOCIEDAD  Y FORMACIONES SOCIALESORIGEN DE LA SOCIEDAD  Y FORMACIONES SOCIALES
ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y FORMACIONES SOCIALES
 
Plataforma2015 2018
Plataforma2015 2018Plataforma2015 2018
Plataforma2015 2018
 
LIBRO: "MANUAL DE BENEFICENCIAS PÚBLICAS" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LIBRO: "MANUAL DE BENEFICENCIAS PÚBLICAS" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARILIBRO: "MANUAL DE BENEFICENCIAS PÚBLICAS" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LIBRO: "MANUAL DE BENEFICENCIAS PÚBLICAS" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
 
Regeneracion26
Regeneracion26Regeneracion26
Regeneracion26
 
Participar para transformar - CEM
Participar para transformar - CEMParticipar para transformar - CEM
Participar para transformar - CEM
 
FA
FAFA
FA
 
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionLibro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacion
 
Advocacy Español
Advocacy Español Advocacy Español
Advocacy Español
 
Curso de conflictos octubre 28 2011
Curso de conflictos  octubre 28 2011Curso de conflictos  octubre 28 2011
Curso de conflictos octubre 28 2011
 
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANAMINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
 
ML
MLML
ML
 

Destacado

Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Episcopalpy
 
Declaración sobre fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia Electoral...
Declaración sobre fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia Electoral...Declaración sobre fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia Electoral...
Declaración sobre fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia Electoral...
Episcopalpy
 
Thomas spencer ppp
Thomas spencer pppThomas spencer ppp
Thomas spencer ppp
SpencerThomas93
 
Mensaje sobre la colecta nacional pro Seminario
Mensaje sobre la colecta nacional pro SeminarioMensaje sobre la colecta nacional pro Seminario
Mensaje sobre la colecta nacional pro Seminario
Episcopalpy
 
Mensaje de Cuaresma. 10 de marzo de 2006.
Mensaje de Cuaresma. 10 de marzo de 2006.Mensaje de Cuaresma. 10 de marzo de 2006.
Mensaje de Cuaresma. 10 de marzo de 2006.
Episcopalpy
 
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el abortoSubsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Episcopalpy
 
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
Episcopalpy
 
Harry brianne 4.4
Harry brianne 4.4Harry brianne 4.4
Harry brianne 4.4
Brianne Michele
 
Contar de dos en dos
Contar de dos en dosContar de dos en dos
Contar de dos en dos
profevivianita1
 
Declaración sobre el caso de Mons. Jorge Livieres Banks
Declaración sobre el caso de Mons. Jorge Livieres BanksDeclaración sobre el caso de Mons. Jorge Livieres Banks
Declaración sobre el caso de Mons. Jorge Livieres Banks
Episcopalpy
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
Brox Technology
 
Formulario del registro único empresarial y social rues.
Formulario del registro único empresarial y social   rues.Formulario del registro único empresarial y social   rues.
Formulario del registro único empresarial y social rues.Sergio Patiño Palacio
 
Copia rut
Copia rutCopia rut
Copia rut
geosam
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
Gustavo Agudelo
 
Formulario RUT
Formulario RUTFormulario RUT
Formulario RUT
jorgearangoteran
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
Walter Fuentes Cavides
 

Destacado (16)

Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
 
Declaración sobre fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia Electoral...
Declaración sobre fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia Electoral...Declaración sobre fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia Electoral...
Declaración sobre fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia Electoral...
 
Thomas spencer ppp
Thomas spencer pppThomas spencer ppp
Thomas spencer ppp
 
Mensaje sobre la colecta nacional pro Seminario
Mensaje sobre la colecta nacional pro SeminarioMensaje sobre la colecta nacional pro Seminario
Mensaje sobre la colecta nacional pro Seminario
 
Mensaje de Cuaresma. 10 de marzo de 2006.
Mensaje de Cuaresma. 10 de marzo de 2006.Mensaje de Cuaresma. 10 de marzo de 2006.
Mensaje de Cuaresma. 10 de marzo de 2006.
 
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el abortoSubsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
 
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
 
Harry brianne 4.4
Harry brianne 4.4Harry brianne 4.4
Harry brianne 4.4
 
Contar de dos en dos
Contar de dos en dosContar de dos en dos
Contar de dos en dos
 
Declaración sobre el caso de Mons. Jorge Livieres Banks
Declaración sobre el caso de Mons. Jorge Livieres BanksDeclaración sobre el caso de Mons. Jorge Livieres Banks
Declaración sobre el caso de Mons. Jorge Livieres Banks
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
 
Formulario del registro único empresarial y social rues.
Formulario del registro único empresarial y social   rues.Formulario del registro único empresarial y social   rues.
Formulario del registro único empresarial y social rues.
 
Copia rut
Copia rutCopia rut
Copia rut
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
 
Formulario RUT
Formulario RUTFormulario RUT
Formulario RUT
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
 

Similar a La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.

Esperanzas y expectativas de un proceso hacia la democracia. 7 de abril de 1989.
Esperanzas y expectativas de un proceso hacia la democracia. 7 de abril de 1989.Esperanzas y expectativas de un proceso hacia la democracia. 7 de abril de 1989.
Esperanzas y expectativas de un proceso hacia la democracia. 7 de abril de 1989.
Episcopalpy
 
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de AcapulcoMensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Caritas Mexicana IAP
 
Transicion democratica editado para slide share
Transicion democratica   editado para slide shareTransicion democratica   editado para slide share
Transicion democratica editado para slide share
Ricardo Farfán García
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenariaMensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Episcopalpy
 
Cartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismoCartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismo
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Episcopalpy
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Episcopalpy
 
Nafta statement spanish
Nafta statement spanishNafta statement spanish
Nafta statement spanish
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Renovación Carismática Católica de Colombia - RCC Colombia
 
Ideario
IdearioIdeario
Ideario
AAA AAAA
 
Unidos por el Bien común.pdf
Unidos por el Bien común.pdfUnidos por el Bien común.pdf
Unidos por el Bien común.pdf
SantiagoJurezngel1
 
Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Mensaje ante las elecciones generales de 1998Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Episcopalpy
 
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmppCarta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
Caritas Mexicana IAP
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
Crónicas del despojo
 
Exh. pastoral diálogo y pluralismo político
Exh. pastoral diálogo y pluralismo políticoExh. pastoral diálogo y pluralismo político
Exh. pastoral diálogo y pluralismo político
Cáritas América Latina y El Caribe
 
Diapro comenacdh
Diapro comenacdhDiapro comenacdh
Diapro comenacdh
serigrafia2012
 
Mensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del ParaguayMensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del Paraguay
Episcopalpy
 
Periodico idealogando No. 2
Periodico idealogando No. 2Periodico idealogando No. 2
Periodico idealogando No. 2
Carlos Mario Marín Ossa
 
El peru que queremos
El peru que queremosEl peru que queremos
El peru que queremos
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
Jose Luis Conguache
 

Similar a La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003. (20)

Esperanzas y expectativas de un proceso hacia la democracia. 7 de abril de 1989.
Esperanzas y expectativas de un proceso hacia la democracia. 7 de abril de 1989.Esperanzas y expectativas de un proceso hacia la democracia. 7 de abril de 1989.
Esperanzas y expectativas de un proceso hacia la democracia. 7 de abril de 1989.
 
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de AcapulcoMensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
 
Transicion democratica editado para slide share
Transicion democratica   editado para slide shareTransicion democratica   editado para slide share
Transicion democratica editado para slide share
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenariaMensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
 
Cartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismoCartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismo
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
 
Nafta statement spanish
Nafta statement spanishNafta statement spanish
Nafta statement spanish
 
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
 
Ideario
IdearioIdeario
Ideario
 
Unidos por el Bien común.pdf
Unidos por el Bien común.pdfUnidos por el Bien común.pdf
Unidos por el Bien común.pdf
 
Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Mensaje ante las elecciones generales de 1998Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Mensaje ante las elecciones generales de 1998
 
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmppCarta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
 
Exh. pastoral diálogo y pluralismo político
Exh. pastoral diálogo y pluralismo políticoExh. pastoral diálogo y pluralismo político
Exh. pastoral diálogo y pluralismo político
 
Diapro comenacdh
Diapro comenacdhDiapro comenacdh
Diapro comenacdh
 
Mensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del ParaguayMensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del Paraguay
 
Periodico idealogando No. 2
Periodico idealogando No. 2Periodico idealogando No. 2
Periodico idealogando No. 2
 
El peru que queremos
El peru que queremosEl peru que queremos
El peru que queremos
 
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'
 

Más de Episcopalpy

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
Episcopalpy
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
Episcopalpy
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
Episcopalpy
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
Episcopalpy
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
Episcopalpy
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
Episcopalpy
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
Episcopalpy
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
Episcopalpy
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
Episcopalpy
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
Episcopalpy
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
Episcopalpy
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
Episcopalpy
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
Episcopalpy
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
Episcopalpy
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
Episcopalpy
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
Episcopalpy
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
Episcopalpy
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
Episcopalpy
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 

Más de Episcopalpy (20)

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
 

Último

DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 

Último (10)

DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 

La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.

  • 1. La Necesidad de un Proyecto País Carta Pastoral A los fieles cristianos miembros de la Iglesia Católica. A los cristianos y personas de buena voluntad, en forma especial a los pobres, a los postergados y excluidos. A las personas en ejercicio de autoridad civil, política, económica, social, militar y religiosa. Cada vez que los Obispos nos reunimos en Asamblea, nos ratificamos en el compromiso de acompañar la vida del pueblo. En esta Asamblea de noviembre de 2003 deseamos compartir sus esperanzas y preocupaciones, sus dolores y el íntimo y esperanzado anhelo de días mejores. Como pastores queremos ofrecer una palabra clara y orientadora que llegue a todos. La revisión y evaluación de la situación nacional, según nuestra percepción y de muchas personas de nuestras organizaciones pastorales y de nuestro entorno, además de la visión que nos llega a través de los medios de comunicación social y de la opinión pública, nos mueve a compartir nuestra visión actual, nuestras preocupaciones y temores y algunas orientaciones según nuestra misión de pastores de la Iglesia. I. HECHOS QUE MERECEN NUESTRA ATENCIÓN 1. El comienzo de un nuevo periodo de gobierno despertó en la población paraguaya actitudes algo dispares: - Ciertamente, reconocemos un buen ambiente de optimismo y esperanza de días mejores en muchos sectores de la población. Se pueden identificar signos positivos que dan aliento a esta aptitud, tales como: - La presencia de personas idóneas en el área económica del gobierno. - La promesa de una lucha abierta contra la corrupción. - La presencia directa e inmediata de las autoridades pertinentes en los lugares donde hay problemas y se generan conflictos. - Y una dinámica que se dedica a la atención de los asuntos públicos. 2. Dudas y expectativas Asimismo, identificamos sentimientos de dudas y expectativas con relación a signos que nos hablan de la persistencia de ciertos criterios y procedimientos que fueron y son muy negativos, tales como: - El partidismo y el grupismo; así como la corrupción generalizada, la inseguridad, la falta de una justicia clara, rápida e igual para todos. - Los dirigentes políticos, sociales, económicos, religiosos aún necesitan convencer al pueblo de la validez de su misión y de la autenticidad del ejercicio de su poder para ganarse la confianza y el respaldo real de la ciudadanía.
  • 2. 3. Situación de los sectores carenciados - Los pobres son cada vez más pobres y más numerosos: "Víctimas de determinadas políticas y de estructuras frecuentemente injustas" (E.A. Nro. 56); hay un aumento preocupante de la miseria. - El problema creciente de la migración del campo a la ciudad crea un mayor déficit de infraestructura y servicios básicos (educación, salud, agua, vivienda, trabajo), que lleva al hacinamiento, los vicios y a los robos. - Un gran sector campesino vive sin esperanzas y sin futuro; que apenas sobrevive, con la práctica de la agricultura tradicional frente a una agricultura empresarial y avasalladora. 4. El problema de la tierra Vemos la necesidad de una Reforma Agraria integral y la revisión y recuperación de todas las tierras malhabidas. En este sentido, recordamos que aún falta la aprobación de la ley que crea el organismo que debe administrar y dirigir la aplicación del Estatuto Agrario aprobado el año pasado y que fue acompañado con firmeza por la Conferencia Episcopal Paraguaya. "La falta de equidad en la repartición de la propiedad de la tierra y las políticas que causan estos desequilibrios entorpecen el desarrollo económico" (Pontificio Consejo de Justicia y Paz, Nro. 18). Las ocupaciones de tierra se han ido convirtiendo en un mal creciente y en muchos casos incontrolables. En su raíz encontramos dos injusticias: 1) Los actores generalmente han sufrido una violencia por el desinterés de nuestros gobernantes por proveerles de la titularidad de una propiedad que por Constitución les corresponde. 2) La violencia de los ocupantes de hecho, al apoderarse de la propiedad privada de terceros. Directamente relacionada con el problema de la tierra y como su expresión más grave en estos momentos, y con visos de la legalidad, está la expulsión generalizada de sus tierras de campesinos e indígenas por falta de políticas que permitan afincarlos y afianzarlos en sus espacios vitales. Una de las razones de estas expulsiones es el avance de la agroindustria y de la explotación ganadera. 5. Puerto Casado En el caso concreto de Puerto Casado, una tierra explotada por cien años y últimamente transferida a una entidad extranacional, sin respetar los derechos naturales y adquiridos de una población
  • 3. convertida en municipio y con opción directa al acceso a la propiedad de una parte de esas tierras para trabajar y crecer honestamente, a esas tierras no se les puede aplicar lo que establece el Art. 109 de la Constitución Nacional (propiedad privada trabajada y dentro de las dimensiones establecidas por la ley), porque ellas deben considerarse latifundio improductivo (Art. 116, Constitución Nacional). Tenemos que actuar con la ley en la mano y con propósito claro de defender la causa justa de nuestros conciudadanos. 6. Otras situaciones - Las actitudes intransigentes de algunos sectores que anteponen sus intereses sectoriales en desmedro del Bien Común. - Una seria crisis en la interrelación entre los Poderes del Estado. - La fuerte y grave destrucción de nuestros recursos naturales y el desequilibrio ecológico que ello provoca. - La inseguridad ciudadana, ante el avance de la violencia, los robos, la delincuencia, los asesinatos y los secuestros extorsivos. - La amenaza que plantea el manejo oculto e inconsulto del tema Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) por parte de los sectores oficiales. II. FRENTE A ESTOS PROBLEMAS NECESITAMOS - Contar con un proyecto país con un objetivo trabajado con la participación de todos. - Pensar en cuál es el Paraguay y qué paraguayos y paraguayas queremos. - Reformar y cambiar el marco jurídico y legal de nuestras instituciones y el de las garantías y derechos de las personas. - Contar con leyes y hacer cumplir las que ya existen para poner orden en nuestro país y evitar que los prepotentes, en sus oscuros intereses de lucro, actúen en la marginalidad de la ley. - Deponer actitudes sectarias para abrir y mantener espacios de diálogo que posibiliten la consecución del Bien Común. Particular responsabilidad tienen en este aspecto los medios de comunicación social y cuantos trabajan en los mismos. - Establecer una política firme y serena, sin privilegiados ni excluidos, con vocación de sumar voluntades y dar pasos graduales para superar la difícil situación presente.
  • 4. - Promover iniciativas políticas no solo en favor de la familia, sino también políticas sociales que tengan como objetivo principal a la familia misma, ayudándola mediante la asignación de recursos adecuados e instrumentos eficaces de ayuda, para la educación de los hijos (Centesimus Annus 49). - Promover, como instrumento de cambio, un decidido impulso a favor de la moral pública y privada y una clara opción por el testimonio de vida. - Contar con un plan económico para la vida del país teniendo en cuenta la producción, la comercialización y la posibilidad real de lograr una calidad de vida sustentable. - Contar con los centros, los medios, los valores y las enseñanzas necesarias para ser ciudadanos y ciudadanas respetuosos del medio ambiente; miembros eficientes de una comunidad humana que busca el crecimiento armónico y solidario de todos sus miembros. Por eso mismo estamos también conscientes de "que es necesario que la Iglesia preste mayor atención a la formación de la conciencia, prepare dirigentes sociales para la vida pública en todos los niveles, promueva la educación ética, la observancia de la ley y de los derechos humanos y emplee un mayor esfuerzo en la formación ética de la clase política" (E.A. 210). III. COMPROMISOS Y ESPERANZAS - Pedimos a los miembros de la Iglesia que den testimonio de pertenencia de la misma y que se les reconozca por sus obras, por su compromiso y por sus servicios al prójimo, a sus familias, a la comunidad y al país. Que vivan como comunidad de hijos e hijas de Dios, que celebren su fe y vivan solidarios (cfr. Mt. 5,16). - Pedimos al pueblo sencillo, a los pobres y marginados, de quienes Jesús decía: "Bienaventurados los pobres, porque de ustedes es el Reino de Dios" (Lc. 6,20) y por quienes la Iglesia ha hecho una opción preferencial que, fundados en su fe y en su profunda fraternidad cristiana, se organicen solidariamente y encuentren los caminos para enfrentar sus dificultades (crf E.A. 58). "La solidaridad es una exigencia directa de la fraternidad humana y sobrenatural. Los graves problemas socio-económicos que hoy se plantean no pueden ser resueltos si no se crean nuevos frentes de solidaridad: solidaridad de los pobres entre ellos, solidaridad con los pobres, a la que los ricos son llamados, y solidaridad de los trabajadores entre sí. Las instituciones y las organizaciones sociales, a diversos niveles, así como el Estado, deben participar en un movimiento general de solidaridad" (Instrucción sobre Libertad Cristiana 89). - Pedimos a los líderes de todo orden o campo de acción que recuerden que toda autoridad y su ejercicio es un deber y un servicio al Bien
  • 5. Común. Serán reconocidos por su capacidad y su honorabilidad cuando el norte de su accionar, de sus motivaciones e intenciones este siempre a favor del país y el bien de todos los ciudadanos y ciudadanas. - En este sentido se ha de obviar el trato exclusivamente político que olvida los principios éticos y los criterios legales fundamentales. - Pedimos a las autoridades de los Poderes del Estado que recuerden que deben ajustar su accionar al marco constitucional y que mantengan el respecto a las institucionalidad de la República. - Debemos apoyar y acompañar siempre los buenos proyectos y propósitos traducidos en programas y en acciones. IV. CONCLUSIÓN Sabemos que este emprendimiento es de largo alcance, que no se podrán satisfacer todos los deseos y expectativas en pocos días o en poco tiempo, pero lo que todos valoramos y apreciamos es la intencionalidad y los pasos dados en orden al ideal de bienestar, de justicia, de libertad, de seguridad y de solidaridad. Aún así reconocemos que existen problemas que requieren una inmediata atención y solución, los cuales son impostergables. Por último queremos decir que todos soñamos y queremos una sociedad mejor, un país diferente. Recordemos y repitamos que esto supone y exige el compromiso, el esfuerzo y el aporte de todos y cada uno a su medida y según su responsabilidad y posibilidad. A todos los hijos e hijas de Dios, exhortamos que eleven una oración confiante sabiendo que nuestro Padre Dios quiere el bien de todos sus hijos e hijas. Que la protección maternal de María Santísima nos acompañe siempre. San Roque González de Santa Cruz, nuestro hermano y compatriota, que conoció este país y que lucho por su desarrollo y crecimiento, nos anime y aliente en nuestro caminar. 7 de Noviembre de 2003 Por mandato de la Asamblea Plenaria +Ricardo Valenzuela Obispo Auxiliar de Asución Secretario General de la CEP