SlideShare una empresa de Scribd logo
La esperanza es necesaria y posible
Al término de nuestra 172 Asamblea Plenaria Ordinaria, y luego de varios días de
trabajo y confiada oración, como pastores, hemos querido compartir con nuestro
pueblo nuestras reflexiones y pensamientos sobre el momento que nos toca vivir
en nuestra Patria.
Como decían los obispos en Puebla: "Presentamos esta realidad no con el
propósito de crear desaliento, sino para estimular a todos los que pueden
mejorarla. La Iglesia se ha esforzado por llamar a una continua conversión
individual y social." (Puebla 16)
Sin embargo, en este aspecto, cabe realizar una serena reflexión y evaluación de
nuestra evangelización y de nuestras prácticas pastorales. Hay signos de que
nuestra evangelización ha sido insuficiente y no adecuadamente inculturada,
motivo por el cual se evidencian situaciones en las que los bautizados no han
asumido los valores fundamentales del Evangelio y sus criterios y acciones no
están acordes con su condición de cristianos.
1.- LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN:
Estamos culminando un año difícil. En los últimos meses, hemos vivido tiempos de
grandes sufrimientos, entre ellos, la tragedia del supermercado Ycua Bolaños, que
ha conmovido y enlutado a toda la nación.
Por otro lado, sigue siendo dramático y doloroso el vía crucis por el que atraviesa
la nación como consecuencia del aumento de la pobreza y la miseria, del aumento
de la violencia y la criminalidad que dejan en situación de vulnerabilidad,
inseguridad, y sin defensa a la ciudadanía.
La inseguridad se instaló no solamente en el ámbito social, sino sobre todo en la
sicología misma de cada ciudadano, y la violencia criminal pasó a formar parte de
nuestra vida cotidiana, con respuestas insuficientes por parte de los organismos
del Estado.
Cabe exigir mayor responsabilidad y manejo institucional de los asuntos públicos
al titular del Poder Ejecutivo. Se evidencia cierta incoherencia frente a importantes
temas relacionados con la vida del país. Esta actitud confunde y crea
desconfianza hacia las intenciones y las acciones del Gobierno.
El Poder Legislativo, por otro lado, debe asumir una actitud mucho más
responsable y activa para proponer proyectos de leyes que den respuestas a las
necesidades y aspiraciones de la sociedad. La ciudadanía observa en los
miembros del Congreso una actitud y reacción corporativa ante denuncias de mal
desempeño y corrupción en su seno.
Los cambios en el Poder Judicial no han mejorado la Justicia, y la credibilidad y
eficacia de la misma se debilita por continuos escándalos de corrupción, de
nepotismo, de tráfico de influencias, de extorsión y otros vicios que creíamos
desterrados con la renovación de la Corte Suprema de Justicia.
En resumen, en estas condiciones, no se podrá pensar en garantizar, resguardar
y, menos, mejorar la seguridad jurídica, los bienes y la vida de las personas.
En otro orden de cosas, los conflictos sociales como consecuencia de la propiedad
y el uso de la tierra son recurrentes. Al Estado le corresponde reglamentar su
tenencia y uso, y recordar que el derecho a la propiedad es también para el que
no la tiene.
En nuestro país, incluso, se dan situaciones concretas del origen ilegítimo de la
tenencia de la tierra, legitimadas, sin embargo, por la corrupción, que requieren
justicia, esclarecimiento y acciones decididas para recuperar las tierras mal
habidas.
Los conflictos por la tierra, cada vez más acentuados y graves, exigen del
Gobierno la urgente aplicación de una política viable de Reforma Agraria integral
que no se reduzca a la simple repartición de tierras; una reforma que apunte "al
desarrollo de la agricultura, de la sanidad, de la educación, de los puestos de
trabajo, de la habitación."(Sínodo de Obispos 1971)
La doctrina social de la Iglesia ve en la reforma agraria un instrumento adecuado
para difundir la propiedad privada de la- tierra. Para ello, se debe actuar en tres
niveles complementarios: a) a nivel jurídico, b) a nivel de políticas económicas y,
c) a nivel de políticas fiscales y tributarias, para asegurar la continuidad de la
propiedad de los bienes en el ámbito de la familia. (Cfr. Para una mejor
distribución de la tierra, Pontificio Consejo "Justicia y Paz", n. 37).
Para llevar adelante una verdadera Reforma Agraria, la Conferencia Episcopal
Paraguaya de hecho se compromete firmemente a apoyar y colaborar con las
acciones que sean necesarias dentro de su competencia y de sus posibilidades.
2.- LA ESPERANZA ES NECESARIA Y POSIBLE
Ante la multiplicidad de problemas que parecen desbordarnos, los Obispos
exhortamos a mantener incólume la esperanza, apoyada no sólo en nuestras
débiles fuerzas, sino en el poder de Dios que acude en auxilio de su pueblo en las
horas más aciagas.
La esperanza cristiana es una virtud activa que mueve y anima para la acción aquí
y ahora. "Sufrimos y luchamos porque tenemos nuestra esperanza puesta en el
Dios vivo, salvador de todos los hombres, en especial de los creyentes". (1 Tm.
4,10)
Como fuente de nuestra esperanza, enumeramos algunas razones que tenemos
para la misma:
1. En el marco de una democracia hay libertad de prensa y de expresión, hay
libertad de organización y oportunidad de participación. En este sentido,
percibimos una acelerada voluntad de organizarse dentro de la sociedad civil entre
las cuales cabe destacar a las organizaciones campesinas que han demostrado
una clara identificación de sus intereses y actúan en consecuencia.
2. Si bien la clase política está muy desprestigiada y la corrupción campea en el
ámbito público y privado, van surgiendo algunos dirigentes, de diferentes grupos
políticos y movimientos, que ya creen seriamente en la posibilidad del cambio de
la situación del país y crece en la ciudadanía la conciencia de que la corrupción es
un grave mal que no debe continuar.
3. En este tiempo ha aumentado considerablemente la conciencia del valor
fundamental de los derechos humanos y se ha ampliado el ámbito y el alcance de
los mismos, que llevan a la persona a recuperar el sentido de su dignidad.
4. Comienza a surgir una inquietud y una conciencia sobre el valor de la ecología y
el cuidado del medio ambiente.
5. Vemos con satisfacción y alentamos la instalación de amplios espacios de
encuentro y de diálogo de diversos sectores de la sociedad.
6. El Paraguay es joven. El 66 por ciento de la población paraguaya tiene menos
de 30 años. Este rostro joven del Paraguay es una enorme potencialidad
esperanzadora que nos desafía a la creación de nuevas estructuras, espacios de
participación y oportunidades. La Iglesia les acompaña y reafirma su opción
preferencial por los jóvenes y confía en ellos como fuerza renovadora de una
nueva primavera para el país, para la construcción de la "civilización del amor".
7. Las familias constituyen el soporte afectivo de los hijos y la primera escuela de
aprendizaje del valor y sentido de la vida. La desestructuración de la misma, a
causa de vínculos quebrados por conflictos, separaciones de los padres o por
ausencia de ellos, lleva a los hijos hacía vacíos existenciales y de afectos que
producen grandes y profundas desilusiones. La Iglesia acompaña de manera
particular a las familias para animarlas a cumplir y fortalecer su misión de ser
comunidad formadora y educadora de la fe de los hijos, comunidad de amor y
promotora de un nuevo orden social de convivencia fraternal.
3.- ACCIONES INMEDIATAS Y CONCRETAS:
Todos queremos una sociedad mejor, un país diferente y tenemos que recordar y
repetir que esto supone y exige el compromiso, el esfuerzo y el aporte de todos y
cada uno a su medida y según su responsabilidad y posibilidad. En este sentido,
exhortamos a emprender algunas acciones inmediatas y concretas:
1. Es urgente que los poderes públicos diseñen e implementen un proyecto serio
de país, para dar respuesta a los graves problemas y conflictos sociales
relacionados con la tenencia y el uso de la tierra, y con la pobreza en general en
nuestro país.
2. Es necesaria una profunda renovación de nuestra clase política, para que esté a
la altura de las actuales circunstancias políticas, sociales y económicas.
3. El Gobierno debe crear las condiciones para una reactivación de la economía
nacional, poniendo la voluntad política necesaria para encarar la racionalización
del Estado, estimulando la inversión pública y privada, nacional e internacional;
apostando a la producción y a la transformación de la materia prima nacional.
Estas acciones, entre otras, permitirán generar empleo productivo y dinamizar la
economía.
4. Se debe encarar con urgencia y seriedad el problema de la seguridad
ciudadana. "La falta de seguridad, junto con la corrupción de los poderes públicos
y la proliferación de fuentes impropias de enriquecimiento y de beneficios fáciles,
basados en actividades ilegales o puramente especulativas, es uno de los
obstáculos principales para el desarrollo y para el orden económico". (Centesimus
Annus 5,48).
5. Hace falta una urgente atención a la niñez, preferentemente a la carenciada,
atendiendo con urgencias sus necesidades básicas de sanidad y nutrición con la
creación de un "fondo" común de parte del Estado.
6. Dada la población mayoritariamente joven del país, es necesaria una política de
Estado que contemple y privilegie consecuentemente esta fuerza poblacional en
número, energía y creatividad, facilitando las condiciones psicosociales
competentes e inherentes al joven, como la necesidad de identidad y
referencialidad, espacios apropiados, oportunidades de participación, entre otros.
7. Es necesario modificar las relaciones sociales injustas hacia horizontes de
mayor equidad y solidaridad, con una política-que contemple el bien común. Así se
podrá pensar en una sociedad con la esperanza en un futuro en paz.
8. Reafirmamos que las escuelas y colegios católicos son el lugar privilegiado de
la educación integral de la persona humana a través de un claro proyecto
educativo que tiene su fundamento en Cristo. Es este un servicio social que la
Iglesia presta donde los valores del Evangelio deben ser enseñados y puestos en
practica en la comunidad educativa.
4.- REFLEXIÓN FINAL
La Iglesia pide a los cristianos que colaboren en el cambio de las estructuras
injustas; comuniquen valores cristianos a la cultura en que viven y, conscientes de
los adelantos obtenidos, cobren ánimo para seguir contribuyendo a
perfeccionarlos. Esta es una vocación y misión del cristiano. (Puebla 16; GS 43)
En la perspectiva de fe que nos anima, estamos convencidos de que Dios dirige la
historia con providencia misteriosa y permanente, lo que nos garantiza que el bien
seguirá existiendo y que al final triunfará.
En los 150 años de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, que
nos afirma que la Virgen fue preservada del pecado para traer al Salvador al
mundo, creemos y esperamos firmemente en el nuevo Paraguay.
Como cristianos e hijos de Dios, exhortamos igualmente a la oración, a la
confianza y seguridad en el amor de Dios Padre que quiere nuestro bien y a la
protección y acompañamiento del amor de Nuestra Madre, la Inmaculada
Concepción, en su advocación de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
San Roque González, nuestro hermano y compatriota, que conoció este país, que
luchó por su desarrollo y crecimiento, nos anime y aliente en este camino.
Asunción, 5 de noviembre de 2004
Firman los Obispos del Paraguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenariaMensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Episcopalpy
 
Orientaciones hacia una nueva sociedad. 8 de noviembre de 2002.
Orientaciones hacia una nueva sociedad. 8 de noviembre de 2002.Orientaciones hacia una nueva sociedad. 8 de noviembre de 2002.
Orientaciones hacia una nueva sociedad. 8 de noviembre de 2002.
Episcopalpy
 
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de AcapulcoMensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Caritas Mexicana IAP
 
2. solicitudo rei socialis
2. solicitudo rei socialis2. solicitudo rei socialis
2. solicitudo rei socialis
Milton Camargo
 
Mensaje en ocasión del año Internacional de la Familia
Mensaje en ocasión del año Internacional de la FamiliaMensaje en ocasión del año Internacional de la Familia
Mensaje en ocasión del año Internacional de la Familia
Episcopalpy
 
Octogesima Adveniens (Paulo VI)
Octogesima Adveniens (Paulo VI)Octogesima Adveniens (Paulo VI)
Octogesima Adveniens (Paulo VI)
Caritas Mexicana IAP
 
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Episcopalpy
 
Plan de gobierno de Edgardo Vinicio Araya Sibaja 2018 - FA
Plan de gobierno de Edgardo Vinicio Araya Sibaja 2018 - FAPlan de gobierno de Edgardo Vinicio Araya Sibaja 2018 - FA
Plan de gobierno de Edgardo Vinicio Araya Sibaja 2018 - FA
jaguardP
 
Carta apostólica octogesima advieniens
Carta apostólica octogesima advieniensCarta apostólica octogesima advieniens
Carta apostólica octogesima advieniens
Fernando Gómez Trejo
 
REVISTA ETHOS GUBERNAMENTAL VI
REVISTA ETHOS GUBERNAMENTAL VIREVISTA ETHOS GUBERNAMENTAL VI
REVISTA ETHOS GUBERNAMENTAL VI
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
 
Octogesima adveniens
Octogesima adveniensOctogesima adveniens
Octogesima adveniens
Caritas Mexicana IAP
 
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRNPlan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
jaguardP
 
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima AdveniensCarta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
ulsabcr
 
Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990
Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990
Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990
Episcopalpy
 
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Episcopalpy
 
La situación nacional y las elecciones. 6 de enero de 1988
La situación nacional y las elecciones. 6 de enero de 1988La situación nacional y las elecciones. 6 de enero de 1988
La situación nacional y las elecciones. 6 de enero de 1988
Episcopalpy
 
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 19711. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
Milton Camargo
 
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal ParaguayaMensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Episcopalpy
 
Un camino de esperanza. 21 de marzo de 1997
Un camino de esperanza. 21 de marzo de 1997Un camino de esperanza. 21 de marzo de 1997
Un camino de esperanza. 21 de marzo de 1997
Episcopalpy
 
Juntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismoJuntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismo
La Nacion Chile
 

La actualidad más candente (20)

Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenariaMensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
 
Orientaciones hacia una nueva sociedad. 8 de noviembre de 2002.
Orientaciones hacia una nueva sociedad. 8 de noviembre de 2002.Orientaciones hacia una nueva sociedad. 8 de noviembre de 2002.
Orientaciones hacia una nueva sociedad. 8 de noviembre de 2002.
 
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de AcapulcoMensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
 
2. solicitudo rei socialis
2. solicitudo rei socialis2. solicitudo rei socialis
2. solicitudo rei socialis
 
Mensaje en ocasión del año Internacional de la Familia
Mensaje en ocasión del año Internacional de la FamiliaMensaje en ocasión del año Internacional de la Familia
Mensaje en ocasión del año Internacional de la Familia
 
Octogesima Adveniens (Paulo VI)
Octogesima Adveniens (Paulo VI)Octogesima Adveniens (Paulo VI)
Octogesima Adveniens (Paulo VI)
 
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
Una Constitución para nuestro pueblo. 18 de diciembre de 1991
 
Plan de gobierno de Edgardo Vinicio Araya Sibaja 2018 - FA
Plan de gobierno de Edgardo Vinicio Araya Sibaja 2018 - FAPlan de gobierno de Edgardo Vinicio Araya Sibaja 2018 - FA
Plan de gobierno de Edgardo Vinicio Araya Sibaja 2018 - FA
 
Carta apostólica octogesima advieniens
Carta apostólica octogesima advieniensCarta apostólica octogesima advieniens
Carta apostólica octogesima advieniens
 
REVISTA ETHOS GUBERNAMENTAL VI
REVISTA ETHOS GUBERNAMENTAL VIREVISTA ETHOS GUBERNAMENTAL VI
REVISTA ETHOS GUBERNAMENTAL VI
 
Octogesima adveniens
Octogesima adveniensOctogesima adveniens
Octogesima adveniens
 
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRNPlan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
 
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima AdveniensCarta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
 
Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990
Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990
Mensaje sobre el proceso de transición hacia la democracia. 25 de julio de 1990
 
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
 
La situación nacional y las elecciones. 6 de enero de 1988
La situación nacional y las elecciones. 6 de enero de 1988La situación nacional y las elecciones. 6 de enero de 1988
La situación nacional y las elecciones. 6 de enero de 1988
 
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 19711. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
 
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal ParaguayaMensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
Mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
 
Un camino de esperanza. 21 de marzo de 1997
Un camino de esperanza. 21 de marzo de 1997Un camino de esperanza. 21 de marzo de 1997
Un camino de esperanza. 21 de marzo de 1997
 
Juntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismoJuntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismo
 

Destacado

Prueba estadistica 1
Prueba estadistica 1Prueba estadistica 1
Prueba estadistica 1
cristinatellezestadistica
 
El valor de la vida
El valor de la vidaEl valor de la vida
El valor de la vida
Episcopalpy
 
Ashley Sheppard - Building the Canadian Advantage, IR-MRP
Ashley Sheppard - Building the Canadian Advantage, IR-MRPAshley Sheppard - Building the Canadian Advantage, IR-MRP
Ashley Sheppard - Building the Canadian Advantage, IR-MRP
Ashley Sheppard
 
OER and MOOCs in The Netherlands State of Affairs
OER and MOOCs in The Netherlands State of AffairsOER and MOOCs in The Netherlands State of Affairs
OER and MOOCs in The Netherlands State of Affairs
Open Education Global (OEGlobal)
 
Mensaje de los obispos por la vida y la dignidad de la persona humana
Mensaje de los obispos por la vida y la dignidad de la persona humanaMensaje de los obispos por la vida y la dignidad de la persona humana
Mensaje de los obispos por la vida y la dignidad de la persona humana
Episcopalpy
 
Carta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del ParaguayCarta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del Paraguay
Episcopalpy
 
中央教育研究所株式会社 会社概要
中央教育研究所株式会社 会社概要中央教育研究所株式会社 会社概要
中央教育研究所株式会社 会社概要
chuoh_kaneko
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
Dimensions of open research: critical reflections on openness in the ROER4D p...
Dimensions of open research: critical reflections on openness in the ROER4D p...Dimensions of open research: critical reflections on openness in the ROER4D p...
Dimensions of open research: critical reflections on openness in the ROER4D p...
ROER4D
 
Osos panda
Osos pandaOsos panda
Osos panda
Andrea Vargas
 
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Kanykey
 
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-KiyaClean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Kanykey
 

Destacado (12)

Prueba estadistica 1
Prueba estadistica 1Prueba estadistica 1
Prueba estadistica 1
 
El valor de la vida
El valor de la vidaEl valor de la vida
El valor de la vida
 
Ashley Sheppard - Building the Canadian Advantage, IR-MRP
Ashley Sheppard - Building the Canadian Advantage, IR-MRPAshley Sheppard - Building the Canadian Advantage, IR-MRP
Ashley Sheppard - Building the Canadian Advantage, IR-MRP
 
OER and MOOCs in The Netherlands State of Affairs
OER and MOOCs in The Netherlands State of AffairsOER and MOOCs in The Netherlands State of Affairs
OER and MOOCs in The Netherlands State of Affairs
 
Mensaje de los obispos por la vida y la dignidad de la persona humana
Mensaje de los obispos por la vida y la dignidad de la persona humanaMensaje de los obispos por la vida y la dignidad de la persona humana
Mensaje de los obispos por la vida y la dignidad de la persona humana
 
Carta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del ParaguayCarta de los obispos del Paraguay
Carta de los obispos del Paraguay
 
中央教育研究所株式会社 会社概要
中央教育研究所株式会社 会社概要中央教育研究所株式会社 会社概要
中央教育研究所株式会社 会社概要
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Dimensions of open research: critical reflections on openness in the ROER4D p...
Dimensions of open research: critical reflections on openness in the ROER4D p...Dimensions of open research: critical reflections on openness in the ROER4D p...
Dimensions of open research: critical reflections on openness in the ROER4D p...
 
Osos panda
Osos pandaOsos panda
Osos panda
 
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
 
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-KiyaClean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
Clean enviroment in my home school.Kanykey TAG, Kyzyl-Kiya
 

Similar a La esperanza es necesaria y posible

La reformafiscal
La reformafiscalLa reformafiscal
La reformafiscal
Caritas Mexicana IAP
 
Evaluación de la iniciativa del diálogo nacional. 9 de noviembre de 2001
Evaluación de la iniciativa del diálogo nacional. 9 de noviembre de 2001Evaluación de la iniciativa del diálogo nacional. 9 de noviembre de 2001
Evaluación de la iniciativa del diálogo nacional. 9 de noviembre de 2001
Episcopalpy
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Episcopalpy
 
Mensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del ParaguayMensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del Paraguay
Episcopalpy
 
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
Episcopalpy
 
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
Por la regeneración democrática    onbideratze demokratikoaren aldePor la regeneración democrática    onbideratze demokratikoaren alde
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
ManfredNolte
 
Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Mensaje ante las elecciones generales de 1998Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Episcopalpy
 
Unijes declaración. Manifiesto #Universidad #Jesuita regeneración democrática...
Unijes declaración. Manifiesto #Universidad #Jesuita regeneración democrática...Unijes declaración. Manifiesto #Universidad #Jesuita regeneración democrática...
Unijes declaración. Manifiesto #Universidad #Jesuita regeneración democrática...
eraser Juan José Calderón
 
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España"."Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
Junkal Guevara
 
El saneamiento moral de la nación. 12 de junio de 1979
El saneamiento moral de la nación. 12 de junio de 1979El saneamiento moral de la nación. 12 de junio de 1979
El saneamiento moral de la nación. 12 de junio de 1979
Episcopalpy
 
Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!
Padre Enrique Camargo
 
Transicion democratica editado para slide share
Transicion democratica   editado para slide shareTransicion democratica   editado para slide share
Transicion democratica editado para slide share
Ricardo Farfán García
 
PLN
PLNPLN
PAC
PACPAC
Comunicado del Consejo Permanente. 22 de Mayo de 1995
Comunicado del Consejo Permanente. 22 de Mayo de 1995Comunicado del Consejo Permanente. 22 de Mayo de 1995
Comunicado del Consejo Permanente. 22 de Mayo de 1995
Episcopalpy
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Episcopalpy
 
Documento de las conclusiones del diálogo nacional. 8 de marzo de 2002
Documento de las conclusiones del diálogo nacional. 8 de marzo de 2002Documento de las conclusiones del diálogo nacional. 8 de marzo de 2002
Documento de las conclusiones del diálogo nacional. 8 de marzo de 2002
Episcopalpy
 
Propuestas política públicas
Propuestas política públicas Propuestas política públicas
Propuestas política públicas
compromisouy
 
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Renovación Carismática Católica de Colombia - RCC Colombia
 
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Episcopalpy
 

Similar a La esperanza es necesaria y posible (20)

La reformafiscal
La reformafiscalLa reformafiscal
La reformafiscal
 
Evaluación de la iniciativa del diálogo nacional. 9 de noviembre de 2001
Evaluación de la iniciativa del diálogo nacional. 9 de noviembre de 2001Evaluación de la iniciativa del diálogo nacional. 9 de noviembre de 2001
Evaluación de la iniciativa del diálogo nacional. 9 de noviembre de 2001
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
 
Mensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del ParaguayMensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del Paraguay
 
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
 
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
Por la regeneración democrática    onbideratze demokratikoaren aldePor la regeneración democrática    onbideratze demokratikoaren alde
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
 
Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Mensaje ante las elecciones generales de 1998Mensaje ante las elecciones generales de 1998
Mensaje ante las elecciones generales de 1998
 
Unijes declaración. Manifiesto #Universidad #Jesuita regeneración democrática...
Unijes declaración. Manifiesto #Universidad #Jesuita regeneración democrática...Unijes declaración. Manifiesto #Universidad #Jesuita regeneración democrática...
Unijes declaración. Manifiesto #Universidad #Jesuita regeneración democrática...
 
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España"."Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
 
El saneamiento moral de la nación. 12 de junio de 1979
El saneamiento moral de la nación. 12 de junio de 1979El saneamiento moral de la nación. 12 de junio de 1979
El saneamiento moral de la nación. 12 de junio de 1979
 
Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!
 
Transicion democratica editado para slide share
Transicion democratica   editado para slide shareTransicion democratica   editado para slide share
Transicion democratica editado para slide share
 
PLN
PLNPLN
PLN
 
PAC
PACPAC
PAC
 
Comunicado del Consejo Permanente. 22 de Mayo de 1995
Comunicado del Consejo Permanente. 22 de Mayo de 1995Comunicado del Consejo Permanente. 22 de Mayo de 1995
Comunicado del Consejo Permanente. 22 de Mayo de 1995
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
 
Documento de las conclusiones del diálogo nacional. 8 de marzo de 2002
Documento de las conclusiones del diálogo nacional. 8 de marzo de 2002Documento de las conclusiones del diálogo nacional. 8 de marzo de 2002
Documento de las conclusiones del diálogo nacional. 8 de marzo de 2002
 
Propuestas política públicas
Propuestas política públicas Propuestas política públicas
Propuestas política públicas
 
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
 
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
 

Más de Episcopalpy

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
Episcopalpy
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
Episcopalpy
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
Episcopalpy
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
Episcopalpy
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
Episcopalpy
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
Episcopalpy
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
Episcopalpy
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
Episcopalpy
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
Episcopalpy
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
Episcopalpy
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
Episcopalpy
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
Episcopalpy
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
Episcopalpy
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
Episcopalpy
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
Episcopalpy
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
Episcopalpy
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
Episcopalpy
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
Episcopalpy
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
Episcopalpy
 

Más de Episcopalpy (20)

84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
84- Carta del rector de la U.C. al Ministro del Interior.
 
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.81- Carta abierta al pueblo de Dios.
81- Carta abierta al pueblo de Dios.
 
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
80- Carta abierta de la CEP a los alumnos, educadores y padres de familia de ...
 
58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.58- Declaración a la opinion publica.
58- Declaración a la opinion publica.
 
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
57- Carta del Obispo de Coronel Oviedo y el Presbitero a todos los fieles de ...
 
54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.54- Carta del Obispo de Concepcion.
54- Carta del Obispo de Concepcion.
 
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
51- Carta del Arzobispo de Asuncion al sr. Ministro de Educación y Culto.
 
50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.50- Acto de Barbarie.
50- Acto de Barbarie.
 
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
49- Declaración del Consejo del Presbitero de Montevideo.
 
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
48- Comunicado del departamento de laicos del CELAM sobre la detención del sa...
 
46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.46- El secuestro del Padre Monzón.
46- El secuestro del Padre Monzón.
 
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
45- Carta abierta de la CEP al Pueblo Paraguayo.
 
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
44- Carta a los fieles de la Arquidiócesis.
 
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
43- El Arzobispo y el Consejo de Estado.
 
41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.41- Siempre la paz.
41- Siempre la paz.
 
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
40- Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
 
38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.38- Ligas Agrarias.
38- Ligas Agrarias.
 
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
37- A todos los fieles de la prelatura de Coronel Oviedo, paz a vosotros.
 
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
35- Tupasy Ka'akupe Aretepe.
 
30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.30- Nota al Ministro del Interior.
30- Nota al Ministro del Interior.
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

La esperanza es necesaria y posible

  • 1. La esperanza es necesaria y posible Al término de nuestra 172 Asamblea Plenaria Ordinaria, y luego de varios días de trabajo y confiada oración, como pastores, hemos querido compartir con nuestro pueblo nuestras reflexiones y pensamientos sobre el momento que nos toca vivir en nuestra Patria. Como decían los obispos en Puebla: "Presentamos esta realidad no con el propósito de crear desaliento, sino para estimular a todos los que pueden mejorarla. La Iglesia se ha esforzado por llamar a una continua conversión individual y social." (Puebla 16) Sin embargo, en este aspecto, cabe realizar una serena reflexión y evaluación de nuestra evangelización y de nuestras prácticas pastorales. Hay signos de que nuestra evangelización ha sido insuficiente y no adecuadamente inculturada, motivo por el cual se evidencian situaciones en las que los bautizados no han asumido los valores fundamentales del Evangelio y sus criterios y acciones no están acordes con su condición de cristianos. 1.- LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN: Estamos culminando un año difícil. En los últimos meses, hemos vivido tiempos de grandes sufrimientos, entre ellos, la tragedia del supermercado Ycua Bolaños, que ha conmovido y enlutado a toda la nación. Por otro lado, sigue siendo dramático y doloroso el vía crucis por el que atraviesa la nación como consecuencia del aumento de la pobreza y la miseria, del aumento de la violencia y la criminalidad que dejan en situación de vulnerabilidad, inseguridad, y sin defensa a la ciudadanía. La inseguridad se instaló no solamente en el ámbito social, sino sobre todo en la sicología misma de cada ciudadano, y la violencia criminal pasó a formar parte de nuestra vida cotidiana, con respuestas insuficientes por parte de los organismos del Estado. Cabe exigir mayor responsabilidad y manejo institucional de los asuntos públicos al titular del Poder Ejecutivo. Se evidencia cierta incoherencia frente a importantes temas relacionados con la vida del país. Esta actitud confunde y crea desconfianza hacia las intenciones y las acciones del Gobierno. El Poder Legislativo, por otro lado, debe asumir una actitud mucho más responsable y activa para proponer proyectos de leyes que den respuestas a las necesidades y aspiraciones de la sociedad. La ciudadanía observa en los miembros del Congreso una actitud y reacción corporativa ante denuncias de mal desempeño y corrupción en su seno. Los cambios en el Poder Judicial no han mejorado la Justicia, y la credibilidad y
  • 2. eficacia de la misma se debilita por continuos escándalos de corrupción, de nepotismo, de tráfico de influencias, de extorsión y otros vicios que creíamos desterrados con la renovación de la Corte Suprema de Justicia. En resumen, en estas condiciones, no se podrá pensar en garantizar, resguardar y, menos, mejorar la seguridad jurídica, los bienes y la vida de las personas. En otro orden de cosas, los conflictos sociales como consecuencia de la propiedad y el uso de la tierra son recurrentes. Al Estado le corresponde reglamentar su tenencia y uso, y recordar que el derecho a la propiedad es también para el que no la tiene. En nuestro país, incluso, se dan situaciones concretas del origen ilegítimo de la tenencia de la tierra, legitimadas, sin embargo, por la corrupción, que requieren justicia, esclarecimiento y acciones decididas para recuperar las tierras mal habidas. Los conflictos por la tierra, cada vez más acentuados y graves, exigen del Gobierno la urgente aplicación de una política viable de Reforma Agraria integral que no se reduzca a la simple repartición de tierras; una reforma que apunte "al desarrollo de la agricultura, de la sanidad, de la educación, de los puestos de trabajo, de la habitación."(Sínodo de Obispos 1971) La doctrina social de la Iglesia ve en la reforma agraria un instrumento adecuado para difundir la propiedad privada de la- tierra. Para ello, se debe actuar en tres niveles complementarios: a) a nivel jurídico, b) a nivel de políticas económicas y, c) a nivel de políticas fiscales y tributarias, para asegurar la continuidad de la propiedad de los bienes en el ámbito de la familia. (Cfr. Para una mejor distribución de la tierra, Pontificio Consejo "Justicia y Paz", n. 37). Para llevar adelante una verdadera Reforma Agraria, la Conferencia Episcopal Paraguaya de hecho se compromete firmemente a apoyar y colaborar con las acciones que sean necesarias dentro de su competencia y de sus posibilidades. 2.- LA ESPERANZA ES NECESARIA Y POSIBLE Ante la multiplicidad de problemas que parecen desbordarnos, los Obispos exhortamos a mantener incólume la esperanza, apoyada no sólo en nuestras débiles fuerzas, sino en el poder de Dios que acude en auxilio de su pueblo en las horas más aciagas. La esperanza cristiana es una virtud activa que mueve y anima para la acción aquí y ahora. "Sufrimos y luchamos porque tenemos nuestra esperanza puesta en el Dios vivo, salvador de todos los hombres, en especial de los creyentes". (1 Tm. 4,10) Como fuente de nuestra esperanza, enumeramos algunas razones que tenemos para la misma:
  • 3. 1. En el marco de una democracia hay libertad de prensa y de expresión, hay libertad de organización y oportunidad de participación. En este sentido, percibimos una acelerada voluntad de organizarse dentro de la sociedad civil entre las cuales cabe destacar a las organizaciones campesinas que han demostrado una clara identificación de sus intereses y actúan en consecuencia. 2. Si bien la clase política está muy desprestigiada y la corrupción campea en el ámbito público y privado, van surgiendo algunos dirigentes, de diferentes grupos políticos y movimientos, que ya creen seriamente en la posibilidad del cambio de la situación del país y crece en la ciudadanía la conciencia de que la corrupción es un grave mal que no debe continuar. 3. En este tiempo ha aumentado considerablemente la conciencia del valor fundamental de los derechos humanos y se ha ampliado el ámbito y el alcance de los mismos, que llevan a la persona a recuperar el sentido de su dignidad. 4. Comienza a surgir una inquietud y una conciencia sobre el valor de la ecología y el cuidado del medio ambiente. 5. Vemos con satisfacción y alentamos la instalación de amplios espacios de encuentro y de diálogo de diversos sectores de la sociedad. 6. El Paraguay es joven. El 66 por ciento de la población paraguaya tiene menos de 30 años. Este rostro joven del Paraguay es una enorme potencialidad esperanzadora que nos desafía a la creación de nuevas estructuras, espacios de participación y oportunidades. La Iglesia les acompaña y reafirma su opción preferencial por los jóvenes y confía en ellos como fuerza renovadora de una nueva primavera para el país, para la construcción de la "civilización del amor". 7. Las familias constituyen el soporte afectivo de los hijos y la primera escuela de aprendizaje del valor y sentido de la vida. La desestructuración de la misma, a causa de vínculos quebrados por conflictos, separaciones de los padres o por ausencia de ellos, lleva a los hijos hacía vacíos existenciales y de afectos que producen grandes y profundas desilusiones. La Iglesia acompaña de manera particular a las familias para animarlas a cumplir y fortalecer su misión de ser comunidad formadora y educadora de la fe de los hijos, comunidad de amor y promotora de un nuevo orden social de convivencia fraternal. 3.- ACCIONES INMEDIATAS Y CONCRETAS: Todos queremos una sociedad mejor, un país diferente y tenemos que recordar y repetir que esto supone y exige el compromiso, el esfuerzo y el aporte de todos y cada uno a su medida y según su responsabilidad y posibilidad. En este sentido, exhortamos a emprender algunas acciones inmediatas y concretas: 1. Es urgente que los poderes públicos diseñen e implementen un proyecto serio de país, para dar respuesta a los graves problemas y conflictos sociales
  • 4. relacionados con la tenencia y el uso de la tierra, y con la pobreza en general en nuestro país. 2. Es necesaria una profunda renovación de nuestra clase política, para que esté a la altura de las actuales circunstancias políticas, sociales y económicas. 3. El Gobierno debe crear las condiciones para una reactivación de la economía nacional, poniendo la voluntad política necesaria para encarar la racionalización del Estado, estimulando la inversión pública y privada, nacional e internacional; apostando a la producción y a la transformación de la materia prima nacional. Estas acciones, entre otras, permitirán generar empleo productivo y dinamizar la economía. 4. Se debe encarar con urgencia y seriedad el problema de la seguridad ciudadana. "La falta de seguridad, junto con la corrupción de los poderes públicos y la proliferación de fuentes impropias de enriquecimiento y de beneficios fáciles, basados en actividades ilegales o puramente especulativas, es uno de los obstáculos principales para el desarrollo y para el orden económico". (Centesimus Annus 5,48). 5. Hace falta una urgente atención a la niñez, preferentemente a la carenciada, atendiendo con urgencias sus necesidades básicas de sanidad y nutrición con la creación de un "fondo" común de parte del Estado. 6. Dada la población mayoritariamente joven del país, es necesaria una política de Estado que contemple y privilegie consecuentemente esta fuerza poblacional en número, energía y creatividad, facilitando las condiciones psicosociales competentes e inherentes al joven, como la necesidad de identidad y referencialidad, espacios apropiados, oportunidades de participación, entre otros. 7. Es necesario modificar las relaciones sociales injustas hacia horizontes de mayor equidad y solidaridad, con una política-que contemple el bien común. Así se podrá pensar en una sociedad con la esperanza en un futuro en paz. 8. Reafirmamos que las escuelas y colegios católicos son el lugar privilegiado de la educación integral de la persona humana a través de un claro proyecto educativo que tiene su fundamento en Cristo. Es este un servicio social que la Iglesia presta donde los valores del Evangelio deben ser enseñados y puestos en practica en la comunidad educativa. 4.- REFLEXIÓN FINAL La Iglesia pide a los cristianos que colaboren en el cambio de las estructuras injustas; comuniquen valores cristianos a la cultura en que viven y, conscientes de los adelantos obtenidos, cobren ánimo para seguir contribuyendo a perfeccionarlos. Esta es una vocación y misión del cristiano. (Puebla 16; GS 43) En la perspectiva de fe que nos anima, estamos convencidos de que Dios dirige la
  • 5. historia con providencia misteriosa y permanente, lo que nos garantiza que el bien seguirá existiendo y que al final triunfará. En los 150 años de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, que nos afirma que la Virgen fue preservada del pecado para traer al Salvador al mundo, creemos y esperamos firmemente en el nuevo Paraguay. Como cristianos e hijos de Dios, exhortamos igualmente a la oración, a la confianza y seguridad en el amor de Dios Padre que quiere nuestro bien y a la protección y acompañamiento del amor de Nuestra Madre, la Inmaculada Concepción, en su advocación de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. San Roque González, nuestro hermano y compatriota, que conoció este país, que luchó por su desarrollo y crecimiento, nos anime y aliente en este camino. Asunción, 5 de noviembre de 2004 Firman los Obispos del Paraguay